En operativo destruyen enramadas irregulares en playa Linda

*Con engaños los hicieron firmar su propio desalojo, señalaron

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al menos 10 enramadas fueron desmanteladas en un operativo que encabezaron inspectores provenientes de Acapulco, de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), apoyados por uniformados de la Policía Estatal y de la dirección municipal de Ecología.

De acuerdo a la información obtenida, fue la noche del martes y la madrugada de este miércoles que el personal de las instituciones en mención se concentró en playa Linda, luego los inspectores de la Profepa procedieron a destruir las enramadas.

Los enramaderos irregulares reprocharon que no les hablaron claro de que los iban a desalojar, pues si así lo hubieran hecho, se hubieran llevado el marisco, refrescos, cervezas, entre otros productos para evitar más perdidas”.

“Nos quitaron mucha mercancía que teníamos, cerveza, bebidas, refrescos, camarones, de todo se llevaron, teníamos todo preparado lo poquito que conseguimos para invertir y trabajar, dónde quieren que trabajamos ya estamos de la tercera edad”, reprochó la señora “Doña Meche” de la enramada con el mismo nombre.

Por su parte Armando Alviar Urrea, presidente de la asociación civil Meseros de Playa Linda, señaló que “nos las voltearon, hasta les invitamos agua (a los inspectores), nos dieron en la madre con esos documentos que nos dieron, nos chamaquearon como niños, hasta nos peleábamos para que nos hicieran el censo los de Profepa, contentos, sabemos que somos irregulares y con la noticiota de que íbamos a regularizarnos”.

Agregó que “ese papel  que firmamos era para que hicieran el desalojo de nosotros mismos, los artículos, 10 hojas que nos dieron, firmamos que estábamos de acuerdo que nos iban a desalojar”.

Se quejó de que “nos hicieron un saqueo a la vista de nosotros, nos robaron, nos dieron en la madre, la verdad yo creo que aprovecharse de la gente pobre no es justo que haga eso el gobierno”.

Por último dijo, “las cosas quien sabe a dónde estarán, donde se las llevaron, sillas, camastros, sólo ellos saben” y que un grupo de mujeres solicitará apoyo de Derechos Humanos u otra instancia porque fueron desalojados a base de engaños.

Se quejan de mal estado de la pista de la Unidad Deportiva; anuncian proyecto para rehabilitarla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Usuarios de la pista de tartán de la unidad deportiva, denunciaron el pésimo estado en que se encuentra, la dirección municipal de Deportes respondió que se prepara el proyecto para solicitar su rehabilitación ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

Ciudadanos que diario trotan en la citada pista, hicieron llegar a Despertar de la Costa sus denuncias respecto a las malas condiciones que presenta este espacio, algunos enviaron fotografías y otros videos, en los que muestran los hoyos y mal estado del lugar.

Como se recordará, las denuncias por lo deteriorado de la pista ya se habían vertido desde la pasada administración que encabezó Gustavo García Bello, los usuarios también señalaron en aquella ocasión que entraron camiones pesados a la pista sin que hubiera ningún cuidado por parte de los responsables de las instalaciones, por lo que se destruyeron algunos partes.

Sobre la situación actual de la pista y si se tiene contemplada su rehabilitación, fue entrevistado vía telefónica el director municipal de Deportes, José Luis Ayvar Sánchez, dio a conocer que “ya se estuvo investigando, ya no hay ningún veto ante la Conade y se están haciendo todos los pertinentes para que se vuelva a rehabilitar”.

Respecto al veto mencionado, es en referencia a que debido a presuntas irregularidades sobre obras que ahí se tenían que llevar a cabo en pasadas administraciones, por lo que la Conade supuestamente vetó a este municipio en el otorgamiento de recursos.

Ayvar Sánchez, dijo que se prepara el expediente con todas las especificaciones para buscar solucionar la situación del tartán. “Nosotros lo que estamos buscando ahorita es la bajada del recurso otra vez con la Conade pero se tiene que meter el proyecto y este va de la mano con la dirección de Obras Públicas”, indicó.

Dijo que se busca llevar a cabo un buen levantamiento y llevarlo a la Conade para ver si puede entrar la gestión este año o en el 2020. Agregó que la situación de la pista es lo que más preocupa en este momento, “la alberca ya quedó y ahorita se está llevando a cabo la rehabilitación de algunas canchas del municipio”, concluyó.

Fibazi entrega 256 lotes en colonia Lomas del Valle 

El Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), hizo entrega física de 256 lotes en la Colonia Lomas del Valle, núcleo poblacional en el que además se están realizando obras como la apertura de dos vialidades para beneficio de los habitantes; cumpliendo así con lo encomendado por el Gobierno del Estado. 

Este miércoles por la tarde, colonos acompañados de los líderes, Emilia Estrada Galeana y Jorge Luis Ruiz Gutiérrez, recibieron al director del Fibazi, Jorge Allec Maciel, con quien llevaron a cabo un recorrido por la colonia, la cual se regularizó hace un mes y medio con el apoyo del Gobierno Municipal. En total se está beneficiando a 256 familias con la entrega de los lotes distribuidos en 24 manzanas, a lo que se suman los trabajos con maquinaria para aperturar la calle uno y la calle cuatro, que en total suman 633 metros lineales. 

En su participación, el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Jorge Allec Maciel, enfatizó la disposición de la dependencia y destacó la participación de los habitantes y de sus líderes para llegar a este logro. Posteriormente, entregó de forma simbólica seis Actas de Entrega Física del Terreno a los habitantes Rosalba Flores Fernández, María Elizabeth Barrios Bello, Alfredo Librado Díaz, Nelida Dorantes, Rogelia Sabino Sebastián y Yesenia Valverde García.

La líder, Emilia Estrada, agradeció el apoyo que se está recibiendo por parte del Fibazi, debido a que desde la fundación de la Colonia hace 13 años, no se habían obtenido avances; pero ahora el núcleo poblacional ya fue regularizado, se hizo la entrega de lotes y además se están abriendo dos calles.

Con acciones como esta, el Fibazi reitera su compromiso con la ciudadanía de Zihuatanejo, a la cual siempre se le da la atención y asesoría siguiendo lo instruido por el gobernador, Héctor Astudillo Flores.

DIF Guerrero y dependencias continúan con campañas de atención para fortalecer el tejido social

ACAPULCO. Para prevenir y erradicar la trata de personas, adiciones, embarazos en adolescentes  y conductas antisociales, el DIF Guerrero en coordinación con las secretarías de la Juventud y la Niñez y  de Seguridad Pública continúa realizando pláticas, sketchs y conferencias a través de la Campaña “Prevenir con Integridad” donde hasta el momento se ha beneficiado a cuatro mil 269 estudiantes de nivel básico, y medio superior de los municipios de Ometepec, Chilpancingo y Acapulco.

Durante el evento en las instalaciones del Conalep plantel 2 del puerto de Acapulco,  la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo expresó que “la vida se tiene de vivir con entusiasmo y pasión y así se obtiene el éxito”, por lo que les pidió adoptar conductas saludables, añadiendo que “las semillas están en su interior y hay que hacerlas germinar, hay que hacerlas crecer para lograr que nuestra sociedad cambie”.

En este sentido enfatizó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha instruido que las dependencias estatales trabajen unidos para apoyar a este sector de la mejor manera y se logran resultados basados en la restructuración del tejido social.

Mercedes Calvo, anunció que la administración que encabeza el gobernador  invertirá dos millones de pesos para la rehabilitación de los planteles Conalep 1 y 2, con la finalidad de que los jóvenes cuenten con aulas funcionales para su desarrollo educativo.

Los temas que han sido difundidos a través de esta campaña que realiza el DIF guerrero en coordinación con las Secretarías de la Juventud y la Niñez y Seguridad Pública son: trata de personas, habilidades para la vida, embarazo en adolescentes, derechos humanos de los adolescentes, violencia de género, factores de riesgo y Alerta Amber.

Cabe señalar que a través del tema habilidades para la vida los jóvenes han expresado de manera abierta sus emociones, por lo que en algunos casos se ha  brindado atención psicóloga y  jurídica.

Asistieron el director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís, la directora general del sistema educativo Conalep, Nibia Solís Peralta; así como la directora del Plantel 2 Margarita Guevara.

Presidente JSA entrega plano de relotificación de zona afectada por incendio a Fibazi

El presidente Jorge Sánchez Allec entregó el Plano de Relotificación de la colonia Linda Vista al director de Fibazi, Jorge Allec Maciel, siguiendo así las instrucciones del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores  para que las familias afectadas por el incendio puedan tener certeza jurídica sobre su predio y comiencen con los trabajos de construcción de sus viviendas.

La presentación de dicha Relotificación estuvo a cargo del Coordinador de Gabinete del gobierno de Zihuatanejo, Hugo Enrique Salas Reyes y enseguida el presidente Jorge Sánchez Allec al hacer uso de la palabra afirmó que hay compromiso del Ayuntamiento que preside, “vamos a seguir trabajando en coordinación Gobierno del estado a través de Fibazi y Ayuntamiento de Zihuatanejo, para que esta colonia quede en las mejores condiciones.” dijo el alcalde a las familias que se dieron cita a esta entrega.

Asimismo informó que el Ayuntamiento se va encargar de introducir los servicios básicos como son drenaje, agua potable, electrificación así como la construcción de un andador, lo cual fue agradecido por las familias afectadas por el pasado incendio del 23 de diciembre del 2018.

Somos un pueblo de campesinos, antes que pescadores, según el cronista municipal Somos un pueblo de campesinos, antes que pescadores, según el cronista municipal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El cronista de la ciudad, Rodrigo Campos Aburto, corrigió la creencia de que Zihuatanejo surgió como un puerto de pescadores, indicó que “era un puerto de campesinos hasta los años 60 que empezó a llegar turismo”.

Desde que Zihuatanejo empezó a darse a conocer como destino turístico, ha sido manejada la creencia que se trata de puerto de pescadores y desde entonces la promoción turística de boca en boca y la hecha por los gobiernos, lo pinta como tal, sin embargo la realidad es otra de acuerdo con Rodrigo Campos Aburto, cronista de la ciudad.

Entrevistado en el ayuntamiento, al mencionar la referencia de que aquí es un puerto de pescadores, expresó, “qué bueno que menciona eso, yo ya lo he dicho por ahí, lo he escrito y lo he señalado en la radio, Zihuatanejo no era puerto de pescadores”.

Dijo que “Zihuatanejo más bien era un puerto de campesinos, más que de pescadores, la principal actividad era el campo antes que la pesca”, en el mismo contexto recordó que en aquella época los que tenían para mandar a sus hijos a la escuela eran los que tenían las huertas de coco”.

Dijo que lo que se fue desarrollando por los años 60 fue la pesca pero deportiva, “aquí no tenemos una gran flota pesquera, la flota que hay es rivereña”, e insistió en que lo que ha tenido más auge es la pesca deportiva, pues la pesca regular ha sido más bien para consumo local.

Mencionó que se vale promover el destino como un puerto pesquero pues es más romántico y atractivo.

Llega a Acapulco el crucero 23 de la temporada; vienen a bordo más de 3 mil 300 pasajeros

ACAPULCO. Con más de 3 mil 300 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, arribó a la bahía de Acapulco el crucero número 23 de la temporada.

Se trata del “Ms Norwegian Star”, capitaneado por Konstantinos Gkokas, el cual llegó en punto de las siete de la mañana y permanecerá anclado en la Terminal Marítima de Acapulco hasta las 18 horas.

Durante este tiempo, los visitantes podrán disfrutar de la cultura y tradición de Acapulco, a través de sus playas, gastronomía, historia, lugares tradicionales, entre otros atributos. El Norwegian Star, zarpará con rumbo a Puerto Quetzal.

Sin resultado, excavaciones en campo militar de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A 8 días de iniciada las excavaciones, solo se han encontrado fragmentos de bala y algunos pedazos de tela, por lo que no existen aún evidencias de posibles fosas clandestinas las excavaciones, “serán hasta el 13 de abril, vamos a estar en este lugar y la esperanza que tenemos es de poder encontrar indicios de nuestros seres queridos”.

Así lo dijo la vicepresidenta de Afadem, Tita Radilla Martínez, dijo en entrevista que la Fiscalía General de la República (FGR) inició el pasado miércoles y este miércoles comenzaron con la segunda etapa de los trabajos de excavación en la zona de lo que fue el campo de tiro del ex cuartel militar y actual Ayuntamiento de Atoyac “lo que queremos es agotar este espacio, para ya no volver a excavar en este mismo lugar, por eso se están realizando los trabajos con mucha minuciosidad y vamos a recorrer otros puntos que han sido ubicados con la comisión de la verdad, para seguir con la búsqueda de nuestros familiares”, explicó.

Reiteró que desconocen si el plazo que se ha establecido por parte de la FGR hasta el próximo 13 de abril para concluir los trabajos, sea suficiente para agotar los puntos que fueron delimitados y de ser posible se podrían continuar las diligencias en un área que sirvió de campo de entrenamiento situado al exterior de este cuartel militar.

Recordó que los familiares de los desaparecidos propusieron en su momento que se ampliara la búsqueda a cuatro semanas, no obstante el ministerio público solo aprobó las tres semanas para llevar a cabo la exploración en el predio.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

AMLO y la danza de los millones para regalar

El país, mis estimados, se encuentra en un dilema que a largo plazo vislumbra una ruina segura, y es necesario que tanto la sociedad como los empresarios, comerciantes y organizaciones civiles tomemos cartas en este asunto de despilfarro de dinero que hace el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario solicitó por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Cámara de Diputados, 694 mil 490.20 millones de pesos para los 86 programas estelares del gobierno de AMLO para el 2020.

Cabe hacer mención que para los nuevos programas sociales, la Cámara de Diputados aprobó al gobierno de AMLO 662 mil 165.60 millones de pesos, para el presente año, pero no les alcanza; por eso ahora solicitaron 32 mil 325 millones de pesos más.

Para que no se enrede y comprenda el argumento, al ritmo que va el gobierno de Morena regalando dinero a diestra y siniestra, no habrá recursos que alcancen, porque no hay billete que se estire cuando no se invierte en producir, ya que el dinero que no se invierte, se evapora, y no alcanza la lana para estar regalando toda la vida.

Ni aun recuperando recursos de la “corrupción”, ya que son muchos los miles de millones de pesos planteados para al menos 86 programas llamados prioritarios por el presidente AMLO, entre los que destacan, por ejemplo, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para Adultos Mayores, para el Tren Maya, la Guardia Nacional y el aeropuerto de Santa Lucía (un proyecto no planeado), así como el apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de madres solteras.

El mayor recurso destinado por el presidente AMLO es para la Secretaría de Bienestar, que incluye nueve programas. Únicamente para la pensión de personas Adultas Mayores, la bolsa es de 113 mil 562 millones de pesos. ¡Caracoles bien refritos!

Sigo con la danza de los millones para obsequiar: A las guarderías, que antes eran estancias infantiles pero que las borraron de un plumazo por tanta corrupción y que ahora se llama “Bienestar de las niñas y niños, hijos de madres solteras”, se destinaron este año 2 mil 805 millones de pesos.

Incluso, a los adultos mayores que ya percibían 1,200 pesos, el mandatario federal dobló la pensión a 2 mil 400 pesos. Para eso solicitó al Congreso de la Unión 153 mil 23 millones de pesos que ejercerá la Secretaría de Bienestar, de las Personas Adultas Mayores. ¡Uuuufff, cuánto dinero!

Pero sigo contando millones de pesos. Para poner en operación la Guardia Nacional, necesitan 15 mil 487 millones, programa que estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Adicionalmente a ese rubro de la seguridad, la Secretaría de Marina exige 23 mil 309.8 millones de pesos para emplear el poder naval de la Federación para salvaguardar la soberanía y seguridad nacional, programa en el que van a ejercer 22 mil 577.1 millones de pesos.

En materia de seguridad tienen que invertir para calmar el avispero, y funcione o no la Guardia Nacional, la lucha la tienen que hacer para apaciguar al país y aliviar la inseguridad y violencia que lo azota.

En donde la puerca tuerce el rabo y los marranitos el rabito, es en la danza de los millones propuestos para darlos a la gente, y son cientos de miles de millones de pesos que no auguran nada bueno a México. Es tan preocupante, que a cualquiera le pone los pelos de punta.

El dinero no retoña, señores. Si no hay inversión, no hay producción. Los gobiernos no originan dinero, sólo administran los recursos del pueblo vía impuestos y otras actividades que también provienen de los que producen. Entonces, no creo que los empresarios y comerciantes que pagamos impuestos estemos felices pagando para que el gobierno siga manteniendo a gente perezosa que no quiere trabajar, y que sólo está esperando su billete a que le llegue.

En lo personal, no estoy de acuerdo pagar impuestos para que estén regalándolos. Es necesario que enseñen a las personas a trabajar, inviertan para producir y al menos la gente de provincia que coma lo que produce; de lo contrario, el país continuará estancado, pues regalando dinero a las personas fomentan la flojera y de ahí provienen enfermedades a la gente, porque no hacen nada, sólo juegan lotería y baraja, o están viendo televisión hasta 20 horas al día, atenidos a las becas de bienestar.

Actuemos ahora o nos lamentaremos después. Antes, en Prospera al menos ponían a barrer a la mujeres; ahora no mueven un dedo, quieren todo regalado porque así les prometió el presidente López Obrador.

Los estudiantes obtenían su beca por promedio y se esforzaban por tener buenas calificaciones, estudiaban con esmero, ahora hasta se mofan con el programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior, al que destinaron 20 mil 668.8 millones de pesos. Y lo penoso del caso es que los chicos quieren todo, menos estudiar.

Pero a la Secretaría de Educación Pública (SEP), le disminuyeron 3 mil 648.3 millones de pesos por la desaparición de Prospera, y para el próximo año se espera que su bolsa pase de 41 mil 652 millones de pesos a 38 mil millones de pesos.

De plano me quedo muda por la angustia. ¿De dónde canijos van a sacar tanto dinero para regalar a tanta gente? Como decía mi madre, el dinero no se evacua (sus palabras eran más fuertes (“No estoy cagando dinero para darles tanto, ya no me pidan”). Repito, es preocupante lo que se avecina al país, con esta danza de millones para regalar.

Con todo respeto, su servidora no aprueba ni lo he aprobado nunca que le den dinero a la gente. A las personas las deben enseñar a producir, a generar recursos, y para eso sí deben darles préstamos, asesoría gratuita para sembrar la tierra, para ganado, para árboles frutales, para criaderos de pollos, becerros de engorda y un largo etcétera, y que el gobierno proporcione lo necesarios para la venta de sus productos en caso de requerirlo, pero no regalen dinero, por piedad, ¿por qué no entienden?

Simple, una persona que recibe una herencia y nunca le enseñaron a trabajar, pero se dedica a gastar a manos llenas en borracheras, drogas, etcétera, etcétera, ese dinero que les heredaron, así sea una gran fortuna, se evapora y acaban en la calle esos herederos, pidiendo para comer.

Si lo dudan, volteen a ver a hacendados que heredaron una fortuna y que jamás imaginaron acabarse, y ahora andan de peones. Y no crean que les hablo de personas de otros estados, no, busque historias en Internet y son de Guerrero.

En otro tema, mis estimados, sin duda todos anhelamos que el Tianguis Turístico sea un éxito para el estado de Guerrero, pues aunque para algunos grupos de poder no hay motivación positiva por el evento, los guerrerenses deseamos que todo salga bien, que los criminales recapaciten y no comentan diabluras al menos en esos días.

Aunque el ataque que se registró en Xaltianguis, a tres días del inicio del Tianguis Turístico, es preocupante. En esa comunidad se soltó el demonio, porque hasta con carros bomba atacaron a los comunitarios de la UPOEG.

Sin embargo, deseamos que no afecte la celebración.

Entre tanto, el gobernador Héctor Astudillo Flores tomo protesta a Florencio Salazar Adame, Jorge Zuriel de los Santos Barilla, David Portillo Menchaca y Antonio Piza Vela, como integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a quienes instó el mandatario estatal a trabajar para que la inseguridad continúe a la baja.

Revelan maratónica reunión entre el “superdelegado” y diputados de Morena

CHILPANCINGO. El “superdelegado” federal, Pablo Sandoval Ballesteros, reunió a todos los diputados locales de Morena y los ilustró sobre la operatividad de los programas sociales y para que puedan “combatir la desinformación” que propagan, dijo, las bancadas de oposición.

La reunión se efectuó la noche del martes en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, misma que se prolongó hasta la madrugada de este miércoles.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, la diputada Mariana García Guillén rechazó la versión de que Sandoval los reunió para “poner orden en la fracción”, luego de que en la sesión del jueves 28 de marzo se exhibieron divididos.

“No fue para poner orden en la bancada. Tenemos a un coordinador, el diputado Antonio Helguera Jiménez, que es quien se encarga de podernos coordinar”, comentó la ex titular del programa “Guerrero Cumple”, durante el mandato del gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero.

Explicó que este encuentro fue a petición de los diputados morenistas y con el propósito de conocer con precisión las reglas de operación y funcionamiento de los programas sociales del gobierno federal, que les permita replicar en la población de sus distritos porque “los diputados de la oposición han demostrado que no tienen la información de primera mano”.

“Queremos estar reuniéndonos con él (con el “superdelegado”) para tener información de primera mano y bajarla en cascada (porque) hay mucha desinformación sobre los nuevos programas y la nueva forma de gobernar el país”, agregó.

Cabe recordar que desde enero de este año no han cesado las protestas de adultos mayores, discapacitados, estudiantes, campesinos, productores porque ignoran la operatividad de los programas sociales que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

García Guillén informó que en la reunión el “superdelegado” aclaró y despejó sus dudas sobre el programa de fertilizante gratuito, de los programas de becas para estudiantes, el de universidades y confirmó que a partir de este mes comenzó la dispersión de las tarjetas del “bienestar” que atenderá a los adultos mayores y discapacitados, principalmente. “Una vez que empiecen a caer los recursos con aumento (al doble), la gente empezará a tranquilizarse y a encontrar respuesta de este gobierno que se está construyendo

Cuestionada sobre la inconformidad que están generando las nuevas reglas de operación en casi todos los programas federales, García Guillén matizó que “todo cambio genera resistencia e incertidumbre”, pero añadió que “las cosas se están acomodando”.

“Cambiar un régimen de 80 años no es cosa sencilla ni es de la noche a la mañana”, soltó y reiteró que sin “hablar bien” del gobierno de López Obrador, los legisladores de Morena cumplirán con su función de informar a la población sobre las nuevas políticas públicas.

“Creo que hay mucha resistencia de un régimen que está enquistado y no hablo sólo de un partido (el PRI), sino de una administración pública muy cara que se ha prestado a la corrupción, no generalizamos, pero sí hay muchas redes que han participado en esa corrupción que se ha vuelto un tema clientelista y que generan muchas cantidades de dinero”, acusó la diputada morenista.

De acuerdo con la diputada, en este encuentro acordaron realizar “reuniones periódicas” con el “superdelegado” Sandoval para conocer a fondo la operatividad de los programas. También trascendió que este encuentro se replicaría con diputados del PRI.

Salir de la versión móvil