ELEAZAR ARZATE MORALES
Algunos comerciantes semifijos optaron por no trabajar este
lunes en las calles del Centro, tras las supuestas advertencias de que serían
desalojados de la vía pública a partir de este lunes por los inspectores del
programa “Paso Libre”.
En entrevista, comerciantes semifijos y ambulantes de la
calle Cocos, a un costado del Mercado central, informaron que en los últimos
días fueron visitados por los inspectores para “concientizarlos” de despejar
las banquetas y las calles.
Señalaron que pese a las advertencias de multados, optaron
por salir a trabajar este lunes y que otros de sus compañeros, por temor, ya no
lo hicieron, pero que ya se organizan para entablar diálogos con las
autoridades.
Por su parte, Edgar Alberto Nava López, responsable de la
Dirección de Actividades Comerciales Industriales y Espectáculos Públicos
(DACIEP), indicó que fueron “15 días de concientización de dialogo para
socializar este proyecto de gobierno que se llama Paso Libre, es para despejar
las banquetas, para que los carros que vendan productos no obstruyan la
vialidad, para que los comerciantes que tienen su negocio dejen libres las
banquetas y metan su producto”.
Aclaró “que no se van a quitar a los ambulantes, no es algo
que digamos quítense, al contrario, aquí la idea principal es despejar las
banquetas, como dice el proyecto Paso Libre, no es quitar a los ambulantes”.
Explicó que hay ambulantes que tienen hasta tres metros
ocupados en el arroyo vehicular y la banqueta; “hay unos ambulantes que si
están obstruyendo demasiado y les vamos a reducir el espacio, me pondré de
acuerdo con los compañeros de Desarrollo Urbano para medirles a lo mejor un
metro o metro y medio”.
Acerca del programa Paso Libre, la comerciante Eduviges
Calvario Alonzo, originaria de Chilapa, que tiene su puesto de verduras y
frutas sobre la banqueta de la calle Cocos, “nos dijeron que nos iban a multar,
pues ni modo si nos multan, desde antes ya sabemos cómo está el presidente
cuando entra, su primer año empieza a limpiar, nos han hecho cada tres años y
nosotros siempre nos aferramos, aquí nos quedamos, salimos con cubetas, ahorita
es con tablita, pero a veces salimos con un canaston, vendemos o no vendemos,
pero aquí estamos”.
Agregó la comerciante, “llevamos aquí 11 años, nos queremos
quedar aquí porque ya agarramos clientes aquí y vienen y nos buscan, en el mes
de febrero nos vamos todos, nos perdemos 15 días, pero de esos 15 días
preguntan por nosotros, si nos levantaron, si no nos dejan vender, que dónde
fuimos, entonces les dicen que fuimos a Chilapa porque no somos de aquí”.
Otros comerciantes que solicitaron omitir sus nombres,
indicaron que no es conveniente que los envíen a colonias porque el dinero
circula en el primer cuadro de la ciudad y que el ambulantaje no sólo existe en
Zihuatanejo, sino en todo el estado.
Al final, Nava López dio a conocer que se pretende reubicar
a los comerciantes semifijos en la calle
Las Palmas.