La SEG espera que para mayo la SEP incorpore a su nómina a los “no Fone”

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) espera que el gobierno federal regularice el pago de salarios a los trabajadores que ahora no están en el Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) en el próximo mes de mayo.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, señaló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) devolvió recientemente al gobierno del estado 190 millones de pesos en razón de que este, con sus recursos, pagó las cinco primeras quincenas de este año a los 5 mil 743 trabajadores que están fuera de la nómina federal.

Dijo que espera que después del presente periodo vacacional el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, incorpore a su nómina y consecuentemente pague sus salarios, regularmente, a los trabajadores que ahora son “no Fone”.

Instalan en Guerrero mesa de reacción inmediata para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua

* El subsecretario de Desarrollo Político, Martín Maldonado, dijo que las mesas en Chilpancingo y Acapulco responderán de forma inmediata a cualquier situación

ACAPULCO. Para atender de manera ágil y eficaz cualquier imprevisto o situación que se presente durante la presente temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua 2019, se instalaron en Chilpancingo y Acapulco las Mesas de Reacción Inmediata, informó el subsecretario de Desarrollo Político, Martín Maldonado del Moral.

El funcionario estatal dijo que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores se instalaron estas mesas, mismas que tienen el propósito de sumar esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno para responder de forma inmediata a cualquier situación que se presente durante estas vacaciones.

En las instalaciones de la Promotora Turística de Guerrero,

Maldonado del Moral, junto con el asesor del Gobernador, César Flores Maldonado, encabezó la reunión en la que se instaló este grupo de reacción integrado por autoridades municipales, estatales y federales, así como fuerzas armadas.

De igual manera, se puso en marcha formalmente la Mesa de Reacción Inmediata de Chilpancingo en el auditorio del Hospital Militar de la 35 Zona Militar, con la presencia de representantes del alcalde Antonio Gaspar Beltrán y de representantes de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Gobernación, entre otras instancias.

La Mesa de Reacción Inmediata tiene el fin de contar con capacidad de respuesta en caso de que se presenten imprevistos durante el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua y es resultado de un acuerdo dentro de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero.

Instalan retenes y módulos de vigilancia en Chilapa

CHILPANCINGO. El alcalde de Chilapa, Jesús Parra García, sostuvo que en días próximos se instalarán en el perímetro de ese municipio de la montaña baja de Guerrero retenes militares y módulos de vigilancia con efectivos de los tres niveles de gobierno para evitar más enfrentamientos con armas de fuego.

El primer edil de Chilapa precisó que el objetivo es bajar los índices delictivos en ese y otros municipios colindantes, inhibir los constantes enfrentamientos entre los distintos grupos de civiles armados que existen en la zona.

Jesús Parra confirmó que en la cabecera municipal ya se instalaron tres módulos de vigilancia para este periodo vacacional, los que están coordinados por la federación y el estado para brindar la seguridad a los visitantes.

Explicó que a raíz de los enfrentamientos entre grupos de presuntos comunitarios en los pueblos de Chilapa, se instalarán módulos de vigilancia, así como un retén en el crucero de El Rincón de Chautla, con elementos del Ejército Mexicano, la policía estatal y del municipio.

Puntualizó que recientemente tres policías preventivos fueron detenidos por estar, presuntamente, vinculados con la delincuencia organizada, los que fueron dados de baja.

La 35 Zona Militar cambió de mando

*El nuevo jefe será el general José Ernesto Ávalos Pardo

IRZA

CHILPANCINGO. El general José Ernesto Ávalos Pardo asumió este martes la Comandancia de la 35 Zona Militar con sede en esta capital, en sustitución de José Francisco Terán Valle.

“Venimos a trabajar en beneficio de la población de Guerrero”, dijo ante reporteros, tras ser presentado por Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar (Acapulco) y por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

La ceremonia oficial de toma de posesión y protesta de Bandera se efectuó la mañana de este martes en el patio de la 35 Zona Militar, a la que asistieron también funcionarios estatales y diputados locales.

De acuerdo con Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar, este cambio fue instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Tras la toma de protesta, Rico Gámez presentó a José Ernesto Ávalos Pardo ante reporteros, a quienes dijo que se sumará a los esfuerzos que encabeza en Guerrero el gobernador Astudillo para garantizar la paz.

“Conocemos la situación de todo el país y nos venimos a sumar a esa paz y seguridad que quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador y todos los gobernadores”, destacó.

 -¿Cuál es la indicación del presidente para el caso de Guerrero? -se le preguntó.

“Seguir manteniendo tranquilo el estado y el país en paz, y sobre todo sumarnos a los esfuerzos del señor gobernador por la paz y seguridad del estado de Guerrero”, agregó, y dio por finalizada la entrevista.

Al respecto, el gobernador Astudillo dio la bienvenida al general Ávalos Pardo y manifestó su reconocimiento y agradecimiento al general José Francisco Terán Valle, quien fue trasladado al estado de Sinaloa como jefe de Estado Mayor.

“Nuestro reconocimiento al general Terán que siempre estuvo muy pendiente del general que llega (José Ernesto Ávalos Pardo), tenemos los mejores comentarios y yo espero que todo vaya bien en la coordinación que se ha instituido desde hace un buen rato, la coordinación que todos los días, además, se da por las mañanas, y yo espero que todo vaya transcurriendo bien”, resaltó.

Bayer Múnich, se proclamó bicampeón

ALDO VALDEZ SEGURA

Ayer por la tarde decenas de personas abarrotaron el campo 1 de Blanco, ya que fue sede de la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría Máster, en donde el Bayer Múnich consiguió el bicampeonato al derrotar por la mínima diferencia a San José. Cabe mencionar que con este triunfo el Bayer hizo historia en la liga ya que sumó 60 partidos sin conocer la derrota.

Los gladiadores entraron al terreno de juego, fue una primera mitad muy intensa en donde los dos equipos sabían lo que se jugaban, era darlo todo y no reservarse nada, San José tuvo las más claras, pero no pudieron concretar, esto debido al buen trabajo que realizó la defensiva del Múnich, nunca dejó que el atacante rival tuviera a modo el balón y poder rematar, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, San José bajó sus revoluciones, ya no atacaron con la misma intensidad, esto dio paso para que Bayer atacara, logrando llegar con peligro pero sin anotar, el tiempo estaba por finalizar, cuando Fernando Ramos tomó el balón en los linderos del área y se dio medio vuelta, sacó disparo que dejó sin oportunidad alguna al cancerbero de San José, este gol significó para el Múnich el campeonato.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder fue el que protagonizaron Efiz y los Iguaneros de Pantla, se hicieron daño, pero igualaron a tres goles para así repartirse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, dicho cotejo se celebró en el campo 4 de la unidad deportiva.

Desde el inicio, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, tuvieron sus oportunidades de anotar, pero los arqueros resguardaron bien su meta, evitaron que cayeran las anotaciones, pero las llegadas continuaban.

Los delanteros salieron con la puntería fina, cuando estuvieron frente al objetivo sacaron metralla y acertaron, los cancerberos en esta ocasión no pudieron evitar los goles ya que los disparos iban muy bien colocados, por lo exhibido dentro del terreno de juego el empate fue justo.

Arrancó torneo hotelero en el marco del Día del Trabajo

La comunidad de hoteleros, dieron inicio a su tradicional torneo de cada año, en la Unidad Deportiva Zihuatanejo.

La disciplina de voleibol se lleva a cabo, en las canchas deportivas.

Cada uno de los hoteles participa en fútbol y voleibol, para celebrar el Día del Trabajo.

Un ambiente de fiesta y camaradería se muestran las jugadoras en sus respectivos juegos.

Cada uno de los compañeros de hoteles, se entregan en sus deportes.

Lo importante que sudan la camiseta en sus compromisos y estrechan lazos de amistad.

Cada 1ro de Mayo, se festeja el Día del Trabajo entre los empleados, los cuales se divierten fomentando diferentes deportes

Un par de marchistas buscan aclimatación en Zihuatanejo, previo a competencia en Lázaro Cárdenas

A lo largo de una semana llevan entrenando los competidores de talla internacional en nuestro destino turístico.

Los atletas de alto rendimiento, eligieron nuestro municipio para hacer sus rutinas de entrenamiento de cara a su presentación en el estado de Michoacán

El sueco Perseus Karlstrom y Lebogang Shenge, marchan 20 a 25 kilómetros en la ciclopista de Ixtapa.

La estancia de los corredores ha sido muy productiva, debido a que el calor no ha sido determinante en sus prácticas.

La cita deportiva será la Panamericana de Marcha y Race Walking Challengue 2019, a efectuarse el próximo 19 y 20 de abril, en Lázaro Cárdenas.

Perseus, de Suecia se declaró listo para marchar los 20 kilómetros a nivel del mar y desea subir al podium.

El sudafricano Shenge, no se quiere quedar atrás y aceleró los ritmos de entrenamientos para clasificarse entre los mejores del mundo.

Perseus Karlstrom y Shenge, terminaron su etapa de campamento y hoy miércoles viajarán a la sede la justa deportiva de Lázaro Cárdenas

Fórmula infalible para ser un buen Presidente

Jorge Zepeda Patterson

No existe un manual del usuario para dirigir un país, que yo sepa; ni una escuela en donde se aprenda a ser un buen Presidente. Los mandatarios terminan descubriendo en qué consiste pilotear esa enorme nave que es la nación cuando están por terminar su sexenio y a veces ni entonces. Conducir desde Palacio Nacional (y antes Los Pinos) se asemeja a sentarse al volante de una gigante excavadora mecánica y descubrir a fuerza de intentos el impacto de cada una de las palancas y botones que aparecen en el tablero. No solo se trata de una cabina compleja, distinta a la de los autos que hasta ahora hemos manejado; el problema también es de perspectiva. Resulta difícil maniobrar cuando nos encontramos a tres metros de altura.

Me parece que Andrés Manuel López Obrador se encuentra justo en esa tesitura. Buena parte de su larga experiencia como líder opositor no solo no le está ayudando, sino en ocasiones me parece que le está perjudicando para convertirse en jefe de Estado. Las palancas de velocidades que aprendió manejar en su vida anterior no se parecen en nada a las que ahora manipula. En lo personal creo que es un hombre bien intencionado, sus objetivos (un país más justo y menos pobre) son atendibles y su austeridad y capacidad de trabajo constituyen una novedad en la galería de presidentes frívolos, corruptos o mediocres que nos han tocado en suerte. Solo espero que la curva de aprendizaje termine pronto y en el proceso no cometa más errores de los imprescindibles.

Mientras tanto, en lo que descubre en qué consiste convertirse en un buen Presidente, hay un recurso infalible del que podría echar mano: hacer lo contrario de lo que haga Donald Trump. Alguna vez tuve una compañera que era tan desorientada que bastaba preguntarle en qué dirección había que comenzar a caminar para descubrir cuál era la mejor ruta: invariablemente la dirección contraria. Algo similar sucede con Trump. Es tan ostensible mal Presidente, que intuitivamente sabremos que estamos en la zona correcta si procuramos no hacer lo que él.

Trump se ha enzarzado en un pleito personal con CNN, un medio de comunicación que lo crítica sistemáticamente. Trump ignora la estadística que no apoya sus opiniones y genera las suyas propias, por ejemplo sobre economía o violencia. Trump está rompiendo las reglas de civilidad con su Congreso, abusando de prerrogativas que por lo general el ejecutivo no solía esgrimir en contra del poder legislativo; por ejemplo el llamado a declarar una emergencia nacional sin que existan las razones.

Resulta poco tranquilizador constatar que en algunas acciones de López Obrador encontramos paralelismos con su colega del norte. Nuestro Presidente tampoco esconde la urticaria que le provoca un medio de comunicación, en su caso el diario Reforma, al que reiteradamente llama fifí y lo declara enemigo personal. De igual forma, parece manejar su propia estadística cuando la que ofrecen los organismos internacionales, los bancos o las calificadoras difieren de las que él desearía. Y su relación con el Congreso no es mucho mejor que la de Trump. Designar a un general que apenas está solicitando el retiro para hacerse cargo de la Guardia Nacional y pretender cumplir así el acuerdo que Morena había hecho con la oposición (un mando civil) a cambio de la aprobación de la ley, es una jugarreta de mal gusto. Más cercana a las tácticas abusivas de Trump que a las del Jefe de Estado que nos prometió en su discurso inaugural. Tampoco ayuda que Trump haya tenido una desavenencia con Jorge Ramos en una conferencia de prensa.

Desde luego que la discusión del periodista de Univisión con el Presidente mexicano no alcanzó la hostilidad que caracterizó a la que sostuvo con el equipo de la Casa Blanca. Pero lo que llama la atención es lo gratuito de esa fricción, en la mañanera de Palacio Nacional. Como político López Obrador siempre se caracterizó por su mano izquierda para navegar por encima de los detalles. Ante el reclamo de Ramos de que la estadística de asesinatos era preocupante y a ese ritmo terminaríamos peor, bastaba con que el Presidente hubiera dicho que ninguna cifra de muertos resulta menor, que mientras los haya su Gobierno no descansará y que justo ese día presentaba un equipo en el que confiaba para comenzar a resolver el problema. En lugar de eso se enfrascó en una discusión absurda de números que terminó perdiendo porque su propio secretario de Seguridad horas más tarde la dio la razón al periodista.

En suma, los errores son inevitables en el difícil proceso de aprender a ser Presidente. Pero muchos de ellos podrían obviarse si AMLO observa a Trump detenidamente y decide hacer lo contrario. Por desgracia hasta ahora, en más de un sentido, parece estarlo imitando.

Salir de la versión móvil