CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión
Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) iniciará la dispersión de recursos
de los programas de beneficio de los cuales dispone para canalizarlos a
pescadores y acuacultores del país, anunció el titular del organismo, Raúl
Elenes Angulo.
Precisó que la entrega se
realizará en tiempo y forma, totalmente ajena a esquemas de corrupción.
Detalló que a partir del mes de
junio y hasta mediados de agosto la Conapesca otorgará mil 159 millones de
pesos a los productores del país, con el nuevo criterio del presidente Andrés
Manuel López Obrador de priorizar los lugares y regiones donde normalmente las
personas no recibían ningún tipo de apoyo por parte del gobierno.
Recordó que las ventanillas del
órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(Sader) abrieron desde el 1 de abril de este 2019 con la expectativa de que se
inscribirían al menos 50 mil productores, pero la cifra alcanzó casi 110 mil
solicitudes al cierra del último día de mayo.
Destacó en ese lapso y proceso,
los productores que se inscribieron al Programa Fomento a la Productividad
Pesquera y Acuícola nunca entregaron dinero durante la realización de sus
trámites y que la Conapesca descartó la “priorización”, es decir,
sólo atender a quien llegara en primer lugar, y el de considerar a los
beneficiarios como productores de primera y de segunda.
El comisionado subrayó que el
Gobierno de México cumplirá y atenderá las necesidades, solicitudes y reclamos
que tienen los productores del sector pesquero y acuícola de manera eficiente.
“Los recursos en pasadas administraciones se entregaban incompletos, tarde y
mal. En la actualidad, eso no sucederá”, reiteró.
Comentó que el principal objetivo
de la institución es dispersar lo antes posible los recursos durante los meses
de junio, julio y parte de agosto. “Pretendemos dispersar la mayoría de los mil
159 millones de pesos que tenemos presupuestados para todos los componentes y
subcompenentes del programa que la Conapesca entrega a los productores”.
Elenes Angulo confió en que serán
apoyados la mayoría de productores del país, quienes recibirán sus beneficios
de manera clara y transparente como lo instruyó el Gobierno de México, añadió.
Aclaró que los recursos podrían
incrementar, de acuerdo con las necesidades del sector, situación de la cual
estarán informados los pescadores y acuacultores.
En esta estrategia puesta en
marcha por la Sader, dijo, se trabaja con todos los involucrados y sin
favoritismos para potenciar al sector y alimentar mejor a los mexicanos.
El Programa Fomento a la
Productividad Pesquera y Acuícola se divide en cinco componentes: Impulso a la
capitalización, Desarrollo de la acuacultura, Ordenamiento y vigilancia
pesquera y acuícola, Fomento al consumo y Paquetes productivos pesqueros y
acuícolas.