Revisa Astudillo el tema de la seguridad en la entidad

*Se reúne con empresarios y representantes del sector

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, se reunió aquí con el sector empresarial y representantes de las fuerzas de seguridad, encabezó el encuentro junto con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

El mandatario estatal se reunió este lunes en el hotel Las Brisas con el sector hotelero y empresarios en general, representantes de las distintas corporaciones de seguridad y el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, para revisar temas de seguridad, del Tianguis Turístico, de las obras en desarrollo entre otros.

En su intervención, expresó que “el gobernador siempre está muy interesado en ayudar a Ixtapa Zihuatanejo, yo no sé si he venido muchas veces pero estoy convencido que he venido más veces que los últimos gobernadores en los últimos años, cada vez que hay un asunto importante trato de venir y estar cerca de ello”.

Recordó que de ser Guerrero el estado en el primer lugar de los números más desastrosos en el indicador de seguridad, actualmente ocupa el sexto lugar. Asimismo, adelantó que regresará a un encuentro con el sector turístico antes de que empiece el periodo vacacional de Semana Santa.

Propuso al alcalde Sánchez Allec llevar a cabo un programa de imagen urbana antes del periodo vacacional, el cual sería financiado por ambos gobiernos, municipal y estatal, el cual consiste en principalmente pintar áreas abandonadas o descuidadas, “pintamos cosas halagadoras, cosas agradables para que las personas que van a venir en Semana Santa se sientan en un mejor ambiente”.

También anunció que durante las vacaciones se llevará a cabo un operativo especial de seguridad. Luego agradeció la presencia del director de Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez y le deseó mucho éxito en su cargo.

Por su parte el funcionario federal se dijo alagado de estar en el puerto y dijo ser “de los convencidos que el destino de Zihuatanejo al que conozco desde hace 62 años cuando yo era niño, es uno de los más importantes en México y habrá que consolidarlo”.

Adelantó que junto con Sánchez Allec trabajan en la posibilidad de que Fonatur se integre al bulevar al aeropuerto, “buscar una forma conjunta de cambio de imagen urbana que es fundamental, ver aspectos operativos en términos del agua tratada llevar la hacia ciertos puntos, distintas cosas que si queremos que Fonatur amplié y participe con ustedes”.

Abordado por reporteros al final de la reunión, Astudillo Flores informó que el inicio de la construcción del muelle será algo complicado pero ya se va iniciar a demolerlo en cuestión de días antes de Semana Santa. Sobre el presunto ataque de tiburón a un turista en playa Troncones, mencionó que se trata de un asunto de Protección Civil, “yo creo que hay que colocar más auxiliares en la playa lo que le llamamos salvavidas para que la gente sepa que en esos lugares hay algunos riesgos”.

Solicitan un paradero de autobuses en Zihuatanejo

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Representantes de empresas transportadoras de turismo social de diferentes partes del país y operadores de autobuses, solicitan la instalación en Zihuatanejo de un paradero especial donde puedan llegar todas las unidades.

“No importa que se tenga que pagar, pero queremos un lugar donde no haya polvo, haya regaderas limpias y sombras con hamacas, así hasta les doy 150 por las 24 horas pero que atiendan bien”, señaló el conductor Ángel Nieves.

“Hagan un estacionamiento para autobuses, al final llevamos a gran parte del turismo y ustedes obtienen ganancias”, expresó el chófer Julio Cesar Jaramillo.

Y es que hay un conflicto con los camiones de turismo nacional entre empresarios e inversionistas al estacionarse en áreas improvisadas para bajar a los paseantes.

“Deberían de organizarse para hacer un estacionamiento para las unidades y dejar de quejarse, si no les llevamos turismo sus inversiones se van para abajo, piensen en soluciones viables”, sostuvo el señor Pérez, representante la empresa Transportistas de Turismo”.

En lugar de hacerse tanto alboroto, “mejor debería de legislarse y pelear para que se hiciera una pensión con vigilancia para todos los autobuses del turismo”, consideró Mayin Reyes.

Mientras Alejandro Vargas, por su parte, pide estacionamientos adecuados, “que nos pongan estacionamiento para buses y que también nos dejen quedar ahí en el bus como en Fonatur y se acaba el problema”. “Soy conductor de turismo y la verdad si quieren un orden, en lugar de quejarte del ruido y del peligro que según somos al estacionarnos en la calle,  por qué no proponen al gobierno que hagan un estacionamiento lo suficientemente grande y seguro para el turismo”, refirió el operador de Turisticoslazer. 

Lo anterior, bajo la premisa de que se regule al transporte turístico que viaja en autobuses rentados y evitar la problemática del caos vial que se genera al incursionar en zonas como La Ropa, centro y en las inmediaciones de hoteles.

Meseros participaron en el rescate del turista ahogado en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Aclara Armando Alviar Urrea, presidente de la asociación civil “Meseros de Playa Linda”, que ellos se hicieron cargo del rescate y búsqueda del turista que se ahogó en playa Linda, el pasado sábado.

Agregó que han solicitado a las autoridades, equipo y capacitación para realizar los rescates acuáticos de los turistas que son arrastrados por la corriente hacia el fondo del mar, sin embargo, la respuesta es nula.

“Exigirle al gobierno municipal y al Gobernador Astudillo Flores que necesitamos un salvavidas, también les estamos pidiendo apoyo de equipo para que nosotros mismos, siempre hemos participado cuando las personas se están ahogando”.

Fue el pasado sábado que el turista Gerardo Daniel N., de 15 años de edad, originario del Estado de México, fue arrastrado por la corriente y su papá intentó sacarlo del mar, pero por poco tampoco la cuenta.

El mesero Alviar Urrea explicó que el rescate lo realizó Juan Baltazar, un niño de 14 años de edad, hijo de los dueños del restaurante Los Troncos ahí playa Linda.

“Cuando escuchó las voces de auxilio, él tuvo que correr hasta su restaurante, a una distancia larga, ya cuando él llegó con sus tablas, porque llevaba dos, ya nada más pudo dárselas al señor, ya el niño (Gerardo Daniel) ya no lo alcanzó porque estaba más lejos”.

Sobre la búsqueda del visitante de Gerardo Daniel, Alviar Urrea aclaró que los agremiados a Meseros de Playa Linda también participaron y que fue precisamente él, quien encontró el cuerpo inerte del turista, por lo que procedió a trasladarlo a la franja de arena y notificó a las autoridades.

Acerca de los salvavidas que trabajan en playa Linda, aseguró que trabajan sólo de lunes a viernes, por lo que pidió que “nos entreguen equipo para tenerlo nosotros en un lugar exclusivo, para decir este equipo es especialmente para una emergencia”.

Anuncia Fonatur que dejará de vender lotes; busca que se generen proyectos integrales

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El director nacional de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, anunció aquí que este organismo dejará de vender lotes y en su lugar los rentará y buscará asociarse con particulares “para generar proyectos integrales”.

En su primera visita al destino como director de la dependencia federal y en compañía del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, con quienes encabezó una reunión con el sector turístico y representantes de las fuerzas armadas, dio a conocer los primeros cambios en el organismo.

“Les comento que Fonatur ya no va a actuar como venía actuando tradicionalmente de comprar y vender (predios), nosotros vamos fundamentalmente asociarnos con particulares en términos de reservas territoriales y rentar en la mayoría de los casos; si vamos a vender algo pero va a ser muy contado”, informó.

Explicó que si Fonatur en lugar de haber vendido todas sus reservas las hubiese tenido rentadas, actualmente sería una de las inmobiliarias más grandes del mundo, “yo creo que conviene que Fonatur entre en esta época porque significa cuatro rubros, primero garantizarle al pueblo de México una gobernanza transparente, segundo, no sacar proyectos de la manga, como sucedió en Sinaloa con el mismo Loret que tiene 30 años y no levanta, tenemos que tener proyectos que a todas luces sean rentables”.

Agregó que se necesitan empresas calificadoras que evalúen los proyectos y en consecuencia sea aprobado meterlos a buscar financiamiento a través de la bolsa, financiamiento público. Como tercer punto mencionó el capital, que “cualquier gente pueda asociarse con Fonatur en términos de aportar elementos”.

Y en el cuarto punto destacó que está contenta la secretaría de Hacienda porque “ya no vamos a pedir recursos fiscales para hacer las grandes inversiones, esa es una nueva época que esperamos también echar andar aquí, queremos asociarnos con mucha gente, vincularlos con reservas con terrenos, para dar impulso”.

DIF estatal y municipal entregan apoyos en Zihuatanejo

Mercedes Calvo de Astudillo, Lizette Tapia de Sánchez, presidentas honorarias del DIF estatal y municipal de Zihuatanejo respectivamente, entregaron apoyos a personas con capacidades diferentes, estudiantes, amas de casa, entre otros.

En un evento que se realizó en las canchas techadas de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo se entregaron proyectos productivos, sillas de rueda, útiles escolares, láminas galvanizadas y vacunas, entre otros.

Lizette Tapia Castro presidente honoraria del DIF de Zihuatanejo reconoció el trabajo y labor que hace Mercedes Calvo de Astudillo y el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reafirmó el compromiso del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, quienes tienen siempre en su mente al gestionar apoyo para los zihuatanejenses.

HAF y JSA acuerdan con FONATUR mayor impulso del destino ante sector turístico

El presidente Jorge Sánchez Allec dio la bienvenida al gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y al titular de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons en la reunión que se realizó este lunes con el Sector Empresarial Turístico de Ixtapa Zihuatanejo donde se abordaron diferentes temas con el objetivo de revisar los avances y el trabajo realizado para la promoción e impulso del turismo en Ixtapa-Zihuatanejo.

El presidente Jorge Sánchez afirmó que impulsar el desarrollo de nuestro destino es primordial para que los zihuatanejenses tengan más oportunidades y los turistas nacionales e internacionales disfruten de este binomio de playa.

Estuvieron presentes en esta reunión desarrollada en un conocido hotel de Ixtapa, el secretario de turismo del estado Ernesto Rodriguez Escalona, autoridades civiles y militares, presidentes de hoteles, quienes acordaron trabajar de la mano con el gobierno municipal, estatal y federal.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Fonatur pretende evitar duplicación de gastos

Falta bien poco, mis estimados, para echar de ver si las políticas públicas fijadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, surten efecto en nuestro México lindo y querido, sobre todo en materia turística, que es la tercera actividad que sostiene la economía de los mexicanos.

Es que no se ve un rumbo fijo en esa materia, ya que las acciones del gobierno federal no parecen ser de interés público, que surjan de decisiones sustentadas mediante diagnósticos y análisis de posibilidad, sobre todo en cuanto al turismo se refiere.

Y es que de los dos funcionarios encargados del turismo, tanto el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, así como el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, entre los dos no se hace uno, no dan pie con bola los funcionarios.

El director de Fonatur y el Gobernador Héctor Astudillo Flores, estuvieron de vista en el puerto de Zihuatanejo, iniciaron una reunión de trabajo con el sector empresarial y hoteleros, así como representantes de distintas corporaciones de seguridad y el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en la que se trataron diversos temas, de seguridad, del Tianguis Turístico, de las obras en desarrollo entre otros.

En su intervención, expresó que “el gobernador siempre está muy interesado en ayudar a Ixtapa-Zihuatanejo, yo no sé si he venido muchas veces pero estoy convencido que he venido más veces que los últimos gobernadores en los últimos años, cada vez que surge un asunto importante trato de venir y estar cerca de ello” por su parte el director de Fonatur, Jiménez Pons, expuso que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dejó de ser provechoso para el gobierno federal; por eso ahora la dependencia da un giro diferente al que hoy maneja. Van a dejar de vender terrenos y ahora pretenden rentar; es decir, se van a volver arrendatarios, pues. Según ellos de esa manera van a evitar gastos dobles en turismo.

Sin embargo, Fonatur compraba terrenos a precios absurdos y vendía a precios todavía más absurdos; por eso no es descifrable el plan, pues ningún particular o empresario hotelero querrá rentar un terreno a Fonatur y construir su casa u hotel y seguir pagando renta. No es entendible, pero tal vez para Fonatur cambiar de giro y construir hoteles, centro comerciales, oficinas, naves industriales, incluso escuelas o salones de usos múltiples, pueden ser de gran beneficio al destino, pues también es cierto que en Ixtapa existen terrenos propiedad de Fonatur en completo abandono, sucios, y son usados como guarida de ladrones; entonces, no estaría nada mal que Fonatur hiciera una inversión en esos terrenos baldíos, que además dan pésima imagen al destino, porque dudo mucho que empresarios renten un terreno para construir hoteles y seguir pagando renta.

Nomás no le veo por ningún lado el negocio para los empresarios, porque para Fonatur sí sería un gran negocio y eso dio a entender el director, que ya no están dispuestos a vender baratos los terrenos.

Cabe hacer mención, mis estimados, que hace meses en un medio nacional el director de Fonatur habló de la empresa Fibra, como una inmobiliaria. Y explicó que se trata del Fideicomiso de Inversión de Bienes Raíces (Fibra), que según analistas esto será trasformador para el mercado de valores local; o sea, Fibra tendrá como activo la reserva de tierras y se cobrará por ellas una renta.

En otras palabras van a liquidar Fonatur-Constructora, la cual, según los directivos, está quebrada, y por eso van a crear el Fideicomiso de Bienes Raíces (Fibra) para obtener recursos provenientes de ese mercado negociable de Fonatur.

¡Qué bonita familia Morena! Cada día me caen mejor los morenos. Espero no enredarlos, mis estimados, y entiendan la nueva misión y visón de Fonatur. Lo dicho por el director Jiménez Pons, sin embargo, sigue siendo incierto, sobre todo para Fonatur Ixtapa, por todos los problemas que hay en los terrenos y más los que pelean ejidatarios, pero como dice la del comercial ese es otro cuento.

Lo cierto es que Fonatur desde hace años dejó de ser la dependencia para lo cual fue proyectada; al menos en Ixtapa, que integra el Centro Integralmente Planeado Ixtapa-Zihuatanejo, y Fonatur-Mantenimiento, dependencia que se encarga de las tareas de limpieza de los centros; sin embargo, quedó en eso, nada más. Fonatur-Mantenimiento le queda a debe mucho a Ixtapa. No cumplió con su obligación.

Sin embargo, insisto que los destinos del estado de Guerrero no pueden ser medidos ni aplicarles las mismas reglas que a otros destinos, pues la entidad suriana apenas se sostiene en materia turística; y lo que necesitan estos destinos es inversión pública y privada para poder competir con otros destinos desarrollados.

El gobernador Héctor Astudillo dijo también que el presidente López Obrador, confirmó su asistencia el 7 de abril al Tianguis Turístico de Acapulco.

Además, indicó que tiene datos oficiales de que la criminalidad disminuyó en el estado de Guerrero, que la entidad luego de ocupar el primer lugar de los números desastrosos en el indicador de seguridad, bajó al sexto lugar.

Asi mismo, propuso al presidente Jorge Sánchez Allec, llevar a cabo un programa de imagen urbana antes del periodo vacacional, el cual sería financiado por ambos gobiernos, municipal y estatal, el cual consiste en pintar áreas abandonadas o descuidadas, “pintamos cosas halagadoras, cosas agradables para que las personas que nos visiten en Semana Santa se sientan en un mejor ambiente”.

En otro tema, mis estimados, les comento que el presidente de la Asociación Civil de Meseros de Playa Linda, Armando Alviar Urrea, se presentó a esta casa editora para pedir que le den el mérito al niño de 14 años, Juan Baltazar. Este muchachito es el héroe que salvó al padre del niño de 15 años que tristemente se ahogó; él los vio, pero creyó que jugaban, por eso no hizo mucho caso, pero luego escuchó un grito fuerte del padre y se fue corriendo hasta el negocio de sus padres (porque es hijo del dueño del restaurante Los Troncos). El muchacho trajo sus dos tablas y se metió a rescatarlos pero solo le dio la tabla al señor, al papá del muchachito, porque al niño ya se lo había tragado el mar.

El Juanito salió desconsolado porque no pudo salvar la vida del hijo del señor.

Pero luego la mamá de niño Juan, se espantó mucho y hasta la presión se le subió al conocer que su hijo puso en riesgo su vida para salvar otra vida, pues es un niño.

“Ahí hay unas corrientes muy peligrosas y gracias a Dios no le pasó nada y pudo salvar al señor, aunque no pudo hacer nada por el joven que se ahogó”, explicaron.

“Y pues al ver la nota hoy, nos dio mucho coraje a todos que le den el mérito a pescadores o a los de Protección Civil, cuando ellos no hicieron nada; el niño puso en riesgo su vida, por favor denle el mérito a este niño, eso es lo único que quiero”, dijo el presidente de la Asociación de Meseros de Playa Linda.

Agregó: “Y ya que estoy aquí pido al gobierno del estado y municipal que nos den material a nosotros para que nosotros la hagamos de salvavidas en Playa Linda, los necesitamos, porque nosotros la hacemos de salvavidas, ya hemos rescatados a muchos turistas que no entienden y se pasan a nadar al área que no deben pasarse; les hemos dicho hasta dónde pueden ingresar al mar, pero se van más adentro, y mire lo que pasó. Esto nos pega mucho a nuestra playam el domingo estuvimos vacíos, pero le quiero decir al gobierno que nos apoye con salvavidas que estén pendientes ahí desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, porque esa hora todavía hay muchos turistas en la playa”.  

Paran en la clínica del ISSSTE de Tecpan por falta de medicinas y problemas de infraestructura

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Médicos, enfermeras y administrativos de la clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE ubicada en este municipio de la Costa grande, pararon labores de manera indefinida, y únicamente atienden urgencias graves, en protesta por las deficiencias que existen al interior, como es; en la infraestructura del inmueble, falta de medicamentos y de curaciones, así como del mobiliario.

A las 8:00 de la mañana, cerca de 70 trabajadores que aquí laboran en este centro hospitalario, suspendieron sus labores cotidianas, y se sumaron a este paro con pancartas alusivas exigiendo sus demandas, y se apostaron en el acceso principal, dejando sin servicio médico a los derecho-habientes, solo está funcionando la sala de urgencias.

En entrevista para este medio; a través de María de los Ángeles Silva Busto delegada sindical de la sección 17 del SNTISSSTE, María Martínez Abarca jefa de enfermera, y C.P. Rafael Abarca Otero secretario adjunto de conflictos de la sección 17, quienes señalaron que este movimiento obedecía a las múltiples carencias que existen en esta Clínica, y que el delegado estatal Marcelino Miranda Añorve lo sabe pero jamás los ha atendido, ya que ni siquiera se ha dado la molestia de visitar este lugar.

Nosotros como trabajadores exigimos una respuesta de los directivos de la institución del gobierno federal, ya que con el gobierno pasado al principio solamente se dio atención a medias al problema de la infraestructura, y hoy en día los aires acondicionados no sirven, el mobiliario es viejo y no se ha dado mantenimiento al inmueble.

Y esto se suma a la falta de medicamentos, ya que con esto se agrava el problema de atención a los derechohabientes y dificulta su trabajo, afectando tanto a trabajadores como a pacientes.

La misma fuente dijo que; es muy lamentable que nosotros como trabajadores de esta gran Institución y profesionales del Issste tengamos que recurrir en realizar esta acciones, para que sean escuchadas nuestras justas demandas por los directivos que hacen oídos sordos y solo dan evasivas y no han podido resolver estos graves problemas añejos que ya les hemos plantados y solo nos dicen que no hay presupuestos.

Y por si fuera poco tampoco no hay servicio del quirófano, los pacientes son canalizados y enviados a la ciudad de Acapulco, es por eso que existen un sinnúmero de irregularidades en esta clínica que carece de doctores, medicamentos y equipo médico, entre otros.

Inspeccionan escuela en El Cucuyachi pero no dan fecha de reconstrucción

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego del bloqueo de los pobladores de la comunidad del Cucuyachi, autoridades estatales acudieron a la escuela Jaime Torres Bodet, para inspeccionar las aulas, sin embargo, no hubo fechas para cuando comenzaran la demolición de las aulas por lo que los habitantes de esa localidad están en espera de que comiencen los trabajos.

El delegado de gobierno en Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, acudió a la comunidad de El Cucuyachi para ver la demanda educativas de docentes y padres de familia de la primaria Jaime Torres Bodet situada en la comunidad serrana el Cucuyachi luego de que el centro educativo resultó con severos daños en la estructura de las aulas por los pasados sismos registrados en la región de la costa grande. 

Por consecuente las autoridades del Instituto de infraestructura física educativo guerrerense (IGIFE asistieron a la población para inspeccionar el inmueble educativo en donde junto con las autoridades del estado verificaron las condiciones en la que se encuentra la primaria inhabilitada desde hace tres años que los alumnos reciben clases en la comisaría lugar que no es apto para la enseñanza aprendizaje. 
Para esto los padres de familia acompañada de la comisaría municipal tuvieron que realizar la movilización para que fueran atendidos para verificar lo inservible en la que se encuentra la antigua de la primaria.

Por su parte el funcionario estatal afirmó que el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores instruyó darle seguimiento a las demandas de los sectores educativos por ello visitamos las Instalaciones de la Escuela Primaria “Jaime Torres Bodet”, en la Comunidad El Cucuyachi , Junto con el Supervisor de Obras del IGIFE en la Región de la Costa Grande, Roosmel Navarrete Ureña para constatar las pésimas condiciones en la que luce la primaria.

No salió diésel de embarcación que se  hundió en Puerto Marqués, es aceite

Pide el gobernador Héctor Astudillo el retiro inmediato del barco remolque y balsa metálica

ACAPULCO. Esta noche de lunes, las autoridades de los tres niveles de Gobierno determinaron que todas las actividades turísticas pueden reanudarse de manera normal en la bahía de Puerto Marqués y descartaron que haya derramamiento de diésel  tras el hundimiento del barco remolque y una balsa metálica (chalán flotador).

En una reunión en las instalaciones de la Octava Zona Naval, al gobernador Héctor Astudillo Flores, le dieron una explicación de todas las acciones realizadas.

Personal de la Secretaría de Marina (Semar), informó que lo que ha salido de la embarcación que se hundió, son los aceites y residuos del motor.

En un resumen, el gobernador mencionó que con base a la explicación de especialistas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), existe una capa en las aguas del mar “muy delgada, no es gruesa”, que con el calor solar se disolvería.

Héctor Astudillo solicitó realizar acciones inmediatas para sacar del fondo del mar y retirar el barco remolque y la balsa metálica, para evitar el riesgo de que los 5 mil litros de combustible se derramen.

“De mi parte como gobernador del estado reitero mi agradecimiento y reconocimiento a la Secretaría de Marina, gracias mi almirante (Francisco) Limas (López)”, comandante de la Octava Región Naval.

También expresó su solidaridad con los pobladores, autoridades y prestadores de servicios de Puerto Marqués: no están solos, todo lo que venga estamos con ustedes”.

Pidió un informe más completo de la situación para las próximas horas y una actuación inmediata.

Héctor Astudillo solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que, con la instalación del Plan Local de Contingencia que fue declarado y que encabeza la Secretaría de Marina por medio de la Octava Región Naval a cargo del almirante Francisco Limas López y la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, se le dé seguimiento al caso y se inicien los procedimientos respectivos para aplicar las sanciones que correspondan contra quienes sean responsables de este hecho.

Reiteró que su gobierno apoyará en todo lo necesario para que los residuos sean retirados lo más pronto posible “sin afectar la economía de quienes viven del turismo”.

Salir de la versión móvil