Culmina con éxito competencia de natación

Enorme fiesta deportiva se sintió en el primer Festival de Aguas Abiertas, en Acapulco.

Un total de 200 competidores del país y en su mayoría deportistas de Guerrero, acudieron a las pruebas de nado.

La competencia se disputó en la Playa del Centro Acuático El Rollo.

Cada uno de los participantes entré niños, jóvenes y adultos, dieron su máximo esfuerzo a la hora de nadar su distancia autorizada.

Los nadadores locales demostraron sus capacidades y habilidades a la hora de ingresar a mar abierto.

A la premiación del Festival de Aguas Abiertas, asistió Román Bello Vargas, responsable del Instituto del Deporte Estatal Guerrero (INDEG), quien entregó las medallas conmemorativas a los nadadores.

Los atletas lucieron colgadas sus medallas conmemorativas de la competencia acuática en su primera edición 2019.

Contabilidad se impuso a Samys

ALDO VALDEZ SEGURA

En duelo correspondiente a la jornada número 31 de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B”, el equipo de Contabilidad logró llevarse a casa los puntos al imponerse en tres emocionantes set a su similar de Samys, duelo llevado a cabo en la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva.

Un primer set en donde los dos equipos hicieron gala de sus mejores remates, pero los más precisos estuvieron de lado de las chicas de Samys, sus embates dieron en el blanco para así tomar ventaja, 25/17, para el segundo set, se esperó la reacción de Contabilidad y así fue, emparejaron la serie, 25/19.

Todo tuvo que definirse en un último set, el cual fue de poder a poder, bombazos por los dos lados, pero la defensiva de Samys no los pudo controlar, solo vieron como caía el balón en su terreno sin poder hacer nada, Contabilidad fue mejor por lo tanto se llevaron la victoria, 15/7.

Guerrero, sin participaron en béisbol en la futura ON 2019

Sin pena ni gloria fue la participación de la Selección de Guerrero, en el regional de béisbol rumbo a la Olimpiada Nacional 2019.

La delegación guerrerense fue representada por peloteros de Zihuatanejo, dirigidos por Aarón Pineda.

Los beisbolistas no destacaron en la fase regional, siendo eliminados de la competencia y quedar fuera de la justa nacional.

Un dato importante que no favoreció a Guerrero, pues sus peloteros en su mayoría compitieron por primera vez.

Los deportistas ganaron su duelo al vecino estado de Morelos, quedándose a la mitad del camino.

Las próximas promesas del Rey de los Deportes, tendrán que trabajar al máximo para seguir preparándose y asistir a futuros torneos de béisbol.

La eliminación de Guerrero, se dio en la sede de Tlaxcala, ahí se vivieron sendos partidos de béisbol amateur.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Quién manda aquí?

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a meter en un pantano al exhortar a la monarquía española y al Vaticano a ofrecer disculpas por los atropellos y el avasallamiento durante la Conquista. Levantó una polvareda en España, donde este martes todos los partidos, salvo Podemos, cuestionaron o se burlaron de la petición de López Obrador, que corrió la misma suerte en México, donde las redes sociales que tanto ha bendecido, se voltearon furiosamente contra él desde el lunes. El gobierno español rechazó que La Zarzuela vaya a ofrecer esas disculpas y lamentó que se haya dado a conocer extractos de la carta que envió hace 15 días a Madrid. Al preguntarle la prensa al presidente sobre la filtración de la carta, negó que él o alguien en su gobierno lo hubieran hecho, aunque horas después difundió un video grabado en la zona arqueológica en Comalcalco, Tabasco.

En el video, donde socializa la petición a los dos estados europeos, aparece con su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien tras subrayar la primera defensa contra las tropas de Hernán Cortés hace 500 años, en la cercana Centla, dijo que “recordar es imprescindible para comprender el pasado y prever para el futuro”. La presencia de Gutiérrez Müller era lo que voceros oficiosos de López Obrador hacían notar como lo más importante del evento que debió de haber sido mucho más que eso, pues el presidente dejó plantados a los más altos mandos de la Marina en Acapulco, donde iba a otorgar reconocimientos a varios de ellos, incluido el secretario, el almirante José Rafael Ojeda. El protagonismo de la esposa del presidente sólo se explica por su papel como la verdadera impulsora de la iniciativa reivindicatoria.

La señora Gutiérrez Müller fue nombrada en noviembre pasado como la cabeza del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria, que no tiene funciones ejecutivas, pero ayudaría con sus recomendaciones a formular y diseñar políticas. En las funciones que mencionó López Obrador se incluía recuperación de acervos culturales y transparencia de documentación, pero no se hablaba en ninguna parte de iniciativas reivindicatorias. Sin embargo, sus atribuciones parecerían exceder las propias de ese Consejo. En el sector diplomático la señalan como la autora intelectual detrás del exhorto que lanzó el presidente.

Una breve noticia que apareció este martes en la prensa de la Ciudad de México, señala que en enero pasado, en el marco de la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a México, la señora Gutiérrez Müller se reunió con la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado, a quien le habló del interés del gobierno para solicitar las disculpas del Estado español por los agravios registrados durante la Conquista, a lo cual se llegara de común acuerdo a lo largo de una serie de encuentros que culminaran en 2021, en el 500 aniversario de la Conquista de la Nueva España. Este encuentro no fue confirmado de manera independiente, pero tampoco fue desmentido.

En todo caso, el papel de la señora Gutiérrez Müller, cuya tesis de maestría en Literatura es sobre “La Historia Verdadera de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo, no puede ser soslayado. Ella puede tener todos los méritos posibles –es doctora en Literatura-, pero no tiene el mandato constitucional de su esposo. López Obrador fue electo con más de 30 millones de votos, que le dan la fuerza política y moral para hacer muchas cosas, pero no para compartir la Presidencia. El cargo no es bicéfalo, y ya tuvimos la experiencia durante el gobierno de Vicente Fox, donde Marta Sahagún tenía una intervención ejecutiva –irregular e ilegal- en los asuntos públicos, que la llevó a convertirse en una eficaz intermediaria y gestora de temas delicados—pero en forma metaconstitucional.

Las esposas de los presidentes no están sujetas a controles ni a mecanismos de rendición de cuentas. Tampoco representan la voluntad popular de nadie. Su papel puede ser decorativo, o puede contribuir con trabajo voluntario a la gestión del presidente. Los excesos no han sido buenos, como sucedió con Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto, quien al cederle tantos espacios de gestión, protagonismo y frivolidad, lo llevó a situaciones de presunta corrupción –que tendrán que investigarse en la familia de la señora- y de escándalo que arrastra pesadamente. Margarita Zavala fue discreta en público, sin usurpar funciones de gobierno, pero no dejó de hacer política partidista mientras su esposo, Felipe Calderón, gobernaba.

Gutiérrez Müller no tiene la personalidad de ninguna de ellas, pero va más rápido a jugar el papel de influencia de Sahagún, entrometiéndose en temas sensibles, como el caso del exhorto, que lo había ido posponiendo el presidente hasta que cedió. López Obrador asumió su posición de Jefe de Estado para cumplir los deseos, se puede argumentar, de la doctora Gutiérrez Müller. En el fondo él lo cree importante, pero los tiempos políticos, por las consecuencias, no eran los mismos que los de su esposa.

Al final, el costo político y el desgaste público no se los llevó ella, sino el presidente, cuya acción desconcertó a muchos y le causó desde burlas e insultos, hasta descalificaciones y críticas. Son muchos los frentes que está abriendo, algunos de trascendencia para los mexicanos y su gobierno que requieren  inteligencia y dirección. Introducir un tema que generaría conflicto, que ni es urgente ni cambiará la vida de los mexicanos para satisfacer a su esposa, no es propio de un jefe de Estado. Menos de él, que hace mucho tiempo deja claro que quien manda es él, y que el poder no lo divide, al menos, hasta este episodio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Crónica de una extinción anunciada

No hay más. Tenemos que alzar la voz por quienes no la tienen y la vaquita marina, esta carismática especie de la que cada día quedan menos ejemplares, (quizá no más de diez). Sin embargo, para la sociedad mexicana el tema parece ser menor. Debería pedirse a gritos acciones urgentes, concretas, contundentes para salvarla.

La administración federal pasada tuvo intentos fallidos -y tardíos- para evitar la inminente extinción de la vaquita y la población siguió en declive. Bajó hasta en un 85 por ciento revelando el fracaso de la autoridad para acabar con la pesca descontrolada e ilícita de la totoaba en el Alto Golfo de California, así como de los intentos por llevar a los ejemplares de vaquita a su crianza en cautiverio.

Hablando de la nueva administración, ya se rebasaron los primeros 100 días de gobierno de trabajo de Andrés Manuel López Obrador y no vemos acciones ni tiempos concretos que apunten a que éste será el sexenio en que la vaquita  marina sea salvada. De hecho ya se encontró en recientes días una vaquita más muerta.

Una de las principales promesas de Andrés Manuel López Obrador fue destinar los recursos y tomar las medidas necesarias para acabar de una vez con la impunidad que se vive en la zona donde vive la vaquita. Hoy lo exhortamos a cumplir.

Ante la publicación del onceavo informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina (CIRVA) donde se indica que queda un número de 10 ejemplares de vaquita marina, las organizaciones Centro para la Diversidad Biológica, Conservación de Mamíferos Marinos de México y Greenpeace México, hemos señalado  la urgencia de tomar medidas efectivas para impedir la extinción del cetáceo más pequeño del mundo de las aguas mexicanas, de las cuales es endémico.

Los planes hasta ahora planteados por el Gobierno federal son difusos.

No se trata de descubrir el hilo negro, el CIRVA ha planteado las medidas indispensables: establecer inmediatamente una zona de cero tolerancia para cualquier tipo de embarcación en la zona donde se ha registrado la distribución de las últimas vaquitas de acuerdo al reporte científico, y que las autoridades pesqueras finalmente cumplan con las promesas de generar una pesca que no interactúe con la vaquita,  asimismo reforzar la necesidad de reconversión económica en el corto plazo para las poblaciones de pescadores y pescadoras  del Alto Golfo de California.

Hacemos un llamado urgente al Gobierno mexicano, si lo repetimos, urgente, para acabar realmente con la pesca ilegal  de la totoaba y apoyar los programas que la sociedad civil ha emprendido para recuperar redes fantasmas abandonadas en el hábitat de la vaquita, el desarrollo urgente de actividades económicas alternas para los pescadores así como de establecer un programa concreto que impida que la vaquita marina se extinga en el corto plazo, tal como lo señala el CIRVA.

Es ahora,  o la vaquita, pronto se habrá extinguido.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

De nueva cuenta, las organizaciones campesinas que se aglutinaron en un frente estatal, encabezadas por la CNC, CODUC, UNTA, Antorcha y otras (en total unas 30, según un comunicado oficial), salieron a manifestarse con la toma de las oficinas de la SADER en el estado, para exigir que se flexibilicen las reglas de operación del programa de Fertilizante, sobre todo lo que concierne al registro de las tierras laborables.

Eso motivó otra reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, el delegado del gobierno federal para programas sociales, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y el coordinador del programa de fertilizante, Jorge Gage Francois, quien como ya hemos dicho, aunque ha sido parte de la plana mayor de la CNC, ignora todo lo relacionado con este programa que en realidad no manejaban las organizaciones campesinas ni mucho menos, sino los gobiernos municipales y el gobierno del estado.

Ayer, mientras los campesinos en pueblos y regiones se movilizaban en todo el estado, los líderes presionaban para flexibilizar las reglas de operación, argumentando que muchos campesinos se quedarían fuera.

Lo cierto es que sus intenciones van más allá de esto. Antier, por ejemplo, en conferencia de prensa en Chilpancingo, el ex diputado Sebastián de la Rosa Peláez, líder de la CODUC, y el priísta Edel Chona Morales, dirigente de la CNC, pidieron que se usara por este año el mismo padrón de fertilizante que se usó el año pasado, y que fue construido por cada gobierno municipal, y que sólo hasta 2020 se haga un nuevo listado, dejándole a los comisariados ejidales la última palabra en la depuración.

Pero, como se dijo en su momento, el registro individual de los beneficiarios del programa, y el cumplimiento de una serie de requisitos, es por sí mismo un filtro, y resulta que no todos pueden comprobar que tienen tierras para sembrar, pero que sí reciben el fertilizante.

Los líderes dijeron que se trata de gente que renta tierras para cultivar, lo cual no es creíble, al menos no en la proporción que dicen, pues hablan de que más de la mitad del padrón de beneficiarios quedaría fuera del padrón por razón de que no pueden presentar evidencias de la posesión de la tierra.

La verdad todos la sabemos: el programa de fertilizante en Guerrero, desde que se concibió, era nidal de falsos campesinos, que recibían el insumo para revenderlo, o simplemente dejarlo perder. También servía para alimentar amplias parcelas políticas del PRI y del PRD –y en general de todos los partidos. Pero lo más grave era el manoseo de dinero desde los ayuntamientos, que eran en los que recaía el mayor gasto de los 1,200 millones de pesos anuales que costaba sostener este programa, del cual nunca hubo una evaluación real, pues habría sido suficiente confrontar cifras de inversión con las cifras de producción para saber si funcionaba o si se estaba metiendo dinero bueno al malo.

Si alguien sabe de esto es precisamente el gobernador Héctor Astudillo, quien de plano ya no siente lo duro, sino lo tupido, y gestionó ante el presidente de la República que retomara el programa. AMLO, con toda la buena voluntad del mundo, lo retomó y no sólo para Guerrero, sino para aplicarlo en otras entidades. De ahí la importancia de que se haga algo bien este año en la entidad, porque aquí se hará el primer ensayo, para luego importarlo a los estados vecinos.

Las organizaciones sociales, en lugar de estar en los CADER registrando a la gente, o bien orientando a los campesinos para que se registren y obtengan los documentos que requieren, están en la calle cansando a la gente y desgastándola.

El argumento que esgrimieron ayer es falso, y más bien llevaba otra intención, porque desde la semana anterior se acordó que el aval de la renta o posesión de tierras la hicieran los síndicos o los secretarios generales de los ayuntamientos. Pero en lugar de informar a su gente, los dirigentes persistieron en su demanda de que se modifiquen las reglas.

Ayer, finalmente, los acuerdos son los mismos, con algunas variantes. Por ejemplo, el registro de los solicitantes vía internet va, porque la Federación requiere de ello para programar las compras del insumo y los paquetes que entregará (de los cuales armará 3 diferentes). Sólo se amplía el plazo y el número de ventanillas para la recepción de solicitudes, a fin de agilizar la entrega del insumo.

Es importante saber que ninguna organización civil intervendrá en la distribución y entrega del fertilizante. Se les está pidiendo a los ayuntamientos algún apoyo en esta etapa, pero nada más.

Para corroborar si están registrados en el padrón, los campesinos sólo se necesitan la CURP. Ya estando en el padrón, para recibir el fertilizante, solamente con su credencial de elector será suficiente, pero deben tener su documentación a la mano, por cualquier duda o aclaración.

Más sencillo no puede ser. La Fecha estimada de entrega no pasará del mes de mayo.

Ebrio conductor derribó un poste y cayó hacia un canal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un músico chocó su camioneta contra un poste de concreto y posteriormente cayó hacia un canal, esto frente al fraccionamiento Flamingos en Zihuatanejo, hecho que arrojó un saldo de cuantiosos daños materiales.

Fue a las 01 horas de este lunes, que el chofer Gerardo N., de 47 años de edad, en su camioneta GMC Blazer, de modelo atrasado, pasó a dejar a su compañero de parranda al fraccionamiento en mención y cuando ya circulaba con dirección a Barbulillas, chocó contra el poste de la CFE y al derribarlo quedó atravesado en la vialidad.

El conductor Gerardo informó que el poste quedó sobre la camioneta, por lo que al maniobrar en reversa para liberarse se volcó hacia el canal, logró salir ileso.

De este hecho se hicieron cargo los oficiales de Tránsito, solicitaron una grúa para sacar la camioneta del canal y notificaron al personal de la CFE para que se hicieran cargo del poste caído.

Camioneta que transportaba tanques de gas chocó en La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un encontronazo vehicular se produjo en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en la comunidad Chutla, perteneciente al municipio de La Unión.

Los hechos ocurrieron a las 14 horas de este lunes, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate y los oficiales de la Policía Federal sector caminos.

Estaba atravesado en la carretera un Nissan Tsuru, rojo, el cual fue impactado de su costado izquierdo por el frente de una camioneta Nissan, tipo plataforma, blanca, con emblemas de la empresa Gas Mundial, marcada con el número 9.

Ambas unidades de transporte obtuvieron daños de consideración, los ocupantes resultaron con lesiones menores y fueron atendidos por paramédicos.

Al final, los policías federales solicitaron una grúa para remolcar el coche y la camioneta al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil