AMLO debe cumplir y cancelar toda la Reforma Educativa

CHILPANCINGO. Afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron este miércoles la caseta de peaje de Palo Blanco de la Autopista del Sol, donde advirtieron que realizarán protestas el próximo viernes en Acapulco durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso que no se abrogue en “su totalidad” la reforma educativa que se inició en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Los maestros disidentes realizaron esta acción a la 1:30 de la tarde, aproximadamente, cuando llegaron a esa caseta de peaje y se apoderaron de los módulos de cobro.

Ahí encontraron resistencia de elementos de la Policía Federal de Caminos que acudieron a tratar de disuadirles de que no realizaran la  protesta, pero no los convencieron y los docentes estuvieron en ese lugar más de 3 horas.

El cetegista Freddy Gutiérrez Mayo dio a conocer que esta protesta se enmarca en una estrategia general en contra de la posibilidad de que en la Cámara Federal de diputados se aprueben sólo algunas reformas en materia de educación, pero sin cancelar definitivamente toda la llamada Reforma Educativa.

Indicaron que la demanda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es que se cumpla la palabra de Andrés Manuel López Obrador en campaña por la presidencia en el sentido de que iba a “dinamitar” hasta la última coma de la “mal llamada Reforma Educativa”.

Aseveraron que eso no se pretende cumplir, pues en la minuta de proyecto de decreto que han conocido en la Cámara Federal de diputados es que sólo se va a eliminar lo “punitivo”, es decir la aplicación de exámenes de evaluación y la asignación discrecional de plazas.

Gutiérrez Mayo aseveró que están exigiendo que se cumpla la promesa de López Obrador y que “no busquen disfrazar una reforma para tener el control del sector, eso no lo vamos a permitir; estamos listos y en sesión permanente para reaccionar en las calles como se debe si no hacen caso a nuestros planteamientos”.

Agregó que si el próximo viernes se enteran que hubo reformas sin haberlos consultado y no se cancela la Reforma Educativa, realizarían protestas en el marco de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco, acto al que asistirá el presidente López Obrador.

Estancias Infantiles del ISSSTE, también serán cerradas, advierten

CHILPANCINGO. Padres de familia cuyos hijos hasta este jueves eran atendidos en Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil que dependen del ISSSTE en Acapulco y Chilpancingo, protestaron después de que sus administraciones suspenderán labores a partir del lunes por falta de alimentos para cientos de niños.

Este miércoles desde las 08:00 horas padres de familia protestaron en la Estancia 106 que se ubica en el Centro Escolar “Vicente Guerrero”, a un costado del almacén del DIF-Guerrero, y posteriormente bloquearon al menos una hora la avenida Trébol Sur, donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Congreso del Estado.

Eufemia Molina Castro, una de las madres, informó que esta será la segunda ocasión en el mes que cierran las Estancias por la falta de alimentos para los niños.

Dijo que los directivos de las Estancias no les han informado los motivos de la suspensión y que de manera extraoficial se enteraron que se debe al recorte que han tenido en los recursos y que no hay para la adquisición de insumos para las cocinas en las que se preparan los desayunos para los menores de edad.

En Chilpancingo, dijo que son 150 los menores que son atendidos, desde lactantes hasta los que cursan el tercer grado de Preescolar.

Los padres exigieron saber cuándo se reanuda el servicio “porque las cuotas sindicales nos las descuentan cada quincena y es injusto que no nos den el servicio”.

Asimismo, hicieron un llamado a la directora, Dalia Nájera Maldonado, para que les den una explicación convincente de la falta de atención a sus hijos.

Mientras que en Acapulco se atiende a más de 300 menores que también se encuentran en la misma situación.

Frente al Congreso local los padres exigieron a los diputados su intervención ante el gobierno federal para que exista una respuesta ante la falta de insumos alimenticios.

Visita de Astudillo y dependencias de seguridad a ciudad renacimiento previo a la llegada de López Obrador

* El gobernador realizó un recorrido por la Unidad Deportiva “Jorge Campos”, con la alcaldesa Adela Román, lugar donde se efectuará el acto masivo

ACAPULCO. A dos días de la visita a este puerto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Héctor Astudillo Flores supervisó en la Unidad Deportiva “Jorge Campos” en Ciudad Renacimiento, los avances del escenario donde se llevará a cabo el acto masivo, las medidas de seguridad, la logística y operativos viales en los alrededores del inmueble.

El Ejecutivo guerrerense, acompañado de la alcaldesa Adela Román Ocampo, de funcionarios estatales y municipales y la avanzada del gobierno federal, verificó los puntos de acceso, los de hidratación por la hora en que va a efectuarse el evento, las plantas de energía eléctrica que se usarán y el lugar donde van a llegar los autobuses y unidades motrices.

Se estima que al acto del Presidente de la República llegarán más de 8 mil asistentes. Esta es la primera vista de López Obrador ya como Mandatario de la Nación a Acapulco. Aquí el Ejecutivo federal pondrá en marcha el Programa de las Cien Ciudades con alto índices de marginación y en la que este municipio será de las primeras 15 beneficiadas con el mejoramiento urbano, además de entregar de tarjetas de pensión para adultos mayores.

Durante esta visita de inspección, el gobernador Héctor Astudillo Flores estuvo acompañado también por el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el director de CICAEG, Javier Taja Ramírez, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos y el secretario de Protección Civil estatal, César Mayares Salvador.

San Jeronimito, nuevo monarca de los veteranos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San Jeronimito se proclamó campeón de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos al imponerse en penales a su similar de Notaria, en el tiempo reglamentaria ofrecieron un buen espectáculo y empataron a dos goles, en duelo de poder a poder que se desarrolló ayer por la tarde.

Decenas de personas abarrotaron cada espacio del campo 1 de Blanco para apoyar al equipo de su preferencia, las porras en ningún momento se dejaron de escuchar y dentro del terreno de juego los gladiadores se daban con todo, fue un duelo muy movido con muchas jugadas.

A pesar que se estaban jugando todo, los equipos tuvieron sus oportunidad, si algo mostraron los gatilleros de ambos lados fue efectividad a la hora de estar frente al marco rival, los goles de San Jeronimito fueron obra de José Madrigal y Salvador Gómez, mientras que por Notaria; José Karkoski y Eric de la Cruz.

Azuetenses califican al nacional de volibol de playa

ALDO VALDEZ SEGURA

La dupla porteña conformada por Ximena Ponce y Adeisa Monje, lograron su pase al nacional de volibol de playa después de tener una destacada participación en el regional, en donde pusieron en lo más alto el nombre del estado al ganar todos sus partidos, así que fueron campeonas invictas.

Su primer rival en turno fue Tlaxcala, en donde las juveniles voleibolistas azuetenses demostraron su poderío al imponerse con parciales de 21/4 y 21/2, la misma dosis le aplicaron al Politécnico, 21/5 y 21/7 y después les toco Morelos, 21/164 y 21/8, por último les toco la Ciudad de México, también se impusieron con autoridad.

Con esto, lograron su pase al nacional de la especialidad que se celebrara en el mes de mayo en Colima, su entrenador, Oswaldo Santoyo Valencia, se dijo contento por lo logrado, pero va por más, ahora el objetivo es ser campeonas nacionales, por tal motivo se encuentran entrenando arduamente.

Editorial

Acceso a la justicia, pendiente crítico

La lucha por el reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de las mujeres ha ido rindiendo frutos. No obstante, las condiciones de desigualdad que las afectan hacen patente la necesidad de seguir visibilizando las problemáticas y de trabajar de forma conjunta el Estado, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y academia, para ir cerrando las brechas.

El acceso a la justicia es un derecho humano que permite, a su vez, el pleno ejercicio del resto de los derechos. De igual forma, es un elemento fundamental del Estado de Derecho y de la buena gobernanza, y su garantía reduce la impunidad y la corrupción. El derecho de acceso a la justicia ha sido reconocido por diversos instrumentos internacionales, por la mayoría de las constituciones de los países y su violación ha sido objeto de observaciones de distintos comités de derechos humanos, así como de sentencias de cortes internacionales y regionales.

Como en el caso de la mayoría de los derechos, las mujeres no ejercen el acceso a la justicia en igualdad de condiciones que los hombres. Además de las deficiencias de los sistemas de procuración e impartición de justicia que viven todas las personas en general, las mujeres sufren discriminación por el hecho de ser mujeres y deben hacer frente a obstáculos tales como estereotipos negativos de las y los operadores de justicia, leyes discriminatorias, así como discriminaciones múltiples, por el hecho de ser indígenas, rurales, lesbianas, entre otras. Ello refuerza la discriminación estructural que pesa sobre las mujeres e impide que, cuando sus derechos son violados, puedan ser restituidas y reparadas adecuadamente.

En 2017, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), lo que se conoce como “la cifra negra”, es decir el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa y carpeta de investigación, fue de 93.2 por ciento a nivel nacional. Asimismo, los principales motivos que llevan a las personas a no denunciar son atribuibles a la autoridad, pues 34.2 por ciento lo considera una pérdida de tiempo y 16.5 por ciento dice no tener confianza en las autoridades.

Todo lo anterior implica, además, que tanto las autoridades de procuración como de impartición de justicia realicen sus labores con perspectiva de género; es decir, que valoren los impactos diferenciados que tienen las normas en hombres y en mujeres, debido a los roles de género socialmente impuestos, que identifiquen las relaciones asimétricas de poder y que velen porque no se perpetúe la desigualdad.

Garantizar el acceso a la justicia de las mujeres debe ser prioritario no solo porque es una obligación del Estado, sino porque es una forma de combatir la impunidad y la corrupción. Cuando no se persiguen, enjuician y sancionan los delitos, se reducen los incentivos para no cometerlos.

Este año, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se centra en los sistemas de protección social, acceso a servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Que sea esta una oportunidad para refrendar y profundizar los compromisos en materia de los servicios de acceso a la justicia, para establecer una paz duradera y construir una sociedad más próspera.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Se acabó. Les duró poco el gusto. Los súper delegados del gobierno federal en los estados del país, no tendrán línea directa con el presidente de la República, como presumían. Andrés Manuel López Obrador ya se dio cuenta que ese esquema no sólo es inoperante, sino que también sirve para que los representantes de su gobierno en las entidades federativas, no se asuman como empleados del pueblo, sino como los favoritos del Señor Presidente, su voz y sus ojos en provincia, la voz suprema del tlatoani.

Por lo tanto, AMLO se determinó a corregir este problema, y creó un órgano regulador, por llamarlo así, integrado por 7 coordinadores de los súper delegados estatales.

Estos operarán desde las secretarías de Seguridad Pública, Comunicaciones, Economía y Bienestar.

Este mini equipo o mini-gabinete, también contará con un  administrador general, un secretario anticorrupción y uno jurídico que respalde sus acciones.

¡Wow! Freno total a los súper delegados, a quienes seguramente ya les hormiguean las manos por meterlas en los cuantiosos recursos federales que fluirán hacia los estados, vía programas sociales, estrategia de seguridad, economía y comunicaciones.

Todo esto acompañado por un vigilante anticorrupción.

Esta es una excelente noticia, es algo que debió proyectarse desde el inicio, y nos habríamos evitados mucha vergüenza ajena, al ver a sujetos inflados, creyéndose los Amlitos estatales.

Es bueno saber que los súper delegados, que además están acumulando muchísimo poder –más el de Guerrero, Pablo Sandoval Amílcar, quien además detenta el poder en el partido y en el Congreso local a través de su equipo-, tienen un gabinete al cual sujetarse, una especie de patronazgo que se interpone entre ellos y el presidente de la República.

El modelo original de coordinación era sumamente peligroso, por el simple hecho de que las decisiones en las entidades federativas no pueden depender de un solo individuo. Era tan grave, que el figurín de los súper delegados causó una extensa controversia en todas las entidades, pues resultaba preocupante la supresión de las delegaciones federales –varias de las cuales eran un simple membrete y pretexto para emplear a los amigos y compadres- para poner en su lugar a un solo personaje, que a su vez desplegaría a sus representantes en las regiones, afianzando su control político en todos los rincones.

Pero, sobre todo, resultaba preocupante que una sola persona opine y decida en torno a todos los asuntos, sean estos de Salud, Educación, Seguridad, Campo, Minas, Obras Públicas, etcétera.

Eso era simplemente una locura. De ahí que es un alivio saber que, en el caso de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros estará bajo vigilancia, por un lado, pero también bajo asesoría.

Es bueno saber que no tenemos en la entidad un “Varguitas”, el personaje de la Ley de Herodes, que era la única voz en su miserable pueblo, sino que estamos ante un esquema de gobierno serio, que no sólo incluye el profesionalismo debido, sino que también se le adiciona el ingrediente del combate a la corrupción y lo administrativo.

Vale la pena también preguntar, a qué se debe que la mayoría de las reuniones del súper delegado de Guerrero en las regiones, las hace en las instalaciones militares, a donde manda a traer a alcaldes y funcionarios en general.

Incluso se recurre a este esquema de coordinación, aunque los asuntos a tratar sean generales, no de seguridad pública ni de coordinación con las Fuerzas Armadas.

Por cierto, de estos encuentros difícilmente la prensa se entera. Y si acuden, no les permiten ingresar, al ser las áreas militares bastante restringidas y controladas.

Tal vez alguien por ahí arriba tenga una respuesta a esto, distinta al señuelo de que se trata de ahorrar recursos.

Chilpancingo… Desdeña el municipio impulso al Ecoturismo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Una vez más las autoridades municipales desdeñaron el turismo alternativo en sus planes para el impulso de la actividad turística y con ello la posibilidad de emprender con firmeza nuevas opciones para el aprovechamiento racional y productivo de los recursos naturales.

Así lo consideró el coordinador de la Granja Amojileca-Venadario y del Museo Guerrerense del Reciclaje (Mugre), Elino Villanueva González, quien lamentó que no se haya tomado en cuenta el trabajo de más de diez años realizado en el sitio, en el seno del Consejo Municipal de Turismo de la capital guerrerense.

“El perfil de Chilpancingo, de la región centro y de hecho todo el territorio guerrerense, más allá de Acapulco, Zihuatanejo-Ixtapa y Taxco no corresponde a la visión tradicional del turismo, sino a opciones alternativas, pero parece que las autoridades municipales no lo ven”, indicó.

“Tenemos más de diez años construyendo un sitio de turismo alternativo y hemos demostrado con hechos el éxito de esta iniciativa, con más de 350 mil visitantes desde que abrimos al público, hace ocho años, pero eso no cuenta para la promoción de la actividad turística. Ni modo, seguiremos en la lucha”, anotó.

“Nos pasó con el anterior alcalde, Marco Antonio Leyva, quien estuvo en Amojileca, en el Venadario,  y prometió apoyarnos para su impulso definitivo y no cumplió, y ahora tampoco contamos para las nuevas autoridades de Chilpancingo”, señaló el también profesor de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero.

La Granja Amojileca funciona desde hace más de diez años en el kilómetro 1.5 de la carretera a Omiltemi, apenas a 20 minutos de la ciudad, abre todos los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas, y recién abrió la sección del Museo Guerrerense del Reciclaje (Mugre), con el apoyo de estudiantes universitarios.

El maestro indicó que había mucha confianza en que el Ayuntamiento emprendiera de veras una nueva política en materia de impulso al turismo, para aprovechar los recursos de las comunidades y generar empleo, con la Granja Amojileca como ejemplo, “pero no sabemos qué pasa, quién orienta la toma de decisiones”.

Taxi chocó contra una camioneta en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque en el que un taxi se impactó detrás de una camioneta sobre la avenida Ejército Mexicano (Paseo de la Boquita), la mañana de este martes, hecho que movilizó al personal de Tránsito.

De acuerdo a la información obtenida, el conductor de taxi 0184, un Nissan Tsuru, por no guardar su distancia se impactó detrás de una camioneta Dodge Journey,  blanca, con placas del Estado de México.

Los pasajeros de la unidad del transporte público lograron salir ilesos, de igual forma que los ocupantes de la Dodge, por lo que no fue necesario que acudieran los cuerpos de rescate.

El vehículo de alquiler resultó con daños en la parte frontal, mientras que la Dodge únicamente daños en la pintura de la defensa trasera.

Fue necesario que el perito de Tránsito solicitara una grúa para retirar el taxi de la vialidad ya que quedó averiado del motor, procedió con los trámites correspondientes ya que los choferes implicados no llegaron a un pronto arreglo.

Salir de la versión móvil