Por su cuenta, empresarios dotarán de internet a Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la falta de respuesta de las autoridades para introducir internet en Bahías de Papanoa, los prestadores de servicios turísticos lograron conseguir la señal a través de una empresa privada y anunciaron que estrenarán este servicio durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Los integrantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa, solicitaron desde hace 5 años a los gobiernos municipal y estatal su ayuda para contar con el servicio de internet en este destino de playa, ya que no hay cobertura eficiente en esta zona, pero nunca hubo respuesta.

Debido a la nula respuesta principalmente de las autoridades estatales, los empresarios tocaron puertas y encontraron a la empresa Radio Comunicaciones Avanzadas de Acapulco, que ofrece el servicio a través de señal satelital, por lo que ya se instala una antena en Tetitlan que enviará la señal que recibirá la zona mediante módems.

El presidente de la asociación, Guillermo Catalán informó que el servicio lo tendrán una buena cantidad de usuarios, “nosotros vamos a estar pagando mensualmente como si fuera internet de Telmex pero no es de ellos, es un poco más caro para nosotros”.

Mencionó que se reunió la cantidad de usuarios que se necesitaban para obtener el servicio, “lo interesante de esto es que el internet que nos ofrecía o que pedíamos al gobierno tan solo la primera etapa llegaba hasta playa Ojo de Agua y este va a alcanzar a cubrir a Puerto Vicente, toda la zona la va a cubrir, Callaquitos y todo”, celebró.

Por último, dio a conocer que ayer habló con representantes de la empresa proveedora del internet y le informaron que para Semana Santa ya contarán con el servicio.   

Piden salvavidas para Semana Santa en La Barrita

Eliut Patiño Alcaraz

Restauranteros del destino de playa La Barrita, municipio de Petatlán, solicitaron al presidente municipal, Esteban Cárdenas Santa la implementación permanente de elementos salvavidas de Protección Civil, así como la instalación de una torre de vigilancia, pues en varias ocasiones, son los lancheros y empresarios, los que rescatan a los turistas.

Consultado al respecto, el restaurantero Félix Meza, dijo que en repetidas ocasiones, ellos mismos tienen que brindar auxilio a los turistas, porque desde la creación de La Barrita como punto turístico, nunca han tenido salvavidas; ante eso tienen que pagarle a habitantes que de manera particular prestan ese servicio, cuando debería de ser la dirección de Protección Civil de Petatlán la que cubra esas eventualidades.

El restaurantero comentó que necesitan el servicio de salvavidas de forma permanente, pero consideró urgente que el presidente, Esteban Cárdenas tome cartas en el asunto antes del periodo vacacional de Semana Santa, que es cuando mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros visitan sus playas, pues lo que buscan es evitar incidentes con los vacacionistas.

Por su parte, el restaurantero Víctor Espino, expresó que la falta de salvavidas es solo una de las tantas necesidades que tienen en La Barrita, indicó que principalmente la falta de servicios básicos es una molestia entre los empresarios, pues tienen que recurrir a norias para obtener agua potable y a fosas sépticas para lidiar con el drenaje.

Asimismo, Víctor Espino, comentó que el único servicio que tienen es de energía eléctrica, pero resaltó que las instalaciones tienen demasiadas deficiencias; asimismo resaltó que urge que haya calles pavimentadas y más publicidad de La Barrita en medios y en carteles, porque ni siquiera tienen una identificación digna sobre la carretera nacional que diga que ahí pueden comer o pasar un rato agradable, tal y como lo hizo el gobierno de Tecpan, con Bahías de Papanoa, que implementó unas coloridas letras.

En términos generales, tanto Félix Meza como Víctor Espino coincidieron en decir que a pesar de pagar impuestos al gobierno municipal de Petatlán, carecen de muchas cosas, pues difícilmente la autoridad local, los regresa a ver.

Bloqueo en Coyuca; piden cese de delegado de Tránsito municipal

FELIX REA SALGADO 
COYUCA DE BENITEZ. Transportista del sitio, cometas pacífico y de las rutas locales de Barrios Unidos que dirige Silvestre Jaramillo, bloquean la carretera federal a la altura del puente de Coyuca para exigir la destitución del delegado de Tránsito de este municipio. 

 Los trabajadores del sitio de taxis Cometas del Pacífico, llevaron a cabo el cierre de la carretera federal a la altura del puente de esta ciudad, donde impidieron el acceso vehicular a la Costa Grande por varias horas. 

 Molestos los taxistas denunciaron acoso laboral por parte del director Jorge Salas y del subdirector de tránsito municipal’, por lo que solicitaron al alcalde Alberto de los Santos Díaz la remoción de estos dos funcionarios de manera urgente.

 Los manifestantes dijeron que ya no van a permitir más abusos en contra de los transportistas, de este municipio. 

 Exigieron al presidente Alberto de los Santos Díaz que sean destituidos ya que por eso la gente ya no votó por el PRI, porque no querian más abusos sin embargo ocurre lo peor por parte de estos malos servidores públicos. 

 Más tarde los manifestantes se retiraron del lugar, dejando libre el acceso sin antes acordar suspender a estos funcionarios mientras se deslindar responsabilidades. 

Cumple 3 días el paro en clínica del ISSSTE en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Cumple tres días el paro de médicos, enfermeras y administrativos en la clínica de alta capacidad resolutiva del ISSSTE, ubicado en esta ciudad y no han tenido ninguna respuesta de las autoridades de esta institución, solo está funcionando la sala de urgencias las 24 horas.

El día de hoy, trabajadores en paro pusieron una enorme lona, en el acceso principal, en donde plasman sus demandas y exigencia, para bien de los derecho-habientes y de la propia clínica, para poderles darles una mejor atención médica.

Al cumplirse tres días del paro de labores de los trabajadores que prestan sus servicios en este centro hospitalario, ninguna autoridad de esta institución se ha presentado a dialogar con ellos, ya que nuestra enérgica protesta es por las deficiencias que existen al interior, como es; en la infraestructura del inmueble, falta de medicamentos y de curaciones, así como del mobiliario.

María de los Ángeles Silva Busto delegada sindical de la sección 17 del SNTISSSTE, señalo que no es posible que las autoridades no se den cuenta de lo que está pasando en este lugar, existen un sin fin carencias y que el delegado estatal Marcelino Miranda Añorve lo sabe pero jamás los ha atendido, ya que ni siquiera se ha dado la molestia de visitar este lugar.

Y por si fuera poco tampoco no hay servicio del quirófano, los pacientes son canalizados y enviados a la ciudad de Acapulco, es por eso que existen un sinnúmero de irregularidades en esta clínica que carece de doctores, medicamentos y equipo médico, entre otros.

Por otra parte señalo la líder sindical que; es muy lamentable que nosotros como trabajadores de esta gran Institución y profesionales del Issste tengamos que recurrir en realizar esta acciones, para que sean escuchadas nuestras justas demandas por los directivos que hacen oídos sordos y solo dan evasivas y no han podido resolver estos graves problemas añejos que ya les hemos plantados y solo nos dicen que no hay presupuestos.

Nosotros como trabajadores exigimos una respuesta de los directivos de la institución del gobierno federal, ya que con el gobierno pasado al principio solamente se dio atención a medias al problema de la infraestructura, y hoy en día los aires acondicionados no sirven, el mobiliario es viejo y no se ha dado mantenimiento al inmueble.

En agosto comenzarán a funcionar las primeras nuevas universidades AMLO

ACAPULCO. En agosto próximo comenzarán a funcionar las cuatro universidades que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para Guerrero, confirmó el “superdelegado” del gobierno federal en la entidad, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Sin precisar el presupuesto asignado para dicho proyecto, el funcionario dijo que las cuatro sedes de esta nueva oferta educativa se ubicarán en los municipios de Atoyac de Álvarez (Costa Grande) Juan R. Escudero (Zona Centro), Tlacoachistlahuaca (Costa Chica) y Metlatónoc (Montaña), donde ya se tienen los terrenos para comenzar la construcción de los planteles educativos, aunque de manera inicial los estudiantes tomaran clases en aulas “provisionales”.

“El modelo educativo que se está planteando es para lograr el desarrollo de la zona donde se ubique cada universidad. Por ejemplo, Medicina se estará impartiendo en Juan R. Escudero, mientras que en el plantel de Tlacoachistlahuaca se apoyará el desarrollo de la acuacultura; en las instituciones de ese tipo que funcionarán en las regiones de Costa Grande y Montaña se le dará prioridad al tema de la agricultura”.

Sandoval Ballesteros aseguró que la nueva oferta educativa profesional que se denomina “Benito Juárez”, no busca competir con las opciones que actualmente ofrece la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), sino ofrecer una alternativa viable para los jóvenes, que sus limitaciones económicas no sean pretextos para no seguir preparándose académicamente.

“La capacidad que tendrá cada plantel educativo será en base a la demanda que se tenga en cada región. Se tiene proyectado que en Juan R. Escudero se arranque con unos 600 alumnos y se prevé que en las otras tres opciones el número se ubique en alrededor de 300 jóvenes, dándoles prioridad a los originarios de cada región donde se localicen las universidades”.

150 mil jóvenes ni estudian ni trabajan, trascendió en la Feria Educativa 2019

CHILPANCINGO. En Guerrero existen 150 mil jóvenes “ninis” -que ni estudian, ni trabajan- de los cuales 67 mil podrán integrarse al programa federal “jóvenes construyendo un futuro” que busca capacitarlos y colocarlos en el trabajo formal.

Al inaugurar la Feria Educativa 2019, el secretario de la Juventud, Luis Aguirre Justo, destacó que sin embargo, en la entidad existen 1 millón 100 mil jóvenes y la mayor parte de ellos se encuentra estudiando.

Dijo que hace un año se ofertaron mil 200 becas para estudiantes del nivel medio superior y superior y este año a través de las becas “Benito Juárez” que anunció el gobierno federal esperan que el número de beneficiarios sea mayor.

Aceptó que existe un sector juvenil que al no dedicarse a estudiar o trabajar pudieran encontrarse en actividades ilícitas: “precisamente la intención de este programa es buscar que se integren a una vida laboral formal para evitar su ingreso a este tipo de situaciones”.

Señaló que en Guerrero se anunciaron 67 mil espacios para jóvenes que se encuentran en situación sin estudiar, ni laborar, para que tengan acceso a una beca de capacitación.

Dijo que la capacitación será el 70 por ciento por parte de las empresas privadas, el 20 del sector público y el 10 por ciento a cargo de asociaciones civiles: “estamos trabajando de manera conjunta para buscar colocar, al término de su capacitación durante un año, al mayor número posible de jóvenes en un trabajo formal”.

Luis Enrique Aguirre Justo inauguró la Feria Educativa 2019 a la que se incorporaron principalmente escuelas privadas con la intención de mostrar su oferta educativa. Entre estas estuvieron presentes representaciones de la Universidad del Valle México, Colegio Simón Bolívar, Colegio México, Instituto Universitario del Sur, así como de las instituciones educativas públicas Tecnológico de Chilpancingo y de la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras.

Otro bloqueo vial en Chilpancingo, porque no les suministran agua

CHILPANCINGO. Vecinos de la calle Prolongación Valerio Trujano, de la colonia Nicolás Bravo, bloquearon por enésima ocasión esa importante arteria del centro de la ciudad, porque  argumentaron que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán “nos está dando atolito con el dedo”, debido a que desde hace tres meses no les suministran el agua entubada.

Durante el bloqueo aseguraron que “son puras mentiras” las del alcalde Gaspar Beltrán, porque “nos dicen que nos van a suministrar el agua una hora”, de la Calzada del Ejército a toda la Prolongación Valerio Trujano, y no cumplen”.

Los molestos vecinos, en su mayoría madres de familias, advirtieron que no desbloquearían esa importante vialidad que conecta al centro con el bulevar Vicente Guerrero, porque “también ya estamos hartos de tantos engaños de directivos de la CAPACH” (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo).

Instalaron su bloqueo en la calle Prolongación Valerio Trujano a las 13:00 horas, y hasta las cuatro de la tarde y ninguna autoridad municipal se había acercado para atender sus planteamientos.

Consignaron a través de pancartas: “Señor presidente Antonio Gaspar Beltrán, ya basta de tanto engaño en Prolongación Valerio Trujano; ya tres meses sin agua entubada; queremos solución”.

Refirieron que es una ironía que CAPACH mande puntualmente los recibos para el pago del suministro de agua, sin que la paramunicipal cumpla con ese supuesto servicio, por lo que –advirtieron- no pagarán por algo que no les dan.

Asimismo manifestaron su inconformidad porque, debido a que no les envían agua, la tienen que comprar en pipa, con un costo de 600 y hasta 700 pesos. Consideraron esto como “una injusticia” y aseveraron que las autoridades “sólo llegan a robar y no a servir” a la población.

La ama de casa María Guadalupe Arriaga Hernández, acusó que con esta administración municipal del PRD esperaban un cambio, sin embargo resultó una desilusión porque no cumple con los servicios públicos básicos, y enseguida señaló: “todos los gobernantes son iguales de mentirosos”.

Existen por lo menos 50 mil vehículos irregulares, en Chilpancingo: Armenta

CHILPANCINGO. Por lo menos 50 mil vehículos, de los 80 mil registrados en Chilpancingo, no están al corriente con el pago de su tenencia vehicular, refrendo o reemplacamiento, informó César Armenta Adame, titular de la Administración Fiscal Número 1, cuya sede se ubica en el centro de esta ciudad capital.

El funcionario estatal invitó a los propietarios de esas unidades para que aprovechen el programa de “estímulos fiscales”, el cual vence este viernes, para ponerse al corriente.

“En la capital tenemos 80 mil vehículos, de los cuales sólo el 30 por ciento estaban al corriente, los demás -más de 50 mil vehículos- no iban al corriente”, confirmó en entrevista.

Señaló que el programa denominado “Cumplir es Fácil” entró en operación el 1 de febrero por indicación del gobernador Héctor Astudillo Flores, a través de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), que encabeza Dagoberto Sotelo García.

Explicó que los vehículos que no están en regla con el pago de estos conceptos no pueden acceder a los beneficios de la aseguradora, pese a que hayan contratado ese tipo de servicios.

“Si llegas a tener un percance, la asegurada no te va a cubrir si no tienes tenencia actualizada. Es erróneo que la gente piense que pagando un seguro ya está cubierto todo, porque no es así”, refirió.

Indicó que es importante que tengan sus pagos actualizados porque así “ganan ellos (las aseguradoras), ganamos notros (en recaudación) y la gente recupera parte del costo del vehículo (en caso de un percance o extravío).

“Ha pegado bastante bien”, sintetizó Armenta en referencia al programa de estímulo fiscal, quien explicó que su propósito es que los contribuyentes paguen acorde al nivel de ingreso en esta entidad, porque los costos anteriores “eran muy parecidos a los estados donde hay mayor recursos económicos”.

Armenta Adame añadió que después del 31 de marzo, al concluir la operación del programa, sabrán en cuánto disminuyó el rezago respecto al pago de tenencia, refrendo y reemplacamiento vehicular, pero adelantó que hasta ahora “hay buena respuesta”.

Sostuvo que el programa “es muy noble, muy fácil y ha ayudado a mucha gente”, cuyos ingresos se traducen en obras en beneficio de todos los guerrerenses.

“Un ejemplo es aquella persona que prefería irse a Morelos, a la Ciudad de México, al Estado de México, porque no se paga tenencia allá, pero sí se paga verificación, que son mil 500 pesos, más el gasto del viaje, como a Cuernavaca; más gastos de comida, transporte, casetas, gasolina y si te llega a detener un agente de la Policía Federal de Caminos y no tienes la verificación actualizada, no solamente vas a pagar verificación sino la multa”, profundizó.

El Comité Nacional del SNTSA, “cómplice” de Beatriz Vélez, acusan

Chilpancingo, Gro., Francisco Ramírez Adame, candidato de la planilla Blanca a la Secretaría General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), advirtió que el Comité Ejecutivo Nacional de esa organización “tiene todo el sesgo” para concretar la reelección de Beatriz Vélez Núñez, aspirante de la planilla Oro, lo que significaría su cuarto periodo consecutivo.

Se quejó de que el Comité Nacional se negó a recibir impugnaciones que han presentado en contra de la candidata, por presuntas irregularidades detectadas, como el incremento inexplicable de 11 casillas para la elección de este 1 de abril.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, señaló que la única impugnación que les recibió Jorge Herrera Pérez, representante del CEN del SNTSA en este proceso, fue la del 14 de marzo en contra del registro de Vélez Núñez porque -sostuvo- violenta los estatutos del sindicato al pretender reelegirse.

Pretendieron también impugnar el padrón de trabajadores porque “está amañado”, debido a que fue “inflado” con la incorporación anómala de 250 personas, entre mandos medios, directores de hospitales y personal de confianza, y denunció que el comisionado del Comité Nacional se ausentó desde el día del registro de las planillas y que, en consecuencia, no pudieron ingresar el recurso.

“Al llevar la impugnación en tiempo y fecha límite no encontramos a nadie y por eso la dimos a conocer por redes sociales. La puerta (del edificio de la Sección 36 del SNTSA), estaba cerrada con candado y no encontramos ni al notario público”, se quejó.

Denunció también que recientemente detectaron la incorporación inexplicable de 11 casillas más para la elección programada para el 1 de abril en varios municipios como Zitlala, Ahuacuotzingo, Mártir de Cuilapan (Apango), Leonardo Bravo (Chichihualco), entre otros. Y Por esta presunta irregularidad tampoco pudieron ingresar el recurso de impugnación.

Ramírez Adame agregó que de último momento cambiaron la instalación de la casilla de la Jurisdicción Sanitaria de 06, con sede en Ometepec, a la cabecera de Igualapa, con el flagrante interés de “tener ventaja”.

Denunció asimismo que los colaboradores cercanos de Vélez Núñez ya lanzaron la amenaza a los trabajadores para que después de la elección muestren su voto por la planilla Oro, mediante una fotografía en su teléfono celular, por lo cual demandó al CEN del SNTSA que autorice la participación de los titulares de las juntas de Conciliación y Arbitraje para que sirvan de “observadores” el día de los comicios, y atiendan las denuncias que puedan presentarse.

El candidato de la planilla Blanca informó que este miércoles llevaron una petición al Comité Nacional para que gestione la instalación de mamparas, con lo cual se garantizará que el voto sea libre y secreto.

“Estamos frente a un proceso electoral irregular, en el cual el Comité Nacional tiene todo el sesgo para beneficiar a la secretaria general en turno (Beatriz Vélez), porque no ha dejado de ser secretaria, y cuando llegamos a un lugar (a hacer campaña) les da el día a los trabajadores”, acusó.

Por eso pidió a la base trabajadora que no tenga temor y con valentía salga a votar, y confió en que ganará porque en todos los centros de trabajo de la entidad le ha expresado su “hartazgo y rechazo a la postulación de Beatriz Vélez”.

La Zapata goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

La Zapata tuvo una tarde tranquila y sin muchas complicaciones se impusieron con autoridad demostrada dentro del terreno de juego así como reflejada en la pizarra 4-1 a Regajes, en duelo correspondiente a la jornada número ocho de la liga Golden Plus de futbol.

Dicho cotejo tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato indicando fueron los caudillos quienes tomaron el balón, lo tuvieron en su poder y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, a sus rivales no les quedó de otra más que someterse.

Las aproximaciones de la Zapata fueron varias y de peligro, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, Heberto Oregón tuvo una tarde de ensueño ya que marcó los cuatro goles con los cuales su equipo ganó, el único tanto de Regajes fue obra de Ramiro Sánchez.

Salir de la versión móvil