Mes: mayo 2019
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
En México, 6 de cada 10 niñas y niños menores de 14 años han experimentado algún método de disciplina violenta. Es común que los padres recurran a los golpes para disciplinarlas, sembrando en ellos rebelión.
En el mundo actual, estos métodos que usaron nuestras madres con nosotros, como la chancla y la vara, ya no funcionan. Pero no porque hayan pasado de moda, sino porque los padres actuales perdieron de vista el motivo de la disciplina, y se exceden hasta incluso matar a sus menores, o lastimarlos gravemente.
En nuestros tiempos, sólo los desvergonzados necesitaban de la chancla, porque la mayoría ya habíamos aprendido que no podíamos traspasar ciertos límites, sin recibir el clásico chanclazo. Y como era el método de todas las familias, nadie ponía objeción.
Otro motivo por lo que el método de la vara de corrección ya no funciona, es por la insana rebelión que traen los hijos casi como marca de nacimiento. Una disculpa pero esto es real. Basta ir a una reunión de familias, para entender que los padres ya no educan a sus hijos. Estos hacen lo que quieren: gritan, corren, saltan, tiran basura, y si los corrigen contestan airados. Concretamente, actúan sin ningún temor hacia sus progenitores. Los padres, ante la afrenta, se hacen los desentendidos, no vaya a ser que les tomen fotos nalgueando a sus hijos, o dándoles el chanclazo.
La mayoría se tira al piso y hace rabietas cuando se les corrige verbalmente o cuando se les niega algo que piden en ese momento de manera exigente. Incluso hay algunos que se golpean contra el piso o contra las paredes, y hasta se golpean con sus propias manos. Otros contestan con groserías marca llorarás, sin que los padres puedan hacer algo al respecto.
¡Esto es tan pero tan lamentable! ¡Cuántos de estos episodios hemos visto! Y no es que los niños de hoy sean distintos a los de nuestra época. Lo que ha cambiado es la manera de educarlos, y podemos decir que nuestros padres –si bien fueron rigurosos-, estuvieron en lo correcto porque hicieron de nosotros gente de bien. Pero nosotros fracasamos, porque fue precisamente nuestra generación, la de los 40 y los 30 años, la que está fracasando, al grado de que hay madres que ya perdieron a sus hijos por la violencia, las drogas, la vida en la calle, etcétera. Estos padres renunciaron demasiado pronto a educar a sus hijos, y se los dejaron al sistema político, que prohíbe los procesos de disciplina porque los considera violentos. Y cuando esos hijos que nunca fueron corregidos se convierten en un problema social, entonces los estigmatizan, los encarcelan, o los van a recoger a la calle, acribillados.
Se habla de desintegración familiar como la causa de todos estos problemas. Y es cierto que el aumento de los hogares monoparentales, el alarmante incremento de los embarazos en adolescentes, son algo grave, pero no son la causa principal. Al contrario, el hecho de que haya hijos varones que embarazan a las mujeres y las dejan, y a que haya niñas embarazándose, es una consecuencia de la falta de educación en el hogar.
Antes, hasta los profesores tenían derecho a corregirnos. Hoy, si poquito les alzan la voz a nuestros hijos, vamos a enfrentarlos y a acusarlos por violencia.
Insisto que es necesario revisar los métodos de disciplina de los hijos, generación que está siendo educada por la realidad virtual.
Decían nuestros padres que el que no oye consejo, no llega a viejo. Y que según el tamaño es la vara. Recordemos que el principal fracaso social de los Estados Unidos comenzó precisamente cuando el gobierno comenzó a prohibir la disciplina en los hogares, y aleccionaron a los hijos para denunciar a sus padres, quienes por miedo a la cárcel, dejaron de disciplinar a sus hijos.
Hoy por hoy, el vecino país es el más grande consumidor de drogas y alcohol, y número uno en asesinatos masivos por parte de jóvenes que nunca aprendieron a dominar la frustración, y acostumbrados a tenerlo todo, aunque para ello sus padres se contramataran trabajando.
Esos altos niveles de adicción nos arrastraron. La siembra y trasiego de estupefacientes en México se debe, precisamente, al gran mercado de consumo que hay en el vecino país.
Colisiona ambulancia del Hospital General de Zihuatanejo
ELEAZAR ARZATE MORALES
Una ambulancia de la Secretaria de Salud del estado de Guerrero, chocó contra una vaca en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el poblado de Nuxco, del municipio de Tecpan de Galeana.
De acuerdo con la información obtenida, fue la tarde de este miércoles que el conductor de la ambulancia 1559 del Hospital General del puerto de Zihuatanejo, chocó contra una vaca que se atravesó en la carretera.
Se logró conocer que fue necesario que acudiera otra ambulancia para transportar a un paciente y concluir su traslado, que por fortuna no se lastimó por el choque.
No hubo paramédicos lesionados por este siniestro, la ambulancia fue remolcada en grúa hacia el corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Federal sector caminos.
Turista lesionada en muelle de playa Linda
ELEAZAR ARZATE MORALES
Una turista de la tercera edad, originaria de San Luis Potosí, resultó con lesiones en diversas partes del cuerpo al sufrir una caída al momento que caminaba por el muelle de playa Linda.
Este hecho ocurrió este miércoles alrededor de las 18 horas, por lo que acudieron los elementos de la Policía Turística, quienes solicitaron a los cuerpos de rescate una ambulancia.
En apoyo se trasladaron los paramédicos de Protección Civil del Estado para atender a la mujer de nombre Dolores N., de 68 años de edad, que manifestaba dolor en la espalda y en sus rodillas.
Aunque el estado de salud no era grave, los paramédicos determinaron trasladarla al Hospital Regional del IMSS para que el personal de Urgencias la revisara.
Incendio de pastizales a orilla del bulevar Aeropuerto
ELEAZAR ARZATE MORALES
Un incendio se produjo a orilla del bulevar Aeropuerto de Zihuatanejo, hecho que movilizó a los elementos de Protección Civil municipal.
Fue la tarde de este miércoles, que reportaron a la base de rescate municipal que había un incendio “a orilla de carretera” que se propagó hacia una huerta de cocos ya que lo favoreció el viento.
Los Bomberos acudieron con uno de sus camiones cisterna, por ello sofocaron las llamas en cuestión de minutos y se evocaron a enfriar todo el lugar afectado, aproximadamente 1 hectárea para lo que necesitaron 5 mil litros de agua.
Atropellan a una empleada del jurídico de la SEG; está grave
En Chilpancingo…
-Los hechos ocurrieron a la altura de la parada de las oficinas centrales de Salud
Chilpancingo, Gro., Una empleada del área jurídica de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), se encuentra grave tras ser atropellada la mañana de este miércoles por una mujer automovilista en la parada de urvans del servicio público de transporte.
El accidente ocurrió a las 08:40 horas a la altura de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud del Estado, en la avenida Rufo Figueroa, al sur de esta capital.
Según los testigos, la mujer identificada como Tania Pamela Vertiz Echeverría, salió de la Secretaría de Salud del Estado, al parecer de donde es empleada, a checar su hora de entrada, y se subió al asiento del conductor de un auto KIA color vino y placas PZN-44-73, que estaba estacionado en la parada de las urvans.
Una urvan de la ruta Mercado-20 de Noviembre, marcada con el número 09, conducida por José Alberto Alarcón Rodríguez, arribó a ese punto, y como la parada estaba invadida por el KIA se detuvo precisamente a la altura de la cajuela de ese vehículo y abrió la puerta trasera para subir y bajar pasaje.
Cuando la empleada de la SEG, identificada como Sarahí Sánchez, bajaba de la unidad del servicio público poniendo el pie izquierdo sobre la avenida, la conductora del KIA se echó de revesa, golpeó a la urvan y arrolló a Sarahí Sánchez.
En un primero momento, Sarahí quedó prensada entre las dos unidades y después cayó al suelo de espalda, quedando su bolsa color negro entre ambos vehículos.
Los testigos inmediatamente llamaron al número de emergencias 911 para solicitar que paramédicos acudieran para auxiliarla. Tras recibir los primeros auxilios fue trasladada de emergencia a la cercana clínica del ISSSTE.
Elementos de la Subsecretaría de Tránsito Municipal llegaron al lugar y se encargaron del peritaje, y luego trasladaron a sus instalaciones a Tania Pamela Vertiz Echeverría y al conductor de la urvan, José Alberto Alarcón Rodríguez, para deslindar responsabilidades.
Sin embargo, en el lugar se informó que la responsable había sido la conductora del KIA, porque estaba invadiendo la parada y fue quien golpeó la urvan y arrolló a la empleada de la SEG.
Por la tarde se informó que la mujer lesionada fue trasladada de urgencia a un hospital de Acapulco, y que se encuentra grave. En la urvan quedaron rastros de sangre así como grandes coágulos sobre la avenida por las lesiones de Sarahí, sobre todo en la espalda.
Sefina aconseja a municipios “hacer sus ahorros” para pagar deudas
NOÉ AGUIRRE OROZCO
El secretario de Finanzas del gobierno del estado, Tulio Pérez Calvo, advirtió a los municipios “hacer sus ahorros y ajustarse el cinturón”, advirtió que no habrá préstamos para pagar sus deudas y compromisos.
“Nos han señalado desde la aprobación del presupuesto de egresos de la federación que no hay recurso disponible para fortalecimientos financieros, conocido mejor como el ramo 23 y esto limita enormemente la posibilidad de que el gobernador pueda apoyar a los ayuntamientos, por eso en días pasados les hemos hecho el atento recordatorio que es importante hacer sus reservas, hacer sus ahorros y ajustarse el cinturón para poder cubrir el fin de año con sus obligaciones”, expresó Pérez Calvo.
Recordó que recientemente algunos ayuntamientos han solicitado al Congreso les de alguna posibilidad de conseguir recursos para pagar laudos y señaló que esto es un asunto que retrasa y comprime mucho las finanzas públicas municipales.
A pregunta respondió que por esta situación no cree que los municipios malbaraten sus propiedades, “no lo creo porque cualquier circunstancia que tenga que ver con la desincorporación de un bien público tiene que pasar por la autorización del Congreso”.
Indicó que el presupuesto de Guerrero depende enormemente de los recursos que aporta la federación en un porcentaje superior al 97%.
En el tema de los recursos para las jubilaciones de maestros, dijo que apenas salió la convocatoria para invitar a los maestros que desean o están en posibilidades, por lo que están en espera de que se inscriban ya que esta dado el convenio entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de Educación Federal y el gobierno del estado para destinar en inicio 100 millones de pesos y en total 200.
Agregó que también está garantizado el pago a los trabajadores no incorporados al FONE que se realiza quincenalmente.
Sin rehabilitar, el camino al Cetmar 34
Alumnos y profesores del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34, a través de los medios de comunicación, redes sociales, incluso con manifestaciones han solicitado sin éxito a las autoridades la pavimentación del camino que conduce al plantel, porque diariamente se vuelve una odisea para la comunidad estudiantil y docente llegar o salir de la institución.
Recientemente, un alumno a través de redes, hizo público un vídeo donde un automóvil pequeño hace varias maniobras para poder subir el camino despedazado de terracería y aunque al final de la grabación el coche logre subir, los daños a los vehículos son irreversibles.
Sin embargo, el problema viene de años atrás, el cual empeora precisamente en la temporada de lluvias; en un recuento basado en los archivos de este medio de comunicación: el pasado 22 de marzo del 2018 con una manifestación expusieron la problemática al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores en una de sus giras por Zihuatanejo.
A partir, de ese momento, el director del Cetmar 34, Emigdio Radames Ramírez Méndez no ha quitado el dedo del renglón en la gestión, incluso en una declaración a este medio dijo que a través del titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Javier Taja Ramírez, se hablaba de un proyecto de pavimentación con recurso excedente de alguna obra, pero hasta el momento nada ha sucedido.
Tan solo durante el 2018, en junio tuvieron que buscar una sede alterna para impartir clases, en los meses de agosto y octubre, suspendieron clases durante varios días porque las fuertes lluvias dejaron el camino completamente destrozado y fue el 24 de octubre del mismo año, que la administración municipal actual, rehabilitó el camino pero no se anunció una pavimentación como tal.
Ahora en mayo del 2019, en pleno inicio de la temporada de lluvias, el director Emigdio Radames, hace un recordatorio a las autoridades del problema diario de los estudiantes y docentes, que para poder llegar a la escuela tienen que vivir una odisea, pues sus coches se dañan y las personas siempre se llenan de polvo, por ello es que esperó que el gobierno municipal o del Estado, tomen cartas en el asunto.
Terminar el muelle, una prioridad, afirma titular de Obras Públicas
NOÉ AGUIRRE OROZCO
El muelle Principal “es una prioridad para Zihuatanejo” afirmó el secretario de Obras Púbicas y descartó para este año el inicio de las obras del Parque Estatal El Limón y la segunda etapa del Paseo del Pescador.
En breve entrevista al finalizar ayer en Ixtapa la inauguración de la Reunión Nacional de Protección Civil, el secretario de Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada, informó que en este año ha habido una reducción considerable en el ramo 23, que eran recurso que se podían atraer al estado de Guerrero.
Respecto a garantizar la terminación de la obra del muelle Principal el próximo mes de diciembre como lo informaron, respondió, “en eso estamos, estamos haciendo la demolición, tenemos maquinaria suficiente, les decía que hemos tenido un poco de alentamiento pero no suspensión por el tema del mar de fondo pero hasta este momento todo sigue en la ruta de tenerlo lo más pronto posible”.
Al ser cuestionado sobre los proyectos de obra de la segunda etapa del Paseo del Pescador y el Parque Estatal El Limón, indicó, “vamos por el muelle, yo creo que es una prioridad para Zihuatanejo, es una necesidad que la misma gente de Zihuatanejo ha planteado en el transcurso de los años, la posibilidad de recibir cruceros depende de que tengamos un muelle”.
Puntualizó que está “enfocado en terminar el muelle y cuando vayamos terminando el muelle con mucho gusto como secretario veremos otras posibilidades”.
Enseguida se le cuestionó si estos proyectos se llevarán a cabo hasta el próximo año y respondió que “vamos a ver, tampoco quiero decirte mucho más, pero si me queda claro que una prioridad para Zihuatanejo es tener su muelle”.
Detecta CONAGUA obras de agua inconclusas y abandonas en Guerrero
*Ninguna inconclusa, le responde director en el estado
ELEAZAR ARZATE MORALES
La Comisión Nacional del Agua tiene detectada una cartera por “170 mil millones de pesos en obras sin concluir y otras francamente abandonadas, es una pena que haya presas al 85 por ciento de su construcción y sin operar, otras que carecen de drenajes y canales que no van a ningún lado”, reveló la titular del organismo, Blanca Elena Jiménez Cisneros, quien es ingeniera ambiental y tiene una trayectoria con 35 años de experiencia en el tema del agua.
Por lo anterior, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a la CONAGUA hacer un programa de prioridades en este rubro, “yo hice un levantamiento bastante completo pero seguimos encontrándonos cada vez más este tipo de asuntos, entonces la prioridad que le va a dar el presidente es terminar obras que están iniciadas y que sirvan”, de manera que el proyecto para construir una presa en Zumatlán, en este municipio de Zihuatanejo de Azueta y que es conocido por la Comisión Nacional del Agua, tendrá que esperar.
El director de la CONAGUA en Guerrero, Humberto Gastélum Espinosa, puntualizó que en nuestra entidad no existe ninguna obra abandonada, ejecutándose en este momento 5 nuevas para fortalecer la infraestructura para dotar del vital líquido a la población, en el caso de la región Costa Grande mencionó el proyecto que está en marcha en el río Atoyac, “pero inconclusa ninguna”, reiteró.
Por otra parte, la directora nacional de la CONAGUA, admitió que si en la próxima temporada de huracanes, que inició oficialmente este 15 de mayo y concluirá el 15 de noviembre, ocurre algún sistema de magnitud como “Ingrid” o “Manuel”, “sin duda todavía habría bastante afectación, pero con las herramientas que tenemos podemos prevenir mucho más, también hay que reconocer que no sólo la parte institucional sino la parte de la gente hemos ido aprendiendo como enfrentar mejor estos eventos”.
Acerca del pronóstico de ciclones tropicales para este año, que se estiman 33 sistemas, de los cuales 19 son para el Pacífico y 14 para el Atlántico y podrían ingresar al territorio nacional de 4 a 6 ciclones, destacó Blanca Jiménez Cisneros que debido al cambio climático ya no hay fechas que se estén respetando, poco a poco se han ido desplazando los fenómenos hidrometeorológicos y acortando los eventos pero con mayor intensidad, por lo que es fundamental continuar trabajando en la cultura de protección civil.