Inician etapa de concientización del programa Paso Libre

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Comerciantes semifijos de los alrededores del mercado municipal se reunieron ayer con personal de la dirección de Reglamentos para conocer los alcances del programa Paso Libre, anunciado por el alcalde Jorge Sánchez Allec, con el propósito de despejar banquetas y calles, “hay incertidumbre pero disposición al diálogo”, expresaron.

Como informó Despertar de la Costa, este lunes Sánchez Allec dio a conocer en conferencia de prensa el arranque del programa Paso Libre que consiste en la liberación de banquetas y calles del primer y segundo cuadro de la ciudad, acciones que dijo han sido una exigencia de la ciudadanía.

Explicó que la primera etapa será de concientización y durará 15 días para después seguir con el reordenamiento y liberación de las banquetas y calles.

Ayer por la tarde en el parque de La Culebra, los comerciantes se reunieron con personal de Reglamentos encabezado por el coordinador de esta dependencia, Lucio Orbe Catalán, quien en entrevista dijo que se ha dado información errónea a los ambulantes, pues piensan que serán desalojados.

Puntualizó que “los vamos a ordenar nada más, que tengan limpia su área de trabajo, de eso más que nada se trata el programa de Paso Libre, se trata de ordenamiento, de liberar las partes porque hay vendedores ambulantes que están desordenados”.

Aseguró que luego de la reunión los comerciantes quedaron satisfechos con la información que se les dio.

Por su parte el comerciante de venta de hot dogs, Jesús Villa, dijo que les informaron que se busca “una nueva imagen, más limpia, que los comerciantes que estamos en la vía pública demos más espacio a la vialidad peatonal y vehicular también porque hay paradas que están invadidas”.

Dijo que la reacción de los comerciantes “es con temor porque todos los que estamos aquí dependemos de nuestro trabajo como comerciantes, tenemos hijos estudiando, se está luchando pero al parecer se está llegando a un dialogo, porque no pueden parar lo que por muchos años se ha realizado”.

Paro de educadoras cumple tres días

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

La adhesión de cuatro jardines de niños federales de la zona escolar 61 a la 64, proponen educadoras durante el tercer día de paro laboral en el sector preescolar 06 de la región.

Rita de los Santos González, supervisora efectiva de la zona escolar 64, informó que “en el tema de la reestructuración de zonas se está haciendo una tercer propuesta”.

“Al ser 20 los planteles en la zona 61 atendida por la maestra Paula Guerrero González, hay una carga excesiva de trabajo”, explicó.

Para que de manera equitativa podamos atender esos centros de trabajo se propone, refirió la supervisora de preescolar, que cuatro planteles de la zona escolar 61 sean adheridos a la zona 64.

“Lo que beneficiaría a las compañeras docentes que se encuentran en la parte alta de la sierra, quienes durante años han venido solicitando cambios de zona a zona”, detalló De los Santos González.

Siguen sin ser beneficiadas porque no hay movimientos para el tabulador tres, mencionó, lo que beneficiaría a las compañeras con un cambio interno.

En tanto, enfatizó que al fracturarse la zona 62, “por derecho laboral corresponde a sus 32 años de servicio, con 27 años de servicio en la función de supervisora, el derecho le avala para ocular el cargo”.

Al quedar vacante la zona 64 que atiendo actualmente, profundizó, sería atendida por la maestra Juana Lucas Acosta, supervisora de la zona 66.

Aclaró que las dos profesoras cuentan con clave dictaminada.

El llamado es al gobierno del estado porque somos personas que nos hemos dedicado a trabajar, dijo.

A través del diálogo hemos tocado puertas con diferentes autoridades educativas pero desde el mes de agosto no nos han hecho caso, lamentó.

En 32 años no nos habíamos involucrado en estos movimientos pero el gobierno del Estado no nos da otra alternativa, agregó, lamentamos mucho afectar a la sociedad esperamos su comprensión y apoyo.

Jorge Jiménez Galindez, coordinador porteño del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), solicitó “que la reestructuración se de conforme a derecho”.

Que la supervisora que llegué a una zona venga con clave, consideró, y conforme a derecho si alguna educadora que sea directora y quiera ser supervisora, se tiene que hacer el cadeneo, e ir a ocupar conforme a derecho ese lugar.

Considera que la respuesta de la autoridad violenta los derechos laborales de las supervisoras.

Están metiendo aquí en Zihuatanejo a una directora que no tiene clave de supervisora, denunció el representante magisterial.

Cabe mencionar que personal del sector 06 de educación preescolar participó este miércoles en el bloqueo a la avenida Morelos y toma del acceso a la delegación de Finanzas que encabezó la SNTE, sección 14.

Colocaron una lona de dos por dos metros en la que solicitan: respeto al derecho laboral de 2 supervisoras. No a la imposición; restructuración de las zonas escolares de Zihuatanejo para la descarga a centros de trabajo de la zona escolar 61.

Así como apoyo al programa de Tiempo completo en apoyo a los hijos de madres trabajadoras que necesitan el servicio en el kinder Gabriela Mistral de la colonia Infonavit El Hujal.

Y la reinstalación de la directora del jardín de niños Tenoch del núcleo poblacional La Puerta.

La norma es clara, no se pueden aumentar los decibeles, responde Ecología municipal

Isaac Castillo Pineda

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, afirmó que no se puede infringir la ley, en cuanto al número de decibeles establecidos a bares y centros nocturnos.

Tras la queja de algunos empresarios justamente en estos giros comerciales, el funcionario local comentó que no es posible permitir un mayor número de decibeles, pues es lo que marca la norma en materia del medio ambiente y en caso de hacerlo, sería le dependencia quien estaría infringiendo la ley.

“No podemos infringir la norma en ese sentido, la norma es clara, es de orden federal entonces tenemos que respetarla tal cual, caso contrario nosotros seríamos los que estaríamos infringiendo la norma”. 

Especificó que  de acuerdo a la norma 081, se plasma el número de decibeles permitidos en dos jornadas; en la diurna están autorizados hasta 68 decibeles mientras que en la nocturna, solamente 65, a partir de las 22:00 horas, hasta las 6:00 de la mañana.

“En este caso quién se encarga de regular el sonido es la norma 081, ahí es donde vienen plasmados los decibeles permitidos; te marca dos jornadas, una jornada diurna y una jornada nocturna, en la jornada diurna se permiten hasta 68 decibeles y una jornada nocturna, que estamos hablando de las 22:00 horas a las 6:00 de la mañana, la norma te permite 65 decibeles”. 

Campos García aclaró que no se trata de una medida impuesta por algún capricho y descartó que se trate de una decisión que tenga la intención de afectar a los negocios, solamente se rigen en lo que marca la ley.

Por otro lado, recomendó a los representantes de bares y centros nocturnos que realicen las medidas de mitigación de ruido que ellos consideren pertinentes, para que puedan incrementar los decibeles sin que el sonido salga al exterior y afecte a terceros.

“Que hagan sus medidas de mitigación de ruido, cualquiera que ellos consideren pertinentes, no hay ningún problema si ellos pueden tener la música alta dentro de sus establecimientos siempre y cuando ese sonido no salga a la calle o no moleste a los vecinos”.

Inicia concientización Paso Libre

Esta semana dio arranque el Programa “Paso Libre”, resultado de una petición muy solicitada en la Consulta Ciudadana para realizar el Plan municipal 2018-2021, teniendo como resultado respuesta positiva de la ciudadanía en general, sobre todo del primer y segundo cuadro de la ciudad.

Funcionarios debidamente acreditados han sostenido diálogos para concientizar, sobre todo, a los directamente involucrados para recuperar nuestras banquetas, retiro de obstáculos en las calles, liberar de mercancías, accesos públicos e incentivar que la ciudadanía respete normas de tránsito municipal, entre otros.

Tal como lo anunció el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, funcionarios de las áreas de Reglamentos, Desarrollo urbano, Gobernación, Servicios Públicos, Jurídico, Tránsito y Vialidad, principalmente, dialogan y logran acuerdos con ciudadanos del primer y segundo cuadro de la ciudad para que hagan suyo el Programa “Paso Libre”.

Finalmente Jorge Sánchez Allec, está pendiente del desarrollo del programa “Paso Libre”, con el que se busca poner orden, liberar espacios y con ello tener una mejor imagen de nuestro destino turístico Zihua Ciudad de Todos.

EL PASQUIN de Veróníca

El alcalde Jorge Sánchez está convencido que no se puede construir una “CIUDAD de Todos” si no se comienza por garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, principalmente de los grupos mas vulnerables de la población; pues la pobreza no es solo un asunto sobre los bajos ingresos, se trata también de la vulnerabilidad, la exclusión, la falta de acceso a los servicios básicos, como la salud. Consciente de que para lograr elevar los niveles de prosperidad de los ciudadanos se debe empezar por mejorar y prevenir los riesgos de daño a su salud y así elevar la calidad de vida, recientemente estableció un convenio de ayuda mutua con el hospital rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-BIENESTAR) del municipio de La Unión, con el objetivo de que la dirección de los Servicios Municipales de Salud realice trabajos coordinados, con esa institución, de medicina preventiva que beneficien a sus habitantes. Como parte de ese acuerdo el IMSS ha otorgado cincuenta espacios, para igual número de pacientes de este municipio para ser intervenidos quirúrgicamente durante su “Jornada Quirúrgica de Cirugía Reconstructiva 2019”, que se llevará a cabo del 22 al 28 de marzo, en ese hospital. El propósito del IMSS es a través de estas jornadas brindar atención de alta especialidad en las comunidades más apartadas, llevando médicos especialistas para su atención. Este acuerdo IMSS-SMS Zihuatanejo constituyen una estrategia sin precedentes, resultado de la suma de voluntades de los dos regímenes y representa una fortaleza institucional que se consolida como un ejemplo de humanismo y solidaridad entre las dos instituciones. Durante esta jornada quirúrgica se corregirán padecimientos congénitos como labio y paladar hendido, alteraciones de manos, pies y dedos, así como secuelas por quemaduras, las cirugías serán realizadas por un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, se espera que se lleven a cabo con gran éxito debido al gran capital humano, al compromiso del personal con la pues se busca que los beneficiarios de esta campaña se recuperan satisfactoriamente. Con estas acciones se verán beneficiados 50 pacientes, a quienes se les corregirá en su mayoría condiciones de olidactilia, sindactilia, nevos, quistes, cicatrices queloides, nariz leporina, frenillo lingual, incluyendo patologías que representan alguna limitación física a quienes se los otorga un procedimiento quirúrgico reconstructivo. Con estos procedimientos quirúrgicos que se acercan a las comunidades más alejadas y en situaciones de pobreza y marginación se mejora la salud y el aspecto físico de los pacientes beneficiados. Es decir, el paciente no sólo ve mejorada su salud, sino que ve mejorado su aspecto físico contribuyendo a una mejor autoestima y aceptación a su aspecto tanto físico como emocional. Se le brinda también al paciente una mejor interacción social dándole seguridad y confianza. El IMSS impulsa estas campañas con el objetivo de llevar atención de especialidad a un mayor número de personas en las comunidades rurales e indígenas con más rezago económico y social, en poblaciones que carecen de acceso a los servicios de seguridad social. Con el impulso que se le dio a esta estrategia, este año esperan valorar a más de 400 mil personas para detectar y tratar oportunamente enfermedades en las especialidades de oftalmología, ginecología oncológica, urología, ortopedia, cirugía reconstructiva en niños y en adultos, principalmente a indígenas y campesinos sin oportunidad de acceder a estos servicios, en todo el país y tienen programado realizar 60 mil cirugías con el apoyo del personal médico y de enfermería que labora en los Hospitales Rurales de IMSS-BIENESTAR. La dirección de los Servicios Municipales de Salud a cargo del Dr. Onassis Pinzón Oregón a través de sus diferentes áreas trabaja en la prevención y tratamiento de enfermedades. El departamento de epidemiologia mantiene una campaña permanente de información, prevención y detección oportuna de VIH y Tuberculosis para garantizar que la ciudadanía tome conciencia del riesgo de adquirir esta enfermedades  y en caso de padecerlas se sometan a un tratamiento de control que aunque no cura la infección, sí que consigue disminuir la carga viral hasta niveles indetectables y el riesgo de transmisión del virus, con lo que las personas infectadas pueden llevar una vida sana y productiva, sin que se conviertan en una carga para sus familiares. Como parte de sus acciones para prevenir epidemias que afectan la salud de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, Salud Municipal, implementará una campaña de cuidado, esterilización y adopción de mascotas, esto también con el objetivo de contener el problema de perros y gatos callejeros, que se da por el abandono de mascotas y que en las calles se convierten en un problema de salud pública por las heces que generan, las enfermedades que transmiten a los humanos, como: leptospirosis, sarna, rabia y teniasis, una enfermedad parasitaria intestinal. Además de la basura que riegan en busca de comida, ocasionando contaminación ambiental. Al respecto, Pinzón Oregón, dijo que es inhumano estar durmiendo mascotas por la irresponsabilidad de quienes los abandonan en las calles, pues la mayoría de perros y gatos en esa condición, alguna vez tuvieron un hogar y una familia. Esta fauna en las calles se convierte en un serio problema social y de salud, por lo que apostó a crear conciencia del abandono e invitar a quienes gustan de tener mascotas de adoptar un perro callejero, una vez esterilizado, libre de enfermedades, vacunado, desparasitado de piel e intestinos y limpio. Para continuar avanzando en la atención de salud de los habitantes de las comunidades rurales y zonas mas apartadas del municipio, la dirección de Salud en coordinación con los Servicios Estatales de Salud estableció la jornada acumulada en los Centros de Salud de Barrio Viejo y Pantla a donde ya cuentan con servicio de medico y dentista los fines de semana. Así mismo se puso en marcha la casa de salud de la comunidad serrana de La Laja. Trabajar en el tema de la salud es trabajar en la construcción de una “CIUDAD para Todos”, donde todos gocemos de los mismos servicios. Una ciudad con habitantes sana, es una ciudad que crece y progresa constantemente para lograr un desarrollo potencial.       

Faltan 30 profesores en La Unión, aseguran

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

La Unión de Isidoro Montes de Oca presenta un faltante superior a los 30 maestros en los diferentes niveles de educación básica.

En tanto, por lo menos cuatro escuelas primarias de la cabecera municipal y la zona rural necesitan apoyo en infraestructura.

Le pedimos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) su apoyo en esa materia, declaró Gustavo Guillen Vázquez, coordinador del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en La Unión.

Nos han hecho saber que en la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, que encabeza esta parte de la región,  el techo está decaído, señaló.

“Otras escuelas con sede en La Unión y en las comunidades de Petacalco y Lagunillas, también nos exigen infraestructura”, dijo.

“Las aulas no cuentan con los requerimientos necesarios para impartir las clases”, refirió el coordinador del SNTE.

En el tema de recurso humano, Guillen Vázquez pidió a los gobiernos estatal y federal “que cumpla con los compañeros que no están en las aulas, los faltantes.

“Hay mucha demanda en los padres de familia en relación a que los niños están sin clases por falta de maestros”, detalló.

“El concentrado a nivel sector arroja un faltante superior a los 30 docentes de preescolar primaria y secundaria”, reveló.

La Secretaría de Educación Guerrero nos dice que esperemos, apuntó, vamos a seguir gestionando a través de la sección 14 del sindicato que encabeza el secretario general javier San Martín Jaramillo para que el problema se resuelva de la mejor manera.

A pregunta, expresó que por parte del gobierno municipal se han estado entregando algunas aulas. Pero también se requiere el apoyo estatal y federal.

Agremiados al SNTE bloquearon Finanzas y vialidades de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al menos 100 integrantes del sector 6 de preescolar, agremiados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon las oficinas de Finanzas del Estado y la vía Heroico Colegio Militar de Zihuatanejo, en respuesta a que las autoridades educativas no han dado solución a sus demandas.

Lo anterior fue la mañana de este miércoles, donde la profesora  Rita de los Santos Rosales, supervisora de la zona 064 de preescolar, informó que las autoridades educativas si los han atendido mediante mesas de trabajo, pero no les han dado solución a sus demandas.

“No nos ha quedado otra alternativa, somos personas de trabajo, de dialogo, hemos agotado las instancias sin solución, por ello nuestra demanda al gobernador del estado (Héctor Astudillo Flores) para que por su conducto nos haga llegar al secretario de educación a Zihuatanejo para que pueda atender nuestras demandas”, acotó Santos Rosales.

En la lona que colocaron sobre el portón de Finanzas, se leían; “Respeto al derecho laboral de dos supervisoras: no a la imposición, apoyo al programa de tiempo completo para beneficio de los hijos de madres trabajadoras que necesitan el servicio en el jardín de niños Gabriela Mistral, Col. Infonavit el Hujal, (reubicación de cuatro educadoras que se niegan a brindar el servicio a madres trabajadoras) primero los niños, restructuración de zonas escolares en el municipio de Zihuatanejo para la descarga de centros de trabajo a la zona escolar 61 y beneficio por derecho laboral a compañeras adscritas en la parte alta de la sierra”.

Santos Rosales agregó, “apoyo total al tiempo completo que viene beneficiando a los niños de madres trabajadoras, al quitarles este servicio pues los niños no son atendidos en determinado tiempo que las madres requieren de este apoyo”.

También habló de la profesora Laura Godínez del jardín de niños Tenoch, de la colonia La Puerta de Zihuatanejo, “requerimos el apoyo para su reinstalación inmediata ya que fue destituida de una forma injusta, considero que hay que tomar en cuenta el trabajo que la compañera ha venido haciendo”.

Cabe destacar que durante el bloqueo a la vialidad, los manifestantes permitieron el paso de una ambulancia de la Cruz Roja que llevaba los códigos prendidos y que se trasladaba a cubrir una emergencia.

Por último, Santos Rosales informó que debido a que las autoridades educativas no quieren atender sus exigencias de manera inmediata y sólo les aplazan una fecha para dialogar con el Secretario de Educación, Arturo Salgado Uriostegui; este jueves bloquearan la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Cumplen demanda de primaria en paro; presentan a cuatro docentes

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy se presentarán los 4 maestros que exigieron este martes padres de familia que tomaron la primaria Mateana Orbe Lecuanda, se firmó ayer una minuta de acuerdo con el Jefe Regional de los Servicios Estatales de Educación, Gilberto Abarca Ojeda, informó el vicepresidente de la mesa directiva de padres de familia, Jorge Luis Chávez Guzmán.

Como se informó, la primaria fue tomada por padres de familia para presionar a las autoridades educativas ante la falta de respuesta a su solicitud de 6 profesores, 4 que ya no están y 2 que próximamente se jubilarán.

Los padres advirtieron que mantendrían la toma de la escuela de manera indefinida y acudirían a tomar las instalaciones de Finanzas si no se presentaba ante ellos el Jefe Regional de los Servicios Estatales de Educación, Gilberto Abarca Ojeda, quien es el responsable de darles respuesta.

Ante las advertencias, ayer por la mañana se presentó Abarca Ojeda en el plantel y luego del dialogo que sostuvieron, el vicepresidente del comité de padres de familia informó vía telefónica que hoy se presentarán en el plantel los 4 maestros que hacían falta y que todo quedó asentado en una minuta de acuerdo.

De acuerdo con los padres de familia, los estudiantes afectados por la falta de maestros llevan tres semanas sin clases.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Polevnsky llama sabandijas a infiltrados a Morena

Mis estimados, los diputados federales festejaron gozosos que los 32 congresos locales de los estados y la Ciudad de México aprobaron la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional. El acto no sólo alegró a los legisladores, sino que también centenares de personas homenajean la unidad entre congresos para lograr acuerdos.

El proyecto está aprobado y es una gran ventaja, pues siempre había legisladores negativos en los congresos y los proyectos quedaban truncos.

Ahora falta otro ingrediente. No soy experta en esta materia; sin embargo, en lo personal no confió en las instituciones, y una prueba más clara que el agua clara, es la libertad de la chava que acuchilló a su amante en un hotel. El juez se hizo el Tío Lolo y la dejó libre.

Entonces no necesitamos ser expertos en materia de seguridad para decirles a los Diputados que no estaría mal una renovación en el Poder Juridicial, porque de nada sirve que la Guardia Nacional aprehenda a varios delincuentes si los jueces corruptos los sueltan.

Y es necesario renovar las instituciones para que recuperen un poco de credibilidad por parte de la sociedad, porque de 10 personas 1 confía en ellos y 9 no los puede ver ni en pintura.

Quise avisarles de la Guardia Nacional, mis estimados, porque millones de mexicanos tiene la esperanza en este plan de seguridad y muchos añoran que entre en funciones pronto, pues para nadie es un secreto que la violencia e inseguridad repuntó en el país a índices elevadísimos; incluso, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, reveló que Acapulco continúa como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 110.50 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Según Milenio Televisión, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 15 están en México. Tijuana, Baja California, en cabeza el listado con 138.26 crímenes por cada 100 mil habitantes. Y entran en el estudio, Mazatlán, La Paz y Los Cabos.

Sin embargo, revela el estadio que se agregaron al listado seis ciudades que nunca había aparecido como violentas, y estas son: Irapuato, Celaya, Ensenada, Uruapan Coatzacoalcos y Cancún.

Les revelo nombres de las ciudades con el único fin de que todos conozcan con cuántas ansias anhela la sociedad que llegue la Guardia Nacional a sus estados.

En Acapulco, se divisan los monstruos de siete cabezas decididos a darle el tiro de gracia a la gallina de los huevos de oro. La violencia en el puerto de Acapulco está imparable y lo grave de este embrollo es que los mismos acapulqueños gozan de la destrucción del puerto.

Sólo un distraído puede alegrarse de la desgracia del puerto acapulqueño. Señores empresarios, organizaciones civiles, políticos, dirigentes partidistas y comerciantes establecidos y ambulantes, si ustedes siguen tomando partido con Dios y el diablo, no van a llegar a ningún lado, pues nadie puede servir a dos señores.

Les guste o no, la presidenta del municipio es Adela Román Ocampo Con virtudes o desaciertos tienen la obligación de apoyarla, pues está en juego el puerto turístico; y si ustedes no apoyan a la alcaldesa, va a ser imposible controlar los ríos de sangre.

Se les está yendo el puerto de las manos hacia el abismo y cuando quieran reaccionar ya no lo podrán levantar. Recuerden que hay varios ejemplos de eso, uno es el engreimiento. La clase empresarial y política se sienten los dueños del puerto, creen que son eminencias, pero no han sido capaces de reunirse con la alcaldesa y formar cadenas de unidad para salvar al puerto de Acapulco de manos criminales que lo quieren eliminar del mapa. Pero no lo hacen, no son tontos para rebajarse tanto, no sea que se les caigan las talegas si van a ofrecer una mano amiga a una mujer.

Son varios los políticos que se han enriquecido del puerto acapulqueño y son dueños de empresas y hoteles, pero no han sacado la cara en respaldo del destino turístico en materia de seguridad. Ellos tienen todo para meter pico y pala para hacer zanjas y controlar los ríos de sangre que corren en la ciudad y puerto de Acapulco, pero no son mensos para empoderar una mujer, y luego de Morena, ni que les faltará un tornillo.

¿Y saben que es lo peor, mis estimados? Que varios políticos acapulqueños andan tras la gobernatura para gobernar el estado suriano. Algunos de estos personajes son como la caca de perico, que ni huelen ni hieden, pero ellos andan ahí haciendo su lucha. Otros de plano están más quemados que los cerros en tiempo de sequía y no ganan la gubernatura ni yendo a bailar cinco veces a Chalma.

No se ofendan, mejor hagan un análisis de lo que les estoy diciendo, y no gasten su lana a lo tonto, ya que son muchos los que están muertos políticamente en el estado de Guerrero. Uno que otro respira con los pulmones todavía, otros de plano traen respirador artificial y no les va a alcanzar el tanque para ese tiempo, y menos con los antecedentes que arrastran.

Quienes se sienten dueños del país y que nadie los merece, son los dirigentes morenistas, sobre todo la presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky. Ella ve moros con tranchetes en su mismo gremio y a fuerzas quieren que repita como candidato por Puebla a la gobernatura, Miguel Barbosa. La presidenta de Morena, envalentonada, sostuvo que Morena tiene procesos internos en los estados donde habrá elecciones este año, pero que en los procesos electorales “se sueltan los demonios” que buscan el control de partido a nivel estatal y aseguró que hay “sabandijas que se han infiltrado”.

Pero el mensaje fue alusivo al senador Alejandro Armenta, precandidato de Morena a la gobernatura de Puebla, pues la señora presidenta nacional de Morena, tiene preferencia por Barbosa. Ni siquiera lo pudo disimular, se soltó hablando pestes del senador Alejandro Armenta, y seguro el título sabandija infiltrada era para el precandidato de Morena a la gubernatura de Puebla. Jojojo.

Ese banquete sabe bien, sin duda. Ahora nos damos cuenta, porque los dirigentes de Morena en los estados y municipios no logran acuerdos con la militancia, pues la presidenta nacional tampoco sabe hacia dónde dirigir su grey. Ella tampoco tiene humildad para dialogar, por eso su único recurso fue decir que quien no se alinea a Morena para respaldar al presidente de la República, que se regrese a su partido, “pues debemos cuidar el partido, porque son muchos los que han echado el ojo al partido de una manera mezquina y perversa”, dijo. Muchos de ellos, -agregó-, son chapulines y han traicionado a toda la gente donde han estado. ¿Qué tal?

Y no se llama Modesta la presidenta nacional de Morena. Así que, señores sabandijas, no se filtren a Morena, allá no caben.

Los políticos están viendo que no los quieren en Morena pero son cínicos, allá van, aunque les digan sabandijas traidoras. Aspiran que en Morena les abran la puerta, aunque sea para sentarse a esperar una oportunidad, pues creen los políticos que el futuro está en Morena, y los centavos también. Jejeje. ¡Feliz día, mis estimados!

Cabildo abierto, exigen a alcaldesa de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Delegados de colonias y comisarios municipales que conforman este municipio, le exigieron a la alcaldesa perredista, Yanelly Hernández Martínez que realice un cabildo abierto, con el fin de transparentar los recursos que han llegado de parte del gobierno del estado y federal, para diversos rubros que no saben en dónde se están aplicando.

Hay cinco puntos que le exigen a la presidenta municipal, uno de ellas es que dé seguimiento los Obras inconclusas que dejó la administración anterior, el cabildo abierto, la planeación de obras, que se tomen en cuenta lo que las asambleas comunitarias digan en obras prioritarias y que se respeten, que abra el portal de trasparencia que aparezca la información real, problemas de delegaciones y comisarios.

“Queremos trasparencia y rendición de cuenta dijo que rastrillo muchas calles y no hubo las calles que dijo, 22 calles en la 18 de mayo ni siquiera las hay y ahí y les servirá para justificar los recursos”, afirmó.

Lo anterior lo explicó Arturo García Jiménez al tomar la palabra em conferencia de prensa comentó que “hasta ahora no hemos tenido respuesta, ni vemos el interés de la alcaldesa perredista, por lo tanto nos vemos obligados a informar a la opinión pública y en especial a la comunidad Atoyaquenses que iniciaremos diversas acciones a fin de lograr respuesta a los compromisos, nos dieron atolito con el dedo”.

Señaló que el día martes por la noche el gobierno municipal trató de boicotear la conferencia de prensa, imponiendo política de hostigamiento, hacia los delegados y comisarios municipales, pretendiendo dividir.

Sostuvo que le dimos a la alcaldesa perredista unas series de obras inconclusas para que nos ayudará a revisar la situación, hasta la fecha no hemos tenido respuesta de ella. Propuso que se realice un cabildo abierto para que nos informe de los recursos que llegan al municipio, del ramo 33 y otros presupuestos.

Asimismo, el Coordinador Regional de los comisariados ejidales en la Costa Grande, Miguel Yanez Rosales explicó que como gobierno municipal no están cumpliendo con las expectativas que ellos prometieron en tiempo de campaña, y sabemos que no hay un trabajo abierto, con los ejidos, o comunidades, delegaciones.

“No se han hecho obras en comunidades, ni en delegaciones de colonias, además la alcaldesa quiso envolver a la ciudadanía con el mensaje que dio en su 100 días d gobierno donde aseguró que se ejercieron 17 millones de pesos en sólo rastrilleo de calles, cuando la mayor parte de las calles están sin rehabilitación”.

Señaló que habido mucho incumplimiento de parte de la presidente municipal Yanelly Hernández Martínez” no hay obras y lo que quiere el gobierno federal es que los recursos se transparente, lo que estamos buscando nosotros es de que las cosas se hagan, no estamos haciendo conflicto, ni grilla barata, y que los compromiso que hizo la alcaldesa que las comunidades y delegaciones se resuelva abierta, porque no podemos estar aguantando tantas farsa o engaños”.

Salir de la versión móvil