Diamante se impuso

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamante se llevó a casa los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Golden Plus de futbol al imponerse de manera apretada 2-1 a los Taxistas, lo anterior se desarrolló ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco.

Una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos atacaron, fueron varias las oportunidades que se presentaron pero no podían finiquitar, muchos de sus disparos salieron muy desviados del objetivo, recién estaban afinando su puntería.

Ambos quisieron imponer su ley dentro del terreno de juego así que se libró una batalla en medio sector para imponer condiciones, sin que nadie pudiera tomar el balón, este cambio de dueño constantemente, los delanteros le pusieron la suficiente tiza a sus botines y los goles comenzaron a caer, por Diamante anotaron; Mario Hurtado y Jorge Marín, mientras que el gol de los Taxistas fue hecho por; Evangelito Solís.

Llegó a su fin la V Copa Mundial de Tiro con Escopeta

El norteamericano, Vincent Hancock, conquistó la edición V de la Copa del Mundo de Tiro con Escopeta 2019.

La competencia se efectuó en el puerto de Acapulco, a la cual asistieron cientos de atletas mexicanos y extranjeros.

Vincent Hancock, originario de Estados Unidos, dominó la competencia de principio a fin en tierras guerrerenses.

El deportista del país de las barras y las estrellas, Vincent, ganó medalla de  Oro, en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

También, Hancock, conquistó presea dorada en los JJ OO de Londres 2012, colocándose entre los mejores francotiradores.

Los tiradores de escopeta participaron en la modalidad de Skeet varonil, la cual resultó un éxito al reunir a los mejores exponentes.

La justa deportiva de talla internacional, llegó a su fin con la gran actuación de atletas de USA, quienes disfrutaron del paraíso en el puerto de Acapulco.

EFIZ humilló a Los Pitufos, en la Biberón

Un feria de goles anotaron los jugadores de EFIZ, de manera contundente golearon 10-0 a Los Pitufos.

El duelo correspondiente a la semana 11, se desarrolló en la cancha 3 de la Unidad Deportiva.

La escuadra Roja de EFIZ, metió una decena de dianas 

El goleador del encuentro fue Aldrich Vera, se hizo presente con 5 goles.

Después apareció, Irving Valdez, al anotar un hat-trick para su cuenta de goleó individual.

Minutos más tarde, Jean Carlos Solís y Cristopher Valdez, sellaron la victoria de 10-0 favoreció a EFIZ.

Los Pitufos, no han podido ver la luz al final del túnel, al sumar dos descalabros, en la categoría Biberón.

ESRTRICTAMENTE PERSONAL

Las cartas de Beatriz

Raymundo Riva Palacio

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador se metió a sacar los fierros de la lumbre, pero mostró que la cohesión dentro de su gobierno no es lo suficientemente rígida para ocultar las fisuras. López Obrador ser refirió a la carta al rey Felipe VI de España, que publicó el periódico Reforma el martes, donde le pedía que ofreciera disculpas a los pueblos originarios en México por los crímenes y atropellos durante la Conquista. Lo difundido no era la carta original, que abarca cuatro páginas, sino un borrador de dos, explicó. En la víspera, Beatriz Gutiérrez Müller, criticó su publicación. “Qué mal gusto”, escribió en su cuenta de Twitter, “filtrar una carta sin firma… y además, mutilada”. Una vez más la historiadora, esposa del presidente López Obrador, se colocó en medio del debate. ¿Por qué?

En la columna de este miércoles se mencionó que su protagonismo sólo se explicaría por el papel que jugó como la verdadera impulsora de la iniciativa reivindicatoria. El texto citó una breve noticia que informó que en enero, durante la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a México, la señora Gutiérrez Müller se reunió con la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado, a quien le habló del interés del gobierno para solicitar las disculpas del Estado español por los agravios registrados durante la Conquista. Ninguna fuente diplomática de los dos países confirmó o negó la reunión, pero horas después del cierre de este espacio, la esposa del presidente dijo que era falso.

Gutiérrez Müller, que se doctoró en literatura con un trabajo sobre la Conquista de la Nueva España narrada por Bernal Díaz del Castillo, no podía haber dicho otra cosa. Hacerlo sería admitir que intervino en asuntos de Estado y de gobierno que están fuera de su competencia. Sin embargo, está confirmado que se dio esa reunión, y que no sólo se habló de lo que refiere esa nota periodística, sino que partes de la carta, cuyo borrador fue publicado, incluye caracterizaciones similares a las le planteó a la ministra Delgado. La carta señala que el tipo de incursión de Hernán Cortés fue “tremendamente violento, doloroso y transgresor”, y que la conquista se realizó “mediante innombrables crímenes y atropellos”.

La esposa del presidente ha estudiado por años los enfrentamientos de las tropas de Cortés con los pueblos originarios, e irá recorriendo los campos de batalla de la Conquista, enumerando los principales actos de violencia español. La carta que envió López Obrador a Felipe VI recoge meticulosamente su pensamiento, y no será la única que salga rumbo a Europa. Tres nuevas cartas se encuentran –o se encontraban hasta antes de este episodio- en preparación. Una irá dirigida al presidente de Francia, Emmanuel Macron, otra al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, y la restante al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque no se conoce el contenido, en el contexto de las reivindicaciones que están plateando López Obrador y Gutiérrez Müller, se puede asumir que serán por agravios en el Siglo XIX.

En el caso de Macron y Van der Bellen se trataría que ofrezcan disculpas al pueblo de México por las vejaciones cometidas durante la intervención francesa derivada de la Guerra de Reforma, que dejó al gobierno del presidente Benito Juárez sin dinero para pagar su deuda externa. Aquello comenzó cuando los terratenientes pidieron ayuda a Europa. De los gobiernos que inicialmente respaldaron la petición –Inglaterra y España-, sólo Francia mantuvo el respaldo, al ver Napoleón III la posibilidad de tener un ariete contra Estados Unidos, que en ese momento sufría su Guerra Civil. En 1862 Francia invadió México y restauró el Imperio, donde se seleccionó al austriaco Maximiliano de Hasburgo, casado con la princesa Carlota de Bélgica. Maximiliano fue abandonado por los franceses, que no vieron en él su representante, la debilidad que aprovechó el presidente Juárez para enfrentar y derrotar el régimen imperial.

En el caso de Trump, dentro de la lógica de la reivindicación del pasado, se puede alegar que la petición de disculpas sería por la anexión de Texas, una provincia de Coahuila en 1845, y más adelante la pérdida de casi el 50% del territorio en la guerra de intervención de 1846 a 1848, que culminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde México cedió California, Nevada, Nuevo México, Utah, y partes de Arizona, Colorado, Kansas, Oklahoma, Oregon y Wyoming.

No se sabe si esas cartas saldrán a sus destinatarios más adelante, pero las dos relacionadas con la Conquista, a Felipe VI y al papa Francisco, llegaron a sus destinatarios, donde se obtuvo como respuesta el rechazo. El presidente López Obrador esperaba una respuesta diferente del Palacio de la Zarzuela, pero no se dio. Las consecuencias fueron un choque con el gobierno español, la mayoría de sus partidos y la academia, que elimina la posibilidad, por lo menos durante algún tiempo, que la embajadora Roberta Lajous pudiera ser relevada, como era la intención, por Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del general Lázaro Cárdenas, que abrió las puertas a los españoles refugiados.

España quería ubicar su relación con México en el contexto de la generosidad mexicana con su asilo, y las enormes aportaciones a la vida pública e intelectual del exilio español, pero la forma como se procesó públicamente la carta modificó el encuadre deseado, donde las relaciones, sin estar en riesgo, quedaron lastimadas. La doctora Gutiérrez Müller, detrás de estas reivindicaciones, ha quedado políticamente herida en el núcleo del presidente por las filtraciones, lo que lleva a la pregunta de quién gana o pierde con este episodio. De esto se hablará en otro texto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

¿Quién es la mafia en el poder?

La cena entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Jared Kushner en casa de Bernardo Gómez, principal directivo de la empresa Televisa, desentona en más de un sentido con la narrativa general del discurso sostenido durante años por el mandatario. 

Sólo el transcurso del tiempo y las consecuencias de la cena del miércoles pasado permitirán a la opinión pública conocer los motivos de tan peculiar encuentro. Sin embargo, ninguno de los dos pueblos, ni el mexicano ni el estadunidense, se merecen el estilo opaco, tan característico de Trump, que hasta hoy le ha permitido vociferar con hiel en contra de México y los mexicanos, al tiempo que manda a su yerno para que unte miel sobre las heridas de nuestras espaldas. 

Pero no sólo la cita con Kushner llamó a la sorpresa, sino también el sitio donde el encuentro se llevó a cabo. El jefe del Estado mexicano y el yerno del presidente Trump no cenaron en el Palacio Nacional, sino en casa de un particular nada común ni corriente: Bernardo Gómez es el vicepresidente más poderoso de la empresa televisora con mayor audiencia de habla hispana en los dos países. 

Cuando al día siguiente se preguntó al presidente López Obrador sobre este exclusivo evento, el mandatario respondió sin dudar que Gómez es un amigo de ambos –suyo y de Kushner– y que todo mundo tiene derecho a cenar en casa de sus amigos. 

En los corrillos de la política ya era noticia que Andrés Manuel López Obrador tenía una relación privilegiada con varios empresarios muy importantes del país, entre los que se encontraban los dueños y directivos de Televisa.

Sin embargo, en esta ocasión el presidente utilizó la palabra “amigo” para referirse a su anfitrión, y esa expresión hace evolucionar el vínculo entre ambos: potencia el privilegio porque la relación no sólo abarca el terreno de los intereses políticos mutuos, sino que involucra también las emociones íntimas.

En política es tan difícil seleccionar a los adversarios como a los aliados, pero aún en ese escabroso oficio es prerrogativa del ser humano elegir a los amigos. 

La noticia de la cena en casa de Bernardo Gómez no pudo pasar desapercibida porque tuvo a Kushner entre los comensales, pero también porque a partir de ella se reveló información que no era del todo conocida: Andrés Manuel López Obrador, el hombre cuya trayectoria política de muchos años se construyó, entre otros argumentos, como una oposición frontal a la mafia del poder, tiene como amigo a uno de los personajes que podrían haberse supuesto como integrantes de ese selecto grupo. 

Quizá el equívoco no fue de quien habló sino de quienes atendimos el mensaje. La realidad obliga a redefinir el concepto de mafia en el poder: acaso únicamente la constituyen los críticos o los detractores del presidente; los demás que hayan abusado del privilegio –siempre y cuando participen de la reconciliación– no sólo merecen beneficiarse de la amnistía, sino también de la amistad presidencial.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por fin se votó en la Cámara de Senadores la reforma constitucional que elimina el fuero al presidente de la República, y que se amplió para diputados federales y senadores. La reforma seguirá su ruta normal hacia los congresos locales, donde también se abrirá automáticamente este debate, pues un mandato constitucional es de aplicación general, no sólo para los miembros del Congreso de la Unión.

Este tema había sido uno de los más controversiales, por lo que implica: inmunidad judicial para los gobernantes, desde el presidente, los gobernadores, los alcaldes, así como los legisladores. Con la reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución, y la excepción queda eliminada, y los servidores públicos electos por voto popular ya no tendrán el fuero, de modo que si cometen excesos, delitos o traición a la patria, automáticamente se puede proceder contra ellos.

¿Qué es el fuero constitucional? Es definido por la jurisprudencia mexicana como una inmunidad del servidor público oponible al Poder Judicial.

Es decir, que haga lo que haga, diga lo que diga, simplemente por la acción del fuero no se le puede procesar. Vamos, ni siquiera denunciar.

Muchas historias de impunidad se han tejido en este país a raíz del fuero, pero poco a poco el debate en torno al beneficio de su eliminación comenzó a gestarse al seno de la sociedad mexicana, desde el nacimiento de nuestra todavía endeble democracia, y posteriormente fue asimilado por la clase política.

La reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos tiene el objetivo de ampliar las causales y agilizar el procedimiento del retiro de la inmunidad política al primer mandatario, diputados y senadores.

Por ejemplo, antes sólo se podía llamar al presidente de la República a tribunales por el delito de traición a la patria, y siempre siguiendo un tortuoso protocolo, conocido como “desafuero”, el cual comenzaba en la Cámara de Diputados, consistente en un juicio político tal cual, para que el gobernante señalado pudiera ser separado del cargo y juzgado. Al final todo quedaba en manos de las fracciones parlamentarias del Congreso.

En lo sucesivo, con base en la reforma aprobada ayer por los senadores, el titular del Ejecutivo federal podrá ser juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y delitos graves. Y lo mismo aplicará para diputados y senadores.

¿Cuál es el procedimiento? Basta que exista una denuncia en su contra, debidamente documentada y revisada, para que el Poder Judicial demande a su vez ante el Congreso de la Unión su intervención.

El Senado de la República resolverá mediante el voto de dos terceras partes de sus miembros presentes la acusación respectiva.

Actualmente, el fuero sustenta el quehacer de más de 2 mil funcionarios públicos. Originalmente se diseñó para dar estabilidad política a la nación, estados y municipios, así como al Poder Judicial y al Poder Legislativo.

En el caso de los congresos, tanto el federal como en los estados, se otorga fuero a los legisladores para que no puedan ser perseguidos judicialmente por la mera exposición de sus ideas en tribuna.

En resumen, el propósito del fuero había sido hasta cierto punto bueno, pero se llegó un punto en donde la corrupción y los delitos imputables a los servidores públicos es tan grave, que el fuero se convierte en un obstáculo para la aplicación de la justicia.

Nótese que por ahora no se incluye a los magistrados y jueces en esto del fuero, porque de otro modo no quedaría moro sin cabeza en este país.

Niña lesionada tras el choque de una moto y un vehículo en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una niña lesionada y daños materiales fue el saldo del choque de una moto y un coche sobre la avenida José María Morelos, de Zihuatanejo, por lo que se movilizaron los patrulleros de Tránsito.

Los hechos ocurrieron la tarde de este martes, a un costado de la tienda Milano, luego que la conductora Mirna Ofelia Álvarez de un Volkswagen, tipo Jetta, al realizar una maniobra sin precaución le cortó la circulación a una moto Italika, color negro, sin placas de circulación, que conducía Manuel Alanís  García acompañado de una niña.

La menor resultó con lesiones y la conductora responsable prefirió no esperar la ambulancia y optó por trasladarla en su Jetta hacia el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la interviniera el personal de Urgencias.

Al llegar los oficiales de Tránsito al lugar del choque, encontraron sólo la Italika, más tarde fueron informados por los conductores implicados que ya habían llegado a un arreglo y no requerían la intervención de la autoridad.

Extranjera lesionada al sufrir caida

ELEAZAR ARZATE MORALES

Resultó lastimada de un brazo una turista estadounidense al sufrir una caida al momento que caminaba por la banqueta de la calle Ejido, en la zona céntrica de Zihuatanejo, necesitó que la atendieran paramédicos de la Cruz Roja.

Fue este martes al mediodía, que la visitante de la tercera edad caminaba junto con otros familiares también extranjeros, pero al dar un movimiento en falso se tropezó y al golpearse contra el asfalto se lastimó el brazo derecho.

Los paramédicos  le colocaron una férula para inmovilizar su brazo lastimado, luego la subieron a una camilla para trasladarla en la ambulancia a una clínica particular y que el personal médico valorara su estado de salud.

Motociclista atropella a una mujer con su hijo

Chilpancingo, Gro., Ayer por la mañana un hombre que conducía velozmente una motocicleta atropelló a una mujer que cargaba a su hijo en brazos; los hechos ocurrieron en la calle prolongación de Corregidora a la altura de la colonia Los Puentes, de esta capital.

La mujer atropellada dijo responder al nombre de Brenda “N” de 30 años, quien cargaba a su bebé de unos diez meses de edad; ambos resultaron con golpes en diferentes partes de su cuerpo, por lo que fueron trasladados a una clínica a recibir atención médica, para descartar cualquier fractura.

De acuerdo con los reportes policiacos, fue a eso de las 09:00 horas, cuando la mujer cruzaba la calle antes citada -a la altura del salón de Fiestas Nuevo Estilo- con tan mala suerte que en ese preciso momento circulaba el motociclista que las atropelló con los resultados ya descritos.

La mujer fue auxiliada por los vecinos y el mismo motociclista, en lo que llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes luego de estabilizarlos los trasladaron a una clínica para su atención médica. Al lugar del accidente llegaron peritos de Tránsito del municipio quienes se encargaron de realizar el peritaje correspondiente; el chofer junto con la unidad que tripulaba fue llevado a las instalaciones de esta corporación, en lo que se deslindan responsabilidades.

Salir de la versión móvil