Se hundió embarcación y derrama aceite en Puerto Marqués, Acapulco

ACAPULCO. Un barco remolque y una balsa metálica (chalán flotador), esta mañana de lunes se hundieron en la bahía de Puerto Marqués, provocando el derramamiento de aceite, lo que contamina ese cuerpo de agua.

Por medio de un comunicado, la Subdelegación de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que la balsa metálica conocida como chalán flotador se hundió y jaló al barco remolque que contenía aceite, ocasionando con ello el derrame del hidrocarburo.

Vía su cuenta de Twitter, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que la Secretaría de Marina (Semar), así como dependencias federales y estatales, coordinan acciones “ante la emergencia que presenta la bahía de Puerto Marqués por el derramamiento de combustible provocado por el hundimiento”.

Esta tarde, elementos de la Semar se encontraban colocando en las aguas del mar una barrera en un diámetro de 50 metros para la contención del combustible y evitar que llegue a la flanja de arena.

En la zona de playa se ubicaron unos 30 marinos para realizar acciones en caso de que el diésel llegue hasta ese punto.

En entrevista en Ixtapa-Zihuatanejo, después de una reunión con el sector empresarial, el gobernador Astudillo Flores dijo que “la idea es instalar una barrera de 150 metros alrededor de donde se está derramando el combustible y por supuesto también buzos de la Marina están tratando de taponear los tanques de combustible”.

“Es algo muy desafortunado, yo creo que el primer paso es parar la emergencia evitando el derramamiento del combustible de los tanques de estas dos embarcaciones, un chalán y el otro no sé cómo le llaman”, mencionó.

Alrededor de 5 buzos de la Semar realizaban acciones para taponar la salida del diésel y se espera que en las próximas horas realicen labores para recoger el hidrocarburo, apoyados por personal de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Profepa, Gobernación federal, Capitanía de Puerto, Protección Civil del Estado y cooperativistas de Puerto Marqués.

Las autoridades recomendaron tanto a bañistas como a operadores de embarcaciones, que no se acerquen a este punto donde se registró el derrame en Puerto Marqués, para que las labores no se obstaculicen y se evite cualquier afectación mayor.

Alrededor de las 18:30 horas de este lunes, la Secretaría de Marina determinó poner en marcha el Plan Local de Contingencia.

La Clínica del ISSSTE de Chilpancingo, un desastre

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Clínica del ISSSTE realizaron una protesta por cuarto día en sus instalaciones para exigir la intervención del delegado de esa Dependencia en Guerrero, Marcelino Miranda Añorve, “que deje su pachorra” y atienda  las precarias condiciones en que se encuentra ese nosocomio, sobre todo porque se perjudica a los derechohabientes, a los pacientes y a sus familiares.

Desde el miércoles de la semana pasada los trabajadores de esa Clínica han realizado paros de labores escalonados para llamar la atención de los directivos en la Ciudad de México y lanzaron un llamado urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador para que atienda sus peticiones de mejorar radicalmente con equipo e infraestructura, ya que “el delegado Marcelino Miranda, le hace al occiso”.

De acuerdo a cifras aportadas por los propios trabajadores, la cobertura de esa Clínica es para más de 170 mil derechohabientes, pero cuenta con sólo 12 médicos generales.

Este lunes los trabajadores de nueva cuenta realizaron una protesta y pidieron el apoyo de los centenares de pacientes que a diario acuden a consulta, y a las 13:00 horas cerraron el acceso a ese inmueble.

La delegada sindical de la Clínica, Rocío Larumbe Gutiérrez, explicó  que las protestas iniciaron porque el miércoles de la semana pasada no había alimentos para los pacientes ahí internados y para los trabajadores que ese día cumplían 20 días de que no se les daba de comer.

Dijo que todo esto es del conocimiento de la secretaria General de la Delegación sindical del ISSSTE en Guerrero, Patricia Galeana Medellín.

Aceptó que el tema de los alimentos se resolvió el pasado  fin de semana y que ya se da de comer  a pacientes y trabajadores, “pero tenemos el problema de los refrigeradores que están descompuestos, la congeladora de carnes no sirve”.

Manifestó que continuarán con sus protestas porque en esa Clínica los dos aparatos que tienen en el área de Rayos X no sirven, en el Laboratorio tienen pocos reactivos químicos y están imposibilitados para  atender como se debe a los pacientes.

Agregó que por si fuera poco el recurso que se tiene para atender a pacientes subrogados ha disminuido, “atendemos a cien pacientes a la semana, sólo en hemodiálisis”.

Informó que atienden en promedio a 500 derechohabientes a diario, “estamos obligados a atenderlos, el problema es que no hay herramientas e insumos para dar una atención adecuada, hay sillas que están destrozadas, los médicos tienen que traer sus instrumentos para atender a los pacientes”, agregó.

Reveló que desde hace 35 años que se inauguró esta Clínica del ISSSTE, no se ha vuelto a invertir recursos en infraestructura, mobiliario y equipo: “desde ese tiempo solo han cambiado camas, no muy frecuente porque hay camas que ya no son suficientes, ya no sirven”.

Señaló que como trabajadores han exigido a las autoridades centrales del ISSSTE que la Clínica de Chilpancingo se convierta en un verdadero hospital general: “se gasta mucho en traslado de pacientes a hospitales foráneos, a la Ciudad de México y Cuernavaca, por ejemplo.

Y comentó  que en el área de urgencias no se tiene la atención adecuada por la falta de camas, “hay pacientes en el piso, en las sillas, en camillas porque no hay donde darles la atención y quisiéramos que las autoridades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador voltee los ojos a esta Clínica”.

Los Gigantes del Futbol golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Gigantes del Futbol se impusieron con autoridad demostrada dentro del terreno y reflejado en la pizarra 4-0 a Inter Ixtapa, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha seis de la liga infantil de futbol, de lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva.

En las acciones del encuentro, fueron los Gigantes del Futbol quienes dominaron de principio a fin, tuvieron en su poder más tiempo el balón y fabricaron las opciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que los goles llegaran, ya que no había respuesta del rival.

La defensiva de Inter Ixtapa fue un espectador más, no ejercieron  presión y dejaron que el rival pasara con facilidad, los goles comenzaron a caer, Silvio Oregón hizo un doblete, mientras que Bladimir Pablo y Rafael Pérez colaboraron con una diana, Inter Ixtapa se fue en ceros.

Se desarrolló la jornada número seis en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

La afición se pudo deleitar con buenos enfrentamientos que dejó la jornada número seis de la liga Ejidal del Coacoyul, hubo de todo un poco, pero sobretodo buen futbol, en donde los equipos se enfrascaron en una batalla para poder ganar y así escalar posiciones dentro del certamen.

Los Copreros tuvieron una buena tarde, sus gatilleros salieron inspirados y se impusieron 3-1 a Miguelito, el Zarco no tuvo piedad alguna y dio un golpe de autoridad sobre Autoclima Gómez a quienes derrotaron 4-0, Ariel Panadería sin mucho esfuerzo se impuso 2-0 a Aston Villa.

Coacoyul JR tuvo una destacada participación, golearon 3-0 a Deportivo Mauricio, Deportivo Onelios y Deportivo Tlahua se dieron con todo, fue el duelo más atractivo de la jornada, repartieron puntos al igualar a cuatro goles, Deportivo el 20 doblegó 3-2 al Aeropuerto.

Intensa actividad en la liga ADEMEBA de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Se desarrolló una jornada más en la liga ADEMEBA de basquetbol en sus diferentes categorías, hubo enfrentamientos de poder a poder en donde los equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, se pudo observar un alto nivel deportivo.

Las categorías inferiores son de formación, así que aquí se puede observar a infantes que apenas van explotando su potencial, pero suelen ser juegos atractivos ya que el ingrediente extra los pone la afición la cual se da cita para apoyar al equipo de su preferencia.

En las categorías libres, el nivel competitivo sube, los equipos se han reforzado hasta con los dientes para encarar este nuevo torneo, el clásico que es protagonizado por Chiquiliques y Bacacheros, en esta ocasión fue el último equipo citado quien logró sacar la victoria.

Voleibolistas costeñas califican a la Olimpiada Nacional 2019

*Las deportistas dominan la etapa regional, en Acapulco

La pareja de voleibol en playa, Ximena Ponce Sánchez y Adeisa Guadalupe Monje Piedra, serán las representantes de Guerrero, en la futura Olimpiada Nacional 2019.

Las voleibolistas de Zihuatanejo, triunfaron en la etapa regional, realizada en el puerto de Acapulco, ahí aseguraron su pase a la competencia nacional.

Adeisa Guadalupe y Ximena, entrenan a todo vapor y afinar sus detalles para llegar en óptimas condiciones, bajo las órdenes de su entrenador Osvaldo Santoyo Valencia.

La delegación de Guerrero, aseguró 5 boletos en la disciplina de voleibol en playa, luego de disputar sus respectivos encuentros sobre la arena de la Playa Tamarindos, en Acapulco.

Un dato a considerar que la competencia de voleibol se efectuara en Colima, sede autorizada la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Darío Galeana levanta la copa de campeón

Una tarde histórica para el balompié local, Darío Galeana, sacó sus agallas para doblegar 3-2 a Deportivo Amuzgos.

La final de fútbol se efectuó en la cancha 1 de la Unidad Deportiva, la cual lució repleta de seguidores de ambas escuadras.

Según expertos, nunca antes se había visto una fiesta en las gradas, debido al populismo enorme que existe entre los equipos costeños.

Guillermo Moreno, presidente de la Liga José Azueta, manifestó “tuvieron que pasar 7 años para volver a presenciar una final histórica”.

“Las escuadras se pusieron a jugar y se entregaron al máximo a la hora de buscar las pelotas y sacar sus disparos a las porterías.

Darío Galeana, metió sus dianas a través de Agustín Pineda y dos anotaciones de su mejor delantero, Carlos Sánchez, quien se puso el traje de héroe.

Los Amuzgos, se acercaron de manera asombrosa con goles de Ángel Escobar y Gerardo Carranza, fueron los responsables de poner la cifra final de 2-3 para inclinar la balanza a favor de Darío Galeana.

Editorial

Colosio, ¿qué cambió el 23 de marzo?

Un cuarto de siglo es un montón de tiempo y nada. Para los que somos mayores de 40 fue un momento histórico, nos acordamos perfecto dónde estábamos, cómo nos enteramos, cómo reaccionamos en el momento que asesinaron al candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Nos parece que fue ayer. Parece que no ha pasado tanto tiempo.

Para los jóvenes es un evento lejano, histórico también, pero en otro sentido, algo empolvado ya en la memoria del México que fue, del que platican sus padres y abuelos. Otro tiempo con olor a naftalina.

Aquel 23 de marzo en Lomas Taurinas, un barrio pauperizado de Tijuana, no solo murió el candidato del partido hegemónico, el sucesor designado por el Presidente con mayor poder en la historia reciente de México, Carlos Salinas, murió también una parte importante del PRI y muchas de sus prácticas, las buenas y la malas. Aquel día murió el dedazo, el símbolo más importante del poder omnímodo del Presidente y comenzó el camino franco de la transición a la democracia.

¿Qué hubiese pasado si Colosio no hubiera sido asesinado?, ¿habría ganado la elección o se habría tenido que imponer por la vía del fraude?, ¿habría hecho las reformas democráticas de Zedillo o hubiese intentado prolongar la permanencia del PRI en el poder? Cada quién puede imaginar la respuesta que quiera, recrear su historia de una manera distinta, lo cierto es que el país no volvió jamás a ser el mismo porque aquel asesinato, junto con el del cardenal Juan Jesús Posadas en Guadalajara diez meses antes, y el de Ruiz Massieu, en la ciudad de México nueve meses después, son también el inicio de una era de violencia y de conformación de grupos de crimen organizado cuyos efectos padecemos hasta el día de hoy.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio fue el símbolo de la muerte de un sistema político que nunca terminamos de enterrar. Ernesto Zedillo, convencido de que el priismo como partido hegemónico había llegado a un punto de no retorno, reconoció que su elección había sido legal pero no justa, que los partidos de oposición competían en condiciones de desventaja y dio paso a la gran reforma electoral que crea el IFE ciudadanizado.

Nuestra democracia nació con mártires y mucha buena voluntad, pero sin demócratas. Las consecuencias de ello las hemos visto y padecido a los largo de los últimos 18 años: partidos alejados de los intereses de sus representados y una clase política inmersa en la cultura política del cochupo, el tráfico de intereses y la corrupción, todo eso que creíamos haber matado con el priismo del siglo XX pero que siguió ahí.

Un cuarto de siglo es un montón de tiempo y nada, sobre todo cuando se trata de construir una democracia. El asesinato en Lomas Taurinas cambió la historia, pero no nos cambió a los mexicanos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Nos quedamos a medias con el tema de la CNTE y sus malabarismos para intervenir en el espíritu de la reforma educativa del régimen actual, y su exigencia de que la reforma del sexenio pasado se derogue totalmente. Es decir, que no se tomen en cuenta ni siquiera los puntos que son favorables.

El diálogo final entre la CNTE y el gobierno federal, fue que se tomaría en cuenta al sindicato magisterial, en sus dos vertientes (SNTE-CNTE), en la elaboración de las leyes secundarias, porque la reforma constitucional es estricta y su análisis y aprobación corresponde exclusivamente a los legisladores.

Recordemos que los líderes de la CNTE exigían que se les mostrara el borrador de la reforma antes de siquiera discutirse en comisiones, asunto que es absolutamente ilegal y violatorio del protocolo legislativo.

De acuerdo con los diputados priístas, la propuesta enviada al Congreso federal por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es adecuada y votarán a favor, dado que contempla los tres pilares fundamentales de la educación que son: ingreso, promoción y evaluación del magisterio.

Este proceso debe cuidarse en grado sumo, para evitar la crisis que se tiene en este momento en el país, con docentes sin perfil, contratados por amigazgos y compadrazgos, o mediante la compra-venta de plazas, negociazo en el que el sindicato en sus dos falanges participaba hasta en 50 por ciento de los puestos.

Y la evaluación, si bien en el contexto actual se dejará sólo como parte de la capacitación magisterial y ya no como un requisito para mantener la plaza asignada, debe también permanecer, porque de otro modo cómo los profesores van a garantizar su actualización en materia de conocimientos y tecnologías.

La CNTE pide la anulación de la evaluación docente, pero eso es imposible, porque sería dejar al sector a la deriva. Y es que,  quiérase o no, los profesores son los transmisores de los conocimientos, no al revés. Actualmente se evalúa a los estudiantes, para conocer el estado que guarda la educación en el país, pero no se evalúa a los profesores para conocer directamente si dominan los temas que imparten. Y esto, por donde se le vea, es una mera simulación.

La CNTE también pide que se mantenga la política de dar plazas automáticas a normalistas, algo que también ha minado al sector educativo, porque no necesariamente se elige a los mejores. Al contrario, el concurso de plazas por oposición, y mediante la presentación de un examen de ingreso al servicio docente, es lo único que garantiza que se esté contratando a profesores de 10.

Y hay que decir que aún con este esquema se cometen arbitrariedades, porque simplemente no se están publicando los resultados de los exámenes, y se hace una selección en el escritorio de los jefes de la SEG-SEP.

Conozco casos en los que se les dice a los aspirantes que presenten su examen, y una vez que se presente, sin importar el resultado, el resto lo hacen los promotores de plazas, que son los que cobran el favor.

También conozco casos de estudiantes de excelencia, que pese a sus promedios no fueron considerados para una plaza, simplemente porque no pudieron cubrir la cuota que les impusieron.

El sindicato magisterial (bueno, todavía se considera un solo sindicato, aunque en realidad son dos), debiera ser el principal interesado en que todo esto se controle de manera muy estricta, en lugar de pedir mano en el reparto de plazas.

Qué difícil es conciliar intereses políticos y de grupo con las grandes reformas que este país demanda. Lo único malo de la reforma peñista fue, en efecto, que se endosó sobre los profesores todo el peso de sacar adelante al sector, porque el Estado tiene una gran deuda con la educación en México, además de los padres de familia, que parece que no estamos haciendo nuestra parte, al menos en lo que respecta a la formación de los nuevos ciudadanos, con base en el respeto y los nuevos valores universales. Al contrario, el incremento del bullying en escuelas, la obesidad, el abuso de dispositivos móviles y la falta de disciplina en el trabajo, nos reprueba también a nosotros.

Pero la realidad nos alcanza y sólo tendremos una oportunidad a la vez para mejorar. Y lo hacemos, o nos retrasamos otra generación.

Salir de la versión móvil