Taxistas bloquean camionetas en bulevar de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un grupo de taxistas no permitió el acceso de dos camionetas de una agencia de viajes, al hotel Club Med ubicado en la zona hotelera II de Ixtapa, por no avisar con anticipación  a la Unión de Transportistas de Autos de Alquiler de Zihuatanejo (UTAAZ) que iban a realizar un servicio ya prepagado.

Fue este martes a las 13 horas, que los trabajadores del volante siguieron de cerca a dos camionetas con placas federales para el transporte de personas, pero al momento de llegar al desarrollo turístico les bloquearon el acceso.

Luego de una discusión que pasó a dialogo, finalmente fueron cuatro taxis los que ingresaron al hotel para transportar a los turistas con dirección al Aeropuerto Internacional, ya que los conductores de las camionetas nunca mostraron que ya eran prepago, transporte terrestre ya incluido en el paquete de viaje de los visitantes para comprobar que no se trató de un servicio que surgió al momento.

Al respecto el líder de la UTAAZ, Rogaciano Tellez Bello, dijo que se les exigió a los conductores de dos camionetas un documento que los certifique como transportistas, además que al corroborar que son prepago no les quitan trabajo a los taxistas que llevan horas haciendo turno para abordar pasaje.

“Que compartamos el trabajo que esas agencias no  le den todo a las transportadoras esas que nos han metido, que nos llevan mucha ventaja, pues ahora si que los compañeros se molestan tienen desde las 10, 12 de la noche aquí esperando un viaje y llegan ellos con toda la ventaja”.

El líder transportista explicó que estas camionetas pertenecen a empresas que abrió la SCT que les llevan mucha ventaja; “no se que será, pero nos llevan mucha ventaja”.

En ese sentido el encargado de la Delegación de Tránsito, Miguel Figueroa, aseguró que no fue un bloqueo, más bien se trató de un acercamiento entre los taxistas y las agencias de viajes para respetar sus acuerdos.

“Ellos (los taxistas) quieren que se les tomen en cuenta cada vez que vengan a sacar un viaje, que traigan un recibo, una hoja que son contratados con anticipación y que no sea al momento”.

Explicó que los conductores de las camionetas si contaban con un documento para comprobar que se trataba de un servicio prepagado, pero al no mostrarlo a los taxistas no les permitieron realizar el viaje.

Por último, Miguel Figueroa aseveró que a los taxistas se las ha pedido que no realicen bloqueos a las camionetas cuando ya llevan consigo a los turistas, ya que esto genera una mala imagen por la falta de organización de los transportistas.

Restablecen vínculo entre Zihuatanejo y Palm Desert

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El comité de Ciudades Hermanas de Zihuatanejo restableció su relación con la ciudad de Palm Desert, California, una de las que más beneficios a traído a este puerto, ya se trabaja en lograr donaciones de equipo para la dirección de Protección Civil, capacitación para el cuerpo de bomberos e intercambios culturales.

El presidente del citado comité, Alfonso Cantú Reyes, destacó en entrevista que gracias a la disposición de la actual administración municipal se ha restablecido el hermanamiento que se tiene con la ciudad Palm Desert.

Dio a conocer que ya se planean diferentes actividades para iniciarlas el próximo año, entre ellas las donaciones de quipo para Protección Civil y Bomberos, así como capacitación por parte del cuerpo de bomberos de dicha ciudad e intercambios culturales para jóvenes vía internet.

Además de Palm Desert, informó que por parte del hermanamiento que se tiene con el área de Chicago, se llevará a cabo un intercambio cultural en el que jóvenes del nivel medio superior que estudian en la Prepa 13 viajaran en el mes de noviembre a esta ciudad por dos semanas para conocer la celebración de acción de gracias que es una de las tradiciones más destacadas en Estados Unidos.

Cabe recordar que entrevistado al principio de la presente administración, Cantú Reyes informó que con el pasado gobierno perredista se perdieron importantes intercambios debido a la falta de interés. 

JSA y ERE gestionan mayor inversión para Ixtapa Zihuatanejo

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, se reunió con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en la ciudad de México, acompañado del Secretario de Turismo Estatal, Ernesto R. Escalona, donde presentaron proyectos en beneficio de Ixtapa Zihuatanejo y del estado de Guerrero.

“Las gestiones y seguimiento a los acuerdos son de suma importancia para traer beneficios a Zihuatanejo”, subrayó el Presidente Jorge Sánchez, quien dada la importancia del turismo en este destino no ha dejado de tocar puertas ante el gobierno estatal y federal en busca de recursos para concretar más proyectos para Ixtapa-Zihuatanejo.

Durante su gira de trabajo en la Ciudad de México, el Presidente JSA junto a hoteleros de Ixtapa Zihuatanejo revisaron los avances que se tienen en diferentes gestiones que se han realizado, y donde también dio a conocer la inversión de 34 millones de pesos, gestión que realizó ante el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) en el alumbrado del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, que mejorará por mucho la imagen de nuestro destino. También se dio seguimiento al trabajo de promoción y gestión para atraer más eventos, y con ello mayor turismo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

El PAN, sin miedo al partido de Elba Esther Gordillo

“Nada son los partidos políticos si no representan condiciones sociales”: José Martí.

Los dirigentes y dueños de partidos políticos, mis estimados, del PRD, PRI y PAN principalmente, se observan nerviosos, pues se ven disminuidos de seguidores y conforme se acerca el 2021 los acelera la preocupación y su nerviosismo es mayor por las elecciones del próximo domingo en seis estados.

Los ojos están puestos en las gubernaturas de Puebla y Baja California, dos entidades que siempre se habían vestido uno de azul y otra de rojo y azul, pero ahora pueden vestirse de color bronceado. Según analistas políticos, hay muchas posibilidades de que estos estados los gane el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); y de ocurrir el presagio de los analistas, la vida política del PRD, PRI y PAN, seguirá en aprietos y hasta con el riego de desaparecer si no se reestructuran de inmediato, pues hasta dice el dicho que quien tiene el dinero manda y ahora quien parte el queso en el México lindo y jodido, es el líder y dueño de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario hace meses que urdió un plan de campaña similar al que el hizo para su proyecto, y que incluye contacto con asociaciones y organizaciones lideradas por personajes de confianza y fieles a su gobierno. Todos ellos cargan un discurso bien prometedor; incluso, la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, fundó una asociación civil llamada Redes Sociales Progresistas (RSP), con miras a crear un nuevo partido político. Ya están a poco de lograrlo, eso dijo Juan Iván Peña, coordinador nacional de la asociación civil. Este hombre expuso que les falta poco para alcanzar el procedimiento de partido político.

Sin embargo, cualquiera que sea el fin de la asociación civil de la maestra, no deja de ser tema de preocupación para los dirigentes partidistas, sobre todo del PRI y del PAN, con quienes tiene cuentas pendientes la maestra Gordillo Morales. Aunque el panista Marko Cortés se puso el zapato antes de cortarse y dijo que el PAN no tiene miedo al nuevo partido de Elba Esther Gordillo. “No lo vemos como una amenaza, el panismo está firme”, dijo el dirigente blanquiazul, quien auguró que lo más probable es que electores de Morena o del PRI, sean los que se muden al partido de la ex líder magisterial, pues todos esos rumores surgen porque el verdadero opositor de Morena es el PAN, “y eso lo vemos reflejado en las elecciones que se llevaron a cabo el 2 de junio pasado”.

 “Las siguientes contiendas -siguió diciendo el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés-, serán entre el PAN y Morena”.

Minimizó al PRI el panista, pero por lo menos en el estado de Guerrero el PAN no figura, y en esta entidad suriana la contienda del 2021 sí puede ser entre PRI y Morena, por eso los tricolores deben decirle a Marko lo que el conejo le dijo a la liebre: Con brincos, pero sin pedos, mi querida liebre.

Les decía que la maestra Gordillo Morales viene a paso firme y su nuevo partido trae tintes de ser afín de Morena. Aunque ellos lo nieguen, la Maestra tiene un propósito bien claro, y aparte de cobrar venganza con los que la afrentaron, también viene con su vara mágica para defender de los lobos rapaces al gobierno del presidente AMLO. Jojojo. Neta que ya quiero ver ese show en escena. La Maestra tiene harta madera para edificar casas donde se necesiten.

Y al que mero no ve brillar el sol por ningún lado, es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues volvieron a quedar fragmentados los perredistas. Ahora en el Senado, la senadora Leonor Noyola Cervantes renunció a la bancada del partido amarillo para irse a la fracción del Partido Verde Ecologista de México. ¡Hágame usted el fabrón cabor! ¿Qué canijos va a hacer allá esta chapulina? Bien que va buscando acomodo la sinvergüenza senadora, pues como el vividor PVEM ya se subió a bambuches del presidente AMLO, ahora todos se quieren ir al Verde para seguir pegados a la chichi del presupuesto de los mexicanos. ¡Cínicos vividores!

Así las cosas con la salida de la senadora, el PRD se queda con cuatro integrantes en la bancada del sol azteca en el Senado de la República, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México.

La mala noticia es que no podrán continuar como bancada porque deben ser cinco los integrantes como lo mínimo, a fin de que tengan acceso a los recursos de esa cámara. Pero respondió el coordinador, Miguel Ángel Mancera, que pese a que el artículo 73 de la Ley Orgánica del Senado pide cinco integrantes para conformar una bancada, el quedar con cuatro no corre ningún riesgo porque ya está creada. Además aclaró que ésta no será la única baja que puedan tener. “Existen los acuerdos políticos y los respeto, que les vaya bien en su trabajo”, dijo.

Pero no se veía convencido Miguel Mancera, hasta soltó que la bancada del PRD se puede quedar con tres senadores; es decir, que Juan Zepeda, quien está de incapacidad, saldrá del PRD y se va Movimiento Ciudadano.

Muy complicado el cuadro del Sol Azteca a  nivel nacional, sobre todo porque fue el partido que más militancia perdió con Morena.

En Guerrero, los diputados hacen la invitación a los perredistas que emigraron a Morena y no les dieron cargo, que regresen al PRD. El legislador Celestino Cesáreo Guzmán, invitó a los perredistas a que vuelvan al partido, pues los amarillos creen que en 2021, por el número de presidencias municipales que ganó el partido y las diputaciones locales, tiene posibilidades de ganar la gubernatura.

Pero lo cierto es que se divisa muy complicado el panorama político para los del Sol Azteca, aunque en política no hay enemigo pequeño, ni tampoco hay nada escrito.

Lo cierto, mis estimados, es que en el Senado quedó desmembrada la bancada del PRD, y esos mensajes no son buenos para la militancia, que de por sí están muy alejados de sus dirigentes, ya no se respira aires de conquista en esos cuadros.

El PRI, por su parte, se mantiene remando en la barca. Se aplasta por momentos, pero logra salir a flote, no se rinde; no obstante, el tricolor debe cuidar las formas de gobernar en las presidencias y tomar el timón con firmeza, para que ese sea su escudo para continuar con el gobierno estatal, pues el gobernador Héctor Astudillo Flores hace lo propio, pero ya no son tiempos de burbujas, deben salirse a que los requeme el sol y cumplir las promesas que hicieron en campaña a la gente. Eso es prioritario para la continuación de un gobierno. Recuerden que el principal enemigo de los políticos en estos tiempos son las redes sociales, cualquiera tiene un celular que graba videos y hay pruebas suficientes que les van a revelar en su momento. Si un alcalde, del partido que sea, prometió obras y las deja inconclusas o no cumple con lo que prometió al pueblo, es mejor que deje de aspirar a otro cargo, pues de aquí para real la gente va a elegir a sus gobernantes en las urnas bajo criterios propios. Y si lo dudan, el tiempo lo dirá.

La elección del domingo pueden verla como un aproximado de lo que podrá suceder en las próximas elecciones. A Morena le puede cuajar el plan el próximo domingo. Los enviados del presidente AMLO tienen que entregar buenos resultados, ¡y vaya que no bajan la guardia para lograrlo!

Y también para el estado de Guerrero, en 2021 Morena tiene un plan bien diseñado, y si se duermen en sus laureles los tricolores y amarillos, les van a comer el mandado los morenos.

Lo de Puebla y Baja California es apenas un cálculo a ojo de buen cubero, por parte de los analistas que presagian un rotundo triunfo de Morena; sin embargo, una cosa es cierta: en la pasada elección varios aspirantes de Morena ganaron cargos gracias al efecto López Obrador. Pero en las siguientes elecciones el nombre de Andrés Manuel ya no va a ir en la boletas; entonces es en estas elecciones donde veremos de cual partido sale más correa y vamos a ver también si Morena mantiene su arraigo social, porque una cosa son los discursos y acarreo de la gente, y otra los votos en las urnas, pues los triunfos se dan en las urnas, una elección se gana con votos, no con multitudinarios cierres de campaña.

Pues ya estamos a casi nada nada de conocer a los nuevos gobernantes en seis estados del país, y una cosa les digo, mis estimados, si gana Morena como se señala, compro limones y me hago una limonada. Jejeje.

Imagínese nomás si gana Morena en esos seis estados, se va poner color de hormiga el ambiente político en el estado de Guerrero. Ni me quiero imaginar la grandeza de los morenos.

Arroyo del Mesón en Petatlán, convertido en basurero

El director de Protección Civil del municipio de Petatlán, Rafael Abarca Fernández, lamentó que la mayoría de los habitantes que tienen su vivienda a un costado del cauce del arroyo del Mesón, lo han convertido en un gran basurero clandestino, incluso hasta en una coladera, porque muchos ahí desechan sus aguas negras.

En entrevista, el funcionario, dijo que en una semana que llevan limpiando el cauce del arroyo antes de que caiga la primer lluvia fuerte y provoque inundaciones en muchas colonias, han recolectado al menos unas 40 toneladas de residuos sólidos y orgánicos, entre ellos, botellas de plástico, escombros, llantas de automóviles, papeles higiénicos usados, etcétera.

 “Estamos hablando prácticamente de 40 toneladas de plástico, vidrio, llantas, una infinidad de basura que da tristeza encontrarla en el arroyo cuando hace un tiempo era muy bonito, hoy en día hasta aguas negras se desechan en este cauce, triste la verdad porque la falta de conciencia de las personas que viven al lado de este arroyo hasta se molestan cuando uno les pide que no lo hagan o que denuncien si el camión no pasa, porque eso es lo que tienen que hacer, sacar la basura a la calle no aventarla al cauce”.

Reconoció que la campaña de limpieza ha sido profunda y lamentó que cada 10 o 15 metros se encontraban con basureros clandestinos, todos ubicados en las partes traseras de las viviendas; a pregunta expresa, dijo que la basura sólida e inorgánica, es la que más impera en el cauce desde hace varios años atrás, por lo tanto, no descartó que en temporadas de lluvias pasadas, varios desechos hayan terminado en el mar.

“Prácticamente cada 10-15 metros hay un tiradero, vamos a decir que casi todo el frente o la parte de atrás de la vivienda tienen tiradero de basura de todo tipo”.

Al cuestionarlo sobre si llevará el reporta a alguna sesión de Cabildo para que se implementen multas a habitantes que reinciden en la actividad de contaminar los cauces de arroyos y ríos, dijo que desde su competencia él pasa un reporte al presidente, Esteban Cárdenas Santana sobre las actividades de limpieza para que se tomen acciones, pero hasta el momento no se ha hablado de sanciones económicas, únicamente de limpiarlo antes que llegue la lluvia.

En un recorrido por el cauce del arroyo se pudo observar llantas de automóviles, escombro de construcción, botellas de plástico, productos de unicel, incluso gente que tiene conectado el drenaje de manera inapropiada y que toda el agua contaminada termina volviéndose un pequeño arroyo.

En alerta por mar de fondo, enramaderos de Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Enramaderos de las distintas playas de la Costa Grande se mantienen alerta ante el fenómeno del mar de fondo que eomcnzará a partir de la noche de este martes con oleaje de 6 a 8 pies (1.8 a 2.4 metros) con un periodo de 17 a 19 segundos, desde la costa sur de Sinaloa hasta la Costa de Chiapas, incluyendo al Estado de Guerrero, condiciones que se espera que prevalezcan hasta la noche del día 30 de mayo.

Los enramaderos Gabriel Gómez Renteria y Jesús Valencia Diaz dijeron que en playa Paraíso, la playa Gaviotas, Carrizal y Boca Chica se mantienen en alerta por este evento que ocasionará la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.

Ante esto, la Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos vigila de forma permanente estás condiciones marítimas, el siguiente aviso se emitirá si ocurre algún cambio significativo.

Protección Civil recomendó a la población costera mantenerse informados de los boletines que emitan al respecto la Secretaría de Protección Civil Estatal y la Secretaría de Marina Armada de México, a través de los diferentes medios de comunicación., recomienda a los navegantes de embarcaciones menores atender las indicaciones.

Y a las personas que visitan las playas respetar las indicaciones del personal salvavidas, durante la manifestación de oleaje elevado evitar la realización de deportes acuáticos y si las marejadas son fuertes evitar introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre de material sólido.

A las personas que visitan las playas, evitar acercarse a observar el rompimiento de las olas, ya que puede ser sorprendido por estas y sufrir algún accidente, al sector hotelero, restaurantero y enramaderos, ante la manifestación de oleaje elevado colocar banderolas rojas, en zona de playas y prohibir meterse al mar a bañistas, asi como retirar a un lugar más alejado, el mobiliario y equipo y zonas de recreo del área de playas.

Pero sobre todo retirar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar proteger, en su caso, los establecimientos fijos ubicados en zonas de playa.

Con recursos propios combaten incendios en Platanillo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con recursos propios o como pueden, los pobladores de la comunidad de Platanillo han combatido los incendios forestales y de pastizales, así lo afirmó el presidente del comisariado ejidal, Abraham López Gómez

El representante de este ejido sostuvo que es de suma importancia no olvidar que en esta parte de la sierra se trabaja en la conservación de los bosques y cuando hay aprovechamientos maderables se hace una supervisión de instancias de gobierno siguiendo las normas ambientales.

López Gómez denunció que siguen esperando la ayuda del gobierno ya que hasta el momento no han recibido ningún tipo de apoyo solamente información de que el gobierno de México estaría entregando directamente recursos para este tipo de trabajo sin embargo hasta el momento no han recibido absolutamente nada.

Lamentó que en este ciclo no les han otorgado recursos económicos para activar los grupos cívicos ni mucho menos para la compra de equipo de combate de incendios forestales, “nosotros solos estamos haciendo el trabajo, incluso apoyando a otros ejidos.

Preocupa a productores retraso en el reparto de fertilizante

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los productores de maíz de este municipio manifestaron su preocupación por el retraso en la distribución del fertilizante de parte del gobierno federal, además la falta de acceso a la tecnología para realizar los trámites y las lluvias que deteriorarán los caminos que conducen a las comunidades agudizarán la problemática.

En voz del dirigente de la CNC en Atoyac, Enrique Acosta Gómez, manifestó que también los campesinos de la región han sorteado complicaciones económicas por pagos ante notarios para certificar los préstamos de tierras, ya que este es uno de los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa de fertilizante.

Acosta Gómez exhortó a las autoridades federales a agilizar la entrega este insumo, debido al inicio de la temporada de lluvias y el riesgo de que los caminos queden intransitables.

Puntualizó que el retraso generará costos extras para los beneficiarios, ya que tendrán que pagar el flete para llevarlo hasta sus comunidades, por que los ayuntamientos de la región Costa Grande se han declarado imposibilitados para apoyar en la distribución del agroquímico. Apuntó.

Hasta la semana próxima se entregará el fertilizante: Amílcar Sandoval Ballesteros

ACAPULCO. Este martes aquí, el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, sostuvo que el fertilizante se entregará a los campesinos guerrerenses hasta la semana próxima.

Luego de reunirse con los socios de la Coparmex, declaró que lo anterior pese a que las lluvias ya iniciaron y de que el propio gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que el insumo se distribuirá en estos días.

Al respecto, Amílcar Sandoval Ballesteros admitió que el tiempo “lo tenemos encima”, para distribuir el fertilizante entre los campesinos, pero insistió en que “confiamos de que va a llegar a tiempo”.

Aseguró que para la entrega del insumo están “trabajando a marchas forzadas” y que están reforzando las acciones para cumplir con su entrega.

Asimismo, afirmó que “también como habíamos anunciado estamos contando con la ayuda de los presidentes municipales, para que se haga la entrega del centro (de distribución) a las parcelas”.

Cabe señalar que durante los últimos días, dirigentes de organizaciones de campesinos han venido advirtiendo la pérdida de cosechas debido a la tardanza en la entrega del fertilizante.

Otra vez el gobierno de AMLO incumple acuerdos con desplazados de La Sierra

CHICHIHUALCO. Más de 70 familias desplazadas de sus comunidades de la Sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco), denunciaron que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador no ha cumplido el pago de la renta y víveres desde hace dos meses, a pesar que fue un acuerdo que firmaron con la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que anunciaron que realizarán protestas en Guerrero y en la capital del país.

Este martes por la mañana las más de 70 familias a las que la Segob les prometió el pago de una renta de 3 mil pesos para renta de vivienda y 4 mil pesos mensuales para alimentación, se reunieron en el kiosco de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en esta cabecera municipal, en donde decidieron armar un plan de protestas ante el incumplimiento del gobierno federal con una minuta de acuerdos.

Al mediodía ofrecieron una conferencia de prensa, en donde el abogado de esas familias, Manuel Olivares Hernández, dio a conocer que este martes se cumplieron dos meses que levantaron el plantón que mantuvieron durante 38 días frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México, sin que pudieran entrevistarse con López Obrador, plantón que levantaron luego de que firmaron una minuta de acuerdos con la Segob.

Manuel Olivares recordó que uno de acuerdos que suscribieron con el subsecretario de Gobernación en Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, establece que la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal iba a instalar puestos de vigilancia en el camino con dirección a la Sierra, en El Naranjo; en el crucero de El Carrizal en la Sierra de Chichihualco y en la carretera que comunica a Chilpancingo en el punto conocido como La Quebradora.

Lamento que a la fecha no se ha cumplido ese acuerdo, “es el más importante y no se ha cumplido, el problema de la inseguridad mantiene a las familias con temor por amenazas del grupo delincuencial que tomó sus comunidades”.

Advirtió que los integrantes de la Policía Comunitaria de Tlacotepec que irrumpió en noviembre en sus comunidades, “pretenden aniquilar a los líderes de estas familias, para nosotros es preocupante que el gobierno federal y estatal no cumpla y no tenga la voluntad de hacerlo”.

Dijo que igual se estableció el compromiso de levantar un censo de las familias desplazadas para incorporarlos al Registro Nacional de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV): “se hizo este censo pero no se ha cumplido con la entrega de los apoyos para la renta y alimentación de esas familias”,

Denunció que ese apoyo del gobierno federal se ha incumplido en dos ocasiones, “ahora nos dicen que esta semana esperan que ya esté el pago; que cumplan cuando quieran porque estas familias han decidido salir a protestar y hacer toma de casetas de cobro de la Autopista del Sol”.

Señalaron que el gobierno de López Obrador se comprometió a que en tres meses se iban a generar condiciones de seguridad para el retorno de esas familias a sus hogares en la Sierra, “pero no tienen voluntad para gestionar audiencia con Alfonso Durazo para establecer la estrategia que se va a desplegar”.

Lamentó además la postura del gobierno del estado: “desde que nos fuimos a México se deslindaron de las familias desplazadas; necesitamos mayor participación del gobernador con estas familias de Guerrero”.

Uno de los dirigentes de esas familias desplazadas, Cresencio Pacheco González, dijo que como familias afectadas por el desplazamiento forzado, “no tendríamos necesidad de salir a protestar en las casetas o a las calles si se cumplieran los acuerdos que se firmaron con el gobierno federal”.

Señaló que esas familias desplazadas, “hemos sobrevivido como Dios nos da a entender, no quisiéramos salir a protestar, tendremos que movilizarnos por la necesidad de nuestras familias, exigimos que este ciclo escolar (sus hijos) estén en sus casas y vayan a la escuela en sus pueblos, no es posible otro ciclo fuera de casa”.

Salir de la versión móvil