ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Quién gobierna presidente?

Raymundo Riva Palacio

El fin de semana sucedieron eventos en Michoacán de suma gravedad. En La Huacana, sometieron a una docena de soldados y los vejaron, para exigir que les devolvieran armas incautadas. En Zamora, decenas de camionetas que llevaban pintado en sus costados las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación, asolaron la ciudad y mataron policías, en un desfile de poder y desafío al Estado Mexicano. Lo hicieron porque quisieron y porque pudieron. Si usted se pregunta en dónde estaba el presidente, que tendría que haber actuado, la respuesta es: gritando que todo los males son culpa de la corrupción, dando clases extraordinariamente fallidas de historia, y comiendo barbacoa.

Esto es inadmisible. Su indiferencia revela irresponsabilidad. Las Fuerzas Armadas son la última frontera de la seguridad nacional, y no se puede permitir que sean humilladas de la forma como lo fueron en La Huacana. Su sometimiento es una subordinación del Estado Mexicano ante criminales, y la claudicación de su papel garante de la seguridad de todos. El abandono del gobierno del Ejército y el acotamiento que se hace a su labor debilita a esa institución, al país, y deja a la intemperie a una sociedad que está padeciendo los niveles de inseguridad y violencia más altos desde que se tiene registros. El vacío gubernamental lo llenan los cárteles de las drogas y las pandillas.

Zamora es el ejemplo. En la madrugada del domingo, alrededor de 30 camionetas presumiblemente del CJNG, entraron en esa importante ciudad para sembrar terror y atacar objetivos precisos de funcionarios del Ayuntamiento y el hospital regional. Dispararon contra policías municipales e incendiaron vehículos, durante el tiempo en que fueron los dueños de todo. Zamora tiene 400 policías municipales, divididos en tres turnos, por lo que a la llegada del convoy probablemente estaban trabajando máximo unos 133 elementos. Si resultaron cuatro policías muertos y siete lesionados, significa, de acuerdo con este cálculo empírico, que casi el 10% de la fuerza policial municipal fue víctima de los criminales, que debieron haber sumado cuando menos unos 200 atacantes.

No necesariamente los agresores pertenecen al mismo grupo. En Zamora sí opera el CJNG, legado del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva, que hasta 2008 eran los responsables del tráfico de metanfetaminas en toda esa región del Cártel del Pacífico. La Huacana se encuentra en Tierra Caliente, en la zona de Apatzingán, donde pelean por el control de esa zona el CJNG, Los Caballeros Templarios y la banda de Los Viagras, un grupo de ocho hermanos que fueron sus aliados y ahora luchan por el control del tráfico de drogas sintéticas. La captura de los militares de la Quinta Compañía de Infantería No Encuadrada, fue para exigirles que les devolvieran las armas que habían incautado durante un operativo, entre ellas una Barrett, que es una arma reglamentaria de las fuerzas especiales de varios ejércitos del mundo.

Era casi pedirles que le regresaran su arma para que los mataran. La descripción no está alejada de la realidad. El presidente López Obrador ha hecho diversas propuestas, dentro de su idea de estrategia de seguridad pública, como atacar las causas socioeconómicas –solución de largo plazo-, porque no hay mexicanos malos sino que en realidad son buenos y necesitan ser encauzados –principio moral equívoco-, con el planteamiento de fondo de dar abrazos en lugar de tirar balazos –utopía política-. Su plan de mediano y largo plazo es que no combatirá a los cárteles de las drogas ni a las bandas –salvo que se le crucen, como sucedió en La Huacana-, y en su plan nacional piensa concederles amnistía para que se reintegren a la sociedad, como parte de la reconciliación.

Todos los días, en una buena parte del país, los cárteles y las bandas criminales, se ríen de él en la práctica. Mientras no los toca ni en el discurso, avanzan territorialmente y arrebatan espacios a las instituciones. La falta de reflejos del presidente en el tema de la seguridad, o su silencio porque no tiene respuestas concretas que dar, crean estos vacíos en donde los grupos criminales se mueven sin alteración ni preocupación de que el gobierno federal salga a enfrentarlos. Los adversarios de los criminales son los criminales, no las fuerzas federales que, por omisión y comisión, se han vuelto involuntarios cómplices de la violencia.

Este lunes fue el mejor ejemplo de esta proposición. Durante la conferencia de prensa matinal en Palacio Nacional, le preguntaron que si ante los eventos en Michoacán adelantaría la llegada de la Guardia Nacional a ese estado. López Obrador divagó. Sin tener conexión absoluta con el tema en referencia, reiteró lo que ha estado diciendo en los últimos días sobre el abasto de las medicinas y lo que estaba haciendo su gobierno. Al final, ambiguamente, dijo que se estaba trabajando en ello. ¿En qué? Quién sabe qué pasaba en ese momento por la cabeza del presidente.

Así, ni se puede, ni se debe. La tolerancia presidencial para que cualquier grupo pueda enfrentar y humillar a las Fuerzas Armadas debilita al Ejército y lo debilita a él como jefe del Ejecutivo y comandante en jefe castrense. ¿Con qué autoridad puede hablarle a los militares cuando permite que los humillen? López Obrador ha entregado la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, pero este tipo de laxitud e indiferencia política muestran que en el fondo, no hay el respaldo que afirma tener para con ellas. El doble discurso presidencial beneficia a criminales, no respalda a las Fuerzas Armadas. El vacío que deja con ello hace dudar de quién realmente manda en el país, si el presidente constitucional o los cárteles de la droga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Editorial

Monterrey o Macuspana

En México hay una clara dicotomía entre estados que crecen y se han integrado a una prosperidad norteamericana, mientras otros se parecen más a nuestros vecinos centroamericanos. ¿Hacia cuál realidad convergiremos?

El problema de México no es la falta de crecimiento. Hay estados que participan en cadenas de abasto globales (San Luis, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro) y otros incapaces de atraer inversión privada (Tabasco, Campeche, Oaxaca) por falta de infraestructura, por un ambiente hostil o por carecer de una población con habilidades mínimas para ser empleable. México no es atractivo por sus bajos salarios. Si eso fuera, Oaxaca sería Nuevo León. Lo atractivo es que tenemos buenos ingenieros y trabajadores que aprenden rápido, pero no en todas partes.

Este gobierno busca normalizar la pobreza y quiere normalizar la mediocridad. Si la brecha entre ricos y pobres se cierra empobreciendo al rico, estamos perdidos. Si la brecha regional se cierra quitándole competitividad al próspero, también lo estamos. En 100 días, el gobierno de López Obrador ha contribuido a que en unos años todo México sea Tabasco. El sur es el gran perdedor por la cancelación del Nuevo Aeropuerto. Por años, no habrá capacidad para conectar desde la capital a ciudades medias que se beneficiarían de una mayor frecuencia de vuelos. Además, perdimos la posibilidad de tener un hub estratégico de carga internacional, cuando las cadenas de valor globales se han acortado.

México pierde la oportunidad de competir con países asiáticos en medio de dos tendencias importantes, el reshoring, como se le llama a que regresen a Estados Unidos plantas de empresas estadounidenses en el extranjero, buscando que la producción reaccione más rápido a cambios en la demanda; y el near-shoring, que busca al menos producir geográficamente cerca de Estados Unidos, donde México es un destino atractivo.

Se ha promovido una relación sindical más contenciosa, bajo la errada hipótesis de que las amenazas de huelga estimulan aumentos de sueldos. Como acertadamente comentó Carlos Elizondo (“La lucha de clases hoy”, Excélsior, marzo 7), Morena pretende construir un nuevo movimiento obrero sobre una legislación laboral que no permite competir en un contexto global. Los paros en Matamoros son, además de ilegales, devastadores. Para industrias como la de autopartes (altamente sensible a entregas a tiempo), que exporta 90 mil millones de dólares al año, nuestra estabilidad laboral era crucial. En México se producen partes que se integran puntualmente a largas cadenas de valor mutinacionales. Un paro provoca que toda la cadena se detenga, imposibilitando la entrega a tiempo de un automóvil terminado.

Los paros provocarán desinversión y cierre de plantas. Miles de trabajadores quedarán desempleados y se incorporarán a la economía informal, en el mejor de los casos; migrarán, o se emplearán con el crimen organizado, en el peor. La brecha entre norte y sur se cerrará restándole competitividad al norte, empobreciéndolo.

México no se desarrollará porque el gobierno incremente gasto social. Lo hará cuando genere las condiciones para que la inversión privada nacional y extranjera prosperen, y para que los jóvenes aprendan a emprender. Como dijera Margaret Thatcher, el problema con el socialismo es que al gobierno eventualmente se le acaba el dinero de los demás. Lo subrayo. Este gobierno, como cualquier otro, sólo “invierte” lo que antes le quitó a individuos o empresas en forma de impuestos. Si además gastan mal, en refinerías por capricho o en trenes absurdos, el daño es doble.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Los problemas sociales aumentan y no hay quien los resuelva. Ciertamente son problemas que tienen un tufillo político, a alguien le benefician, pero la que sale raspada es la sociedad, que tiene que soportar bloqueos, manifestaciones y berrinches, de gente que pide lo que se le antoja, tratando de doblar a las autoridades, y sin ceder ni un ápice en sus demandas.

Es el caso de los empleados sindicalizados del Congreso local, quienes ayer cumplieron una semana en paro laboral, exigiendo el 13 por ciento de incremento directo a su sueldo. Y aunque se les dice que no hay recursos suficientes para esta exigencia, que demandaría unos 10 millones de pesos adicionales, pues les vale un cacahuate y ellos están montados en su mula bronca Como comparativo, en la pasada Legislatura solamente les dieron 3 por ciento de incremento, y ahora les ofrecen 5 por ciento, pero no les embona, porque el aguinaldo se tasa precisamente con base en el sueldo base, y ellos gozan de 90 días (3 meses), así que mientras más ganen de manera directa, entonces más recibirán al final del año.

También les ofrecen 6 por ciento de incrementos a sus prestaciones, pero tampoco eso les embona.

Le cuento, amable lector, de qué gozan los empleados del Congreso, que además por ser de base son sempiternos. Llegue quien llegue a dirigir los destinos del Poder Legislativo, ellos están ahí.

Veamos. Según cita Francisca Meza en una de sus notas, “como parte del pliego petitorio de los trabajadores del Congreso del Estado que permanecen en paro, la administración ya autorizó para este año uniformes para empleados, útiles escolares para sus hijos que estudien educación básica y equipo de seguridad para los de mantenimiento.

“Los agremiados a la Sección 55 del SUSPEG tendrán un incremento en los bonos del Día del Niño, Día de las Madres, Día del Padre, de la Secretaría y para los trabajadores con discapacidad, además de apoyo para defunciones.

“Se informó que tan sólo el bono del Día de las Madres de este año, fue de 8 mil 500 pesos para todas las madres trabajadoras del Congreso.

“Según las declaraciones que ha dado el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, el incremento en esas prestaciones sería de 6.5 por ciento.

“En la negociación también se ha acordado que se mantiene el aguinaldo de 90 días que reciben los empleados del Congreso, bono de puntualidad, préstamos personales anuales, becas para hijos e hijas de educación básica, media superior y superior.

“También se les paga el servicio de guardería, seguro de vida, bono del Día del Servidor Público, campañas médicas y cursos de capacitación.

“Sumado a ello al sindicato también le fueron autorizadas plazas de base y recategorizaciones, aunque no se ha especificado cuántas.

“Además de todos estos beneficios, el Congreso ha ofrecido el 5 por ciento de incremento salarial, mismo que ha sido rechazado por los trabajadores sindicalizados, lo que mantiene el paro de labores”.

¿Qué tal?

Y aunque la presidenta de la Mesa Directiva, la priísta Verónica Muñoz Parra, confirmó que es imposible que el Congreso pueda pagar semejante incremento a los sindicalizados, estos siguen en su macho y ayer bloquearon la avenida adyacente al Palacio Legislativo.

Sin embargo, los líderes de la oposición, como el prísta Héctor Apreza y el perredista Celestino Cesáreo Guzmán, señalan que no debe suspenderse el diálogo con estos tercos empleados, contra los que procede que se levanten actas administrativas por cada día de falta, para que se les pueda despedir y liquidar.

Ya quisiera cualquier ciudadano de a pie acumular tantos beneficios, que sin embargo a ellos les parece poco. Esto es verdaderamente ser malagradecido. La gente no valora lo que tiene, hasta que lo ve perdido.

En Costa Chica, además del intenso calor, la cosa también se puso color de hormiga, pues ayer durante todo el día vecinos de Pueblo Hidalgo mantuvieron tomada la carretera federal Acapulco-Pinotepa, manteniendo a los automovilistas soportando el durísimo calor en la carretera asfaltada. Exigen que se les entreguen 13 millones de pesos para ejercerlos directamente.

El alcalde les ofrece los 6 millones ya aprobados por el coplademun, y que ellos nombren a la empresa constructora, pero no quieren.

Y se entiende, porque se dice que el que está detrás de esta revuelta es el ex presidente municipal, el emecista Javier Vázquez García, así como su ex tesorero, quienes como abogados están asesorando a los pueblos para que exigen el recurso que les corresponde este año, para ejercerlo directamente, amparándose bajo los usos y costumbres indígenas, pero obviamente sin vigilancia de parte de ninguna autoridad, mucho menos del ayuntamiento, pese a que esta instancia es la responsable de la administración de los dineros.

Al cierre de esta edición, el paro continúa en la Costa Chica, pero ningún delegado de gobierno hizo presencia. Por cierto, esa es la única carretera de enlace en esa región. Imaginen las pérdidas de los vecinos.

Taxista arrolló un motociclista en la fuente del Sol

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al arrollarlo un taxi en el retorno de la fuente del Sol, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron la tarde del domingo, cuando el chofer 0170 de la UTAAZ, un Nissan Tiida, por no guardar su distancia chocó detrás de una moto Italika, blanca, la cual quedó atorada debajo de su defensa frontal.

El chofer de la moto fue atendido por paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos, por las lesiones que presentó optaron por trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal de Urgencias.

Al final, la moto y el taxi fueron remitidos al corralón de Tránsito ya que el perito procedió con los trámites correspondientes.

Tres víctimas por mar de fondo en Ixtapa Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Cierra semana con tres ahogados en playas de Ixtapa Zihuatanejo, debido al alto oleaje generado por el mar de fondo.

Pese a los esfuerzos de los salvavidas de la Dirección Municipal de Bomberos y de Protección Civil del estado que realizaron recorridos en las distintas playas para alertar a los visitantes de la situación del mar, hubo turistas que se ahogaron al ser arrastrados por las olas.

El jueves falleció en playa El Palmar, Ixtapa, el turista  Alfonso, de 22 años, originario de Guanajuato; el viernes en La Madera murió Martín N., de 56 años, también de Guanajuato; y el sábado en Playa Linda se ahogó el visitante Israel N., de 45 años, proveniente del Estado de México.

En el caso de Israel, los salvavidas le indicaron que estaba prohibido entrar por las condiciones del mar, por lo que se introdujo al estacionamiento del tráiler park de playa Linda.

Cuando los salvavidas ya venían de regreso, observaron que el turista Israel finalmente si se metió al mar y ya era arrastrado por la corriente, lograron sacarlo a la franja de arena donde intentaron reanimarlo, pero ya había muerto.

De los decesos tomó conocimiento el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la realización de la autopsia.

Mueren dos mujeres en trágica volcadura en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Mueren dos mujeres en una aparatosa volcadura, una de ellas era militante de Morena. El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de la comunidad de Pantla, sobre la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo.

Fue este viernes a las 15:26 horas que reportaron al número único de emergencias 911, que volcó un coche Nissan March, blanco, con placas de Guerrero.

Al acudir los paramédicos de la Cruz Roja en apoyo, localizaron el auto en un barranco, a unos 10 metros de la cinta asfáltica y dentro estaban sin vida Yolanda Serna Lara, de 47 años de edad y Alicia Solís Nogueda, de 57 años, ambas de este mismo municipio.

A través de Facebook, Morena Zihuatanejo lamentó el deceso de Yolanda Serna; “Una gran mujer entusiasta, un gran ser humano y amiga. Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos”.

Fue necesario que los rescatistas de Protección Civil del Estado utilizaran las “quijadas de la vida”, equipo hidráulico, para abrir y cortar los fierros que tenían atrapados los cuerpos, al término fueron trasladados al Semefo para la aplicación de la autopsia como lo indicaron los agentes de la FGE.

Incendio a punto de alcanzar instalaciones de Gas Mundial en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO. – Un fuerte incendio amenazó con alcanzar las instalaciones de Gas Mundial, en el municipio de Petatlán.

Los hechos ocurrieron a las 18 horas del sábado, cuando los rescatistas de Protección Civil de Petatlán acudieron con sus camiones cisterna para combatir el fuego que consumía pastizales y árboles, que por el viento tomó dirección hacia la mencionada gasera.

Durante seis horas, 18 elementos permanecieron efectuando labores para contener las llamas hasta que finalmente lograron a pagarlo en su totalidad.

Volcó una Urvan de las Dos Costas en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un Urvan de las línea de autotransportes de las Dos Costas, volcó en una curva de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el poblado Palos Blancos, en el municipio de Petatlán. Los hechos ocurrieron a las 11 horas de este domingo, cuando el

 chofer Víctor Chavarría García circulaba en la Urvan 067, pero a media curva perdió el control y se derrapó, por lo que al salirse de la cinta asfáltica se volcó sobre costado izquierdo.

Acudieron paramédicos de Protección Civil del municipio de Petatlán, pero

 no hubo personas lesionadas, el chofer logró salir ileso. De este siniestro fue notificado a los oficiales de la Policía Federal sector caminos para que se hicieran cargo.

Mujer lesionada en playa de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer originaria del puerto de Zihuatanejo, resultó con una lesión en un tobillo al sufrir una caída cuando caminaba por playa El Palmar, Ixtapa.

Los hechos ocurrieron la tarde de este sábado, cuando la zihuatanejense Yesenia Vejar Reyes, de 41 años de edad, al dar un mal paso se lastimó el tobillo derecho.

Acudieron los paramédicos de Protección Civil del Estado para atender a Yesenia,

 luego procedieron a trasladarla a un hospital para que los médicos verificaran si estaba fracturada.

Salir de la versión móvil