Este miércoles se llevó a cabo la Reunión para la presentación del Proyecto Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019. Dicho Censo tiene como objetivo solicitar, recopilar y difundir información estadística y geográfica sobre la gestión y el desempeño de las instituciones públicas de los Gobiernos Municipales y Demarcaciones territoriales, para saber las condiciones en que se encuentran las administraciones municipales, lo que servirá a otras instancias como marco de referencia para toma de decisiones y creación de políticas públicas. En representación del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó la reunión el director de Planeación, Abel Alcaraz Alcántara. Tomaron este curso de capacitación efectuado en la sala de usos múltiples del Auditorio Municipal, directores municipales, el cual fue impartido por Alfredo Pastor Sánchez, Subdirector de Estadística de INEGI.
Mes: mayo 2019
Fundación BBVA Bancomer y la SEP unen esfuerzos para potenciar talento de estudiantes
*A través de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) se becará a 6 mil estudiantes de excelencia en su etapa secundaria durante el periodo 2019-2024.
La Fundación BBVA Bancomer, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), refrendaron el convenio de colaboración para continuar impulsando a los alumnos de excelencia de sexto de primaria, y que pasen a la secundaria a través de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI). Este compromiso comprende apoyar a 6 mil alumnos en el periodo 2019-2024.
A través de la OCI, la Fundación otorga una beca mensual de $1,000.00 pesos a 1,000 alumnos destacados de sexto de primaria durante los tres años de duración de sus estudios de secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio de excelencia académica mínimo de 8.0. Además, contarán con un seguimiento por parte de colaboradores del grupo financiero, quienes apoyarán a los becarios en su desarrollo académico.
Dentro de la OCI participan todos los estudiantes de 6º grado de educación primaria de escuelas oficiales, urbanas y rurales; escuelas particulares reconocidas por la SEP; escuelas de educación indígena; así como de cursos Comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
La OCI es un concurso que retoma las principales asignaturas del plan de estudios de educación primaria vigente. Se lleva a cabo en los términos y fechas de la convocatoria que al efecto emite la SEP cada año, con eliminatorias en tres etapas. De este proceso resultarán 1,000 estudiantes ganadores que representan a las 32 entidades federativas.
Con el fin de impulsar la carrera académica de los becarios al término de la secundaria, los alumnos más destacados, podrán solicitar las becas otorgadas por la Fundación BBVA Bancomer de preparatoria y universidad. El objetivo de la Fundación es dar seguimiento al potencial académico y brindar acompañamiento y apoyo económico hasta culminar sus estudios.
Al firmar el convenio, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que la educación es una tarea de todos, y que firmar este convenio forma parte del acuerdo educativo que se está construyendo en la presente administración federal, en la que se busca consolidar un modelo educativo con el que se logre la calidad, pero sobre todo la equidad en la educación.
En su participación, el Ingeniero Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, destacó que refrendar este convenio es muestra del compromiso que la institución tiene con México para impulsar al talento de este país. El directivo destacó que el objetivo de la Fundación es dar seguimiento a los becarios, dándoles la oportunidad de continuar en el programa “Becas BBVA para Chavos que inspiran”, el cual continúa apoyándolos en la etapa preparatoria, y si muestran excelencia y compromiso, los beca hasta la universidad.
Osuna finalizó comentando que “la vinculación entre la institución financiera y la SEP inició en 2002, y a lo largo de estos primeros 17 años que el banco ha patrocinado las becas, se ha apoyado a 15,324 jóvenes con una inversión superior a los 431 millones de pesos”.
Tanto BBVA Bancomer como su Fundación continuarán impulsando el talento de los estudiantes de México, generando alianzas con instituciones públicas y privadas con el firme objetivo de generar oportunidades que se traduzcan en beneficios para este segmento de la población.
Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución financiera líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,836 sucursales, 11,924 cajeros automáticos y 215,126 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 6.2 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,436 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.
Emite IEPCGRO convocatoria para Concurso de Ensayo Político
CHILPANCINGO. Durante la Quinta Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), aprobó la emisión y la difusión de la Convocatoria para el Décimo Concurso de Ensayo Político de la Elección 2017-2018 y del Proceso Electivo por usos y costumbres del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero.
Los temas con los que la ciudadanía puede participar son: Competitividad electoral, Geografía electoral y elecciones, Participación electoral y abstencionismo, De la paridad formal a la sustantiva, Representación política y elecciones en el ámbito municipal y distrital, Elecciones y evolución de los partidos políticos en el actual contexto político electoral, Resultados de las Candidaturas Independientes, Efectos de las coaliciones y candidaturas comunes en la emisión del voto, Medios de comunicación y elecciones, ¿Federalismo o centralismo?, Derechos humanos y elecciones, Justicia electoral, Proceso electivo por usos y costumbres en el Municipio de Ayutla de los Libres e Inclusión y discriminación en el proceso electoral.
Se van a entregar diplomas y premios a los tres primeros lugares, y los ensayos de los tres primeros lugares serán publicados en una edición impresa y recibirán un premio económico como incentivo para continuar participando en este tipo de concursos que tienen como propósito generar un espacio de opinión, análisis e investigación para la ciudadanía interesada en la vida política de la entidad. La convocatoria oficial se difundirá a través de las redes sociales de Facebook y Twitter del IEPC Guerrero.
Asimismo, en esta sesión ordinaria, el Consejo General aprobó la destrucción de la documentación electoral derivada del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018. Este acuerdo tiene la finalidad de dar cumplimiento al artículo 434 del Reglamento de Elecciones, el cual dispone que el Consejo General debe aprobar la destrucción de la documentación electoral una vez concluido el proceso electoral.
La documentación objeto de destrucción tiene un peso aproximado de 36 toneladas, la cual deberá ser destruida bajo estrictas normas de seguridad, mediante procedimientos ecológicos no contaminantes que permitan su reciclaje. Es importante señalar que el IEPC Guerrero ha sido responsable con el medio ambiente signando convenios con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito para donar la documentación y material electoral generada en las elecciones de los años 2011, 2012 y 2015.
En esta sesión también se presentó el informe emitido por la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral, relativo al reporte estatal de Monitoreo realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), sobre el cumplimiento de pauta asignada a los partidos políticos y a los reportes bimensuales del monitoreo cuantitativo y cualitativo, realizados por la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (FACOM), en medios de comunicación impresos y electrónicos.
De igual forma, se aprobó el acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones al Protocolo para la Atención y Emisión de Normativa Interna y al Manual para la Elaboración de la Normativa Interna, con el objetivo de hacer eficiente el proceso de gestión de la creación, reforma o actualización de la normatividad interna del organismo.
El Protocolo para la Atención y Emisión de Normativa Interna tiene como objetivo establecer y proporcionar a las áreas y órganos del Instituto las reglas y el procedimiento para elaborar o actualizar la normativa interna que les sea aplicable; mientras que el Manual para la Elaboración de la Normativa Interna tiene como finalidad hacer una mejora regulatoria interna continua, que proporcione los elementos de observancia en la formulación de un instrumento normativo, y coadyuve al mejoramiento de la calidad de las disposiciones normativas que se emiten.
Piden la pavimentación de calle en Atoyac
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Vecinos de la calle Diana Laura, en la colonia Vicente Guerrero, solicitaron a la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez, que cumpla con la obra de pavimentación que les prometió, “aquí anduvo en campaña y dijo que esta obra era una de las primeras que hacia sin embargo no lo hizo”.
El delegado de la colonia, Rafael Mesino Rojas, dijo que tienen muchos problemas con la calle, “pedimos auxilio porque vienen las lluvias y esta calle se pone como río, se inundan las casas por lo que nos estamos organizando con los vecinos para que hagamos un muro”.
Dijo que la presidenta municipal se comprometió con ellos a hacer esta calle, “aquí vino la presidenta municipal y dijo que esta obra era una de la más prioritarias porque aquí pasan niños y personas discapacitadas que en temporada de lluvias sufren demasiado porque aquí desembocan todas las corrientes del agua de varias calles”.
Solicitó a los tres niveles de gobierno que los apoyen “queremos evitar un accidente de fatales consecuencias por eso lo estamos haciendo nosotros y queremos que el gobierno municipal, Estatal y Federal nos ayude con esta calle y que las autoridades municipales regresen a esta colonia donde pidió el voto y se lo dimos”.
Un riesgo, el ganado que deambula en caminos de Tecpan
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. Ciudadanos y transportistas de las
diferentes rutas del transporte público, se quejaron del ganado suelto que
deambula sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo, pues representa un
peligro para los conductores, ya que en muchas ocasiones se han registrado
accidentes.
La queja fue emitida por algunos ciudadanos, así
como transportistas de la ruta Tecpan-Atoyac y Tecpan-Acapulco, quienes constantemente
circulan sobre esta vía de comunicación, pues indicaron que constantemente ven
ganado suelto sobre la carretera federal, principalmente en el tramo carretero
conocido como Monte Alto, perteneciente al municipio de Benito Juárez.
Los inconformes dijeron: “Es muy común ver el ganado caminando solo sobre la
carretera y esto representa un grave peligro para los automovilistas, sobre
todo porque muchos de ellos manejan a exceso de velocidad en esta
carretera”.
Otro agregó: “Sería bueno que las autoridades sancionaran a los dueños del
ganado que se encuentre deambulando, pues en ocasiones anteriores se ha dado a
conocer públicamente y hasta la fecha continúa el problema. Ya han ocurrido
accidentes muy fuertes y los animales son la causa principal de los mismos”.
Desabasto de agua en Coyuca, alertan
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
COYUCA DE BENITEZ. Las colonias de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez sufren desabasto de agua porque el río de la cabecera municipal, ya que contempla casi nada de agua. Desde hace un mes no cuentan con este servicio y tienen que comprarla con pipas que han duplicado su precio.
El río de la cabecera municipal prácticamente se ha quedado sin agua, dejando sin suministro a los centros de captación, por eso la distribución de agua no se realiza en las diferentes colonias de la cabecera municipal.
Tampoco se está mandando agua a las comunidades que se abastecen del rio, en todas las colonias se está registrando el desabasto de agua, ocasionando la inconformidad de los ciudadanos, quienes señalan que al no tener agua en sus hogares, tienen que comprar porque el Ayuntamiento no está regalando agua con la pipa, como en otras administraciones.
Los ciudadanos optan por comprar agua a los vendedores, en donde un rotoplas cuesta 200 pesos y algunos vendedores ya incrementaron su precio a 300 pesos por ser de contrapozo, ya que no hay agua en el rio.
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Destinos de México, bellísimos pero acosados por desastres
“No pienso en todas las desgracias, sino en todas las bellezas que aún permanecen”: Anne Frank.
Con esta bonita frase, mis estimados, espero animarle su día, pues aparte de mi entrega, les daré una buena noticia, ya que un estudio reciente de expertos en aptitud positiva indica que los seres humanos al menos una vez en su vida deben visitar una playa para mejorar su salud mental, espiritual y física.
Entonces, tengan ánimo para que visiten las playas del bello Ixtapa-Zihuatanejo, así como los demás destinos del estado de Guerrero. Aunque los señalan de puertos peligrosos, los destinos de la entidad suriana se mantienen en buen nivel en la preferencia del turismo nacional y extranjero. Es cierto que no se puede tapar el sol con un dedo y negar lo que sucede en los destinos de playa. De que existe la inseguridad y violencia en los puertos, es innegable, mis estimados; sin embargo, tanto gobierno, como prestadores de servicios turísticos y sociedad en general, deben tomar el toro por los cuernos y en conjunto deben defender el destino de playa. En lo que respecta a la autoridad, exigirle resultados; y lo que compete a los prestadores de servicios turísticos, es que cumplan con su parte, no deben permitir las autoridades que intrusos aprovechen los índices altos de inseguridad que se registran en el puerto, para ellos cometer fechorías.
Hay dos puertos importantes en el país, Acapulco y Cancún. Son dos destinos hermosos pero a los que tristemente los ríos de sangre están ahogándolos. Y para variar, en las próximas vacaciones de verano corren el riesgo de no recibir turismo. En Cancún el problema es el sargazo; las playas se encuentran tapizadas de algas que los mismos visitantes dicen que huelen feo cuando se secan, y si se meten a la playa les salen ronchas. A todo eso agregue los actos violentos ocurridos en ese destino caribeño, podemos decir que no está en su mejor momento.
En el caso de Acapulco, parece que el paraíso se mantiene a pesar de las tempestades que lo azotan, pues la violencia no suelta al destino que dio fama a México ante el mundo; y vale la pena recordarle al gobierno federal esto, para que no suelte al municipio más importe del estado de Guerrero, Acapulco. Porque una cosa es decir que el puerto de Acapulco es prioridad para la Federación en materia de seguridad, y otra muy diferente que cumplan con lo dicho, pues por más que meten soldados para el puerto, aumentan las balaceras y los matados.
Y lo que les faltaba a los acapulqueños lo tienen también; no cabe duda lo que dice el dicho, que sólo les falta que un perro los orine. Y es que les pasa de todo, ahora hasta promotores turísticos piratas tienen haciendo mal. ¡Caray que mala puntada!
Les platico lo que se dice en redes sociales diversos turistas, en el sentido de que promotores turísticos y boleteros de viajes en embarcaciones en las zonas de Caleta y Caletilla, les roban sus partencias, los despojan de todo los hijos de la verija de pescador. Primero les quitan el celular para que no los reporten y los dejan sin nada, ¿cómo ven? La pobre gente se cuida de los criminales pero los atrapan con engaños otros delincuentes, ¡no puede ser!
Y eso ocurre en este país con el tema de la inseguridad, por eso hay tanto desorden, porque hay varios delincuentes que se amparan en criminales que ya ni siquiera viven, pero usan sus nombres para poder atracar, extorsionar o secuestrar.
Esto ya lo habían alertado expertos en seguridad, pues es muy fácil ponerse un uniforme blanco y hasta corbata, y colgarse una credencial apócrifa y autonombrase promotor turístico. Afortunadamente los turistas denunciaron a los promotores falsos y lo exhibieron en redes sociales. ¡Aguas porque ningún destino está exento de mañosos! Este es un mensaje de alerta para todos los destinos turísticos. Recuerden que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
Lo chistoso de este cuadro es que las autoridades del puerto denominaron a estos ladrones como promotores turísticos piratas, y advirtieron que tuvieran cuidado, que operaban en la avenida costera, que ahí toman a sus víctimas y se las llevan, ¿qué tal? Entonces ellos saben de esos promotores falsos y se hacen ojo de hormiga prieta. ¡Me lleva la que me trajo!
Todo le pasa al puerto de Acapulco: crimen, mar de fondo y prestadores de servicios turísticos piratas. Estas linduras ponen en riesgo la temporada de vacaciones de verano que está a poco tiempo de comenzar.
Al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, en cambio, el fenómeno Mar de Fondo le ha provocado tragedias, pues los turistas se meten al mar aunque las olas estén altas y se han ahogado. Estos sucesos también golpean al destino de playa, pues siempre que hay ahogados en las playas la culpa es del gobierno; y por eso se les advierte a los turistas no ingresar a las playas, pues las olas son muy altas.
En esta ocasión, de plano el gobierno municipal de Zihuatanejo clausuró las playas por el Mar de Fondo, para evitar más tragedias por ahogamiento, pues la gente no entiende. Todo eso afecta al destino, al grado de que pareciera que la estrella que lo ilumina va a opacarse mucho tiempo, pero a Dios gracias vuelve a brillar la estrella que embellece a este destino de playa. Aun con todo lo que ocurre al puerto, sigue siendo el mejor destino de playa, entre Acapulco y Cancún. Y esto no lo digo yo, sino que lo expresan los turistas, que muy a pesar de estar cerca del vecino estado Michoacán, que vive problemas fuertes de inseguridad y violencia, Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene como un destino de playa selecto por los turistas para vacacionar.
Platicando con un doctor que fue de vacaciones a Cancún, me contó que de no tener Cancún los atractivos que tiene, en infraestructura, ya hubiera muerto como destino turístico, pues el turismo busca la playa, “pero en este momento y no puedes bañarte, están repletas de algas, hasta asco da acercarte; y me puse nostálgico, pues estaba lejos de mi lugar de origen y me dije, me hubiera ido con mis hijos a Zihuatanejo, pues no aproveché bien mis vacaciones; por eso me vine aquí aunque sea un fin de semana para disfrutar las playas, y me topo con el Mar de Fondo”, dijo. Yo bromeé con él, y me dijo: “Al menos comimos muy rico en la playa, ustedes también tienen una gastronomía riquísima, que tampoco han sabido explotar”. Y es verdad, mis estimados, que valoramos lo que tenemos en casa cuando conocemos otros lugares que están peor que nosotros. Aquí criticamos todo, pero no somos capaces de aportar nada para resolver el problema, y a veces queremos actuar cuando es demasiado tarde.
El temporal de lluvias ya lo tenemos encima. Las autoridades estatales y municipales alertan de fuertes lluvias y hasta de lugares de refugio para las personas que viven en zonas de riesgo. Sin embargo, no prevenimos.
En Zihuatanejo, personas que perdieron su casa en el incendio del pasado mes de diciembre en la colonia ampliación Buenos Aires, a la fecha varias familias no han recibido ningún apoyo, pero ellos dicen que el gobierno les dio a los dirigentes del grupo porque todas esas personas son comandadas por líderes que los burlan todos los días. Esos cabecillas tienen tan sujeta a la gente, que les temen mucho, no quieren decir nada de ellos porque les puede ir mal.
Conocí una familia; son cuatro miembros, padres e hijos; el jefe de familia trabaja día y noche, porque si no da la cooperación que pide el cabecilla, no le darán su casa ni le apoyarán con nada. Y le dije, “pero el gobernador trajo colchones y estufas, ¿no te dieron nada?” Me dijo: “No me tocó a mí, y yo anduve ayudando mucho en la colonia y no me tocó nada”. Me dio mucha rabia, mis estimados, le dije “Vete directo a FIBAZI, para qué tienes que andar manteniendo a esa gente vividora; con todo ese dinero que le has dado, ya hubieras pagado tu terreno”. Y con mucho miedo me dijo el padre de familia: “No vaya a escribir el nombre de mi líder”. Le dije: “Esos no son líderes, los líderes no estafan a la gente ni son vividores. Un verdadero líder es el que saca la cara por su gente, defiende sus derechos y primero está su gente y al último ellos. Esos lidercillos hacen todo al revés, primero están ellos, luego ellos y al último ellos. A la gente la usan para lograr sus propósitos. Ese que tú me dices es un cabecilla mantenido que no sabe trabajar”.
No lo mencionaré, pero seguro si me lee sabrá de inmediato el canijo que la indirecta es para él. No se vale que estos tipejos abusen de esta gente, la mayoría humilde, gente nativa de otras regiones, pero al cabo guerrerenses.
Ojalá el gobierno estatal haga un censo formal y que vea qué personas realmente necesitan una casa, porque también me contó este padre de familia que hay personas en ese lugar que son familia del dirigente, y que acaparan hasta cinco casas que después rentan. ¿Y saben cuál es el precio de la renta? Mil pesos mensuales, mínimo. En serio que los dichos están bien hechos. Aquí y allá, el que no corre, vuela.
“No me rajo”: Héctor Astudillo
-Espera que el fertilizante sea entregado el fin de semana “a más tardar”
-“El más interesado en que el programa salga adelante, soy yo”, reitera
ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que él es el más interesado en que el programa del fertilizante “salga adelante”.
“No me rajo, estoy puesto y estoy tratando de ayudar en todo lo que he podido ayudar”, dijo el gobernador.
“El más interesado en que el programa de fertilizante salga adelante, soy yo, porque el problema es para mí, entonces yo ya tengo suficientes problemas como para ahora traer el problema de fertilizante, no creen ustedes”, le dijo a reporteros en entrevista antes de la presentación de la “Agenda Sector Privado Guerrero”.
Gobernador, la entrega del fertilizante ¿ya se tienen fechas?- Le preguntó un reportero-
“Está llegando el fertilizante, está llegando por principio a Tierra Caliente, está llegando también a la Montaña, se está avanzando y, como yo le he dicho, yo espero que este fin de semana a más tardar, al concluir esta semana como lo ofrecí, podamos tener conocimiento de que el fertilizante ya se está entregando a los productores. Esa es la ruta y eso es lo que hablé con el señor secretario (de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula) el sábado pasado, en su despacho”.
Durante esa reunión celebrada en las oficinas de la Sader en la Ciudad de México, el gobernador, acompañado por Juan José Castro Justo, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), planteó al funcionario federal la urgente necesidad de que llegue a tiempo el fertilizante a los productores, sobre todo a los de las regiones de la Montaña, Centro y Tierra Caliente, donde se presentarán primero las lluvias.
Sobre la posición legislativa en el Congreso local por la falta del cumplimiento de la entrega del fertilizante, el gobernador dijo que “hay un atraso muy visible, muy notable y preocupante, eso lo comparto”, aunque enfatizó que “tampoco yo voy a hacer el agorero del desastre, yo soy del gobernador y lo que yo he tratado de hacer y seguir haciendo, es ayudar en todo lo que esté de mi parte para que el programa salga. Entendiendo que por ser innovadora la operación, pues íbamos a encontrar conflictos, problemas”.
En cuanto al bloqueo que este miércoles cumplió tres días en la carretera federal de Acapulco a Pinotepa Nacional, a la altura del puente de Marquelia, que realizan vecinos de la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, en exigencia de que el alcalde Agustín Ricardo Morales cumpla con acuerdos pactados y que libere 10 millones de pesos para obra pública para esa localidad, como rastreo de caminos, introducción de drenaje y agua potable, el gobernador dijo que el martes “ya se había llegado a un acuerdo en el que yo había participado”.
“Yo creo que tengo que hacer un llamado para que también pongan su parte (los bloqueadores), porque de entrada los planteamientos de por sí son, yo diría, son muy radicales”, consideró.
“¿Por qué bloquear un puente que es la única vía para la Costa Chica?, me parece que es un acto que no atenta para la gobernabilidad, atenta contra la normalidad de los ciudadanos de las regiones, es el camino a Oaxaca y me parece que por más grande que sean los problemas y los planteamientos que tienen, no puede ser más grande que el respeto a los demás”, cuestionó.
El gobernador confirmó que los manifestantes sólo exigen “la entrega de los recursos del ramo 33 de acuerdo a lo que habían suscrito en la minuta de 15 de marzo”.
Comentó que el martes habían acordado “que el Ayuntamiento les daría cierta cantidad para obra pública y que ellos decidirían que tipo de obra”.
Dijo que a él también le hicieron planteamientos que “yo se los acepté, con mucho gusto les dije que yo les ayudaba. Hasta ahí nos quedamos y volvieron a bloquear”.
El gobernador consideró que el desalojo con la fuerza pública no era viable, por lo que insistiría para que depusieran el bloqueo a la carretera “porque tampoco se trata de generar una confrontación y tampoco hay que perder de vista que la gente está muy desesperada”.
Expresó que los manifestantes “han desbloqueado en las noches y todos los que se atoran en el día pues pasan por la noche. Pero por supuesto que es muy reprobable y yo creo que tiene que hacer una valoración, porque no se les han negado las cosas, se ha llegado a acuerdos. El problema es que los acuerdos a final de cuentas que se han tomado ya no los respetan, entonces realmente es verdaderamente preocupante; qué hay atrás de esto, es un afán desestabilizador de la región, es muy lamentable. A mí me parece muy reprobable desde cualquier punto de vista”.
Pone en marcha Mercedes Calvo el programa Ver Bien para Aprender Mejor en preescolar de la zona Centro
CHILPANCINGO. A fin de detectar de manera temprana debilidades visuales en los niños menores de seis años, la presidenta del Patronato del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, puso en marcha las brigadas de diagnóstico grueso y fino, del Programa “Ver bien para aprender mejor” a nivel preescolar en la región Centro, donde se atenderán por primera vez 626 alumnos de 10 centros educativos.
En el jardín Niños Héroes, de la colonia Guadalupe, Mercedes Calvo destacó que como parte de una prueba piloto que puso en marcha la Secretaría de Educación Guerrero, el programa se amplió para atender a los niños de nivel preescolar, infantes a los que a los que se les realizarán exámenes de la vista para conocer si necesitan lentes, debido a que estos padecimientos impiden que las niñas y niños tengan un mejor desarrollo escolar.
Mercedes Calvo dijo que los niños que presenten algún problema visual recibirán sus lentes, de manera gratuita y en caso de presentar algún padecimiento que requiera mayor atención serán canalizados a las instituciones correspondientes.
Durante este día, se les realizaron las pruebas a 60 niños y posteriormente continuará en los jardines de Niño Ramón Alarcón Jiménez, Bertha Domínguez Martínez, Independencia, Elías Naime Nemer, Margarita Maza de Juárez, Rosaura Zapata, Alejandro Cervantes Delgado, Juan de la Barrera y 15 de Septiembre.
En su intervención, el coordinador del programa “Ver bien para aprender mejor”, Hanssel Issac Adame Díaz, explicó que el programa a nivel estatal llegará 231 escuelas en seis regiones, atendiendo un total de 70 mil 690 alumnos que presenten miopía, astigmatismo e hipermetropía, con el objetivo de abatir el rezago educativo y la deserción escolar.
Asimismo dijo que a través de estas acciones se dan cumplimiento a lo que recomienda la ONU (Organización de las Naciones Unidos) de que a partir de los 6 años los niños empiezan a presentar enfermedades de la vista, por ello deben realizarles pruebas de la vista que permitan conocer su estado de salud.
A este acto, acompañaron a la presidenta del DIF Guerrero, la directora general de Nivel Preescolar de la Secretaría de Educación Guerrero, Claudia Abril Téllez Hernández, el director del DIF estatal, Francisco Solís Solís, la directora de la institución, Elvia Ramírez García y la supervisora de la 01 de Preescolar, Marisela Santiago Hernández.
Suspenden parcialmente captura de Lozoya
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. Una juez federal suspendió provisionalmente la orden de aprehensión librada el pasado fin de semana contra Emilio Lozoya, aunque esta medida no lo protege de un mandato por un delito con prisión preventiva oficiosa.
Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, concedió al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) la suspensión provisional contra cualquier mandato de captura en su contra en la demanda registrada con el número 487/2019.
Según la lista de acuerdos publicada este miércoles por el Juzgado, la impartidora de justicia dio un plazo de 15 días tanto a los juzgados como a la Fiscalía General de la República para confirmar la existencia del mandato privativo de su libertad.
Al mismo tiempo, Ortega Tlapa acordó celebrar el próximo 24 de junio, a las 9:30 la audiencia constitucional en este juicio de garantías, un requisito esencial para dictar la sentencia en el amparo.
En caso de que exista una orden de aprehensión contra Lozoya por un delito con prisión preventiva oficiosa, como la delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito o ejercicio abusivo de funciones, la suspensión provisional concedida o, incluso la definitiva, no podrán impedir la eventual captura.
El pasado fin de semana un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte libró una orden de aprehensión contra el ex director de Pemex y uno de los delitos que se le atribuyen es lavado de dinero.