Aún sin acuerdos la SNTE y la Secretaria de Educación Guerrero

*Aplazan a diez días para solucionar demandas, pero aclararon que la situación de los no FONE se resolverá con el gobierno federal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de la reunión que sostuvieron profesores y personal de apoyo de diferentes niveles educativos agremiados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), con el Secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, será hasta dentro de 10 días que den un fallo definitivo a sus demandas.

En tanto, el SNTE en Zihuatanejo convocó a un paro de labores de 72 horas, supuestamente, en apoyo a los trabajadores que no están el FONE.

Antes de iniciar la reunión, el funcionario estatal, recordó que el problema del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), es un tema complejo que inició en 1992 cuando la Secretaría de Educación Pública transfiere a los gobiernos de los estados la nómina, por lo que es problema que tendrán que resolver con el gobierno federal.

Agregó que, durante todos esos años, “el compañero que le asignaban la plaza no sabía si tenía techo presupuestal, lo que sí sabía el trabajador es que cobraba todas las quincenas”, sin embargo, se dejaron de pagar “impuestos sobre la renta, las aportaciones al ISSSTE y FOVISSSTE para poder pagar estos salarios”.

Salgado Uriostegui señaló que el último año se jubilaron mil 700 profesores, de “esas mil 700, nomás nos dejaron 200, mil 500 las recogió la Secretaria de Hacienda y Crédito público” y que actualmente “nos están proponiendo un programa de estímulo a la jubilación con el doble, 200 millones de pesos, pero nos recogerá mil 860 plazas”.

Al pasar a la reunión se hicieron mesas de trabajo para cada nivel educativo, participaron docentes, directores y supervisores de Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla.

Fue informado por Jorge Jiménez Galindez, coordinador municipal SNTE en Zihuatanejo, que será dentro “de 10 días que den todo el fallo definitivo, de todos los puntos que se presentaron, todos los puntos de preescolar que fue la reestructuración de zonas, el caso del jardín de niños (Gabriela Mistral) de tiempo completo, el caso de las compañeras que no se quieren ajustar a los derechos laborales, todo se va a dar en conjunto dentro de diez días”.

Jiménez Galindez informó acerca de los profesores no FONE, que proximamente en la Ciudad de México habrá una mesa de trabajo; “se está trabajando las mesas negociación con la Secretaria de Educación en Guerrero y el sindicato a nivel nacional para con la Secretaría de Educación Pública ver la forma en la que se van a incorporar los compañeros”.

Profesores no FONE señalaron que continuarían con sus movilizaciones en caso de no solucionarse su situación al término de las negociaciones con el gobierno federal, aunque también ya les aseguraron que continuarán recibiendo sus salarios que serán cubiertos por el Gobierno del Estado de Guerrero.

Ante este contexto, Javier Sanmartín Jaramillo, Secretario General de la sección 14 del SNTE, indicó que “para la organización sindical que tenemos legal y legítimamente la representación de nuestros compañeros, el dialogo, siempre será lo fundamental hasta donde logremos estirar y hasta donde los podamos representar con mucha dignidad, ahí vamos a estar para darles su certeza laboral que es lo que les interesa a ellos”.

Plantean instalación de placas en playas con su nombre e historia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En coordinación con la dirección de Turismo y el cronista de la ciudad, la regiduría de Turismo propondrá ante cabildo una iniciativa para que las playas del municipio tengan una placa con su nombre e historia.

El regidor de la comisión de Turismo, Amador Campos Alemán, informó en entrevista que junto con el titular de Turismo municipal Jesús Gallegos y el cronista del puerto Rodrigo Campos, trabajan en este proyecto con el propósito de que locales y turistas conozcan la historia de cada playa y luzca como otro atractivo más del destino.

Informó que el proyecto ya se encuentra elaborado e incluye todas las playas del municipio, y solo falta presentar la iniciativa ante el cabildo para su análisis y votación.

Por último adelantó que en los próximos días la regiduría que representa, lanzará un programa para reforzar el idioma ingles en estudiantes de nivel medio superior, con el propósito de que tengan una herramienta en este puerto 100% turístico.  

Jorge Sánchez avanza en gestiones en materia de Salud y Agua Potable

El Presidente municipal Jorge Sánchez Sánchez, sostuvo una reunión con el delegado del IMSS Guerrero, Francisco Hernández Torres, teniendo como tema principal la Salud Universal que impulsa el gobierno federal, que va operar próximamente en Zihuatanejo y con el cual se busca brindar un mejor servicio, distribución de medicamento y mayores beneficios para los ciudadanos.

En este encuentro también se dio a conocer que habrá nuevos especialistas en el IMSS y mejor abasto de medicamentos en Zihuatanejo, con lo cual queda de manifiesto el interés y el compromiso del alcalde Jorge Sánchez, para que las familias de Zihuatanejo cuenten con un sistema de salud de calidad.

En lo que respecta al tema de Agua Potable en días pasados se realizó la firma de convenio con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), cuyo titular es Arturo Palma Carro, con la finalidad de poner en marcha en obras que permitan mejorar el abasto y distribución del agua potable en colonias y comunidades de Zihuatanejo y que está siendo posible derivado del apoyo del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.

Confían en que se culmine electrificación en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa reportó 50% de reservaciones para el asueto de Semana Santa y una expectativa de ocupación del 100% llegada la fecha, se señaló que solo esperan que antes de estas vacaciones se realice la obra de electrificación que prometió el gobierno del estado.

En entrevista vía telefónica, el presidente de esta organización Guillermo Catalán, informó que las reservaciones de hotel en ese destino van bien, “está reservando la gente para la primera semana, yo creo que estamos en un 50%, algunos más”.

Indicó que esperan que esta cifra incremente conforme se acerque la fecha, “esa semana (la primera) se va a saturar yo creo”, y agregó que después del día 17 de abril la expectativa es llegar al 100% de ocupación.

Respecto al compromiso adquirido por el gobierno del estado para llevar a cabo la obra de electrificación en la zona turística, pues como se ha informado, actualmente sufren deficiencias en la electricidad, situación que daña los aparatos eléctricos y repercute en un servicio turístico incompleto, mencionó que desde hace unas semanas les informaron que la obra iniciaría pero no ha sucedido.

El empresario lamentó la situación y nuevamente a través de este medio informativo pidió la pronta electrificación del lugar, que implica la compra de un transformador y al menos media docena de postes.

En el mismo contexto, dio conocer que a la playa incluyente Ojo de Agua que inauguró el gobernador Héctor Astudillo, la cual recibe con equipo especializado para el mar a personas discapacitadas, no se le hizo su bajada de electricidad.

Por último, confió en que la obra se lleve a cabo antes del Tianguis Turístico que se realizará en Acapulco del 7 al 10 de abril, al cual acudirán. Dijo que el propósito en agradecerle por la obra en ese evento al gobernador, en lugar de recordarle que no se ha hecho.

La patraña del “golpismo” vs AMLO

Martín Moreno

Lo pregonan, en público y en privado, los fanáticos de López Obrador, contra periodistas y medios que se atreven a criticar al Presidente:

“Son periodistas golpistas. Son medios golpistas…”.

Esa palabrita – golpismo-, la traen en la boca, en la mente y en la sinrazón. Para ellos, ejercer la crítica periodística es una acción “golpista” en contra de AMLO. Golpismo, le llaman. Inclusive, un productor de telenovelas exitosas alertó en Twitter sobre una acción “golpista” en contra de “nuestro Presidente” – así lo expresan-, similar al sufrido por Salvador Allende en Chile en 1973. Ya ni siquiera es paranoia. Es delirium tremens.

La palabrita la traen los adoradores de AMLO. Sus seguidores. Sus cuijes. Para ellos, toda crítica mediática es “golpismo”. Si criticas al Presidente, entonces eres “golpista”. Vaya estrechez intelectual. Vaya extravío emocional. Vaya peligrosidad a las libertades.

No, señores: lo que ustedes llaman “golpismo”, en realidad es crítica periodística, intelectual y social, necesaria para apuntalar nuestra democracia qué si bien dio ejemplo el uno de julio de 2018, hoy se deteriora a grandes pasos, intentando volver a los años dorados del presidencialismo intocable, endiosado y vengativo.

Se criticó a Fox. Se criticó a Calderón. Se criticó a Peña Nieto. Es obligación del periodismo libre investigar, comprobar y publicar. Así de sencillo.

Por ello, ¿qué les haría pensar a los fanáticos de AMLO que no habría crítica al actual Presidente? ¿Qué les hacía suponer que con él habría sumisión? ¿Qué los mueve a mandar a la hoguera a los críticos presidenciales?

Hay periodistas que son críticos permanentes del poder, más allá de quién esté en la Presidencia o qué partido gobierne. Hay otros y otras que fueron ciegos, sordos y complacientes con Peña Nieto, y que hasta ahora se acordaron que deben cuestionar al Presidente y a su gobierno. Hay otros y otras que fueron muy críticos con Calderón y EPN, pero que ahora ni investigan ni critican ni cuestionan. Han caído en la intrascendencia.

La crítica periodística al poder establecido no debe ser moda sexenal, sino práctica permanente para fortalecer la democracia como un contrapeso vivo, actuante y responsable.

Lo demás – como dijo Orwell- son relaciones públicas.

Quienes votamos por López Obrador lo hicimos en plena libertad, sí, pero también motivados de que cumpla sus promesas: atacar la corrupción a fondo, investigar y castigar a los corruptos y no fomentar corruptelas. Hoy, se está haciendo todo lo contrario.

¿Por qué no se está investigando a Enrique Peña Nieto, el emblema de la corrupción priista? Hasta hoy, AMLO ha protegido a Peña. Vamos, hasta las gracias le dio durante su toma de posesión. ¿Cuál fue el acuerdo AMLO-Peña Nieto para que el priista no sea investigado?

¿Por qué no se investiga a Emilio Lozoya, artífice del caso Odebrecht, con pruebas más que contundentes que demuestran la escandalosa corrupción de la empresa en colusión con el Gobierno peñista, vía Lozoya? En Brasil, se anuló la concesión a Odebrecht por 35 años para operar el Estadio Maracaná. (Reforma-19/Marzo/2019). En México, AMLO y la Secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, apapachan a Lozoya y compañía. Disimulan. Ocultan.

¿Por qué no se investiga a Rosario Robles, cuyo paso por Desarrollo Social estuvo marcado por el despilfarro y la corrupción? ¡Ah, pequeño olvido! AMLO ya etiquetó a Rosario como “chivo expiatorio”, deslindándola de cualquier responsabilidad. Amén.

¿Por qué no se investiga a Carlos Romero Deschamps? Si el Gobierno quiere, puede. Pero no esperemos ninguna investigación a fondo contra los corruptos porque, como lo dijo AMLO en su toma de posesión, “meteríamos al país en una dinámica de fractura, conflicto y confrontación”. Mejor ni le movemos.

Eso sí: resucitó a Napoleón Gómez Urrutia, símbolo de la corrupción minera, y a Elba Esther Gordillo, la corrupción hecha mujer. (Por cierto: ¿qué le debe AMLO A Napito?).

No habrá investigación a los corruptos, pero sí venganzas personales contra los críticos de AMLO.

Allí está la persecución pública y oficial, lanzada desde las cada vez más cirqueras conferencias mañaneras de AMLO, en contra de Enrique Krauze, a mi juicio, el historiador más importante de México. No se investiga la corrupción, pero a cambio, se embate contra quienes siempre han disentido con López Obrador, bajo el argumento de delitos electorales. Se echa a andar la maquinaria del Estado, vía Santiago Nieto – un personaje que en cuestión de horas perdió el respeto a sí mismo, al pasar de investigador del caso Odebrecht que le ganó el aplauso general, a convertirse ahora en el instrumento para satisfacer las venganzas personales del Presidente de la República-. Todos contra Krauze, impulsados desde Palacio Nacional, por presuntamente haber respaldado una campaña negra contra AMLO. Para muchos, se atenta contra la libertad de expresión. A la hoguera quien se atrevió a criticar al tabasqueño y endilgarle el mote de “Mesías tropical”. Hay que denostarlo y quemarlo por haber osado exhibir al Presidente. Que sigan sueltos los Peña, Lozoya, Robles y demás pillos. Eso no importa. El problema de México se llama Enrique Krauze, por crítico. Golpista. La Cuarta Transformación convertida en el nuevo PRI. La Cuarta Transformación al estilo cubano: quien critique o cuestione al caudillo, será crucificado.

Y allí está también el absurdo ataque de AMLO al diario Reforma por exhibir, se quiera o no reconocer, los cochupos, desatinos y abusos de poder del actual gobierno. Es un ataque frontal, sin duda, a la libertad de expresión. AMLO quisiera –como en su momento lo hicieron Fox, Calderón y Peña– aplausos permanentes y que ninguna pluma o voz lo criticara. Hoy por hoy, hay síntomas gubernamentales que atentan contra las libertades, impulsados, nada menos, que por el propio Presidente. Lo demás, son ecos de sus fanáticos qué con poco razonamiento y mucha ignorancia, se suman al linchamiento de la masa en contra de quienes disienten con AMLO.

Y las acusaciones se hacen con el sello de la casa: sin pruebas, con dichos sin hechos y con más saliva que comprobación. Con más hígado que cerebro.

Pésima señal para nuestra democracia.

AMLO y su Gobierno recurren a la venganza personal como método de gobierno. Una revancha contra los críticos del Presidente. Una batalla desigual y abusiva.

Vamos: ni siquiera Peña Nieto fue tan burdo y aldeano a la hora de censurar a sus críticos, porque vaya que sí lo hizo. Aunque con estilos diferentes, ambos tenían y tienen el mismo fin: callar a los disidentes.

¿Cuál es entonces la diferencia entre López Obrador y Peña Nieto al censurar y atacar a sus críticos?

Ninguna.

Exhiben artesanías guerrerenses en Dubái

*Rompe fronteras Bernardo Rosendo con sus pinturas y artesanías  de linalóe 

DUBÁI. Acompañado de representantes de la embajada de México en los Emiratos Árabes Unidos, el pintor y orgullo Guerrero, Bernardo Rosendo Ponce inauguró una exposición de sus trabajos en Dubái.

En esta ciudad, el artista ha sido reconocido por su trabajo para rescatar y promover el arte de Olinalá.

La exposición se lleva a cabo el corazón del distrito cultural de Dubai, donde los asistentes pueden disfrutar de una selección de retratos, platos, máscaras rituales, guajes, cajas y baúles de madera perfumada de Linalóe.

Esta colección se exhibirá hasta el 25 de marzo en el Atrio 6 del Dubai Design District D3.

Reportan fuga y daño en calle de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Corregidora denunciaron que una fuga de agua dejó escapar miles de de litros, aunado a eso el líquido escarbó por debajo del pavimento, dejando débil todo un carril, por lo que los vecinos llamaron a las autoridades y estas no acudieron al lugar.

Marcelo Díaz Pino dijo que la fuga de agua en la calle Corregidora dejó al descubierto una mala obra de pavimentación hecha por autoridades municipales ya que el agua desperdiciada escarbó por debajo de la pavimentación y quedó muy débil, “solo está la parte de encima de la pavimentación pero no está sostenida con nada por lo que los carros pueden sumirse y tener accidentes graves”.

Señaló que no han puesto algún tipo de señalamientos “un carro pasó y quebró el pavimento que ya estaba débil pues el agua escarbó subterráneamente y esto hizo que el pavimento se sumiera haciendo un hoyo de mas de un metro de profundidad y aunque llamamos a las autoridades estas no han venido a reparar la fuga de agua”.

Por lo que hizo un llamado a las autoridades de la Comisión del Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado del municipio de Atoyac CAPASMA, Sergio Verduzco, para que salga de su oficina y vaya con su personal arreglar esa fuga “entre más agua se derrama en el sud suelo va escarbando y echando a perder todo el carril Izquierdo de la calle Corregidora”.

Bloquean carretera a Acapulco; piden reposición de docente

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia de la primaria Jaimes Torres Bodet, de la comunidad de El Cucuyachi, acompañados del comisario Antonina Estrada Peñaloza, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir la reposición de la maestra Liliana Gatica y la demolición de la primaria que representa un peligro para los alumnos, quienes reciben clases en la comisaría del pueblo. 

Desde las 10 de la mañana los pobladores de la comunidad de El Cucuyachi llegaron e hicieron un bloqueo vehicular primero fue radical (no pasaba nadie) luego de tener a los automovilistas varados por más de dos horas lo hicieron de manera intermitente y luego de firmar la minuta de acuerdos los inconformes reincidieron con el bloqueo solo dejaron en unos minutos dejaron pasar a un gran número de conductores con sus vehículos.

La comisaria municipal dijo que son tres años que están en espera de que les hagan la escuela “parecen pollos que están asando por que el sol está muy caliente en la comunidad y no nos hacen caso”.

Señalo que desde hace ya tiempo le quitaron a la profesora Liliana Gatica quien estaba dando clases a los niños y que las autoridades les dijeron que se les regresaría de nuevo el recurso sin embargo ha pasado ya el tiempo y nunca regreso “por lo que nos vimos en la penosa necesidad de bloquearles la vía federal para que seamos escuchados”

Dijo que Juan Méndez Nogueda delegado de gobierno se comprometió acompañarlos a los servicios educativos en la costa Grande, ubicado en Tecpan de Galeana, para que le hagan la reposición de la maestra y al IGIFE, en Chilpancingo para la demolición del plantel de la primaria que está en malas. Condiciones desde hace varios meses, después de firmar la minuta donde a más tardar el día viernes las autoridades comenzarían con los trabajos de demolición.

Y fu así como a las 3 y media de la tarde quitaron el bloqueo los pobladores pero antes dijeron que si no cumplen a mas tardar el día lunes estarían de regreso bloqueando otra vez la carretera como lo hicieron este Miércoles.

Jubilados bloquearon una hora la Autopista del Sol

CHILPANCINGO. Maestros jubilados y pensionados bloquearon por una hora los cuatro carriles de la Autopista del Sol, a la altura del hotel Parador del Marqués, al sur de esta capital, para exigir a las autoridades estatales el pago de indemnizaciones correspondientes al Plan de Previsión Social (PPS).

Decenas bloquearon los cuatro carriles de la vía para demandar el pago de 30 mil pesos que se les debe desde hace dos años a cada uno de 3 mil 400 trabajadores retirados del servicio profesional docente.

Los jubilados y pensionados aseguraron que además les adeudan el pago del 2 por ciento del Sistema de Ahorro para el Retiro del FOVISSSTE y que a pesar de que en una treintena de ocasiones las autoridades del estado se han comprometido a pagar esos adeudos, no se ha cumplido.

Raúl Reyes Tolentino, uno de sus representantes, explicó que han sostenido varias reuniones con el gobernador Héctor Astudillo Flores pero que el problema sigue sin resolverse.

Destacó que la supuesta auditoría realizada al PPS sólo arrojó el dato de que funcionarios se llevaron el dinero: “a nosotros nos interesa que nos paguen y que se castigue a quienes hayan malversado esos recursos que son de los trabajadores y si se desviaron los recursos para otras cosas pues que se sancione”.

Los manifestantes retiraron su protesta una hora después, luego de que dialogaron con el subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero, Jaime Ramírez Solís, con quien pactaron una mesa de negociación para llegar a un acuerdo sobre cómo y cuándo les pagaran lo que se les debe.

Afirman que el súper delegado Pablo Amílcar no quiere saber nada de la región de la Sierra

IRZA
CHILPANCINGO.
Habitantes de la Sierra reprocharon el desdén del “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, pero diputados de la comisión especial para la regionalización de esta zona les pidieron “paciencia”, al anunciar que este viernes le pedirán al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita al municipio de Acapulco, una audiencia especial para atender este tema en específico, las condiciones pauperizadas en las que viven las familias de esa región.

Los reclamos se registraron este jueves, en la reunión de la Comisión Especial de la Regionalización de la Sierra del Estado de Guerrero, para la Armonía y Desarrollo de sus Pueblos, efectuada en la biblioteca “Siervo de la Nación” de la sede legislativa.

Pobladores e integrantes del Comité Técnico de esta comisión advirtieron que “ya no quieren diagnósticos” de la situación que viven en esa área, “queremos que se ponga en marcha el proyecto de regionalización”.

Pedro Quiroz Basurto, integrante del Comité Técnico, sentenció: “Si no hay dinero para planteamientos de impacto para la Sierra, yo creo que nos vamos a reunir pocas veces ¡he!”.

También denunció la ausencia del gobierno de Guerrero en esa zona y pidió a la comisión legislativa que convoque a los secretarios de la administración estatal para que “por lo menos en este año pudiéramos ver qué tiene Salud, qué tiene Educación, qué tiene Sagadegro, qué se puede sacar para impactar en algunos proyectos allá arriba, porque directamente para la Sierra, que fue que dimos la pelea y la lucha para que hubiera un presupuesto directo, no lo hay, por lo menos en este año no lo hay, y sin dinero no vamos a hacer nada, se requieren recursos, aparte de este trabajo político fundamental e importante, se requiere dinero”.

Y enseguida arremetió contra el “superdelegado” Pablo Sandoval: “No sé quién de ustedes lo conozca y quién habrá podido hacer contacto con él. Lo que yo sé, de plática, es que no quiere nada con la Sierra y entonces estamos en una situación verdaderamente complicada, diputados”.

Freddy Bernardino Rojas, también integrante del Comité, advirtió su preocupación porque el principal ingreso económico para las familias de la Sierra ya no es de la amapola: “Si no hacemos nada, no sabemos cuál sea el resultado de la sierra, no me imagino qué podría pasar”.

En tanto, Aurora Aguilar Rojas, habitante de la sierra, expuso que pese a la marginación que padecen se aferran a las tierras y al frío de la región: “Hemos sufrido mucho abandono y terror por tener grupos armados y saber que un grupo ya le cayó al otro. Tenemos que regresar a ver a esa tierra”.

Luego intervino el diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán, presidente de la comisión especial. Reconoció que “hay mucha desesperanza” en la sierra, pero les pidió “paciencia” para el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es un gran presidente y va a ser un gran presidente, no me cabe duda alguna, porque habla con la verdad y quien habla con la verdad logra la transformación de algo importante, así como la trascendencia”, expuso.

Agregó que los 30 años de atraso de la sierra no se pueden resolver en cinco meses que lleva en funciones la 62 Legislatura, la cual logró asignar para este año 15 millones de pesos para el rastreo de caminos rurales.

Álvaro Urreta Fernández, quien fungió como comisionado para la Paz y la Reconciliación del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta antes de rendir protesta, reconoció que presupuestalmente “no nos fue como queríamos” porque “por ejemplo, en el tema de caminos se le dio prioridad a (el estado de) Oaxaca”.

Por eso los convocó a que le entreguen al presidente López Obrador “un documento que posicione a la sierra”, tras recordar que en los foros para la pacificación le dijeron en la sierra: “si no hay seguridad, no hay desarrollo”.

El diputado César Martínez Núñez, integrante de la comisión, anunció que este viernes, en su visita al puerto de Acapulco, le pedirán al presidente López Obrador una audiencia específica para atender la agenda de la sierra, y señaló que esta zona requiere el respaldo de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes públicos.

Salir de la versión móvil