Mes: marzo 2019
Editorial
La austeridad, un ataque frontal a los derechos de las mujeres
Austeridad. De izquierda a derecha, los gobiernos no se sacan esa palabra de la boca. En Argentina, el gobierno lanzó el año pasado un conjunto de recortes presupuestarios, reviviendo recuerdos dolorosos de la crisis económica de 2001-2002, que sumió a millones de personas en la pobreza y causó una grave crisis política. Y es también en nombre de la austeridad y la lucha contra la corrupción que el recién elegido presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió reducir los gastos de su gobierno, con el objetivo de lograr un superávit primario (es decir, antes del pago de intereses) del 1 por ciento del PIB.
La exigencia de recortes presupuestarios, que en la práctica tienen un impacto directo en los servicios públicos, no sólo favorece el populismo y las tensiones sociales, sino que es también un ataque frontal contra los derechos de las mujeres. Y es así porque ellas dependen más de los servicios sociales públicos que alivian la carga del trabajo no remunerado que recae de forma desproporcionada sobre sus hombros. Limpiar, cocinar y cuidar de los miembros dependientes de la familia -niños, ancianos y personas con discapacidad- siguen siendo “asuntos de mujeres”.
El acceso de las mujeres a la protección social, los servicios públicos de calidad y las infraestructuras es ahora una prioridad de la comunidad internacional. De hecho, es el tema principal de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas 2019, que se celebrará en Nueva York del 11 al 22 de marzo. No se trata de una reunión burocrática más: sus conclusiones definirán las políticas de igualdad de género que los países pretenden aplicar en los próximos años.
Es urgente reformar el sistema tributario internacional global para poner fin a todos los mecanismos de evasión fiscal. Cuando las empresas no pagan los impuestos que les corresponden, hay menos dinero para invertir en servicios públicos, infraestructuras sostenibles y protección social, que son los principales impulsores de la igualdad de género. Sólo los ingresos fiscales anuales que pierden los países en desarrollo debido a las prácticas comerciales fraudulentas de las multinacionales se estiman entre 98 mil y 106 mil millones de dólares, casi 20 mil millones de dólares más que el gasto necesario para lograr la cobertura universal de agua y saneamiento.
En estos tiempos difíciles, en los que muchos líderes políticos sin escrúpulos utilizan la xenofobia, pedimos a los representantes que asuman compromisos con políticas dirigidas a todas las mujeres, incluidas las migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Es especialmente preocupante que algunos países europeos estén intentando limitar el acceso de los inmigrantes a las prestaciones sociales.
Sin políticas voluntarias como éstas, la mayoría de los países no podrán cumplir con su renovado compromiso sobre igualdad de género de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las mujeres seguirán teniendo dificultades para permanecer en el mercado laboral y asegurar sus derechos de protección social a través del empleo. Tampoco encontrarán tiempo para el descanso, el ocio o la participación política. Los servicios públicos de calidad, universales y basados en los derechos son una cuestión feminista.
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Mientras que en el estado se lucha por quitarse el lastre de los más de 5,700 profesores que están fuera del Fondo para la Nómina Educativa (FONE), y que demanda del gobierno estatal un desembolso de casi 60 millones de pesos, el Congreso federal está enfrascado en la negociación de la Reforma Educativa, cuyo desenlace podría restar el apoyo de los 40 diputados de la CNTE a la iniciativa presidencial, si no incluye sus demandas laborales.
¿Qué quieren los de la CNTE? Entre otras cosas, la adscripción de maestros en el apartado B del Artículo 123 Constitucional y la vuelta a la decisión de contratación de plazas en 50% del magisterio. A eso responde la prisa de su discusión en San Lázaro.
Lamentablemente, si Morena sucumbe a esta exigencia, volveríamos a la época en que las plazas podían ser vendidas y negociadas, y al manoseo de ellas en la etapa de la contratación, algo que debe ser de competencia exclusiva del gobierno en su calidad de patrón.
Más allá de los derechos de los docentes, que deben respetarse, el manoseo de las plazas debe ser eliminado de tajo, si queremos que la corrupción se erradique en este sector, y si deseamos que haya equidad y justicia en la designación no sólo de nuevos puestos de trabajo, sino también de los que se van desocupando.
Y es que este tema no es parte de los derechos de los trabajadores, sino todo lo contrario. ¿En qué le beneficia a un profesor egresado de una escuela normal, el depender de la decisión de un líder sindical para obtener su puesto de trabajo? ¿O en qué le ayudaría a los profesores en activo, que estén esperando que el escalafón se mueva, el que un director venda su plaza o se la traspase a su hijo, con el visto bueno de sus jefes sindicales, y así sucesivamente? Eso sería una injusticia y sí pasa a lesionar los derechos humanos de los profesores.
Sabemos que el viejo régimen optó por ir cediendo y concediendo espacios de poder, no sólo con los profesores, sino también con muchos otros actores políticos y sociales, al grado de que hoy por hoy, estos reclaman las concesiones que se les hicieron fuera del Estado de Derecho, como si fueran parte de sus logros, pero no es así.
Por ejemplo, tenemos a los organismos culturales, y defensores de derechos humanos, y a todo tipo de ONGs, reclamando espacios y manejo de recursos públicos, porque así se estilaban en el pasado.
También vemos a organizaciones netamente políticas, como Antorcha Campesina –ligada al PRI-, anunciando la creación de un partido político ahora que el Congreso federal eliminó la partida presupuestal que año con año recibían las organizaciones de productores, también de manera ilegal, en lo que era un manejo desaseado de recursos públicos, y sólo para tenerlos contentos y, como se dice vulgarmente, sembrando y cosechando votos.
CODUC, que en el estado maneja el ex diputado federal y local experredista, Sebastián de la Rosa Peláez, va rumbo a ser un partido político, aunque obviamente ya demasiado mermada, porque con dinero baila el perro, dice conocido refrán, y sin dieron bailan como perro.
Es obvio que el ingrediente del chantaje está detrás de la postura de la CNTE y su filial en los estados, donde todavía están peleando que los profesores fuera del Fone -cuyas plazas les fueron entregadas de manera irregular, fuera de presupuesto-, sean integrados sin mayor requisito a la nómina federal.
Pero la mala noticia para todos es que el delegado del gobierno federal, Pablo Sandoval Ballesteros, anunció que sí hay disposición para hacer de una vez el traspaso de la nómina, pero sometiendo a revisión caso por caso. Es decir, que no se recibirán en paquete esos miles de plazas, cuyos sueldos todavía están volando, porque ni el gobierno del estado que fue el que las entregó, ni el gobierno federal, las reconoce.
Y todo este amasijo se creó precisamente por el manoseo de las plazas tanto en la esfera gubernamental, como en lo esfera sindical. Es decir, que los sindicatos tienen harta culpa en todo este conflicto creado, pues en lugar de pelear por mayor presupuesto, se metieron a la negociación de las plazas, obviamente coludidos con los gobernadores y sus secretarios de Educación.
De hecho, en las mesas anuales esa era la exigencia principal, aunque a la población le hablaban de revisión de sueldos y otros derechos.
Según el gobernador, ayer jueves resolvería el asunto del pago de los sueldos de los profesores fuera del Fone, aunque la Federación seguía en la misma postura de no recibirlos hasta revisar caso por caso, pues hay que saber que no es solamente el estado de Guerrero el que tiene este dilema, sino que todas las entidades federativas se metieron en esta camisa de once varas, en el tiempo en que tuvieron la educación bajo su dirección.
Reitera Fibazi su disposición de atender a demandantes de vivienda
Zihuatanejo, Gro., a 14 de marzo de 2019.- Desde el mes de mayo del año pasado, personal del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), acudió con el grupo de personas que por esas fechas invadió terrenos del Parque Estatal El Limón y les ofreció atender la demanda legítima de sus integrantes, pero desafortunadamente “no aceptaron nuestra propuesta”, señaló ante reporteros el director de Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Jorge Allec Maciel.
“Nosotros –dijo Jorge Allec– hicimos nuestro mejor esfuerzo para hacer entender a quienes se asentaron en el Parque, debido a que no es posible darle uso habitacional a esos terrenos, primero, porque la ley lo prohíbe y, segundo, porque le haríamos un gran daño al medio ambiente de la ciudad y a los zihuatanejenses si acabamos con esa reserva que prácticamente es la única zona verde importante en el Puerto”, explicó.
Allec Maciel indicó que, desafortunadamente, han tenido que intervenir las autoridades competentes para desalojar a quienes invadieron desde el año pasado y a quienes recientemente se posesionaron de espacios que igualmente pertenecen al Parque y, por tanto, no pueden usarse para vivienda.
Nosotros –dijo el director del Fibazi– hemos recibido instrucciones del Gobernador del Estado de trabajar a marchas forzadas para estar a la altura de las necesidades de quienes demandan un espacio para vivir en Zihuatanejo. Añadió que, así como lo dijo allá por mayo del año pasado, reitera la invitación a todos aquellos que necesiten un terreno para construir su vivienda, a que acudan a sus oficinas a conocer la oferta “que estamos integrando, pues hoy nadie necesita andar invadiendo para tener la oportunidad de construir un hogar para su familia”, concluyó.
Seis heridos al chocar una Urvan del transporte público
ELEAZAR ARZATE MORALES
Una Urvan del transporte público chocó contra un poste de concreto de la CFE, en la vía lateral de la avenida Heroico Colegio Militar de Zihuatanejo, frente a Fibazi, lo que arrojó un saldo de seis pasajeros lesionados y cuantiosos daños materiales.
De acuerdo a la información obtenida, fue a las 12:30 horas de este miércoles cuando Daniel Ernesto Salvatierra, de 54 años de edad, conductor de la Urvan 021, de la ruta Centro-Ixtapa-Marina, presuntamente giró su volante a la derecha para no chocar contra una camioneta que se le atravesó
Sin embargo, la Urvan 021 se estrelló contra un poste de concreto, por lo que seis de sus pasajeros resultaron lesionados, entre estos una turista de nacionalidad estadounidense que se lastimó la pierna izquierda.
Otra pasajera, de aproximadamente 45 años de edad, fue la más delicada ya que gritaba de dolor en la espalda y cuello, por lo que fue inviabilizada en una tabla rígida.
Todos los lesionados fueron trasladados a hospitales diferentes por los paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos y de Cruz Roja, mientras que del chofer y la Urvan se hizo cargo el perito de la Delegación de Tránsito.
Una camioneta se impactó contra una vaca
ELEAZAR ARZATE MORALES
Una camioneta chocó contra una vaca en la carretera mejorada Ixtapa-Feliciano, en las inmediaciones del poblado La Salitrera municipio de Zihuatanejo, lo que dejó como saldo daños materiales y la muerte del animal.
Fue durante los primeros minutos de este miércoles, cuando el chofer de una Chevrolet pick up, azul, de modelo atrasado, con placas de Guerrero, circulaba sobre la vialidad y no alcanzó a frenar a tiempo cuando se atravesó la vaca.
Acudieron los cuerpos de rescate, pero no hubo personas lesionadas, únicamente pereció el animal y lo arrastraron fuera de la carretera para que no se impactara otro automovilista.
La Chevrolet resultó con daños en la parte frontal, los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron una grúa para remolcarla al corralón para los trámites correspondientes.
Volcadura de tráiler en el municipio de Petatlán
ELEAZAR ARZATE MORALES
PETATLÁN.-Un tráiler que transportaba tierra, volcó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el poblado Arroyo Seco, en el municipio de Petatlán.
De acuerdo a la información obtenida, a las 17:30 horas de este miércoles, el chofer de un camión con un remolque circulaba con dirección a la cabecera municipal de Petatlán, pero en el trayecto perdió el control y se volcó sobre la cinta asfáltica.
Acudieron los cuerpos de rescate, pero no hubo lesionados, también asistieron los oficiales de la Policía Federal sector caminos para dirigir la vialidad ya que el camión sólo bloqueaba uno de los carriles.
Solicitaron varias grúas para colocar el camión sobre sus llantas y remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes.
Bomberos se movilizan por un incendio
ELEAZAR ARZATE MORALES
Bomberos municipales se movilizaron por un incendio de pastizales en la colonia Zona Industrial, de Zihuatanejo, el cual fue provocado por unas personas que pretendían quemar un enjambre dentro de un predio baldío.
Fue a las 15 horas de este jueves, cuando habitantes de ese lugar solicitaron a los Bomberos para sofocar un incendio de pastizales que generaba una gran cantidad de humo y había abejas alborotadas.
Los Bomberos tuvieron que acudir con trajes para cubrirse de las abejas y utilizaron uno de los camiones cisterna para sofocar las llamas por completo.
Cabe mencionar que en repetidas ocasiones han quemado el monte que crece en este predio, lo cual molesta a los habitantes del lugar por la gran cantidad de humo que esto genera.
Suma ENSAR 107 rescates en alta mar
NOÉ AGUIRRE OROZCO
La Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marina (ENSAR) del Sector Naval Ixtapa Zihuatanejo, informó que desde su creación suma 107 personas rescatadas y cuentan con todo el equipo necesario para llevar acabo el auxilio en alta mar.
El Sector Naval informó que la misión de este grupo es “efectuar operaciones de búsqueda, rescate, auxilio y aquellas que le asigne el Mando, a fin de salvaguardar la vida humana en el mar y coadyuvar en las actividades de vigilancia en las pesquerías y áreas naturales protegidas de las zonas marítimas mexicanas”.
El ENSAR fue creado en noviembre del 2016 y a la fecha existen más de 30 ubicados en distintas costas del país. En este municipio desde el año 2017 que se estableció, ha rescatado a 107 personas, 98 nacionales y 9 extranjeras, se han recuperado 4 cuerpos y se le ha dado apoyo a 28 embarcaciones, 3 de ellas extranjeras.
Uno de los mandos de este grupo de rescate, destacó que el ENSAR de Zihuatanejo cuanta con todo el equipo y tecnología que se requiere para cualquier rescate, además de que si fuera necesario pueden hacer uso de embarcaciones de gran tamaño, así como de helicópteros y otras herramientas.
Las embarcaciones de rescate con que cuentan son, una tipo defender, tipo narwhal, así como motos acuáticas, arnés y canastilla para helicopteristas, mantas para hipotermia, camillas, señales fumígenas, de paracaídas, señales de mano, transreceptores VHF banda aérea, HF y VHF para banda marina.
Así mismo, se informó que el equipo ENSAR trabaja en el acercamiento con las distintas cooperativas del sector pesquero y de servicios turísticos para que conozcan que cuentan con el apoyo de este grupo, al que pueden solicitar auxilio al número 755 55 4 19 33 o en el canal 16 VHF.
Desalojan por completo a invasores del parque ecológico El Limón
ELEAZAR ARZATE MORALES
ZIHUATANEJO. Policías estatales, municipales y ministeriales participaron en el desalojo de los invasores del parque ecológico El Limón, la mañana de este miércoles, por lo que hubo invasores detenidos, policías y civiles lesionados.
Minutos después de las 08 horas, arribaron al menos 100 elementos policiacos con equipo de granaderos en unas 20 patrullas hacia lo alto del parque Ecológico, donde efectuaron una formación y se dirigieron contra las personas que invadieron el pasado sábado con hamacas, lonas, sillas y algunos muebles.
No hubo acceso a los reporteros que acudieron a cubrir la información, desde una distancia aproximada de 100 metros se escucharon gritos de una confrontación verbal entre invasores y policías.
Hubo quienes se ocultaron entre la maleza, pero al ser visualizados por los uniformados enseguida fueron retirados. En un inicio, no hubo actos violentos ya que los invasores optaron por retirarse al verse superados en número de granaderos.
Al concluir el desalojo de estas personas, nuevamente los policías bajaron en fila hacia la parte baja del parque El Limón, donde en mayo del 2018 fue invadida por unas 40 familias.
De nueva cuenta no hubo acceso a los reporteros, fue horas más tarde en las afueras de la Agencia del Ministerio Público donde varias mujeres aseguraron que fueron golpeadas y con abogados verifican la situación jurídica de siete detenidos.
Cinco de los detenidos son Lorenzo Gallardo, Raúl Ricardo Pérez, Marco Antonio Bataz Piña, Juan Valdovinos Díaz y Nancy Cárdenas Vargas, esta última que cuenta con orden de aprehensión por el delito de despojo.