Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Nuevo recorte presupuestal a secretarías

“La honestidad es un regalo muy caro, no la esperes de gente barata: Warren Buffett.

Mis estimados, tengo dos noticias, una buena y una mala. Va la buena: En relación a la renta de terrenos de Fonatur, me explicó un empresario que si logra funcionar el plan propuesto por el gobierno federal, en el ofrecimiento de asociarse con consocios multimillonarios para desarrollar  Ixtapa, sería grandioso; es decir, Fonatur va a abrir las puertas a la iniciativa privada, pero no de pequeños inversionistas sino de empresas con capital fuerte. Así entendí la propuesta del director del Fondo Nacional al Fomento Turístico (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

La propuesta es muy buena, pues ¿se imagina usted que Fonatur se asocie, por ejemplo, con la empresa nacional Xcaret u Carlos Slim? Hay varias empresas mexicanas con grandes capitales con las que Fonatur puede asociarse,  abrirles las puertas y ofertar las tierras. Decirle aquí tienes el terreno de las medidas que necesitan ustedes, para su desarrollo.

“El proyecto que planteó el director de Fonatur para Ixtapa, insisto, es extraordinario. Escuchamos ya por lo menos algo bueno para este destino turístico, ojalá se solidifique el plan de Fonatur, porque Ixtapa es un destino virgen le hacen falta atractivos turísticos para que se consolide como destino turístico, pues sólo tiene playa, no tiene vida nocturna para el turismo joven, que son los que están vacacionando, a los viejos nos dejan con los nietos”, me dijo. Jejeje.

Y es cierto, los abuelitos son consentidores. Agradezco al empresario que me orientó ante mi duda de cómo funcionaria Fonatur, en caso de echar a andar el nuevo plan de la renta de terrenos, pues con sólo escuchar que puede venir Xcaret, esa posibilidad llena de alegría mi corazón. Además, el cambio da otra manera de vivir a los ciudadanos. Así que ayúdenme a hacer changuitos para que la propuesta de Fonatur Ixtapa se concrete pronto.

Vamos con la noticia mala: resulta, mis estimados, que el jefe de oficina de la Presidencia de México, Alfonso Romo, dijo ante decenas de empresarios de la Cámara Americana de Comercio (Amcham), que el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió a su gabinete analizar un nuevo recorte presupuestal a todas las secretarías, con el objetivo de no incurrir en un déficit fiscal. El funcionario se curó en salud y recomendó a los empresarios creerle al mandatario federal porque “lo que dice, lo hace. Lo de pasar de una austeridad republicana a una pobreza franciscana, no lo duden. En las últimas dos semanas nos han pedido más recortes”.

Esto es lo triste del cuadro, pues ni idea tenemos del número de desempleados que habrá en nuestro país. Solamente de la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud, enumeramos a miles de trabajadores que se quedarán desempleados.

La federación sí puso en marcha varios incisos de la reforma educativa en relación a los trabajadores, sólo reconoce el gobierno federal a los profesores inscritos al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), y con el nuevo recorte presupuestal, supuestamente para no incurrir en déficit fiscal, van a dejar fuera de la nómina de la federación a los profesores cuyas plazas se entregaron fuera del presupuesto; es decir, no los van a incluir.

Según datos oficiales, el personal con clave administrativa son los que está fuera del Fone. Docentes mencionan que son pocos; sin embargo, la noticia del recorte presupuestal a las secretarías que dio Alfonso Romo, echa abajo las aspiraciones de mas de 5 mil trabajadores de la SEP en el estado de Guerrero, que pueden quedarse desempleados.

El gobernador Héctor Astudillo Flores hizo lo propio con el presidente AMLO, le pidió que analice el caso de los docentes que están fuera del Fone; el mandatario estatal aseguró que el presidente le contestó que lo estudiaría, pero con esta misiva de Romo se derrumba toda posibilidad, y pues para el gobierno estatal es imposible seguir solventando ese gasto. La situación se torna tensa para el estado de Guerrero en el rubro educativo, porque aunque el gobernador ha venido cubriendo quincena tras quincena el salario de más 5 mil docentes y aseguro que esta quincena de marzo también la cubrirá, es incierto el futuro de los docentes y administrativos no FONE.

No había tenido el gusto de ver exponer a Alfonso Romo. El jefe de oficina de Presidencia, con un tono de voz altanero, dijo a los empresarios que el gobierno federal tiene el compromiso de brindar seguridad y certeza jurídica para garantizar negocios e inversiones, pero que corresponde al sector privado lograr el crecimiento económico del 4 por ciento, previsto por el presidente.

“El 4 por ciento viene de ustedes. Yo sólo dirijo la orquesta. Si no hay proyectos, no es mi culpa. Ayúdenme a promover a México porque solos no podemos”, expuso.

Tal vez haya razón en la forma en que Alfonso Romo les habló a los socios de la cámara; no obstante, los empresarios ni se inmutaron, como si Romo no hablaba su mismo idioma.

La cámara de la AmCham agrupa a mil 450 empresas, las cuales en conjunto generan 2.1 millones de empleos en México, y concentran el 20 por ciento de la inversión extranjera directa (IED) que llega al país.

Mientras son peras o manzanas, no se vislumbra un panorama alentador para centenares de mexicanos que van a quedar sin empleo. Pues en discursos todo es bonito, lo difícil está por venir, pues si la Federación sigue despidiendo personal de las dependencias federales, habrá un grave descontento social y trances económicos terribles. Con todos estos deslices, me aparece la melancolía, pues ya son muchas cosas y todo indica que no cambiara en nada el panorama negro que vive nuestro México lindo y querido. Llevamos meses los ciudadanos sintiendo los tragos de las decisiones oficiales a nivel federal; por ejemplo, los recortes presupuestales a las secretarías, para universidades públicas, las guarderías, sin contar otros deslices como el impuesto a los combustibles; sin embargo, sigue siendo pronto para exigir resultados al gobierno federal de AMLO, que lleva escasamente cuatro meses en el cargo, aunque dicen muchos que desde agosto ya había tomado las riendas del país, pero eso no cuenta hasta que se sentó en la silla cara, es decir, diciembre.

Si los presidentes municipales que llevan seis meses en cargo, varios de ellos no han hecho nada en los municipios que desgobiernan, imaginen el complejo panorama nacional. Les hablo de los alcaldes de la Costa Grande; la mayoría de ellos andan en todo menos en actividades a favor de sus gobernados. En seis meses han ido pocas veces al ayuntamiento y llegan repartiendo los 200 y 300 pesos a los pobladores para que no les muevan el agua, y para que ellos puedan seguir nadando de muertito.

Los alcaldes hasta parece que fueron cortados con la misma tijera, cantan la misma canción: No tenemos dinero, nos recortaron el presupuesto y no hay recursos para ningún apoyo. Sin embargo, eso es un cuento chino de los presidentes municipales, porque es mentira que les recortaron el presupuesto. Al menos en este año les va a llegar el billete con un aumento que les dieron, además de los ingresos propios que entran a los municipios, sobre todo de los que son de vocación turística. Y en la Costa Grande son ocho municipios con vocación turística y generan hartos recursos propios.

Pero los alcaldes más dinero quieren para ellos. Miren porqué se los digo:

 La comisaria de la comunidad de Puerto Vicente Guerrero, Silvia Araujo Guillen, se siente desilusionada de los gobernantes. Ella dice que antes el gobierno estatal y municipal apoyaban el Torneo de Pez Vela con generosidad; no obstante, a decir de ella, por problemas financieros de los gobiernos no tiene aun los premios seguros del primero y segundo lugar, que sólo tiene seguro el tercer lugar, que son 25 mil pesos que le dio el presidente municipal de Tecpan. Desconsolada, la comisaria dijo que el año pasado para el segundo lugar dieron una cuatrimoto. “Hoy todos se quejan que el gobierno federal les cortó el presupuesto. El gobierno estatal siempre nos había apoyado con un automóvil; por ejemplo, el año pasado nos dieron a través de Fonatur 100 mil pesos, pero ahora Finanzas nos dijo apenas esta semana que no hay presupuesto. Pido de su apoyo para que los participantes de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Acapulco, se inscriban al Torneo que iniciará el 26, 27 y 28 de abril del 2019; si vienen varios a inscribirse, de ahí sacaremos los premios, tengo fe que así va a ser; ando pidiendo apoyo y si tengo que hacerlo de casa en casa, lo haré, pero de que conseguimos los premios, los conseguimos, Si su medio nos ayuda a difundir, tal vez un empresario de allá de Zihuatanejo nos costea el carro. Los invito al torneo de Pez Vela en este balneario. Les pido a los competidores de pesca deportiva que vengan a Puerto Vicente Guerrero”, dijo la comisaria vía telefónica a esta escribidora.  

Campesinos toman oficinas de la Sader en Costa Grande

*Rechazan los nuevos requisitos para acceder a beneficios federales

ELEAZAR ARZATE MORALES, ELIUT PATIÑO ALCARAZ Y

 PEDRO PATRICIO ANTOLINO

Ante la exigencia de fertilizante, miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) tomaron el acceso principal al Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader)- 03 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con sede en Petatlán.

Las instituciones del Distrito de Desarrollo Rural (DDR)-1 ubicadas sobre la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo fueron bloqueadas desde temprana hora por campesinos y productores de la Costa Grande,  con el uso de pancartas en las que se exige fertilizante.

También participaron en la movilización, integrantes de la Coduc y se vieron afectados hombres de campo de la comunidad de Coy.

Al respecto, Norma Angélica Ruiz Peralta, secretaria de la juventud de la CIOAC, declaró que acudieron desde Zihuatanejo ya que la Sagarpa canceló el programa PIMAF, que subsidia fertilizante y semillas.

“Ocupamos el apoyo en fertilizante para la siembra de frijol y maíz, dijo, en Costa Grande lleva 5 años. En Guerrero el programa inició en la Montaña. Es injusto que quiten un apoyo que ha beneficiado durante tanto tiempo. A estas fechas ya debería entregarse, consideró un productor de huevo del puerto”.

Agregó que en la administración pasada dejaban que el campesino entregara un contrato de arrendamiento, carta de posesión firmada por el comisario, explicó Ruiz.

“Ahora quieren el certificado parcelario y que todos estén registrados en el Ram, el trámite que piden dura por lo menos 3 meses para que el Ram te los certifique” y la ventanilla cierra el próximo mes”, detalló.

“Los programas destinados al sector agrícola-campesino no se han destinado únicamente a aquellos que cuenten con un certificado parcelario, porque las reglas de operación interpuestas son violatorias a la Ley agraria en sus artículos 16 y 79”.

Dio a conocer que el próximo 10 de abril marchará el FAC en Chilpancingo, “luchando para que todos los campesinos que siembren tengas fertilizante gratuito”, añadió la secretaria de la juventud.

Ruiz Peralta, dijo que la Cioac de Guerrero y el FAC tomaron los Caders frente a la exclusión de los que son objeto sus militantes y consideró que el gobierno federal debe ser flexible con las reglas de operación del fertilizante para que todos los campesinos que siembran tengan el fertilizante gratuito.

“Que eliminen los candados en la entrega de fertilizante en el estado, podría haber una crisis alimentaria, debido a que los habitantes producen maíz para consumirlo durante todo el año y sin el insumo sería difícil”, acotó Ruiz Peralta.

Protesta en La Unión

En La Unión, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) cerraron las instalaciones de la Sader, antes llamada Sagarpa, ubicada en la cabecera municipal, para pedir la eliminación de requisitos que están dejando fuera a cientos de campesinos del estado.

Alrededor de las 10:00 horas de este martes, al menos un grupo de 100 campesinos agremiados a la UNTA, se plantaron en la delegación de la Sader con la firma postura en que no se moverían del lugar hasta que alguna autoridad escuchara su pliego petitorio.

Durante la protesta, los campesinos portaban pancartas donde se leía: “Programación de recorridos por comunidades de los caders para el registro de productores”, “Definición de los paquetes de fertilizante por cada región”, “Reconocimiento a las constancias de posesión expedidas por los comisariados ejidales”, “Que se quite la condición de la inscripción en el RAN y el RPP” y “En el caso de producción para el bienestar se de admisión a los productores que no han participado en ProaGro ni en PIMAF (Programa de Apoyo Para Productores de Maíz y Frijol)”.

Movilización en Tecpan

En Tecpan, campesinos de las diferentes comunidades tomaron las oficinas de la Sader, como medida de presión al gobierno federal, sobre los nuevos lineamientos y formas de acceder a los programas del campo.

A las 9:00 de la mañana de este martes, un numeroso grupo de campesinos en su mayoría adheridos a las organizaciones de la UNTA y CODUM, y quienes de manera pacífica tomaron el acceso principal, el cual cerraron sin ninguna condición, y permitían entrar a toda persona quienes realizaban algún trámite, ya dichas oficinas seguían laborando, sobre la entrada principal pusieron algunas banderas de ambas organizaciones y una manta grande, en donde se podían leer sus demandas y exigencias.

Este movimiento eran liderados por Atanasio Mora Hernández líder de la UNTA en este municipio, quien dijo en entrevista que este movimiento obedecía a que la mayoría de los campesino no cuenta con el certificado agrario o constancia de posesión que es el principal requisito que les piden para los programas entre ellos del PIMAF.

Por último dejo en claro Atanasio Mora Hernández que este movimiento será por este día, y de no tener una respuesta favorable vamos a radicar nuestras protestas de otra manera, hasta que el gobierno federal no escuche y atienda a los campesinos que siempre somos los más perjudicados, finalizo.

Foto

En exigencia de fertilizante, miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) tomaron el acceso principal al Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader)- 03 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa), con sede en Petatlán.

Denuncian desabasto de medicinas en Petatlán; director niega la acusación

Eliut Patiño Alcaraz

Usuarios del hospital comunitario del municipio de Petatlán denunciaron que la farmacia del nosocomio tiene desabasto de medicamento en diferentes claves, sin embargo, al consultar al director, Sergio Ríos Solís, aclaró que no se trata de falta de fármacos, sino de una disminución de unidades por clave, ante la alta demanda de los mismos habitantes.

“No es que tengamos desabasto como tal, sino que tenemos disminuciones del número; haz de cuenta que nosotros tenemos un stock de medicamentos, y en lugar de tener 50, tienes 30 o tienes 20, disminuye la cantidad en ciertas claves del medicamento”, dijo el funcionario.

La paciente que dijo ser una usuaria regular y beneficiaria del programa Seguro Popular, denunció que siempre que quiere surtir la receta, le dicen que no hay medicamentos, que tienen que conseguirlo en farmacias particulares; al cuestionarla sobre qué fármaco requiere, no supo decir con exactitud el nombre, pero resaltó que el costó cerca de mil pesos.

En entrevista, el director del hospital comunitario de Petatlán, Sergio Ríos Solís, explicó que la demanda de la población ha incrementado y eso de alguna manera propicia a que el número de unidades que la Secretaría de Salud envía al nosocomio se vea rebasado, por ello reiteró en que no hay un desabasto.

Reconoció que hay ocasiones en que los doctores recetan medicinas que no tienen en existencia en el hospital y que tienen que surtirse por su cuenta, no obstante, cuando pueden gestionar con el hospital de Zihuatanejo o la jurisdicción sanitaria 05 en Costa Grande, ubicada en Tecpan de Galeana, lo hacen para evitar desajustes en la economía familiar.

“Alguna veces se receta una cierta clave de medicamento que en ese momento no contamos con él y ese medicamento lo tiene que surtir en farmacias particulares, pero yo creo que de una receta de tres a cinco medicamentos, se están otorgando de tres a cuatro medicamentos”.

Al cuestionarlo, sobre otra queja, que radica en comprar herramientas básicas como jeringas, sueros o gasas, informó, que es precisamente lo mismo, la alta demanda de pacientes propicia a que en ocasiones todo el material sea insuficiente, pero resaltó que eso no quiere decir que nunca tengan.

“A veces pacientes que se tienen que intervenir que no tenemos en ese momento soluciones si se les pide al paciente en ese momento pero regularmente siempre tratamos de estar gestionando todas las herramientas y medicamentos”.

Finalmente, dijo que el próximo jueves, le llegará medicina y material de curación enviado por la Secretaría de Salud para que el nosocomio pueda seguir atendiendo mensualmente a los tres mil pacientes en promedio, pues resaltó que durante el 2018 brindaron un total de 20 mil 633 consultas, números que cada vez más incrementan.

Inician excavaciones en ex cuartel de Atoyac para encontrar a desaparecidos de la Guerra Sucia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este martes dieron inicio las excavaciones en el predio donde anteriormente estaba el ex cuartel militar, con el objetivo de encontrar los restos de Rosendo Radilla Pacheco y otros desaparecidos.

Los peritos en criminalística, junto con el personal de la PGR, iniciaron con la delimitación del área perimetral donde se presume que están los restos de los desaparecidos en la denominada Guerra Sucia de los años sesenta y setenta.

En estas actividades estuvieron presentes los familiares de las víctimas, encabezada por la vicepresidenta de la Asociación de familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de las violaciones a los derechos humanos en México (AFADEM), Tita Radilla Martínez. 
También metieron una retroexcavadora y el operador de la máquina dio inicio con los trabajos de las excavaciones, por el momento el personal se mantiene concentrado en la delimitación de los puntos que con cubetas picos y palas están retirando la tierra y parte de las olas de los árboles. Se espera que el 13 de abril se concluyan con los trabajos.

En la búsqueda de los restos participan los organismos Comisión mexicana de defensa y promoción de los derechos humanos. Y un alto comisionado de Organizaciones Naciones Unidas ONU.
En entrevista, Radilla Martínez dijo que se han realizado con anteriores diligencias de las excavaciones pero lamentablemente no han excavado con mayor certeza para la búsqueda.

Enfatizó que gracias a la sentencia interamericana de la corte sobre el caso de su papá se ha logrado que internacionalmente se realicen las excavaciones con la brigada nacional de los 800 casos ningún caso se ha resuelto a la fecha es por ello que se tienen que agotar las instancias en el predio para buscarlos en otros sitios.

Y es que desde hace 45 años, los familiares de los desaparecidos iniciaron la búsqueda de sus seres queridos, de acuerdo a testimonios de algunos familiares aseguran que el ejército mexicano implementó una guerra sucia contra campesinos.

Radilla  Martínez dijo que el ex cuartel militar fue un centro de tortura donde aquí trajeron a los campesinos detenidos. “Nosotros estamos buscando a nuestras familias que en aquel entonces de aquí desaparecieron, y  se han hecho diligencias anterior en el ex cuartel militar,  pero no han tenido éxito, y ahora se está haciendo un trabajo diferente y esto nos da una esperanza para saber de nuestros seres queridos.

Dijo que en Atoyac, en aquella época de los años 70 desaparecieron a 400 personas en este sitio dónde se va a realizar las excavaciones, asimismo, dijo que ya se ha hecho labores de excavación en años anteriores, pero no de manera eficaz.

Por su parte, Hilario Mesino Acosta, dijo que con estas diligencias se espera encontrar algunos desparecidos de aquellos años que fueron  detenidos por el ejército mexicano, ya que asegura que tiene a un hermano desaparecido se nombre Alberto Mesino Acosta, “aunque existe poca posibilidad que se encuentra aquí sepultado, porque testimonio de personas afirman que podrían estar detenido en la Islas María o bien en el campo militar número uno”.

Anuncian una marcha de campesinos para el 10 de abril en Chilpancingo

CHILPANCINGO. Integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOEG-EZ), confirmaron que el próximo 10 de abril marcharán por las principales calle de esta capital, en demanda de que el gobierno federal y estatal les dignifiquen su forma de vida.

Dijeron que participarán en esta magna movilización campesinos de la Montaña alta y baja, Costa Chica-Montaña (Afromexicanos) y la Norte, y que plantearán al gobernador Héctor Astudillo Flores y al “superdelegado” del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, un encuentro con comisarios municipales y promotores de la CIPOEG-EZ, para desahogar, entre otros puntos, el rezago social que padecen en sus comunidades.

Primo Galindo Callejas, comisario de Pueblo Hidalgo, y Efrén Bautista Rafael, de Llano de Maguey, anexo de Mixteca, municipio San Luis Acatlán, así como Pedro Julio Salvador, de Ahuehuejito (Chilapa de Álvarez), entre otros, dijeron en conferencia de prensa que en sus comunidades carecen de maestros, infraestructura carretera, escuelas de preescolar, primarias y secundarias, y fertilizante.

Lanzaron una convocatoria a los pueblos indígenas para que participen en la marcha del 10 de abril, por el respeto irrestricto a la madre tierra y el territorio, para seguir desarrollando una vida comunitaria, y para exigir los apoyos necesarios que los ayuden a mejorar sus condiciones de vida.

Sostuvieron que las instituciones de gobierno deben destinar los recursos para la educación intercultural, salud, trabajo, seguridad, justicia, producción de alimentos, cultura, medio ambiente, entre otros satisfactores.

Indicaron que en con misma marcha también conmemorarán los 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata, y el 11 aniversario de la creación de la CIPOEG-EZ, organización fundada en el 2008, en la comunidad indígena Emperador Cuauhtémoc, municipio de Chilapa de Álvarez.

Sólo 15 mil campesinos han acreditado en la Sader ser dueños de tierras de labor

CHILPANCINGO. De los 370 mil productores agropecuarios que se inscriben anualmente en programas del campo del gobierno federal sólo 15 mil han podido registrarse en las ventanillas de trámite de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por lo que organizaciones campesinas están solicitando que se flexibilicen los requisitos para poder accederá esos beneficios federales.

Este martes, organizaciones campesinas de la entidad tomaron las oficinas de la Sader en esta capital e informaron que lo hicieron también en los 32 Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) que hay en la entidad.

En esta capital tomaron las oficinas de la Sader que se encuentran en la colonia Burócratas, al sur de la ciudad, y bloquearon durante más de seis horas un carril de la avenida Rufo Figueroa.

Los manifestantes, aglutinados en el Frente de Organizaciones Campesinas del Estado de Guerrero (FOREG), piden que los requisitos para acceder a programas federales para el campo sean más flexibles.

Y en particular el requisito de presentar el documento de propiedad de tierra a sembrar, para lo que proponen que el Comisariado ejidal emita una constancia de posesión para poder aspirar a ingresar a esos programas federales. Esto, en el caso de que los terrenos sean ejidales.

Demandaron que se amplíe el plazo de la apertura de la ventanilla de trámites de la Sader, que se cierra el próximo 15 de abril y hasta el momento en Guerrero sólo se han registrado alrededor de 15 mil campesinos.

En esos programas se incluyen apoyos a la ganadería, la pesca, la alimentación, la siembra de maíz, arroz y frijol.

Advirtieron que se está gestando un “conflicto social grave” porque los productores del campo viven gracias a los apoyos económicos e insumos que reciben de las autoridades federales, que este año han incrementado los requisitos para poder acceder a esos beneficios.

Se cumplen 54 meses de la desaparición de los 43

IRZA

CHILPANCINGO. Una treintena de activistas sociales, sindicalistas y normalistas realizaron un mitin en la glorieta de Las Banderas, en esta capital, y bloquearon un carril de la avenida Lázaro Cárdena,  con motivo de que este martes se cumplen  54 meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala.

Colocaron dos lonas a un costado del anti monumento a los 43 que está en ese mismo lugar al sur de la ciudad y atravesaron dos autos sobre el carril sur-norte de la avenida Lázaro Cárdenas para realizar un mitin que duró un par de horas, tiempo en el que se vio afectada parcialmente la circulación vial en esa zona.

Ahí denunciaron que a 54 meses de la desaparición forzada de esos 43 normalistas, no se sabe de su paradero, ni de los responsables de aquellos hechos.

Afirmaron que a pesar de que se ha instalado una Comisión de la Verdad y la Justicia por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se ha firmado un convenio de asistencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no aprecian que haya avances efectivos en los trabajos de investigación.

Durante el mitin, normalistas de Ayotzinapa pegaron carteles en el monumento a Las Banderas con la cara del ex presidente Enrique Peña Nieto; el ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero; el ex Procurador, Jesús Murillo Karam y el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, en los que se les señala de res responsables de manera directa e indirecta de la desaparición de sus 43 compañeros en Iguala.

Exigieron al gobierno de López Obrador y a la Fiscalía General de la República (FGR) que además de que se investigue el paradero de los estudiantes y se castigue a los responsables; que también se finquen responsabilidades por las “omisiones o complicidades” en que pudiesen haber incurrido esas personas.

El mitin duró aproximadamente dos horas y concluyó sin ningún incidente, los convocantes se retiraron y reiteraron su disposición de seguir apoyando la lucha de los padres de los 43 en la exigencia de verdad y de justicia.

Este martes por la tarde en la Ciudad de México los padres de los 43 muchachos desaparecidos realizaron una marcha en el marco de “la 54 acción global por Ayotzinapa”, del monumento del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Benito Juárez y se prevé que este miércoles por la tarde depositen una ofrenda floral en los dos sitios donde hace más de 4 años cayeron Asesinados tres normalistas en esos fatídicos hechos en Iguala.

No los intimida la denuncia penal, dice Amanda Ramón

CHILPANCINGO. Amada Ramón Zamora, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach), aseguró que la denuncia penal en su contra y de otros cuatro integrantes de la Dirigencia de esa organización gremial por los presuntos delitos de coalición de servidores públicos y motín, “¡no nos va intimidar, no le tenemos miedo al alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán!”.

Los líderes del Sitach fueron denunciados el lunes tras la toma del Palacio Municipal y los bloqueos viales a las avenidas Benito Juárez e Ignacio Ramírez y el acceso al paso a desnivel, en la esquina de la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón de esta capital.

Esas acciones las realizaron en exigencia de aumento salarial a 3 mil pesos quincenales para todos los agremiados al citado sindicato y para que se les ratifique 10 plazas de base que les autorizó la pasada administración municipal que encabezó el priista Marco Antonio Leyva Mena.

La denuncia penal fue presentada el lunes por la noche ante la Agencia del Ministerio Público del Distrito Judicial de los Bravo, por conducto de la síndica Vianey Castorena Tenorio, en su calidad de representante legal del Ayuntamiento, en contra la líder del Sitach, Amada Ramón Zamora; Vicenta Balbina Díaz Ramírez, secretaria de Organización y Propaganda; Isidro Cuevas Muñiz, secretario de Finanzas; Bernarda Carreño Segura, secretaria de Estadística; Fabiola Vélez Carbajal, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos.

Este martes, las instalaciones del Palacio Municipal continuaron tomadas por los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo.

En entrevista, Amada Ramón Zamora, manifestó que tomaron las instalaciones del Ayuntamiento porque Antonio Gaspar “no tuvo la capacidad para llegar a buenos acuerdos”.

Dijo que “me gustan los retos” del alcalde Antonio Gaspar y advirtió que “el movimiento continuará hasta las últimas consecuencias” y que no liberará el edificio hasta que lleguen a acuerdos con el alcalde.

La dirigente sindical consideró que con la denuncia penal impera “la soberbia” y no el diálogo.

Amada Ramón señaló que el paro laboral por tiempo indefinido es por una exigencia justa, “no estoy pidiendo nada extraordinario que no se nos pueda dar”.

Este martes las instalaciones del Palacio Municipal seguían tomadas y de nueva cuenta bloquearon las avenidas Benito Juárez, Ignacio Ramírez y Juan Álvarez esquina con la calle Cristóbal Colón, a la altura del acceso al paso a desnivel.

En vilo, la siguiente quincena de los 5,743 maestros No Fone

IRZA

CHILPANCINGO. A cuatro días de cumplirse la segunda quincena de marzo, el gobierno de Guerrero no ha firmado el convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el reintegro de los 190 millones de pesos que destinó entre enero y febrero para pagarle a los 5 mil 743 profesores fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Pese al compromiso que asumieron las autoridades federales de que el lunes 25 firmarían el convenio, el gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que no fue posible y que, en consecuencia, el tema no está resuelto.

En entrevista al concluir un encuentro con dirigentes campesinos, informó que los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, y de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, fueron citados a una reunión a la Ciudad de México, donde firmarían el convenio.

Dijo que el encuentro finalizó a las 22:00 horas del lunes y no fue posible firmar el convenio, el cual le fue enviado dos horas después a través de correo electrónico, mismo que hasta las 14:00 horas no había podido revisar por la excesiva carga de trabajo.

“Lo voy a revisar, la verdad no es un convenio que haya yo dictado, lo tengo que revisar para saber qué voy a firmar”, aseguró y confió que este mismo martes regresaría el documento firmado para que la SHCP libere el recurso a la brevedad.

Pero adelantó que de los recursos que serán reintegrados por la federación, es muy probable que vuelva a tomar una parte para pagarle a los 5 mil 743 trabajadores de la SEG fuera del FONE, porque hasta el momento no hay un compromiso sólido del gobierno federal para asumir el control de esta nómina.

“Yo espero que con el recurso del convenio se pueda cubrir la siguiente quincena a los trabajadores del sector educativo fuera del FONE”, indicó. También reiteró que el único compromiso es el reintegro del recurso que su gobierno ya aportó para pagare a los citados docentes.

Reforma Educativa no funcionará si no tiene presupuesto

El gobernador Astudillo también confió en que la nueva Reforma Educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador esté respaldada presupuestalmente para garantizar una plena operación.

“Cualquier reforma educativa, y se los digo con una gran claridad y con una gran responsabilidad, cualquier reforma educativa que no se haga incluida con tema presupuestal, va a ser una reforma que va a seguir encontrando una gran cantidad de problemas en el país, no de Guerrero, en el país”, advirtió.

Comentó que ha tenido acercamiento con legisladores federales y les ha comentado que deben preocuparse por poner presupuesto a la reforma educativa, porque consideró no justo que la federación haya absorbido la nómina y haya dejado los problemas. “Eso es lo que no debe pasar, que no se sigan llevando lo importante y dejen los problemas”.

El Bayer Múnich, sin ningún problema avanza a la siguiente fase

ALDO VALDEZ SEGURA

El Bayer Múnich no tuvo ningún problema al imponerse de manera categórica 4-1 a los Achotes en el juego de vuelta de la fase de cuartos de final de la liga Premier de futbol en su categoría máster, quedando el marcador global 9-1. Duelo llevado a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de la Puerta.

Los Achotes sabían que era una misión imposible marcar muchos goles, a pesar de eso aceptaron el reto y entraron al terreno de juego, el Múnich en ningún momento se confió y solo quería finiquitar lo que desde un principio hicieron, tuvieron el dominio de la pelota y las opciones más claras.

Los delanteros de Bayer no acertaban, parecía que estaban jugando “tiro al blanco”, estaban afinando puntería, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, Fernando Ramos tuvo una buena tarde, marcó los cuatro goles, mientras que el de la honra por los Achotes lo hizo Abel Jiménez.

Salir de la versión móvil