CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Emilio Lozoya y Altos Hornos de México
(AHMSA), como parte de una investigación por lavado presuntamente relacionada
con la venta a Pemex de la planta chatarra de Agro Nitrogenados.
El domingo las
cuentas fueron congeladas y este lunes AHMSA, en lo particular, lo reportó como
hecho relevante a la Bolsa Mexicana de Valores, calificándolo como un acto sin
precedentes, arbitrario y violatorio de todo derecho.
La inmovilización
de recursos, dijo la empresa, afecta “a mas de 20 mil trabajadores y miles
de proveedores, clientes y terceros que integran la extensa cadena industrial
con los que la compañía tiene relación de negocios, poniendo en riesgo la
estabilidad económica de Coahuila y de otras zonas en que su actividad
influye”.
La acerera
anticipó que aclarará ante el organismo de la Secretaría de Hacienda los
supuestos actos indebidos que le atribuyen, mismos de los que niega toda
responsabilidad y considera violatorios de sus garantías.
Posteriormente, Hacienda informó en un comunicado que las
cuentas de los trabajadores se descongelarán este martes, cuando se promueva la
garantía de audiencia por parte de la empresa.AHMSA aclaró más tarde que la
medida que adoptó la UIF deja libre de cualquier riesgo a los acreedores de
deuda derivada de la Suspensión de Pagos de la empresa, ya que sus adeudos
cuentan con la garantía de estar en un depósito en fideicomiso para ese fin
específico.
En diciembre de 2013 AHMSA vendió a Pemex, entonces a
cargo de Lozoya, la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, en el complejo
de Pajaritos, Veracruz, en 273 millones de dólares.
El costo en su momento fue cuestionado por expertos, dado
que las instalaciones tenían 30 años de antigüedad y 18 sin operar, además de
que el equipo se encontraba en mal estado e incompleto. Pemex, además, ha
invertido 480 millones de dólares para rehabilitar la planta.
Pero, según
autoridades federales y fuentes jurídicas, la razón por la que la UIF indaga un
posible lavado de dinero es que dos meses después de la adquisición de la
planta, AHMSA hizo un depósito millonario a una compañía off shore que recibía
dinero de Odebrecht y ha sido relacionada con Lozoya, quien niega ser el
propietario.
De acuerdo con
información publicada por Quinto Elemento Lab, el 17 y el 24 de febrero y el 10
de marzo de 2014, AHMSA transfirió 3 millones 703 mil 540 dólares a Grangemouth
Trading Company, una de las 20 firmas que Odebrecht presuntamente utilizaba
para pagar los sobornos en varios países.
En su momento, la
acerera respondió que estos pagos correspondían a la cancelación de un contrato
suscrito con esa firma, por asesorías para la ampliación de las siderúrgicas en
Monclova, Coahuila.
El problema es que
Grangemouth Trading Company le depositó sumas millonarias a Zecapan, empresa
que los directivos de Odebrecht afirman que les proporcionó Lozoya para que le
pagaran sus “servicios”, aunque el ex director de Pemex niega toda
relación con ella.
El 5 y 12
diciembre de 2013, así como el 24 de febrero y el 11 y 19 de marzo de 2014,
Grangemounth transfirió 5 millones de dólares a Zecapan.
La semana pasada, la Secretaría de la Función
Pública inhabilitó a Lozoya para desempeñar cualquier cargo público federal por
un periodo de 10 años, y a Edgar Torres Garrido, ex director de Pemex
Fertilizante, por 15 años más el pago de una multa de 620 millones de pesos.