Guerrero continúa generando empleos: HAF

* Se reúne el Ejecutivo estatal con empresarios para conocer la agenda de trabajo del sector privado para este año

* Destacan empresarios el impulso de Astudillo a la economía local; resalta Concaingo avances en el campo, empleo y turismo

* El gobernador tomó protesta al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Guerrero

ACAPULCO. “En el tema del impulso al empleo, hay números llamativos, que colocan a Guerrero como el estado con menor índice de desempleo, en donde los sectores minero, turístico, agrario, de servicio, entre otros, están promoviendo una sinergia para poder coadyuvar a la generación y mantenimiento de fuentes de trabajo”, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que expresó que indicadores dados a conocer por el INEGI, la entidad registró en el mes de abril una tasa de desempleo del 1.61%, cuando el promedio a nivel nacional es del 3.5%.

En el marco de la tomó protesta al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Guerrero y ante los representantes de todos los sectores productivos reunidos en este acto, Astudillo Flores dijo que estos son temas en los que vale la pena reflexionar por la importancia de mantener una correcta coordinación e impulsar avances significativos en el terreno del empleo, la inversión y la política.

En la nueva dinámica de trabajo y coordinación de esfuerzos, el Ejecutivo guerrerense expresó que la participación de la iniciativa privada en el impulso a la creación de nuevos empleos, es un gran aliciente para seguir trabajando con miras a un estado en mejores condiciones.

Por ello, urgió la necesidad de incrementar la siembra de maíz, de mango, de coco y de todos los productos locales, además de seguir invirtiendo y consolidar la principal actividad económica del estado.

El gobernador manifestó que “más allá de cualquier interés político, más allá de cualquier conflicto político, Guerrero necesita encontrar caminos para generar inversiones, empleo y por supuesto, el tema de inseguridad es prioritario”, por lo que convocó a todos a sumarse para lograr una coordinación con el gobierno federal.

Con la presencia del director de la Sección Internacional para Asia-Pacífico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Agustín García Reachy y del presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal, Astudillo Flores dijo que “Guerrero nos necesita a todos porque somos un estado plural, que necesitamos retroalimentarnos todos los días para encontrar el camino correcto. Tenemos que hacer todos los días un trabajo de mucha atención, de mucha permanencia, para tratar de ir encontrando salida a los conflictos que hay en Guerrero”.

En su mensaje, Astudillo Flores destacó la necesidad de impulsar un respeto entre todas las instituciones y poderes, pues dijo, “en el tema del respeto, está la clave correcta para convivir en los nuevos tiempos del país”.

En su intervención, el director de la Sección Internacional para Asia-Pacífico del COMCE, Agustín García Reachy, reconoció el interés y compromiso del gobernador Héctor Astudillo con el sector empresarial, señalando que el rol y apoyo de los gobiernos locales, es de suma importancia para consolidar una actividad económica activa y que permita el impulso a nuevos sectores productivos. Al respecto dijo que la instalación del COMCE Guerrero significa un gran compromiso para promover el desarrollo económico del estado. “Hoy reiteramos nuestra misión de llevar al mundo lo mejor de Guerrero y traer a Guerrero lo mejor del mundo”, añadió.

En tanto que el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui, dijo que desde ese organismo se ha tratado de impulsar los temas prioritarios, que van desde la inversión en la plata de Taxco, hasta el impulso de actividades relacionadas con la minería, la producción y la diversificación de las actividades económicas.

De igual manera, precisó que en Guerrero hay una ruta clara de trabajo, en la que la colaboración y unión de esfuerzos, ha derivado en indicadores favorables, aun cuando a nivel nacional, los índices son diferentes.

“En Guerrero este mismo periodo que hemos comparado, ha sobresalido este cuatrimestre, ha sido realmente relevante en sus indicadores de turismo. Por otra parte, la producción minera, que a nivel nacional bajó 7.6 por ciento, en Guerrero subió un 8 por ciento, todo esto con datos del INEGI, son datos duros”, explicó Julián Urióstegui.

Y agregó: “También hay que reconocer y eso, es importante decirlo, que la economía de Guerrero, según el propio INEGI, en el primer trimestre del 2019, creció 1.7 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Esta mezcla de datos nos debe recordar que enfrentamos permanentemente retos y oportunidades y va a ser mucho más fácil abordarlos coordinadamente y alineados, los tres niveles de gobierno con el sector productivo”.

De acuerdo a lo presentado por los empresarios, las líneas de acción para este años son en torno a generar asociaciones que permitan dar valor agregado a los productos agrícolas del estado y desarrollar la ruta de comercialización nacional e internacional de los mismos, acelerar la sistematización y digitalización de la proveeduría del clúster minero, generar proyectos de vivienda social que reactiven al sector, seguir gestionando incentivos para las inversiones en todo el estado, consolidar cuantitativa y cualitativamente  nuestros sistema de capacitación, concretar el centro empresarial Concaingro y seguir solicitando transparencia en el uso de los recursos públicos.

Asimismo proponen desarrollar un programa de formalización y radicación del empleo en Guerrero, que a partir de un diagnóstico duro, podamos establecer mecanismos para que las actividades económicas que no contabilizan formalmente en el Seguro Social lo hagan y que las nóminas que tributan en otros estados, regresen a Guerrero. Así como generar mesa de trabajo para que Guerrero actualice los programas y carreras técnicas de sus universidades públicas y privadas, con el fin de fortalecer y dinamizar el proceso de vinculación entre la academia y sector productivo de Guerrero.

La Zapata se quedó con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Petatlán regresó a casa con las manos vacías, ya que los puntos de la liguilla de la liga Premier Plus de futbol se los quedó el equipo de la Zapata al imponerse 3-1 en duelo llevado a cabo ayer por la tarde; teniendo como escenario el campo 1 de la Puerta.

Fue una primera mitad en donde los dos equipos le midieron el agua a los camotes, nadie quiso arriesgar demás, ya que sabían de la peligrosidad de los atacantes, pocas fueron las oportunidades que se presentaron para poder hacer daño, los arqueros estaban teniendo una tarde tranquila.

Conforme fue pasando el tiempo, la defensiva petatleca dejaron espacios, bajaron sus revoluciones y fue ahí donde los caudillos aprovecharon para hacer de las suyas, dispararon de media distancia, les dio resultado, Ranferis Núñez hizo un doblete, mientras que Abraham Morillon se hizo presente en una ocasión, el tanto de Petatlán fue obra de Adolfo Romero.

Cardio Center goleó a Jimmys

ALDO VALDEZ SEGURA

Cardio Center no dejó dudas de supremacía al imponerse de manera categórica 7-4 a Jimmys, lo anterior corresponde a encuentro de la fase de liguilla de la liga Premier Plus de futbol, dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Desde que el árbitro hizo sonar su silbato, indicando el inicio de las acciones, los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, los defensores tuvieron mucha chamba y los arqueros cuando fueron requeridos ahí estuvieron, resguardando su meta.

Los delanteros salieron con la puntería bien afinada y fueron letales a la hora de estar frente al objetivo, sacaron metralla y acertaron, los goles de Cardio Center fueron obra de José Gutiérrez con un doblete, Abel Jiménez, Gustavo Peña, Nicolás Hinojosa e Ignacio Taguada cada uno colaboro con un tanto, el otro gol fue cortesía de la defensiva rival. Por Jimmys anotaron; Uriel Jiménez con un triplete y uno más de Julio Díaz.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde; San Jeronimito y el Coacoyul, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Duelo de poder a poder que se desarrolló en el campo 2 de Blanco. El Coacoyul sabía que sus rivales estaban invictos, así que no sería nada fácil poder derrotarlos, tuvieron que emplearse a fondo para evitar sorpresas, la defensivas fue una muralla que no dejo pasar nada, mientras que los atacantes del “barrio” insistían.

Se libró una batalla en medio sector para hacerse de la posición del esférico, sin que nadie pudiera establecer orden, así que la redonda cambió de dueño constantemente, a pesar de los congestionado que estaba el cotejo, los espacios se dieron, los actuales campeones; San Jeronimito marcaron sus goles por conducto de Esteban Sánchez y Andrés García, mientras que por el Coacoyul Jonathan Mireles y Juan Carlos Diego.

La delegación de voleibol en playa se metió a semifinales

El representativo de Guerrero, en la Olimpiada Nacional, avanzó a la semifinal, luego de vencer 2-1 a su rival Estado de México.

La tarde de ayer en Manzanillo, Colima, se disputó en duelo de voleibolistas de la categoría 2004-2005.

Un duelo muy cerrado dieron las parejas que compiten por una presea en la justa deportiva.

Guerrero, está siendo representada por jugadoras de Zihuatanejo, Adeisa Guadalupe Monje Piedra y Ximena Ponce Sánchez.

Las guerreras vienen creciendo como la espuma al ganar sus compromisos ante Baja California, Yucatán y Estado de México.

Las pupilas de Oswaldo Santoyo Valencia, en la primera fase cayeron 1-2 ante el selectivo de Durango.

Ximena Ponce y Adeisa Monje, han hecho buenas mancuernas, lo cual se ha demostrado sobre la arena del Océano Pacífico.

Las voleibolistas de playa, con el triunfo ante las chicas mexiquenses están a casi nada de llegar a la final de la división.

editorial

Partidos: dinero en exceso

El dinero público destinado a los partidos mexicanos es excesivo y muchos actores políticos han hablado de reducirlo, pero nadie ha traducido su intención en hechos eficaces. En buena hora, los diputados Tatiana Clouthier y Mario Delgado (Morena) han anunciado la presentación de una iniciativa en ese sentido (Reforma, 06/03/19), pero apenas es el inicio de un camino largo e incierto porque para llevarla a buen puerto se requiere de una mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso.

Ello porque se trata de una reforma constitucional, circunstancia que evidencia la desmesura cometida en el pasado, pues los partidos son los únicos entes que reciben recursos presupuestales y tienen definida en la Constitución la forma detallada en que deben calcularse y asignarse. Dicho de otro modo, Morena no podrá por sí misma materializar esa iniciativa y es previsible que no todos los partidos simpatizarán con ella.

En 1997, el total del financiamiento público para actividades ordinarias fue de 1,031 millones de pesos. Veinte años después, lo que antes fue para todos correspondió a un solo partido, el PRI, que en 2017 recibió 1,004 mdp por ese mismo concepto. Cierto que se trata de cifras de valor nominal, pero aun así reflejan el exceso. En ese mismo lapso de 20 años, los partidos recibieron más de 66,000 mdp de las arcas federales.

Me apresuro a decir que considero correcto destinar dinero del presupuesto a los partidos y que el porcentaje de recursos privados para estos sea muy menor. Es más, el Congreso debería considerar la posibilidad de eliminar completamente los recursos de origen privado.

Prospere o no tal iniciativa, convendrá corregir una ostensible inequidad: la asignación en porcentajes de 30% igualitario y 70% de acuerdo con los votos obtenidos. Esa inequidad provocó que, por ejemplo, en 2018, el PRI fuera el más favorecido, con más de 1,600 mdp, mientras que el Partido del Trabajo tuviera 354 mdp, incluyendo en todos los casos financiamiento ordinario y de campaña. En 2019, Morena tiene más de 1,500 mdp y al menos dos partidos no alcanzan los 400 mdp.

Quizá el aspecto peor en esta materia es que, a pesar del monumental monto que reciben en conjunto los partidos, ese dinero no les basta y es frecuente que acudan a fuentes ilegales para proveerse de fondos (gobiernos, empresas y delincuencia organizada). Casi es un lugar común afirmar que el rebase de los topes de gastos de campaña es un deporte nacional, ante el cual se ha estrellado la fiscalización del INE y ha sido nula la actuación de la Fepade.

Cuando se habla de reducciones importantes a los montos presupuestales partidarios, suele decirse que tal disminución afectaría las posibilidades de ganar elecciones. La realidad es diferente: en 2018, el PRI tuvo -como ya se apuntó- el mayor monto de financiamiento y quedó en tercer lugar en la votación presidencial. En cambio, con menos del 40% de lo que correspondió al PRI (621 mdp), Morena se alzó con la Presidencia de la República y la mayoría en las dos Cámaras del Congreso de la Unión. El dinero, pues, no siempre es determinante para ganar. Y aun cambiados los papeles, el PRI tiene asignados para este año 849 mdp, más de lo que Morena recibió en 2018.

Comoquiera, riñe con la sensatez el que en 2019 los partidos vayan a recibir casi 5,000 millones de pesos de financiamiento púbico federal, al cual habría que añadir los también cuantiosos fondos estatales, y esto en un año en que no hay comicios federales. La necesidad de disminuirlo es innegable.

Acoso, valor, solidaridad

Eduardo R. Huchim

La falta de abasto oportuno de gasolina, como consecuencia del combate al robo a Petróleos Mexicanos, ha generado irritación y duras críticas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero también ha producido reacciones de respaldo al Presidente y de solidaridad social encomiable.

López Obrador está siendo sometido a críticas y descalificaciones -no sólo por el tema de gasolina- que no recuerdo yo en ningún sexenio anterior. Severos artículos de opinión, hirientes cartones, señalamientos de ineptitud y acusaciones sin sustento de actores políticos han constituido una suerte de acoso al nuevo gobierno. Es un acoso que -conviene tenerlo presente- a veces nubla la crítica sensata y fundada que también se ha manifestado y que debe tener la atención debida del mandatario y su gabinete.

En la relación gobierno-medios, la rudeza también ha estado en los terrenos gubernamentales. Las reacciones presidenciales no han sido precisamente las mejores. Pareciera que el Presidente aún no se convence de que la Jefatura del Estado mexicano -sin importar quién la ostente- posee una majestad republicana que lo obliga a la contención. A nadie conviene que el mandatario se suba al ring, aunque la ofensa y la calumnia sean irritantes. Hay maneras de refutar infundios e imprecisiones sin gritos ni sombrerazos, como gusta decir AMLO.

En la coyuntura gasolinera, han proliferado también manifestaciones diversas de solidaridad, se ha hecho patente la resignada paciencia ante el desabasto, paciencia hija de la convicción de que es necesario frenar el robo de combustible (“Hay que atorarle”, decía Carla Hernández en un video mientras hacía fila de tres cuadras para abastecerse). Entre los apoyos institucionales descuellan el de Javier Corral en Chihuahua respaldando explícitamente y con hechos el combate emprendido por AMLO, así como la actividad de las pipas de propiedad privada transportando combustible.

Del mismo modo que no recuerdo antecedentes del acoso, tampoco recuerdo -después de Cárdenas- un respaldo semejante a un Presidente.

¿Que pudo planearse mejor el combate? Seguramente sí, bajo la premisa de que casi todo puede mejorarse. ¿Que el cierre de ductos no es solución? Quizá no, pero tampoco es menospreciable la reducción drástica del robo, que implica miles de millones de pesos. ¿Que debieron evitarse el desabasto masivo y los daños a personas y empresas? Sí. ¿Que pudo diseñarse una más efectiva política de comunicación? Sin duda.

Muchos de los críticos en la coyuntura actual centran su descalificación a quien ha emprendido este combate, López Obrador, pero dejan indemnes a sus antecesores omisos: Fox, Calderón y Peña. La inacción de los gobiernos panistas y la del sexenio de corrupción que encabezó Peña Nieto no han sido centro del análisis y el reproche.

Lo que muchos de los críticos no ven, está siendo muy claro para gran parte de la sociedad mexicana. El combate al “huachicoleo” implica una relevante dosis de valor personal y político que ya hubiéramos querido en sexenios anteriores. Con audacia, López Obrador ha puesto en juego buena parte de su capital político, su credibilidad, sus óptimas cifras en las encuestas e incluso su seguridad personal y familiar, para frenar una afrenta a la Nación que había sido soslayada, soterrada, ignorada por la clase política.

Esa afrenta no es sólo el que grupos de la delincuencia organizada roben a la Nación su riqueza de hidrocarburos. No. Desde mi perspectiva, el mal mayor es que ese despojo haya tenido y tenga la complicidad de funcionarios y políticos que no deben quedar impunes. Es exigible al gabinete que, en un plazo razonable, se ofrezcan resultados tangibles y medibles de esta etapa de un combate que muy probablemente será largo.

Si tales cosas no ocurren, el riesgo es el colapso de la confianza en AMLO que, a contrapelo de quienes le critican casi todo, hoy por hoy navega a toda vela. Los resultados de la encuesta de Reforma (11/01/19) son contundentes: 62% está de acuerdo con el cierre de ductos para combatir el robo a Pemex, 73% prefiere acabar con el robo de combustible, aunque no haya gasolina por un tiempo, y 42% culpa a Peña del problema. Otras mediciones apuntan en el mismo sentido.

El Presidente y su gobierno tienen el ineludible deber de corresponder a esa -para mí- conmovedora y rotunda confianza de las mayorías. (Agencia Reforma)

Volcadura en Petatlán deja un muerto y dos heridos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un muerto y dos heridos fue el saldo de una volcadura de una camioneta en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo; circulaban de la cabecera municipal de Petatlán hacia el poblado de Juluchuca.

De acuerdo con los datos recabados, fue a las 23 horas del lunes que el chofer  de una Mazda pick up, azul, con placas de Guerrero, se volcó luego de salirse de la carretera federal, presuntamente los pasajeros viajaban en estado de ebriedad.

Tras el siniestro pereció Luis Manuel Romero Alcaraz, resultaron heridos Honrado Morales López y Jesús Moreno Vargas, quienes fueron trasladados en una ambulancia de Protección Civil local hacia el Hospital Básico Comunitario.

Este suceso movilizó al personal de la Policía Federal sector caminos y a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), al término de las diligencias de ley el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) y la Mazda remolcada en grúa hacia el corralón.

Urvan pasajera y vehículo chocaron en avenida Paseo del Palmar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la avenida Paseo del Palmar, a un costado de la plaza Kioto de Zihuatanejo.

El siniestro vial se registró a las 15 horas del martes, cuando chocó la Urvan marcada con el número 31 y un Volkswagen Jetta, gris, con placas del estado de Guerrero.

La Urvan estaba con dirección a la plaza Kioto, mientras que el Jetta estaba atravesado e impedía la circulación a la unidad del servicio público.

De este choque se hicieron cargo los oficiales de Tránsito ya que las unidades implicadas no permitían la afluencia de vehículos y ninguno de los conductores implicados aceptaba su responsabilidad.

Salir de la versión móvil