ELEAZAR ARZATE MORALES
Inundaciones, caída de árboles, la
activación de laderas inestables y la presencia del mar de fondo son los
riesgos que enfrentará la población de Zihuatanejo por la temporada que trae
consigo 33 fenómenos hidrometereológicos que se forman en el océano Pacífico y
Atlántico, indicó Marco César Mayares Salvador,
titular de la Secretaria de Protección Civil del Estado de Guerrero.
Entrevistado en la
explanada del ayuntamiento de este puerto, al término del evento “entrega de
paquetes de apoyo a damnificados por el incendio del 23 de diciembre del 2018”,
informó que existe la probabilidad de rodamiento de rocas por el reblandecimiento
de la tierra, además por la presencia del mar de fondo hasta el mes de
noviembre tendrán que estar al pendiente del sector turístico.
“Tendremos mucha actividad en tema
de reblandecimiento de terreno, de la probabilidad de rodamiento de rocas o activación
de laderas inestables. En Zihuatanejo tenemos una zona propensa a inundaciones,
tenemos mucha zona de vegetación arbustiva alta, lo que nos dejará con esto
mucha complicación en el tema de árboles caídos, de postes de luz y mucha
situación de zonas como es Flamingos y Morrocoy donde tenemos año con año
problemas con cuestión de inundación “
Agregó que el municipio ya entregó
su plan de emergencia y como método de prevención han iniciado a limpiar
barrancas, cauces de ríos, desazolve de alcantarillado pluvial, pero que la
ciudadanía también debe poner de su parte.
“Evitar arrojar basura o residuos
sólidos a los causes porque esto nos genera una situación de taponamiento y
obviamente la consecuencia que conocemos; seguir las recomendaciones y estar al
pendiente de los boletines que se emiten en materia de Protección Civil; y
tercero si tenemos una necesidad de evacuar una vivienda por una situación de
riesgo que lo hagamos con mucha responsabilidad, aquí el objetivo es evitar
poner en riesgo a nuestras familias”.
Respecto a los niveles de azolvamiento de
la presa de la comunidad de agua de correa, señaló que no está deteriorada de
su estructura y que existe una solicitud para revisarla, ya que hasta cierto
punto podría representar un riesgo y es una presa obsoleta más del estado que
en su momento las utilizaban para pesca o riego que no fueron hechas con una
visión para desarrollo urbano.
Cuestionado de la preocupación de los
damnificados de un incendio del 23 de diciembre del 2018, que consumió 154 casas
del asentamiento irregular Buenos Aires y Linda Vista que está en proceso de
regularización, sobre la probabilidad de un deslave en ese mismo terreno donde
se construyen las nuevas casas, Mayares
Salvador respondió que realizan labores de mitigación y que van a rebajar la
pendiente de ese cerro.
“El transformar una
ladera a una situación habitable es bastante complicado, pero el proyecto que
nos han entregado, los estudios que se han realizado de la mecánica de suelo,
de la resistencia del material, nos ha hablado que es una zona bastante segura
con la transformación que se está haciendo y con las medidas de mitigación que
hay que realizar”.