Niegan en Morena una maniobra electorera para reelegir a AMLO

CHILPANCINGO. El diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador busque reelegirse, pero aseguró que la consulta, en la que los ciudadanos decidirán sobre su permanencia o remoción, se realizará en la elección constitucional del 2021.

Agregó que López Obrador fue electo el 1 de julio del 2018 y que, en consecuencia, en la misma fecha del día de la elección del 2021 se habrán cumplido los tres primeros años de que el pueblo lo eligió para conducir el país.

“Es un asunto muy sencillo. El pueblo votó el primero de julio. ¿Cuándo se cumplen los tres años? El primero de julio del 2021”, insistió esta mañana en un conocido restaurante del centro de esta capital, donde ofreció una conferencia.

El vienes 15 de marzo, el también diputado federal del PRD, Raymundo García Gutiérrez, respaldó la consulta, pero después del 1 de diciembre del 2021, cuando el presidente ya haya cumplido su tercer año de ejercicio constitucional.

Lo anterior, deriva de la reforma constitucional que aprobó el jueves 14, por mayoría de votos, la Cámara de Diputados, sobre la consulta popular y revocación de mandato que le permitirá a López Obrador aparecer en la boleta de la elección intermedia del 2021.

Diputados federales y senadores del PRI, PRD y PAN coinciden en que ésta es “una maniobra electorera” del López Obrador para inducir el voto a favor de los candidatos de Morena en esa elección. “Están abusando de la popularidad ciudadana”, remató García Gutiérrez.

Pero Rubén Cayetano explicó que el periodo de López Obrador se reducirá a 5 años con 10 meses, porque su sucesor rendirá protesta en septiembre del 2024, por lo cual cuestionó la exactitud de los tiempos que plantea la oposición.

“El que manda es el pueblo y el pueblo dice: ‘yo a los tres años vuelvo a votar’. Además, la revocación de mandato es un instrumento democrático, electoral”, agregó, y negó que con esta figura se “induzca la votación a favor de los candidatos de Morena, al señalar que los resultados de los comicios del 2018 en Guerrero fueron diversos.

“En Guerrero hubo elecciones de todo, menos de gobernador, pero usted sabe cómo quedó el estado, los municipios y la federación. La gente sabe votar”, refirió, y señaló que este ejercicio puede tener “pros y contra”, porque “si el presidente no está haciendo bien su trabajo, bueno pues va a afectar a su partido”.

Sobre las críticas hacia esta presunta maniobra, Cayetano aseguró que la “oposición está temerosa del trabajo del presidente”, y carecen de argumentos jurídicos y democráticos, porque “hablan de reelección (de López Obrador)”, pese a que será el primer presidente que se somete a la revocación de mandato. “Él no se va a reelegir”, sostuvo.

En esta conferencia Cayetano informó que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, de la cual es secretario, tipificó el delito de desplazamiento forzado interno, cuyo dictamen será turnado al pleno para su discusión y eventual aprobación.

Informó también que recibieron una iniciativa del Congreso del Estado de Nuevo León, que plantea reformar el artículo 94 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personales, que permite la búsqueda en sistemas informáticos de instituciones públicas.

Anunció que en esta reforma se incluirá la búsqueda en instalaciones del Ejército, embajadas y consulados, en iglesias, templos y recintos de todas las religiones que se prediquen en México, cuya iniciativa será presentada al pleno.

Notaria, campeón del cuadrangular de Pantla 2019

ALDO VALDEZ SEGURA

Se desarrolló el cuadrangular de futbol en la Bombonera de Pantla, en donde cuatro equipos batallaron para poder conquistar la cima, siendo el equipo de Notaria quien se vistió de gloria al imponerse de manera contundente 4-1 en la gran final a la Unión.

Esta competición tuvo un alto nivel competitivo, en donde los participantes dieron lo mejor de ellos para llegar en la gran final, en la fase de grupos, Notaria despacho a Restaurant Otilia, lo mismo hizo la Unión ante Ariel Panadería, así que la final estaba lista.

En busca por el campeonato, Notaria no tuvo piedad alguna ante la Unión, demostraron su calidad individual y para no dejar dudas de su supremacía golearon 4-1, así pues, el equipo notarial fue el mejor de todos y terminó por coronarse, se llevó un premio de 40 mil pesos.

Lista la liguilla en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 5 de la tarde ruede el balón y con ello arranque el primer capítulo de la fase de cuartos de final de la liga Premier de futbol en su categoría máster, los equipos se enfrascaran en una batalla en busca de la supremacía.

Los Almendros tendrán una dura tarea, estarán en casa y ante su afición, así que están en la obligación de hacer un buen papel, pero delante de ellos tendrá al líder invicto de la competencia; el Bayer Múnich, juego que se efectuara en el campo de la Hacienda.

En el campo 1 de la Puerta, el equipo de la Zapata se medirá ante San José, los Troncones viajaran hasta los Almendros para enfrentarse contra el aquel equipo de esa localidad, mientras que Restaurant Otilia y la Correa medirán fuerzas en el campo 2 de Blanco.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La candidata presidencial

Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum ganó el gobierno de la Ciudad de México porque era inevitable. La ola morena que provocó Andrés Manuel López Obrador y su cruzada contra la corrupción y todo el pasado, habría llevado a la gubernatura a cualquier persona, como parte de un fenómeno que se apreció en Cuernavaca, donde aquél 1 de julio ganó Morena la alcaldía sin haber presentado candidato alguno. Sin embargo, Claudia Sheinbaum no era cualquier candidata.

Desde la campaña para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, las instrucciones de López Obrador, candidato a la Presidencia, habían sido muy precisas: hay que cuidarla y eliminar cualquier obstáculo que pusiera en riesgo su victoria. López Obrador encargó a su hijo Andrés, su principal operador político, para que se hiciera cargo de la campaña, y la doctora Sheinbaum no hacía nada que no autorizara el influyente vástago. Una vez en el gobierno capitalino, siguió haciendo lo mismo. El director de Pemex le dio la gasolina necesaria para evitar una mayor crisis de desabasto en enero, y el Ejército entregó a la ecología, como ella deseaba, no al sector inmobiliario, su enorme predio en la salida a Toluca.

Si el presidente López Obrador rendía cuentas públicas, ella también lo haría. Si la narrativa central era contra la corrupción, ella lo replicaría. Si él tenía juntas diarias con su gabinete de seguridad, lo mismo haría. Si había que rendir un informe a los 100 días de gobierno, ella no se quedaría atrás. Así fue el domingo, donde replicó en forma y fondo el primer tercio de gobierno presidencial, y utilizó los mismos recursos retóricos en el tema de mayor sensibilidad para el electorado, la seguridad. Vamos avanzando y reduciendo la inseguridad, pero estamos insatisfechas, dijo Sheinbaum, en eco de las palabras de López Obrador.

La forma mimetizada como se ha comportado Sheinbaum le ha provocado críticas en la prensa donde la han señalado de ser un “clon” de López Obrador, o una “regenta” que sólo administra un gobierno local. Su imitación de las formas y acciones del presidente ha servido para desautorizarla y hacerla ver como una política cuya existencia y fuerza dependen del respaldo presidencial. Analizarla de esa manera puede conducir a un error monumental.

Lo que estamos viendo es la construcción de una candidata presidencial para 2024, como parte de un proyecto de largo aliento. Nunca hay que olvidar que López Obrador tiene una visión electoral estratégica, de la cual dio muestra cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. Mientras declaraba que “nadaba de muertito” y descartaba la candidatura presidencial, colocaba las bases para ella a través de sus conferencias mañaneras donde gradualmente fue modificando la temática y su alcance, hasta convertirse en la caja contestataria del gobierno de Vicente Fox.

Sheinbaum no puede hacer eso, por definición, y tampoco tiene el empaque o carisma de López Obrador. Pero lo tiene detrás. La jefa de gobierno es una de las personas que pertenecen al ámbito familiar del presidente, y que se encuentra en el centro de su proyecto transexenal. Lo que hizo con su propia candidatura en 2006, lo está haciendo con Sheinbaum, con los ajustes necesarios ante la personalidad de la jefa de gobierno, su poca empatía popular, y sobre todo, que a diferencia de aquellos años, hoy son el partido en el poder.

Con López Obrador no hay obviedades. En esto se cae al ver a Sheinbaum como el “clon” del presidente, o la “regenta”. Las jugadas político-electorales López Obrador, no son secretas, pero las baña tanta luz que muchas veces no se ven. Si se acepta para efectos de argumentación que Sheinbaum no tiene los atributos ni virtudes de arrastre de masas de López Obrador, que su vida pública ha sido más parte de la nomenclatura de partido que de las calles y las carreteras, de las secciones y los municipios, y que carece de las habilidades políticas y retóricas del presidente, lo que para la República de las Opiniones es una estigmatización, para el proyecto transexenal esta misma apreciación subjetiva comprueba que el camino escogido es el correcto.

Hacer de Sheinbaum una copia fiel de López Obrador, es ir sembrando en el imaginario del electorado que cuando termine el mandato constitucional del presidente, la persona que mejor lo representará y seguirá el proyecto es la actual jefa de gobierno. Si López Obrador logra colocar las bases de su cuarta transformación y elude una crisis económica que repercuta en lo político y social, su reelección será a través de Sheinbaum, que dará continuidad al proyecto de nación que tiene en mente.

Es la misma racional del presidente Miguel de la Madrid cuando se inclinó por Carlos Salinas sobre Manuel Bartlett para sucederlo. No necesitaba un político en su visión de país, sino quien consolidara el modelo económico neoliberal que inició en 1985. Es igual a la idea de Salinas cuando escogió a Luis Donaldo Colosio como su sucesor, a quien necesitaba para que completara la Glasnost, porque sólo había podido profundizar la Perestroika. La diferencia con ellos es que la continuidad se dio desde la cima; con López Obrador, la apuesta es que le traslade el arrastre popular -reflejado actualmente en las encuestas- que le permita ganar la elección presidencial en 2024.

Este escenario puede cambiar, por supuesto, porque el factor humano, que cruza estas variabls, siempre es volátil. Pero si López Obrador mantiene el rumbo que lleva dentro de márgenes de estabilidad, Sheinbaum, se podrá convertir en la primera presidenta de México. Para lópezobradoristas y para opositores, ella es la figura a derrotar en los años venideros.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

 “Proyecto Puente” en la mira

Ejercer el periodismo crítico es una actividad de riesgo en el amplio sentido de la expresión. Quienes lo ejercen (lo ejercemos) suelen ser víctimas de campañas de estigmatización, de posverdades (mentiras mezcladas con datos ciertos) y, en casos extremos, de amenazas cumplidas o no contra su integridad personal. Son los gajes del oficio y el costo que hay que pagar para decir “no” cuando se debe decir “no”.

El primer valor de quien ejerce profesionalmente la libertad de expresión es su patrimonio moral. Una suerte de espejo de ese concepto es lo que se conoce como credibilidad o confiabilidad en el público objetivo; es decir, que éste percibe como atendible o cierto lo que el comunicador afirma o sostiene. De entrada, siempre hay un conflicto entre quien formula la crítica y quien es objeto de análisis sin concesiones.

En esta ocasión Proyecto Puente, que dirige el periodista Luis Alberto Medina en Sonora, es víctima de una campaña progubernamental para minar su prestigio, restarle credibilidad y, con ello, generar disuasivos al momento de poner en práctica un periodismo independiente, comprometido sólo con los datos y abocado a temas de interés público.

De ello da cuenta el propio medio, que afirma ser “objeto de amenazas, campañas negras en redes sociales y acoso judicial por parte del gobierno de Sonora”. Bajo una presunta denuncia “ciudadana” anónima que, además, no ha sido ratificada, se desató una rapidísima actuación de la Fiscalía del Estado, que después adujo que había sido presentada por Morena. Sin embargo, la dirigencia de ese partido desmintió la afirmación gubernamental. 

Conviene recordar que a mayor exposición pública por ocupar una función pública o realizar actividades de trascendencia social hay un umbral menor en la esfera de los derechos a la vida privada, al honor y a la propia imagen. Ello, sobra decirlo, no significa de ningún modo que un servidor público, un artista o un deportista famoso deban soportar una invasión sistemática a sus derechos de la personalidad. En la ley y en la jurisprudencia se admite una intromisión en esos derechos siempre y cuando haya una razón de interés público que la justifique y que debe ponderarse de forma casuística.

Proyecto Puente y su director han podido respetar esa división entre lo público y lo privado. Esta iniciativa mediática tiene el mérito de haber sido el primer medio sonorense en hacer periodismo televisivo por internet. En una sociedad mínimamente democrática Luis Alberto Medina sería reconocido como un contrapeso informativo al ejercicio del poder. En Sonora, en cambio, con un gobierno que reproduce las formas más deplorables del quehacer político, es un enemigo personal. Ahí, como en gran parte del país, la crítica es vista como una afrenta directa por quienes, en general, son objeto de escrutinio público en razón de su quehacer profesional.

La precarización y la debilidad orgánica de la ética informativa han propiciado que haya medios y periodistas que, gozosos, se han convertido en un vehículo para cercar al verdadero periodismo independiente e impedir que florezca. Vaya paradoja. Y en buena medida esto sucede porque los recursos públicos se usan para fines privados, como hoy pasa en Sonora.

Estoy convencido de que la presente administración federal debe distinguir la paja del trigo al momento de asignar pautas publicitarias. Bienvenida la independencia de la línea editorial, pero no hay que confundir ese valor democrático de pluralidad y diversidad, que enriquece la vida democrática, con el sesgo periodístico como consigna para desinformar con una alergia congénita a observar el mandato de la Constitución y la ley.

SOS COTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En Guerrero se ha creado un cacicazgo en el sindicato de Salud, con Beatriz Vélez, ex diputada federal por el PRI y también la malograda candidata del tricolor a la presidencia municipal de Chilpancingo, en la pasada elección.

Pese a todos los problemas del sector, de los cuales el sindicato es parte y jamás la solución; no obstante todas las quejas contra Bety Vélez y su equipo sindical, la mujer se mueve para su cuarto periodo al frente de la Sección 36, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.

El 14 de marzo comenzaron las campañas con el registro de los aspirantes, entre ellos Bety Vélez.

A Bety ya se le acusa de tener todo el respaldo del titular de la Secretaría de Salud y del gobierno estatal, pues incluso a través de redes sociales se han estado divulgando fotografías de sus colaboradores usando vehículos oficiales para promover el voto a su favor.

El pasado jueves, Bety Vélez se registró y mandó a traer a Chilpancingo a personal de Salud de las 7 regiones, al más puro estilo del PRI, ante quienes se registró como la candidata de la Planilla Oro, para seguir representando a casi 18 mil empleados de la Secretaría de Salud en Guerrero.

Al igual que ocurre con los líderes de otros sindicatos, estos institutos son únicamente trampolines para ellos ocupar cargos públicos, con la diferencia de que la mayoría renuncia al cargo y deja el sindicato en manos de interinos, no así Bety Vélez, quien ya ha competido en dos elecciones e incluso tres años como diputada federal, pero sin soltar el hueso sindical en Guerrero, porque es precisamente el que le ayuda a mantener su presencia en el PRI. ¿Y es que, qué sería de doña Bety Vélez sin el hipotético respaldo de casi 18 mil almas del sindicato?

Todos los líderes sindicales usan a su membresía para capitalizarla por cargos de elección popular. Por ejemplo, Carlos Romero Deschamps no salía del Congreso de la Unión, ya como senador, ya como diputado federal, pero siempre gozando de las mieles del poder que le daba ser el representante del sindicato petrolero, de donde desviaba recursos para favorecer a los candidatos presidenciales priístas, como sucedió en el año 2000, en que surgió el escándalo del Pemexgate, con la denuncia del desvío de mil millones de pesos a la campaña del priísta Francisco Labastida Ochoa, delito por el que el líder petrolero nunca pagó; al contrario, lo volvieron a premiar con escaños plurinominales.

A lo largo de estos años, los escándalos los han protagonizado sus hijos, quienes como “mirreyes” viven como hijos de jeques árabes, viajando y gastando los millones de papi por el mundo.

Sólo en México sucede que un humilde trabajador, que llega a ser líder sindical, se convierte en un multimillonario más.

Ha sido tanto el poder de Romero Deschamps, a lo largo de 26 años, que también Vicente Fox y Felipe Calderón le hacieron ¡Wana! En una ocasión, Fox le confesaría a una periodista que Romero Deschamps tenía la capacidad de paralizar a todo el sector petrolero, y de ahí la complacencia que se merecía.

¿Tendrá el mismo poder la doña Beatriz Vélez, de paralizar al sector salud en Guerrero? Vale la pregunta al ver tanta preferencia por la señora.

A Dios gracias, ayer por primera vez desde 1993, año en que asumió el control del sindicato petrolero, se festejó el día de la expropiación petrolera sin la presencia de Carlos Romero Deschamps. Ni siquiera fue invitado por la Presidencia de la República. Al contrario, la base trabajadora de Pemex se dio el lujo de usar su rostro en sus mantas de repudio, pero con cuerpo de rata.

Romero Deschamps terminará como todos los corruptos de su calaña. Actualmente acumula más de una denuncia penal ante la Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito y participación en el robo de combustibles, hace unos días le envió una carta para aplaudir las medidas de rescate de Pemex. El Primer Mandatario, por su parte, ha reiterado que brinda libertad sindical y no tiene dirigentes favoritos.

Sería bueno que doña Bety Vélez se mire en este espejo, y regrese a su base sindical. Porque mientras más alto suba, más fuerte será su caída.

Y a propósito, ¿cómo hará campaña? ¿Qué prometerá después de 3 fallidos periodos de representación? ¿Estará prometiendo que “ahora sí”, se ocupará de su trabajo y gestionará que en los hospitales y centros de salud la base trabajadora tenga los insumos y medicinas necesarias para dar un buen servicio? O hará lo que sabe hacer, aplicar la política del ciclista, que consiste en agacharse frente al patrón, pero pedalear sobre los trabajadores.

Compañeros de parranda derraparon en una motocicleta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos hombres en estado de ebriedad se derraparon en una motocicleta en la que circulaban por las calles de la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria) en Zihuatanejo, por las lesiones que presentaron fue necesario que los auxiliaran los cuerpos de rescate.

Los hechos ocurrieron a las 23 horas del sábado, cuando paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil local fueron a atender a los lesionados por caerse en una motocicleta.

Se logró conocer que uno de los lesionados perdió el conocimiento, un hombre de aproximadamente 45 años de edad, fue inmovilizado en una tabla rígida y al llegar al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” recobró el conocimiento, bajó de la ambulancia de la Cruz Roja y no quiso ser ingresado a la sala de Urgencias.

Sólo los paramédicos municipales entregaron paciente, un hombre de aproximadamente 30 años de edad, presentaba heridas sangrantes en la cara y lesiones en las piernas que no le permitían mantenerse de pie.

Fue informado que de la moto se hicieron cargo los compañeros de parranda de los lesionados, en este suceso no intervino Tránsito.

Turista lesionada tras revolcarla una ola en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una turista de Celaya, Guanajuato, resultó con múltiples lesiones al revolcarla una ola en “La Cucaracha” de playa El Palmar, en Ixtapa, por lo que necesitó que la trasladaran a un hospital.

Fue a las 17:30 horas de este domingo, cuando la visitante disfrutaba del mar y al momento que estaba de espalda fue sorprendida por una ola que la revolcó.

Requirió que otros bañistas la ayudaran a salir, sangraba de su nariz y estuvo inconsciente por aproximadamente 10 minutos hasta que regresó en sí y ya la tenía en una silla.

En un principio solicitaron a los cuerpos de rescate que acudieran a atenderla, pero no había ambulancias disponibles, por lo que fue necesario que se trasladara en taxi hacia un hospital para que la atendiera un médico.

Constantemente incendian cerros en la colonia Lomas de Diamante

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil y Bomberos ha combatido el incendio de pastizales en los cerros de la colonia Lomas de Diamante de Zihuatanejo, ya que constantemente son provocados por desconocidos.

La tarde de este domingo, los Bomberos a bordo de camionetas y el camión cisterna M-15 se trasladaron hacia la citada colonia que está en desarrollo, para sofocar las llamas que consumían pastizales en lo largo y ancho de los cerros.

Tan sólo el domingo tuvieron que acudir dos veces a sofocar las llamas, ya que hay personas que generan el incendio pese a que los Bomberos ya fueron apagarlo.

En el transcurso de la semana que pasó, tuvieron que acudir al menos cinco ocasiones para apagar las llamas pues desconocidos tienen la intención de quemar la maleza de todo el lugar.

Salir de la versión móvil