Colonos de Atoyac exigen alumbrado público

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El delegado de la Colonia Vicente Guerrero, Rafael Mesino Rojas, denunció que las autoridades municipales lo hicieron hacer un censo de lámparas fundidas para reponerlas, sin embargo, no se las dieron por lo que exigió a Yanelly Hernández Martínez que cumpla con el acuerdo.

Dijo que le llevaron un censo de 15 lámparas fundidas, “hasta ahora ya son 17 las lámparas y no hay respuesta alguna, ya hubo un asalto donde mataron a una comerciante en la colonia por estar en las penumbras, no sabemos si las autoridades estén esperando a que haya más muertos para resolver este asunto”.

Por su parte, la delegada de la Colonia Mártires del 68, María Luisa Abraján, dijo que no hay lámparas en ese núcleo poblacional y que las pocas que hay han sido compradas por los mismos colonos, “ ya nos dijo el director de Servicios públicos que no hay recursos para comprar esas lámparas”.

Dijo que el alumbrado público la presidenta municipal Yanelly Hernández no les apoyó, “nosotros como pudimos nos cooperamos para comprar esa lámparas y también para ponerlas de igual manera las pusimos nosotros porque en el ayuntamiento ni siquiera nos vinieron a ver”.

Denuncian descuentos a beneficiarios de Proagro

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Rosa Osuna Delgado, comisariada municipal de San Andrés de la Cruz, dijo que el banco Banamex ha hecho cobros indebidos en el programa del Programa de Agricultura (Proagro) 2018-2019.

Dijo que los descuentos no les han dicho nada porque es “este apoyo nos llega por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) para la siembra de maíz donde se nos apoya por hectárea y entre más dinero te llegar por hectárea más dinero te quitan hay una señora que le quitaron 1200 pesos, otras hasta 2 mil pesos y por eso buscamos solución”.

Dijo que son 49 personas las afectadas por estos descuentos donde se están pidiendo los tiques para pedir las explicaciones al banco “” Por ejemplo Nicasio Ocampo le llego el apoyo de 1600 pesos y el banco le quito 600 pesos, la señora Emilia Gervasio de 6600 pesos le descontaron 1000 pesos a Raúl Balbuena le descontaron 1333 de 2528 y así van los descuentos”.

Por su parte Miguel LLanes Rosales comisariado ejidal del Rio Santiago dijo que el también está haciendo una lista de su gente que también les están haciendo descuentos “a mí también me habían descontado 1200 pesos pero yo les reclame y me los regresaron pero aquí hay mucha gente que no tiene estudios y no reclama aunque creo que no les van a regresar ese dinero por que sagarpa también se lava las manos pero esperemos que haya solución”.

Confía el gobernador Héctor Astudillo Flores en que se resuelva caso del FONE

IRZA

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores rechazó que Acapulco sea la segunda ciudad más violenta del mundo, sólo después de Tijuana, en el estado de Baja California, como lo reportó en su informe el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. 

En entrevista después de la reunión de la Coordinación Operativa Región Sur Sureste del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el gobernador dijo que no lo acepta “porque los indicadores que nosotros tenemos están a la vista, (y) ahí están los propios registros del Sistema Nacional” de Seguridad Pública del Gobierno de la República.

Agregó que “hoy leía una columna en donde decía ¿Qué hacer? Pues hay que irse los registros del Sistema Nacional, estamos en cuarto lugar por cada 100 mil, y en sexto lugar por el número de homicidios. Acuérdense ustedes que estábamos en primer lugar”.

Por esa razón rechazó los datos aportados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“No podemos estar en una situación de ser la ciudad (Acapulco) más violenta, porque en base a los números ya no es así, tampoco debo de dejar de aceptar que, por supuesto, hay indicadores que nos colocan que somos un lugar que efectivamente requiere de atención y todos los días se da una gran batalla, pero no acepto el tema de que (Acapulco) sea la segunda ciudad más violenta”, insistió.

Un reportero le preguntó sobre si han bajado los índices delictivos y el gobernador aseguró: “claro que han bajado; en Acapulco ha bajado, por supuesto. Traíamos indicadores anteriormente de tres fallecidos al día y han disminuido, salvó el día de ayer (martes), que se nos fuera a 5, pero habíamos tenido uno, dos. Yo creo que los indicadores, por supuesto, me permiten a mí asegurar lo que estoy diciendo”.

Sobre la situación de los 5 mil 743 trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), dijo que se encontraba en las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, y “espero que hoy (miércoles) sea un día clave; hoy y mañana (jueves) para que se resuelva”.

Y añadió que es el más interesado en el tema “y lo voy a resolver”.

¿Qué comunicación ha tenido con Moctezuma? -Preguntó un reportero-

“Toda, toda, he tenido comunicación con Moctezuma, todavía el día (del informe) de los 100 días (del presidente Andrés Manuel López Obrador), en el evento estuve platicando con él, y él me aseguro que las cosas iban caminado e iban a terminar bien”, mencionó.

Sobre si este asunto se resolverá en esta primera quincena de marzo para evitar que los maestros radicalicen sus protestas y suceda un caso similar al de Michoacán, el gobernador reiteró: “espero que el día de hoy (miércoles) sea un día muy importante, (que) sea un día clave para la solución del problema”.

Bloquean calles en exigencia de escrituración de terrenos

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia San José bloquearon este miércoles la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, a la altura  del acceso al paso a desnivel, para exigir al Ayuntamiento la regularización de ese asentamiento humano.

Los vecinos inconformes, en su mayoría madres de familia, argumentaron que ya tienen más de 25 años que adquirieron sus terrenos y que al momento no cuentan con la certeza jurídica que los acredite como dueños de su patrimonio.

El bloqueo lo iniciaron a las 09:00 horas y en protesta porque las autoridades locales se han negado a resolver su demanda de escrituración de los lotes.

En pancartas y lonas plasmaron: “presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán exigimos la entrega inmediata de  nuestras escrituras de la relotificación de los 44 terrenos de la colonia San José”.

“Presidente Municipal, Gaspar Beltrán, exigimos nuestras escrituras, ya esperamos mucho tiempo y no tenemos respuesta satisfactoria a nuestra certidumbre jurídica”, “No más mentiras, queremos hechos, consignaron los vecinos de la colonia San José, ubicada a espaldas  del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla”, señalaban las pancartas y lonas.

Aprueban diputados reformas a la Ley del Municipio Libre sobre derechos humanos

CHILPANCINGO. Diputados locales aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer la obligación de los ayuntamientos a observar los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como crear la Regiduría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

A nombre de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada Alicia Zamora Villalva fundamentó el dictamen, donde refirió que estas modificaciones a la Ley tienen como objetivo contemplar el ejercicio de los derechos humanos contenidos en los instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.

Además, ampliar las facultades de los ayuntamientos y obligaciones en materia de educación, niñez, adolescencia y juventud, como lo establece la Constitución y los tratados internacionales, para garantizar el pleno ejercicio, protección y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la implementación de acciones, reglas y recursos normativos e institucionales. 

Renuncia Antonio Orozco a la Secretaría General del PRD

CHILPANCINGO. El secretario general del PRD en Guerrero, Antonio Orozco Guadarrama, presentó este miércoles su renuncia al cargo y exigió al resto de integrantes del Comité Estatal de su partido a que hagan lo propio, pues se encuentran en la “ilegalidad” porque el período para el que fueron electos ya feneció desde el año pasado.

Orozco Guadarrama forma parte de la corriente perredista Nueva Mayoría (NM) que encabeza el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y había solicitado licencia al cargo partidista en septiembre pasado para encargarse de la Secretaría General del Ayuntamiento de Chilpancingo que preside Antonio Gaspar Beltrán.

Este miércoles informó que había presentado su renuncia al cargo en el PRD, en razón “de que el período de vigencia de este Comité ha terminado” y que debe de renovarse como lo marcan los estatutos de su partido.

En su escrito de renuncia el ahora funcionario municipal de Chilpancingo, considera que la dirigencia nacional del PRD debe encabezar la renovación del Sol azteca en Guerrero, “porque de lo contrario los actos que lleve a cabo este Comité en funciones serán totalmente nulos, en virtud que la vigencia de este Comité ha fenecido”.

Orozco Guadarrama indicó que cualquier decisión que realice el Comité que encabeza Ricardo Ángel Barrientos Ríos serán ilegales y que se requiere dar certidumbre jurídica porque a la fecha no se ha aprobado un presupuesto anual y menos la emisión de los informes financieros al Instituto Nacional Electoral (INE).

Antonio Orozco Guadarrama hizo un exhorto a los integrantes del Comité Estatal que encabeza Barrientos Ríos, “que ilegalmente ostenta la actual dirigencia estatal del PRD en Guerrero a ser congruentes y responsables a los estatutos vigentes y presentar sus renuncias como yo lo estoy haciendo”.

Notaría hizo la “hombrada”

ALDO VALDEZ SEGURA

Notaria tenía todos los pronósticos en su contra, estaban en la obligación de hacer un juego perfecto y así fue, se levantaron de un 3-1, no solo se levantaron, golearon 5-1 en el juego de vuelta de las semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos a los Abogados, para dejar el marcador global 6-4.

Duelo de poder a poder que se vivió ayer por la tarde teniendo como escenario el campo 1 de Blanco. El árbitro hizo sonar su silbato, indicando el arranque y con ello Notaria se fue con todo al ataque en busca de los goles, los necesitaban, pero se toparon con pared, ya que la defensiva de los Abogados no dejo pasar nada.

Notaria no bajó la guardia e insistieron en repetidas ocasiones, de tanto insistir y no bajar los brazos obtuvieron su recompensa, los goles comenzaron a caer, Eric de la Cruz y Sergio Gallo, cada uno hizo un doblete y uno más de José Karkoski, mientras que el único gol de los Abogados fue obra de Néstor Ávila, pero no sirvió de nada pues no evito la eliminación de su equipo.

No se hacen daño

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a cero goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde las escuadras de Cardio Center y Jimmys, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Golden Plus de futbol.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde los dos equipos trataron de defenderse, sabían de la peligrosidad del rival así que no arriesgaron demás, conforme fueron pasando los minutos tuvieron sus oportunidades pero no las finiquitaron, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, una pelea en medio campo para hacerse de la posición del esférico sin que nadie pudiera establecer un dominio, Cardio Center tuvo las más claras pero no concretaron, sus delanteros salieron con la pólvora mojada.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El estilo de gobernar

Raymundo Riva Palacio

En cualquier país con sistema abierto, una descalificación tan pública y dura como la que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, tendría que haber ido acompañada de su renuncia. Herrera declaró al Financial Times que la refinería de Dos Bocas no se construiría –este año-, y que una parte del dinero presupuestado, se invertiría en Pemex. No, dijo López Obrador, la refinería y se trata de un malentendido. El caso está cerrado, pero el episodio arroja luz sobre la forma como funciona el gobierno. Si alguien pretende entender a López Obrador, tire los referentes que conoce y parta del hecho que todo nace y muere entre 7 y 8 y media de la mañana, cuando comparece ante la nación y ofrece una conferencia de prensa.

El Salón de la Tesorería, donde se hace el evento diario, es el escenario. En público o en privado, López Obrador ejerce de manera unipersonal. Ordena a su gabinete en función de ideas u ocurrencias surgidas del encuentro con periodistas, y los obliga a rendir cuentas. La mañanera, como se conoce al momento en el que se presenta ante el público, es el eje articulador de su administración, y su equipo, particularmente aquellos que no conocían su estilo de gobernar, lo ha ido aprendiendo para capitalizar del desorden que el propio presidente provoca.

El gabinete carece de líneas de mando claras y establecidas. Por ejemplo, la política, que lleva la Secretaría de Gobernación, se maneja predominantemente desde otras oficinas en Palacio Nacional, como la Conserjería Jurídica, la Coordinación de Delegados o la Dirección de Comunicación Social. La economía, orienta la Secretaria de Hacienda, la determina el presidente, y en función de sus temas y prioridades, asigna eventualmente poderes superiores a otras dependencias, como en el caso de Dos Bocas, donde la secretaria de Energía, Rocío Nahle, corrigió al subsecretario Herrera, que no habló sobre la refinería sin el conocimiento y aprobación del secretario, Carlos Urzúa, por lo que a quien finalmente enmendó fue a él.

Urzúa no siempre es escuchado, y comparte responsabilidad para hablar con inversionistas con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el primer gran lastimado del gabinete, antes incluso de iniciar el gobierno, cuando les garantizó que se concluiría el nuevo aeropuerto, al ser aplastado por el actual secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, y por el ministro sin cartera, el constructor José María Riobóo. Comparten lamentos con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, a quien le quitaron la responsabilidad del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, para entregárselo al de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que también se mete en el tema de los inversionistas.

Cada quien actúa, no dentro del ámbito de su responsabilidad, sino de las tareas que les encarga el presidente, para quien las líneas de mando son un estorbo y busca la funcionalidad sobre la organización. No necesariamente eso resulta, como se ha visto con discrepancias tan fuertes como la de este martes, o con aclaraciones que ha tenido que dar porque sus secretarios declararon algo que no iba en línea con su pensamiento. El problema que han visto varios de sus colaboradores es que la línea de su pensamiento es cambiante y contradictoria en cuestión de días. Por ejemplo en el aeropuerto, donde además de Romo,  secretarios estaban convencidos de que continuaría Texcoco, o Urzúa y Herrera, quienes probablemente escucharon las dudas que tenía López Obrador sobre Dos Bocas la semana pasada, pensando en la reacción de los mercados, y que el martes se despertaron con la sorpresa de la descalificación al subsecretario.

Un gran número de miembros del gabinete no saben lo que les depara cada mañana, por lo que están siempre atentos al mensaje del presidente y procuran ir a las reuniones previas a la mañanera. Normalmente López Obrador llega a Palacio Nacional poco antes de las seis de la mañana para presidir la reunión con el gabinete de seguridad. En esa misma junta, secretarios de otras áreas llevan temas sus asuntos para planteárselos al presidente. Esto se resolvía en el pasado con acuerdos, pero el estilo de López Obrador los tiene cancelados. Salvo excepciones o casos de emergencia, no existen tales acuerdos, por lo que esa es la única oportunidad que tienen  para hablar con él. “Si no lo hiciera, jamás lo vería”, confió un miembro del gabinete.

Este modelo hiperpresidencialista, hipercentralizado, tiene el beneficio, para él, de tener un control vertical y rígido sobre su gabinete, al cual no deja que haga nada o diga nada que no autorice y avale. Tiene también la vulnerabilidad de que al no tener contacto con prácticamente nadie del gabinete, su falta de información sobre temas en general, así como su desconocimiento, son grandes y profundas. El martes no sabía, por ejemplo, de la entrevista de Herrera en el Financial Times. Tampoco conocía con detalle la privación de libertad de 22 migrantes. El riesgo es que no tiene contención alguna para hablar de todo, sin importar que no tenga todos los elementos para ello.

Su escapatoria es la corrupción. Cualquier obstáculo lo salta con el caballo de los males del neoliberalismo con antifaz que ya acabó. Frente a la opinión pública, eso le podrá seguir funcionando, pero estructuralmente irá aflojando los amarres de su andamiaje hasta que se colapse, entendido esto como contradicciones que no podrán ser resueltas sin impactos perniciosos para su gobierno, como es el caso de Dos Bocas, o que sus secretarios, ante la humillación continua y la imposibilidad de trabajar para dar resultados, abandonen el gobierno derrotados por este asfixiante estilo de gobernar.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa   

Salir de la versión móvil