Presiona la CETEG y logra la renuncia de un funcionario

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) aceptó la renuncia de Jorge García Catalán al cargo de director del Departamento de Informática, luego de que la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CETEG), presionó para que ese funcionario fuera depuesto.

La CETEG acusó en repetidas ocasiones que García Catalán no tenía el perfil para ser el jefe de esa área, quien este martes presentó su renuncia con carácter de irrevocable.

Los trabajadores de la Dirección de Informática, ubicada en la colonia El Potrerito, a un costado de las oficinas de la sección  14 del SNTE, exigieron la salida de García Catalán tras asegurar que desconoce, que no es apto para manejar el área.

Los cetegistas dijeron que la SEG ya había recibido su queja y que incluso existía el acuerdo de  otorgar como plazo el 15 de mayo para que el funcionario “operara” eficientemente en el cargo o se fuera…y se fue.

Reyna Bello de Jesús, dirigente de la Delegación cetegista D III 16 (02), consideró que por “compromisos políticos” se designan en áreas a personas que no dan el perfil para el desempeño de la responsabilidad que se les confiere.

Informó que en el área de Informática debe haber una persona con el conocimiento en tecnologías, ya que es ahí donde se manejan las 75 mil claves docentes y administrativas de empleados de  la SEG “y lamentablemente el jefe delegó a otros la operación y él no funcionaba en el cargo”.

Añadió que otras áreas donde exigen la salida de funcionarios que fueron colocados por criterios políticos y que no operan laboralmente, son: Servicios Generales, donde se pide la salida de ocho subjefes.

Este martes por la mañana el ahora ex director de Informática, Jorge García Catalán, acudió personalmente al lugar de la protesta e informó a los trabajadores que había presentado su renuncia con carácter de irrevocable y les pidió que retornaran a sus labores.

Plantean diputadas tipificar el delito de ciberacoso sexual

ACAPULCO. Las diputadas Erika Valencia Cardona y Norma Otilia Hernández Martínez presentaron reformas y adiciones al Código Penal del Estado para tipificar el delito de ciberacoso sexual, acto de violencia cometido a través de las tecnologías de la información y la comunicación -como las redes sociales-, imponiendo penas de tres a seis años de prisión a quien las cometa.

Al participar en tribuna, la diputada Erika Valencia Cardona, quien es también presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura, precisó que de acuerdo con las cifras registradas en 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 26.3% de las mujeres en Guerrero han vivido algún tipo de ciberacoso, cuyo incremento es considerable.

Detalló que quienes han sufrido este tipo de violencia digital son mujeres de entre 20 y 29 años, seguidas por las de 12 a 19. También, que el 86.3% de los agresores son personas desconocidas para las víctimas, y el 11.1% son conocidos, principalmente amigos, compañeros de clase o de trabajo, ex parejas y algún familiar.

La legisladora resaltó que con la presente iniciativa de reforma “pretendemos coartar la libertad digital. Consideramos necesario regular conductas en los casos de manejo indebido de videos e imágenes que causan menoscabo y sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual. En esta nueva era digital en la que el contacto online ha diluido las fronteras entre las personas, una de las problemáticas que están viviendo principalmente las mujeres guerrerenses, es la exposición a violencias online y la extorsión”, acotó.

Explicó que parte de los contenidos que alimentan los mercados de explotación digital se obtiene mediante apartados de memorias USB extraviados, celulares robados, vídeos de hoteles y moteles, y que dichos mercados de explotación digital han operado incluso desde las escuelas.

Ante esta situación, las legisladoras integrantes del Grupo Parlamentario de Morena consideraron imperante hacer modificaciones al Código Penal de la entidad, ya que los actos antes mencionados no están reconocidos como violencia.

Iniciativas

La diputada Blanca Celene Armenta Piza propuso reformar la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer que además de garantizar el derecho a la alimentación sana, se propicie un desarrollo físico e intelectual encaminado a crear y mejorar programas sociales y políticas públicas que erradiquen el hambre en la sociedad, principalmente en niños, personas adultas mayores, con discapacidad e indígenas, mejorando los hábitos alimenticios para combatir la obesidad.

La diputada Celeste Mora Eguiluz propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que integrantes de los ayuntamientos tengan prohibido desempeñar dos o más cargos o empleos públicos a la vez por los que se disfrute sueldo, excepto los de enseñanza, investigación o beneficencia pública que no impliquen remuneración o estímulo económico, y que no comprometan su desempeño o resulten incompatibles.

La diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso reformar la Ley Número 449 que Regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el estado, para establecer reglas y mecanismos legales a las actividades comerciales, para que las empresas cerveceras no caigan en la ilegalidad y omisión en el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica.

Aseguran que no hubo protección a Lozoya

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Claudia Ruiz Massieu, Manlio Fabio Beltrones y Miguel Ángel Osorio Chong aseguraron que en el Gobierno de Enrique Peña Nieto no se protegió a Emilio Lozoya.

 “Les puedo asegurar que no, les puedo asegurar que se dio entrada, en la entonces Procuraduría, a la acusación, al señalamiento (que pesaba sobre Lozoya) y ahora deben tener mayores elementos y se ha configurado algún tipo de delito y ahora se está procediendo”, afirmó el senador y ex Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong.

 “Usted me señala a Emilio Lozoya, pero yo le puedo decir de ex Gobernadores a los que se configuró el delito e inmediatamente se procedió contra ellos”, insistió Osorio.

 Por separado, la lideresa del tricolor -Claudia Ruiz Massieu- afirmó que, como cualquier funcionario, Emilio Lozoya estaba y está sujeto a que las instancias correspondientes evalúen su gestión y posibles responsabilidades.

 El PRI, dijo la senadora con licencia, siempre ha pugnado por la rendición de cuentas.

 “Siempre ha pugnado como partido por esto: porque haya rendición de cuentas de cualquier funcionario y de cualquier orden de Gobierno”, mencionó Ruiz Massieu.

 Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente del Revolucionario Institucional, coincidió con sus correligionarios al decir que no hubo protección a Lozoya.

 “No, pero eso tendrá que ponerse a la luz con un proceso en el que no se violenten los procesos”.

 Los tres priistas fueron entrevistados en el homenaje luctuoso que se le rindió a la ex dirigente María de los Ángeles Moreno.

Ordenan detener a Lozoya y a dueño de AHMSA

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República obtuvo órdenes aprehensión contra el propietario de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, y el ex director de Pemex Emilio Lozoya, que incluyen al menos el delito de lavado de dinero.

Apenas el domingo, la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas bancarias de Lozoya y AHMSA, como parte de una investigación por lavado presuntamente relacionada con la venta a Pemex de la planta chatarra de Agro Nitrogenados.

“Se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción”, informó la Secretaría de Hacienda.

Con relación al ex director de Pemex, también fueron bloqueadas las cuentas de su hermana Susana Gilda Lozoya Austin; de su secretario particular en Pemex, Rodrigo Arteaga Santoyo; y María del Carmen Ampudia Cárdenas.

En el mes de enero de 2014, AHMSA vendió a Pemex, entonces a cargo de Lozoya, la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, en el complejo de Pajaritos, Veracruz, en 273 millones de dólares.

Según autoridades federales y fuentes jurídicas, la razón por la que la UIF indaga un posible lavado de dinero es que dos meses después de la adquisición de la planta, AHMSA hizo un depósito millonario a una compañía off shore que recibía dinero de Odebrecht y ha sido relacionada con Emilio Lozoya, quien niega ser el propietario.

Restituirá SHCP 2 mmdp a sector salud

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Hacienda restituirá 2 mil millones de pesos al sector salud, de los cuales 800 millones corresponden a los Institutos, informó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

 “(Fueron) 800 millones de pesos directamente a los institutos, a los hospitales, y mil 200 (millones) incorporando ya todos los sectores que están vinculados a la Secretaría de Salud”, explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

 De acuerdo con Ramírez Cuéllar, el total de reservas al sector salud sumaban un total de 2 mil 300 millones de pesos.

 Los 300 millones de pesos restantes, dijo, corresponden a un ajuste del cierre del ejercicio 2018.

 Este tema, agregó, quedó resuelto durante la reunión de ayer con los equipos técnicos de Institutos y hospitales públicos.

 “Hay una diferencia, pero se refiere más al cierre del ejercicio 2018, y lo presupuestado en el 2019, no tanto que no se les haya entregado lo presupuestado, eso ya quedó resuelto, sino es una diferencia porque está proponiendo que se pudiera subsanar la diferencia entre el cierre de 2018 y lo presupuestado en el 2019”, abundó.

 Sobre las plazas en los sectores salud y educación, el diputado de Morena informó que existe un nuevo memorándum según el cual no podrán compactarse plazas en los sectores salud y educación.

 En entrevista, indicó que el documento deja claro el compromiso de que no se afectará el funcionamiento de ninguno de los dos sistemas antes mencionados.

 “Hay una seguridad de que el memorándum que implicaba la compactación de plazas el 31 de mayo de este año fue sustituido con otro memorándum donde el personal de educación y de salud no tienen ningún problema”, afirmó.

 Este mes, la Secretaría de Hacienda emitió dos memorándums: uno el 3 de mayo, con el que congeló más de 339 millones de pesos del presupuesto asignado a institutos, hospitales y centros de alta especialidad; el segundo, fechado el 15 de mayo, reserva recursos por cerca de 455 millones adicionales, lo que implicaba la reducción de servicio personales y de gastos operativos.

Surfista azuetense obtiene primer lugar en Olimpiada Nacional

ALDO VALDEZ SEGURA

La surfistas azuetense Sahian Guerrero Sánchez quien es parte del representativo del estado de Guerrero en la Olimpiada Nacional 2019 obtuvo el primer lugar en la categoría de sub-18, dicho evento se celebró en las playas de la ciudad de Manzanillo, Colima.

La joven costeña pudo demostrar su talento ante los jueces los cuales no dudaron en otorgarle el primer lugar para así convertirse en la primera campeona nacional de Guerrero en unas Olimpiadas Nacionales en donde por primera vez se incorporó el surf como una disciplina olímpica.

Así pues, Sahian Guerrero Sánchez alcanzó la gloria en estas Olimpiadas Juveniles, para poder lograrlo no fue nada fácil tuvo que entrenar varios años y he aquí donde se ven reflejados esos días de arduo entrenamiento, y pasar varios horas dentro del mar esperando la mejor ola.

Afinan sus puños

ALDO VALDEZ SEGURA

Púgiles juveniles porteños se encuentran entrenando arduamente debido a que el día 15 del próximo mes verán actividad, será en la gala boxística denominada “buscando talentos” donde harán acto de presencia, dicha función se efectuara en la cancha de la Colonia los Amuzgos, de Zihuatanejo.

Son alrededor de 8 boxeadores los cuales se encuentran entrenando al mando del manager Agustín “El Torito” Alvarado, quienes realizan sus entrenamientos diariamente en el gimnasio que se ubica en el interior de la unidad deportiva, por ahora están en la etapa de lo físico y táctico.

La idea de esta preparación es llegar en óptimas condiciones a sus batallas, las cuales deberán de ganar para ir subiendo peldaños en este difícil deporte, para después ir en busca del profesionalismo en donde tendrán que explotar todo su potencial.

Así pues, será el día 15 de junio cuando se esté desarrollando la velada boxística “buscando talentos”, la cual tiene como único objetivo descubrir las próximas promesas del boxeo azuetense.

Samys se impuso a Sky Blue

ALDO VALDEZ SEGURA

En la jornada número 35 de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B” se vieron las caras; Sky Blue y Samys, siendo este último equipo citado quien logró imponerse en tres emocionantes set, duelo llevado a cabo en la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva.

Los dos equipos entraron a la duela incompletos, lo que indica que iba hacer una batalla pareja, un primer set en donde sacaron metralla, cuando estuvieron frente a la red jalaron el gatillo y dieron en el blanco, pero los remates más efectivos estuvieron de lado de Samys, quienes lograron imponerse, 25/22.

Para el segundo set, el rendimiento de la escuadra de Samys se vino abajo, bajaron sus revoluciones y se convirtieron en presa fácil, Sky Blue aprovechó las deficiencias del rival lograron emparejar la serie, 25/7, todo tuvo que definirse hasta un último set.

En el último episodio, las chicas de Samys lograron recomponerse después del tropiezo que tuvieron, sacaron bombazos que dieron en terreno de Sky Blue, quienes nada pudieron hacer para evitar que el balón cayera en su terreno, Samys logró imponer condiciones y llevarse este set, 15/8.

Uno ganado y un perdido tiene Guerrero, en el voleibol de la ON

Ya debutaron las voleibolistas de Guerrero, en la Olimpiada Nacional 2019.

La pareja guerrerense formada por Deisa Monje y Ximena Ponce, hicieron su debut ante Baja California.

Las guerreras dieron un partidazo al vencer 2-1 al representativo californiano

Adeisa y Ximena, debutaron con el pie derecho, en la Olimpiada Nacional, la cual se realiza en Manzanillo, Colima.

Guerrero, logró sumar 21-13, 13-21 y 15-7 sobre Baja California.

Ya por la tarde, el selectivo en voleibol de playa de Guerrero, perdió 21-18, 16-21 y 8-15 a favor de la selección de Durango.

Las atletas de Zihuatanejo, hoy buscarán su pase a la siguiente fase, pero antes tendrán que medirse contra Yucatán.

El entrenador de voleibol, Oswaldo Santoyo Valencia, vía telefónica dio a conocer que tiene la confianza de seguir con vida en la justa deportiva de talla nacional.

Al final, Guerrero busca hacer historia en el voleibol en playa, por lo que tiene enormes esperanzas en sus pupilas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lozoya, el principio

Raymundo Riva Palacio

Tiempo atrás, cuando Emilio Lozoya era el hombre todopoderoso en Pemex, descalificaba a quien criticaba la compra a Altos Hornos de México de una planta de fertilizantes. “Fue un gran negocio”, afirmaba Lozoya como defensa de una operación que siempre se dijo había sido una compra de chatarra. La realidad demostró algo muy diferente a sus dichos. Las autoridades federales cuadraron un esquema de presunta corrupción de Lozoya Lozoya y Carlos Ancira, propietario de AHMSA, triangulado a través de cuentas bancarias en Europa. Los dos tienen órdenes de aprehensión para que enfrenten a la justicia mexicana, pero no serán los únicos en caer dentro de la investigación en curso. En el camino viene otra más, en contra de la hermana de Lozoya, directamente involucrada en la triangulación.

Este es el principio de un largo camino que tiene por delante Lozoya frente a la justicia mexicana, sin ninguna red de protección. Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pese a su estrepitosa caída del poder, mantuvo un silencio cómplice pero amenazante. Si actuaban penalmente en su contra, dejaba entrever, hablaría. ¿Qué tanto podría guardarse el ex director de Pemex? Por ejemplo, cómo la ex primera dama Angélica Rivera, había sido la principal beneficiaria de los aviones ejecutivos que había adquirido Pemex con dinero de la Secretaría de la Defensa, que utilizaba para fines personales. O, como hay otra investigación en curso, qué tanto dinero de Odebrecht efectivamente, como asegura la Fiscalía brasileña, terminó en la campaña presidencial de Peña Nieto.

Lozoya inició desde el principio de su administración en Pemex la compra de empresas fertilizantes, por las que pagó tres mil 575 millones de pesos por Agro Nitrogenados a AHMSA, que tenía el 53% de las acciones, propiedad de Ancira y de Fabio Covarrubias, de Fertinal. Dos años después, de acuerdo con una investigación  de Eje Central publicada el año pasado, el Consejo de Administración de Pemex aprobó la adquisición del Grupo Fertinal y sus subsidiarias, con una inversión de 635 millones de dólares. Más adelante, Lozoya pidió que le autorizaran otros 425 millones de dólares para liquidar adeudos, dejando endrogado a Pemex durante 16 años por una planta que nunca sirvió.

La operación fue gestionada por Édgar Torres Garrido, su compañero en el ITAM en la carrera de Economía y en la maestría en Desarrollo Internacional en Harvard, a quien nombró en 2015 director de Pemex Fertilizantes. Torres Garrido fue el primero en caer ante la justicia, y la semana pasada los inhabilitaron para ejercer cargos públicos. Pero la investigación que llevó a girar las órdenes de aprehensión encontró detalles de cómo se dio esa compra.

De acuerdo con parte de la investigación, Lozoya pidió un avalúo sobre la planta de Agronitrogenados, que estaba sin operar realmente, y le dijeron que costaba 30 millones de dólares. Entonces, dice la investigación, pidió un avalúo de la planta “en marcha”, como si estuviera funcionando a toda su capacidad, de donde salió el valor de 203 millones de pesos, más la deuda que tenía con bancos, dio la suma de los 635 millones de dólares. Todo esto pasó por el Consejo de Administración, que aprobó la operación. Las autoridades tienen las minutas de esas reuniones, pero no han trascendido los detalles de las mismas. Lo que sí se sabe es que Lozoya regresó al Consejo para pedirles los recursos para pagar los adeudos, y se los autorizó.

Se desconoce si hubo irregularidades dentro del Consejo de Administración, y cómo presentó Lozoya la compra. Las autoridades federales encontraron sus razones, y presumen arreglos ilícitos entre el ex director de Pemex y Ancira, previamente a que iniciara el gobierno de Peña Nieto el 1 de diciembre de 2012. Las autoridades han encontrado triangulaciones financieras en donde aparecen de manera importante la hermana de Lozoya, así como también se están investigando tres empresas, una de ellas con cuartel general en Alemania, de donde es originaria la esposa del ex director de Pemex.

Por el momento sólo existen órdenes de aprehensión en contra de Lozoya y Ancira, obsequiadas desde el domingo pasado y que trascendieron ayer. De cualquier forma, las autoridades seguían la pista a los dos desde que la semana pasada la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda les congeló sus cuentas a ellos, a la hermana de Lozoya y las de las empresas. La Fiscalía General comenzó a vigilar a Ancira, a quien vieron tomar un avión rumbo a Madrid, por lo que pidió la ayuda de Interpol. De esta forma, la policía española lo detuvo en Mallorca, en las Islas Baleares. Lozoya, según las autoridades, sigue en México.

Este no es el fin del camino para Lozoya, sino el principio. El tema de Agro Nitrogenados era, a decir de las autoridades, el más sencillo de completar. El siguiente, que está en la fase final de la conclusión, por lo que es posible que se gire otra orden de aprehensión es por Odebrecht, por presuntamente beneficiarlo en sus negocios a cambio de millones de dólares, como afirma la Fiscalía brasileña. Hay otras investigaciones que se están armando sobre sus principales colaboradores en Pemex, buscando pruebas que demuestren en un tribunal que cobraban cinco millones de pesos a empresarios para que trabajaran sin contratiempos.

Lozoya siempre ha dicho ser inocente, y por su pasado pudiente y su presente opulento, siempre existió la duda de porqué participaría en esquemas de corrupción cuando dinero no necesitaba. Pero eso es retórico. Las autoridades federales dicen tener bien documentado el caso, que será largo y difícil, antes de que logren llevar a Lozoya de manera permanente a la cárcel.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil