Ruth Tamayo Hernández
El PAN, sin miedo al
partido de Elba Esther Gordillo
“Nada
son los partidos políticos si no representan condiciones sociales”: José Martí.
Los
dirigentes y dueños de partidos políticos, mis estimados, del PRD, PRI y PAN
principalmente, se observan nerviosos, pues se ven disminuidos de seguidores y
conforme se acerca el 2021 los acelera la preocupación y su nerviosismo es
mayor por las elecciones del próximo domingo en seis estados.
Los
ojos están puestos en las gubernaturas de Puebla y Baja California, dos
entidades que siempre se habían vestido uno de azul y otra de rojo y azul, pero
ahora pueden vestirse de color bronceado. Según analistas políticos, hay muchas
posibilidades de que estos estados los gane el partido Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena); y de ocurrir el presagio de los analistas, la
vida política del PRD, PRI y PAN, seguirá en aprietos y hasta con el riego de
desaparecer si no se reestructuran de inmediato, pues hasta dice el dicho que
quien tiene el dinero manda y ahora quien parte el queso en el México lindo y
jodido, es el líder y dueño de Morena, el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
El
mandatario hace meses que urdió un plan de campaña similar al que el hizo para
su proyecto, y que incluye contacto con asociaciones y organizaciones lideradas
por personajes de confianza y fieles a su gobierno. Todos ellos cargan un
discurso bien prometedor; incluso, la ex lideresa del SNTE, Elba Esther
Gordillo Morales, fundó una asociación civil llamada Redes Sociales
Progresistas (RSP), con miras a crear un nuevo partido político. Ya están a poco
de lograrlo, eso dijo Juan Iván Peña, coordinador nacional de la asociación
civil. Este hombre expuso que les falta poco para alcanzar el procedimiento de
partido político.
Sin
embargo, cualquiera que sea el fin de la asociación civil de la maestra, no
deja de ser tema de preocupación para los dirigentes partidistas, sobre todo
del PRI y del PAN, con quienes tiene cuentas pendientes la maestra Gordillo Morales.
Aunque el panista Marko Cortés se puso el zapato antes de cortarse y dijo que
el PAN no tiene miedo al nuevo partido de Elba Esther Gordillo. “No lo vemos como
una amenaza, el panismo está firme”, dijo el dirigente blanquiazul, quien
auguró que lo más probable es que electores de Morena o del PRI, sean los que
se muden al partido de la ex líder magisterial, pues todos esos rumores surgen
porque el verdadero opositor de Morena es el PAN, “y eso lo vemos reflejado en
las elecciones que se llevaron a cabo el 2 de junio pasado”.
“Las siguientes contiendas -siguió diciendo el
presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés-, serán entre el PAN
y Morena”.
Minimizó
al PRI el panista, pero por lo menos en el estado de Guerrero el PAN no figura,
y en esta entidad suriana la contienda del 2021 sí puede ser entre PRI y
Morena, por eso los tricolores deben decirle a Marko lo que el conejo le dijo a
la liebre: Con brincos, pero sin pedos, mi querida liebre.
Les
decía que la maestra Gordillo Morales viene a paso firme y su nuevo partido
trae tintes de ser afín de Morena. Aunque ellos lo nieguen, la Maestra tiene un
propósito bien claro, y aparte de cobrar venganza con los que la afrentaron,
también viene con su vara mágica para defender de los lobos rapaces al gobierno
del presidente AMLO. Jojojo. Neta que ya quiero ver ese show en escena. La Maestra
tiene harta madera para edificar casas donde se necesiten.
Y
al que mero no ve brillar el sol por ningún lado, es el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), pues volvieron a quedar fragmentados los
perredistas. Ahora en el Senado, la senadora Leonor Noyola Cervantes renunció a
la bancada del partido amarillo para irse a la fracción del Partido Verde
Ecologista de México. ¡Hágame usted el fabrón cabor! ¿Qué canijos va a hacer
allá esta chapulina? Bien que va buscando acomodo la sinvergüenza senadora,
pues como el vividor PVEM ya se subió a bambuches del presidente AMLO, ahora
todos se quieren ir al Verde para seguir pegados a la chichi del presupuesto de
los mexicanos. ¡Cínicos vividores!
Así
las cosas con la salida de la senadora, el PRD se queda con cuatro integrantes
en la bancada del sol azteca en el Senado de la República, bajo el liderazgo de
Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México.
La
mala noticia es que no podrán continuar como bancada porque deben ser cinco los
integrantes como lo mínimo, a fin de que tengan acceso a los recursos de esa
cámara. Pero respondió el coordinador, Miguel Ángel Mancera, que pese a que el
artículo 73 de la Ley Orgánica del Senado pide cinco integrantes para conformar
una bancada, el quedar con cuatro no corre ningún riesgo porque ya está creada.
Además aclaró que ésta no será la única baja que puedan tener. “Existen los
acuerdos políticos y los respeto, que les vaya bien en su trabajo”, dijo.
Pero
no se veía convencido Miguel Mancera, hasta soltó que la bancada del PRD se
puede quedar con tres senadores; es decir, que Juan Zepeda, quien está de
incapacidad, saldrá del PRD y se va Movimiento Ciudadano.
Muy
complicado el cuadro del Sol Azteca a
nivel nacional, sobre todo porque fue el partido que más militancia
perdió con Morena.
En
Guerrero, los diputados hacen la invitación a los perredistas que emigraron a
Morena y no les dieron cargo, que regresen al PRD. El legislador Celestino
Cesáreo Guzmán, invitó a los perredistas a que vuelvan al partido, pues los
amarillos creen que en 2021, por el número de presidencias municipales que ganó
el partido y las diputaciones locales, tiene posibilidades de ganar la gubernatura.
Pero
lo cierto es que se divisa muy complicado el panorama político para los del Sol
Azteca, aunque en política no hay enemigo pequeño, ni tampoco hay nada escrito.
Lo
cierto, mis estimados, es que en el Senado quedó desmembrada la bancada del PRD,
y esos mensajes no son buenos para la militancia, que de por sí están muy
alejados de sus dirigentes, ya no se respira aires de conquista en esos
cuadros.
El
PRI, por su parte, se mantiene remando en la barca. Se aplasta por momentos,
pero logra salir a flote, no se rinde; no obstante, el tricolor debe cuidar las
formas de gobernar en las presidencias y tomar el timón con firmeza, para que
ese sea su escudo para continuar con el gobierno estatal, pues el gobernador
Héctor Astudillo Flores hace lo propio, pero ya no son tiempos de burbujas,
deben salirse a que los requeme el sol y cumplir las promesas que hicieron en
campaña a la gente. Eso es prioritario para la continuación de un gobierno. Recuerden
que el principal enemigo de los políticos en estos tiempos son las redes sociales,
cualquiera tiene un celular que graba videos y hay pruebas suficientes que les
van a revelar en su momento. Si un alcalde, del partido que sea, prometió obras
y las deja inconclusas o no cumple con lo que prometió al pueblo, es mejor que
deje de aspirar a otro cargo, pues de aquí para real la gente va a elegir a sus
gobernantes en las urnas bajo criterios propios. Y si lo dudan, el tiempo lo
dirá.
La
elección del domingo pueden verla como un aproximado de lo que podrá suceder en
las próximas elecciones. A Morena le puede cuajar el plan el próximo domingo. Los
enviados del presidente AMLO tienen que entregar buenos resultados, ¡y vaya que
no bajan la guardia para lograrlo!
Y
también para el estado de Guerrero, en 2021 Morena tiene un plan bien diseñado,
y si se duermen en sus laureles los tricolores y amarillos, les van a comer el
mandado los morenos.
Lo
de Puebla y Baja California es apenas un cálculo a ojo de buen cubero, por
parte de los analistas que presagian un rotundo triunfo de Morena; sin embargo,
una cosa es cierta: en la pasada elección varios aspirantes de Morena ganaron cargos
gracias al efecto López Obrador. Pero en las siguientes elecciones el nombre de
Andrés Manuel ya no va a ir en la boletas; entonces es en estas elecciones
donde veremos de cual partido sale más correa y vamos a ver también si Morena mantiene
su arraigo social, porque una cosa son los discursos y acarreo de la gente, y
otra los votos en las urnas, pues los triunfos se dan en las urnas, una elección
se gana con votos, no con multitudinarios cierres de campaña.
Pues
ya estamos a casi nada nada de conocer a los nuevos gobernantes en seis estados
del país, y una cosa les digo, mis estimados, si gana Morena como se señala,
compro limones y me hago una limonada. Jejeje.
Imagínese
nomás si gana Morena en esos seis estados, se va poner color de hormiga el
ambiente político en el estado de Guerrero. Ni me quiero imaginar la grandeza
de los morenos.