Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Turismo nacional elige playas de Guerrero

“Vive de tal manera que, cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti”: H. Jackson Brown.

Mis estimados, estamos de regreso después de unos días de asueto. Aprovecho para agradecer a nuestros lectores, anunciantes y amigos, por la distinción a Despertar de la Costa, ya que el 19 abril fue el aniversario del diario. Por la gracia de Dios aquí seguimos. Cumplimos 19 años. Pero no es fácil, nos tocó una época para informar muy dura, pues enfrentamos escasez, críticas irresponsable de quienes se ocultan en perfiles falsos de las redes sociales, así como violencia de género, pues la directora y administradora de este medio somos mujeres, y hermanas para variar, y esto no gusta a los varones, sobre todo los que ejercen el periodismo; varios no soportan a las mujeres, y menos a Rebeca Tamayo y a su servidora, que hemos luchado en contra de mucha gente que han querido destruir a Despertar de la Costa. Nos han doblado pero no nos han tirado.

No siempre se tiene la razón; no obstante, en este medio procuramos cuidar la información, nunca nos hemos metido con la vida privada de ningún político ni funcionario. Los titulares de este medio son sobre la función pública; sin embargo, hasta estos temas tenemos que informarlos con pinzas, pues los actores políticos se volvieron sensibles a la crítica y actúan con rudeza contra los periodistas que los señalan, y nadie quiere salir huyendo de su lugar de origen. Por eso ningún reportero hace hoy en día periodismo de investigación y crítico, pues hay información que no podemos sacar. Espero comprendan, mis estimados.

La Historia de este medio la conocen muchos. Es dolorosa y triste, pues asesinaron al editor fundador, Misael Tamayo Hernández. Sin embargo, pese a todo los riesgos, continuamos trabajando, seguimos el legado de Misa y la mejor muestra de ello, es la celebración de un aniversario más de Despertar de la Costa, así como la entereza con la que continuamos dirigiendo el diario, ya que ese es el legado de mi hermano, palabra que cumplimos hasta hoy.

Podemos decir “misión cumplida”, pues mi hermano varias veces nos recomendó que si algo le llegase a pasar, que continuáramos con el periódico. “Trabajen duro para que nunca le haga falta nada a nuestros padres, que ellos tengan para su medicina, comida y atención médica”, nos decía. Mi mamá murió en 2015 y mi papá en agosto del 2018; por eso hoy puedo decirle a Misa, “Misión cumplida, hermano”.

De nuestra parte, continuaremos en este trabajo espinoso y peligroso, pues también de este medio viven muchas familias; por eso, aunque riesgoso y amañado por gente sin escrúpulos, seguiremos caminando con prudencia hasta que Dios lo permita.

Quiero agradecer desde este espacio a nuestros amigos que han estado con nosotros en las buenas y en las malas. Son varios; sin embargo, desde los últimos sucesos acontecidos a esta empresa, no he podido agradecer el apoyo del Gobernador Héctor Astudillo Flores; al síndico del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo; al presidente, Jorge Sánchez Allec; al ingeniero Alejandro Bravo Abarca; a la familia Pinzón Oregón; familia Radilla Lagunas; familia Adame; familia Pineda Quiroz; familia Echeverría; familia Hernández Oregón; familia Amable; familia Niño Gallegos, Erika Luhrs Cortés. Y a los lectores en general pues no nos dio tiempo de pedir sus nombres para agradecer en este especio su respaldo. Una disculpa, pero ustedes saben que por su apoyo solidario nos animamos a seguir en esta peligrosa tarea. Mi cariño y respeto para ustedes. A todos, Gracias. 

En otro tema, mis estimados, por fin un medio nacional da el mérito a las playas del estado de Guerrero. El diario La Razón expone que las playas de Guerrero se consolidan como el principal destino de vacacionistas en Semana Santa, pues se abarrotaron las playas de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. Turistas nacionales e internacionales llegaron cielo, mar y tierra. Algún día le teníamos que pegar al gordo, y vaya que esa sí es publicidad de la buena, pues la nota destaca a Acapulco con 90 por ciento de ocupación hotelera hasta el pasado sábado; e Ixtapa-Zihuatanejo con 95 por ciento de ocupación hotelera, según la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

El sábado y domingo, Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó el 99.4 por ciento de ocupación hotelera. ¡Qué maravilla!, por eso les digo que vale más amigos que dinero, pues la publicidad de boca en boca es la que funciona mejor.

En lo personal no entiendo cómo hacen la medición, pero en serio que había vacacionistas en el puerto.  Nos pusimos a contar los carros y perdimos la cuenta; había turismo en serio. La Policía Federal reportó el ingreso al puerto de Acapulco de 720 vehículos por hora, por la Autopista del Sol. y por la vía Siglo XXI de Feliciano perdimos la cuanta. Jejeje. Vino mucho vacacionista.

Y lo grato de todo es que no contamos tragedias que lamentar. Incidentes menores, como ocurren en todo evento cuando hay mucha gente, sí los hubo, pero sin pérdidas humanas que lamentar, pues en las playas estuvieron los salvavidas y también en la ciudad hubo seguridad para los turistas; incluso, se les dio asesoría para evitar accidentes automovilísticos. “Si toma, no maneje”, diecia el anuncio.

 Los servidores públicos estuvieron atentos con los turistas. Buena práctica, por cierto, pues también eso evalúa al destino turístico.

Pero no fue cordial la Semana Santa para otros estados, pues ocurrió una tragedia en Minatitlan, Veracruz, donde fueron asesinadas 14 personas, en una fiesta privada de cumpleaños. Varias personas festejaban 50 años de una amiga, por eso había muchas mujeres que también fueron asesinadas. Se trata de mujeres mayores que estaban en la fiesta, y la mayoría de ellas portaban la vestimenta original de Oaxaca, pues Minatitlán es una comunidad Teca.

Según los medios, fueron asesinadas siete mujeres, cinco hombres y bebé de un año. La muerte del niño causó consternación en las redes, pues algunos perfiles subieron la foto del bebé muerto. Es una escena espantosa, pero lo más triste de todo es la inconsciencia de algunas personas que subieron la foto del niño muerto, tirado en el suelo con un balazo en la cara. Y eso duele, señores, cómo un bebé es matado con esa crueldad, qué daño les hizo el niño. No tienen corazón y suben en las redes ese cuadro que es aterrador, para ganar links.

Otros internautas publicaron datos con información totalmente falsa; decían que 13 personas asesinadas eran del municipio de Petatlán; sin embargo, los medios locales de Veracruz publicaron el listado de los muertos y la mayoría eran de Veracruz; la única persona que era del municipio de Petatlán, era Irma Barrera Álvarez, prima de César Hernández Barrera, también asesinado, quien nació en Minatitlán. El niño acribillado precisamente era de César y murió la esposa y el bebé.

El medio expone que los criminales iban por una tal Becky, transexual que es dueña del local donde fue la fiesta. La tal Becky también murió.

El fatal suceso consternó a la población. Dicen que en su pueblo pequeño había violencia desde hace muchos años, pero nunca había ocurrido una masacre como ésta que ocurrió el pasado viernes.

Estos lamentables hechos enfrentaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pues comenzaron a echarse culpas por la masacre. Y también pasaron a llevarse al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este fin de semana estuvo en Veracruz y de inmediato lo increparon por semejante hecho violento.

El mandatario respondió que van a resolver el caso, ya que le dejaron un cochinero y no podrá resolverlo de la noche a la mañana; “pero vamos a dar con los responsables y a brindar seguridad a la gente”, dijo.

Para aterrizar, les comento, mis estimados, que cuando hay trabajo entre la primera autoridad del municipio de Azueta, Jorge Sánchez, funcionarios y prestadores de servicios turísticos, cada cual en su área, se logran éxitos. ¡Enhorabuena!  

Entrega el gobernador escuela rehabilitada y calle con una inversión cercana a los 9 mdp en Mazatlán

*Inaugura la feria de la Pascua en esta localidad perteneciente al municipio de Chilpancingo

MAZATLÁN. En gira de trabajo por esta comunidad perteneciente al municipio de Chilpancingo, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó obras de inversión educativa y de caminos cercana a los 9 millones de pesos e inauguró la feria de Pascua Mazatlán 2019.

En un primer momento y con una inversión de 6.7 millones de pesos, acompañado de autoridades municipales y de secretarios de despacho, el Ejecutivo guerrerense inauguró la rehabilitación de la Escuela Secundaria Gerardo Rafael Catalán Calvo en beneficio de 240 alumnos y 27 trabajadores.

Este plantel que no tenía reparaciones después de 32 años de servicio, se vio beneficiado con rehabilitaciones generales de los edificios A, B y C que incluye el taller de dibujo, corte y confección, mecanografía y computación, además de los edificios D y E que albergan nueve aulas didácticas.

Estudiantes y plantilla docente expresaron su agradecimiento al gobernador Héctor Astudillo por cumplir su palabra empeñada de rehabilitar este espacio educativo.

En su mensaje, el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, informó que por Instrucciones del gobernador Héctor Astudillo, tan sólo para esta localidad se destinan más de 10 millones de pesos para rehabilitación de escuelas.

Posteriormente, se trasladaron a la calle Cuahutémoc, que da acceso desde la entrada de la comunidad hasta el centro, donde se reencarpetaron un kilómetro 600 metros con una inversión de 2.2 millones de pesos.

El director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, indicó que se beneficiará a más de 5 mil 316 habitantes, con un aforo vehicular de 500 a 800 vehículos.

Sobre esta obra, Taja Ramírez, precisó: “Con la realización de esta vialidad se proporcionará una mejor comunicación y traslado de la ciudadanía, al mismo tiempo se ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y el bienestar social”.

Inicio de la feria de pascua

Para culminar con su gira de trabajo, acompañado de habitantes del lugar, con música de viento y danzas, Astudillo Flores inauguró la tradicional feria Mazatlán 2019, que reúne a cientos de familias que disfrutan cada año de esta festividad que marca el inicio de la semana de pascua.

La algarabía se desbordó sobre la calle Cuauhtémoc hasta llegar a la plaza de toros de la comunidad, donde de manera oficial se cortó el listón inaugural de esta fiesta que concluirá el 28 de abril.

En su mensaje, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, agradeció al Ejecutivo estatal la disposición que ha mostrado para hacer importantes inversiones en la capital y sus comunidades. Dijo que el de Héctor Astudillo es un gobierno con rostro y acciones humanas.

Mientras que el gobernador Héctor Astudillo, anunció que se apoyará a la localidad con el alumbrado público de la entrada y se entregarán 20 computadoras a la Escuela Secundaria Gerardo Rafael Catalán Calvo.

Expresó sus mejores deseos para que la feria de Pascua de Mazatlán 2019 salga bien y que sea un éxito.

En esta gira de trabajo, el gobernador Astudillo estuvo acompañado por los diputados locales, Jorge Salgado Parra y Heriberto Huicochea Vázquez, así como los secretarios de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, además del comisario, Mario López Castro.

Guerrero en octavo lugar en incidencia y víctimas de homicidios dolosos: SESNSP

*El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que la última estadística la tendencia marca a la baja

CIUDAD DE MÉXICO. El estado de Guerrero continúa bajando sus índices en la incidencia delictiva y en el número de víctimas de homicidios dolosos, esto de acuerdo al último reporte dado a comocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Centro Nacional de Información publicado el 20 de abril y el cual corresponde a la actualización que se hizo el 31 de marzo del 2019.

De acuerdo a estas cifras, Guerrero se ubica a nivel nacional en el lugar número ocho, por la cantidad neta de homicidios dolosos y víctimas de este delito durante el 2019. Hay que destacar que la tendencia a la baja sigue en cuanto a la incidencia delictiva, registrando en enero 142 homicidios dolosos, en febrero 136 y en marzo 115.

El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que Guerrero se ubicó a nivel nacional en el octavo lugar después de Veracruz, Ciudad de México, Jalisco, Chihuahua, Baja California, Estado de México y Guanajuato.

En cuanto al rubro de víctimas del delito del fuero común de homicidios dolosos durante el primer trimestre de este año, Guerrero registró en enero 155 casos, en febrero 153 y en marzo 130, ubicándose también en octavo lugar a nivel nacional, después de Guanajuato, Estado de México Jalisco, Chihuahua, Baja California, Veracruz y Ciudad de México.

Estas estadísticas son de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y cabe mencionar que cuando el gobernador Héctor Astudillo Flores asumió la administración estatal, Guerrero se colocaba en primer lugar nacional de homicidios dolosos, hoy a más de tres años de gobierno, la tendencia continúa en descenso y la entidad se ubica en el octavo lugar a nivel nacional en la incidencia y víctimas de homicidios dolosos.

Se superaron expectativas en la primera semana de vacaciones; destinos de Guerrero llenos

ACAPULCO. Se superaron las expectativas en este primer etapa  de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, el denominado Triángulo del Sol, sumados otros sitios con vocación turística de Guerrero, fueron los preferidos del paseante nacional, la hotelería alcanzó el cien por ciento de ocupación, pero sobre todo, hasta el momento toda ha transcurrido sin incidentes graves que mencionar.

Hoy domingo los altos índices de cuartos de hotel que todavía están vendidos prevalecen en un rango del 99% y 88%, esto de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Secretaría de Turismo en Guerrero. Las playas de los 500 kilómetros de litoral con que cuenta el estado lucen llenas de bañistas y en los lugares de recreo hay todavía la presencia de cientos de visitantes.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, consideró que en este primer periodo de temporada turística de Semana Santa se han cumplido y superado las expectativas y agregó que “ayer sábado fue la máxima ocupación, casi común lleno total, fue una muy buena primera semana, hoy termina la primera parte, porque hay que recordar que hay vacaciones todavía la próxima semana.

De acuerdo a cifras de la ocupación hotelera de este domingo, la Sectur estatal informó que el índice general se ubicó en el 88.6 por ciento. Detalló que en Acapulco las zonas turísticas en que se divide el puerto amaneció de la siguiente manera: El Dorado al 88.3%, el Diamante al 78% y el Náutico al 80%, dando un promedio general del 84.1 por ciento.

Mientras que en el municipio de Azueta, el binomios de playa se fijó así: Ixtapa al 99.6% y Zihuatanejo al 98.2%, arrojando una ocupación promedio general del 99.4  por ciento. Por lo que toca, al pueblo mágico de Taxco los cuartos vendidos se ubicó en el 90.1%.

El Paseo del Pescador y playa Manzanillo, muy visitados

Al referirse a la gran afluencia que hubo al Paseo del Pescador, las playas Manzanillo y Honda, el Ejecutivo estatal lanzó un llamado a la población a cuidar los espacios públicos que fueron recuperados después de décadas de abandono, pues es una prioridad que no se deteriore y afirmó que, “así como nos apuramos para terminarlo, así se están apurando para deteriorarlo”.

En el mismo sentido, precisó: “Yo hago un llamado a todas las personas que están ahí y a todas las personas que lo utilizan que lo cuiden. Porque se ha limpiado, se ha cuidado, trataremos de instrumentar una operación de mayor cuidado porque es parte también de las innovaciones que tenemos en Acapulco y con el trabajo que se hizo, con el interés que se puso espero tambien no encontrar interés por destruirlo, sino por cuidarlo”.

Gran éxodo de vacacionistas saturó la Autopista del Sol

ACAPULCO. Al concluir este domingo el periodo vacacional de Semana Santa, el regreso masivo de turistas generó la saturación de la Autopista del Sol con dirección hacia los estados de México, Morelos, Puebla y Ciudad de México, entre otros.

Por la mañana, Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó la salida de 90 vehículos por ocho de entrada, y al mediodía el número se ubicó en 130 automóviles de regreso por diez de ingreso.

Se observaron largas filas de todo tipo de vehículos en las casetas de peaje que se localizan en puntos como La Venta, Palo Blanco y Paso Morelos. Los conductores tuvieron que esperar hasta dos horas para continuar su camino.

Eran miles de turistas que disfrutaron sus días de asueto los que salían a bordo de ciento de vehículos, a vuelta de rueda.

Incluso, algunos conductores de autobuses del transporte foráneo no llegaban a la caseta de La Venta. Por la gran pérdida de tiempo que registraban, tomaron la vía federal para encaminarse por El Quemado hacia Tierra Colorada y de ahí ingresar a la Autopista hacia Chilpancingo.

Hasta la tarde, sobre la Autopista del Sol no se reportaban accidentes, aunque sí algunos desperfectos en vehículos, como ponchaduras de neumáticos, calentamiento de motores o falta de combustible, y los atendieron elementos del grupo Ángeles Verdes.

Por su parte, la Secretaría de Turismo Estatal informó que durante la primera parte de este periodo vacacional, en Acapulco se registró una ocupación hotelera del 90 por ciento, con casi 600 mil turistas.

Las autoridades del sector contemplan que durante la llamada Semana de Pascuas, otros 300 mil vacacionistas vendrán a Acapulco, y que será más de un millón 200 mil los que habrán disfrutado de sus días de descanso en alguno de los destinos de Guerrero, en este periodo vacacional.

La Zapata, campeón del torneo de Semana Santa

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga municipal de basquetbol tuvo actividad este fin de semana, se llevó a cabo el torneo de semana santa, en donde alrededor de 8 equipos se dieron cita para participar, siendo el equipo de la Zapata quien se consagró campeón  de dicho certamen al derrotar en la gran final a Carmelo´s.

Fue un fin de semana de intensa actividad, en donde los equipos participantes dieron lo mejor de ellos para ir escalando posiciones y llegar hasta la gran final, que era el objetivo final, pero solamente el más fuerte logró sobrevivir y salir con la mano en todo lo acto en señal de victoria.

Los equipos finalistas se enfrascaron en una batalla en la cancha Solidaria en busca de la supremacía, fue un duelo de poder a poder, en donde los dos equipos atacaron y acertaron, a la Zapata le ayudo mucho la calidad individual de sus jugadores para salir con la victoria y coronarse.

Daniel “El Rayito” Olea afina sus puños

ALDO VALDEZ SEGURA

El púgil azuetense; Daniel “el Rayito” Olea afina sus puños, ya que en breve subirá al ring  y tendrá que demostrar su poderío, su próxima pelea ya se encuentra la vuelta de la esquina, por lo que ha intensificado sus entrenamientos, no da tregua, llegar en óptimas condiciones es lo que quiere el porteño.

La pelea del “Rayito” Olea está programada para el día 26 del presente mes, su rival en turno será Ronny Ríos, un duro combate le espera, pero es aquí donde tiene que demostrar de lo que está hecho, se ha estado preparando en Tijuana, en el gimnasio de Eric “el terrible” Morales.

Lo único que tiene en mente Daniel Olea es salir con la victoria, por lo cual se ha preparado arduamente, a escasos días de su combate entro en la etapa de recuperación, ahora solo pule su estrategia para imponerse a su oponente, así pues, “el Rayito” verá acción.

Éxito total en la final del InterBarrios en Petatlán

*La Vicente, logró levantar la Copa de Campeón

La Vicente, venció 4-3 a la Fermín Deportiva, en la final del primer InterBarrios 2019.

El duelo por la supremacía se efectuó en la cancha El Tekereke,  del vecino municipio en Petatlán.

El cuadro rojinegro de La Vicente, fué considerado como favorito de la justa local.

Fermín Maciel, mostró coraje y entrega entre sus futbolistas, los cuales nunca bajaron la guardia a la hora de atacar.

Los anotadores de La Vicente fueron: Gilberto Morillon, José Ángel Muñoz, César Marines y Jonathan Vázquez.

Por parte de Fermín Deportiva, descontaron Erick Ollua, convirtió dos dianas y uno su compañero Everardo Peñaloza.

El marcador final 4-3 favoreció a la escuadra de la Vicente.

Los organizadores del torneo Hebert Lemus Esquivel y Lázaro Hernández, agradecieron el apoyo brindado para realizar el primer campeonato de InterBarrios.

En la tarde- noche se llevó a cabo la premiación a la que asistió como invitado especial, Javier “El Tocumbo” Aguilar, para entregar los trofeos al nuevo monarca de la campeonato.

Lemus Esquivel y Elizabeth Maldonado, entregaron el galardón al subcampeón del InterBarrios, en su primera edición 2019.

Deportistas costeñas entrenan en la Semana Santa

Los diferentes espacios deportivos se vieron abarrotados por deportistas, en el período vacacional de Semana Santa.

Esté lunes, vuelven a las actividades la mayoría de las ligas deportivas de Zihuatanejo.

Los jóvenes y adultos aprovecharon el asueto para jugar la tradicional cascarita de basquetbol y voleibol.

Las jugadoras mostraron sus habilidades a la hora de encestar la pelota en los aros.

Las chicas de voleibol no dejaron escapar ningún minuto para conectar sus potentes lanzamientos.

Las deportistas coincidieron que asistieron a entrenar para mantener con buena condición física.

“Se vienen complicados partidos en la liga y debemos encararlos con mucha responsabilidad”, dijeron las basquetbolistas.

Agregaron no hemos tenido un torneo a modo, por lo que decidimos entrenar y esforzarnos para que lleguen los resultados positivos y buscar la clasificación en nuestras disciplinas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Matanza en Minatitlán

Raymundo Riva Palacio

La polarización política llegó al absurdo, generosamente hablando. Un comando asesinó a 14 personas en un bar de Minatitlán –incluido un niño de un año- el Viernes Santo, y la arena pública se llenó de escupitajos. Cierto, el presidente Andrés Manuel López Obrador contribuyó el Sábado de Gloria con un galimatías donde no habló del crimen sino flageló con citas bíblicas a quienes lo acusaron de tirano por violar la Constitución. Pero la tragedia mexicana no comienza ni termina con él. Minatitlán es la síntesis del colapso de la seguridad que dejó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y la ingenuidad de López Obrador al proclamar el fin del combate al crimen organizado como vía de la pacificación nacional.

En Minatitlán, las autoridades federales tienen claras las principales líneas de investigación, que cruzan indivisiblemente a los dos factores señalados. Hace tiempo se perdió el control en esa ciudad petrolera y quedó en manos de dos cárteles de la droga en pugna. La principal hipótesis detrás de la matanza es el huachicol en Minatitlán. Todos los días, reportan lugareños, hay robos de pipas en la carretera de Coatzacoalcos-Cosoloacaque, que pasa junto a esa ciudad, que son desviadas hacia cantinas en la zona del aeropuerto que es donde se encuentran los depósitos clandestinos huachicoleros.

Desde hace aproximadamente cinco años, los asesinatos en las cantinas de Minatitlán, Coatzacoalcos y los municipios de la zona, son comunes. Las autoridades federales están investigando la probable acción de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quienes se les han ido sumando en los últimos años antiguos asesinos de Los Zetas, que hoy están enfrentando a esa organización tamaulipeca en Veracruz. El fenómeno tiene componentes más graves de lo que la violencia y la lucha por la plaza en sí mismo significa. La diáspora criminal y el realineamiento de los cárteles que ha provocado la espiral de violencia galopante en Veracruz, dicen funcionarios federales, está relacionada con acciones y omisiones en las que incurrió el aparato de seguridad en el gobierno de Peña Nieto.

Un diagnóstico federal subraya el relajamiento en las medidas de seguridad en los penales y la falta de renovación de los equipos de seguridad, que tuvieron como su mejor ejemplo las condiciones para que Joaquín El Chapo Guzmán escapara de El Altiplano en 2015. Según la evaluación, esto sucedió dentro de las áreas de beneficios de libertad del Órgano Administrativo Desconcentrado para Prevención y Readaptación Social, que dependía de la Secretaría de Gobernación, donde se mantuvo a oscuras a la PGR cuando un delincuente de alta peligrosidad iba ganando amparos, como sucedió con Rafael Caro Quintero, uno de los jefes del Cártel de Guadalajara, antecesor del Cártel de Sinaloa, en 2013.

Las autoridades federales han encontrado que la falta de reforzamiento de causas penales, particularmente de miembros de ese cártel llamado hoy Pacífico, y de su brazo armado, el Cártel Jalisco Nueva Generación, y de Los Zetas, se dio a través de un entramado de despachos de penalistas, con aparentes conexiones con funcionarios en el gobierno de Peña Nieto y dentro del Poder Judicial, por lo que las autoridades revisan la probable participación ilegal de despachos de penalistas con presuntas vinculaciones con Humberto Castillejos, que fue consejero jurídico del presidente Peña Nieto, y de una red de secretarios de Acuerdos en los Circuitos de Jalisco, estado de México y Tamaulipas.

Lo que se han venido encontrando es el desmantelamiento del sistema de impartición de justicia federal, que benefició en Veracruz al Cártel Jalisco Nueva Generación y a zetas que estaban presos, cuya liberación y posterior incorporación a Cártel del Pacífico hizo que la violencia se intensificara en ese estado. Varias declaraciones del presidente López Obrador sobre el Poder Judicial y actos de impunidad, tienen en esos hallazgos su razón de ser. Pero sus declaraciones en este sentido son amagos y no hay acciones. En otro sentido, han sido un bálsamo para los criminales, y un perdón implícito para los responsables de tal negligencia.

López Obrador está en otra lógica que no es combatir a los cárteles. Desde diciembre de 2017, antes de la campaña presidencial anunció una amnistía para narcotraficantes, y aunque la promesa la ha ido matizando, los cárteles reaccionaron, incluso, buscando el Cártel Jalisco Nueva Generación un acuerdo con él, del que no se sabe qué curso tomó. En todo caso, ya como presidente, López Obrador proclamó desde Palacio Nacional  al arrancar febrero el fin de la guerra contra el narcotráfico y que cesaría la persecución a los jefes de los cárteles. La racional de López Obrador es que los asesinos no son malos del alma, sino que las condiciones económicas los empujan a ello.

El incremento de fuego y las cifras históricas de homicidios dolosos en su gobierno, son la respuesta a lo que aparenta ser una ingenuidad política. La pregunta es si realmente es inocencia o, como sugiere su equipo, pretende regresar al status quo de principio de los 80’s, donde un cártel domine el país y coadyuve a la pacificación. Empero, las condiciones son totalmente distintas en cuanto a la naturaleza del mercado de las drogas y la composición de las organizaciones criminales trasnacionales.

Pactar de facto con el Cártel del Pacífico para que el Cártel Jalisco Nueva Generación y los zetas, limpien el país de narcomenudistas, secuestradores, extorsionadores y asesinos en las esquinas, no será nunca la solución. Regresar el país a los 80’s en materia de seguridad es un disparate, y Minatitlán es un recordatorio que su camino, impunidad a los responsables directos del desastre y una política con los cárteles de dejar hacer, dejar pasar, es inviable y fallido por donde se vea.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: rivapa

Salir de la versión móvil