Retén informativo de prepa popular en El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia, maestros, alumnos, de la preparatoria popular de la comunidad El Quemado instalaron un retén informativo sobre la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo a la altura de la localidad de La Y, para exigir mayor presupuesto a las Universidades.

Debido al recorte presupuestal que viene a perjudicar a estas universidades que están ubicadas en la parte serrana.
La alumna Laida Godoy Balanzar dijo que la preparatoria de la comunidad el Quemado, exige mayor presupuesto que de tal manera permita solventar sus carencias “y permita a nuestros adolescentes tener una buena educación acorde a los nuevos tiempos y satisfactorios en los exámenes de admisión del nivel medio superior”.
Los inconformes repartieron volantes a los automovilísticos para dar a conocer sus demandas.

Por su parte, el presidente de padres de familia José Antonio Vargas Reyes dijo que una de las principales demandas es que les devuelvan el presupuesto que tenían de 56 mil pesos ya que se los recortaron a solo 32 mil pesos “ nos están pidiendo cantidades de alumnos no calidad quieren 40 alumnos por aula y desafortunadamente son políticas que se tomas tras un escritorio ya que no ven que son varias las comunidades que bajan a recibir clases de la preparatoria cerro prieto, guanábano , el refugio, plan de los molinos”.

Señalo que ha mermado la matricula de alumnos debido a la inseguridad y carencias de dinero por la que atraviesan “hay muchos alumnos que optaron por irse a el país del norte “ no había posibilidades de trabajo por eso optaban por dejar de estudiar y irse para otro lado pero estamos viendo que esta vez sí habrá más trabajo”.

Dijo que esta afectando “ el presupuesto mensual asignado a las preparatorias era de 56 mil pesos pero con los más de 20 mil pesos recortados los padres de familia se ven obligados a cooperar de 50 pesos para pagar a los maestros” a los que vienen de otras comunidades no cooperan por que ellos pagan pasajes, y alimentación”.

Agregó que son 10 maestros a quienes se les pagan de acuerdo a las horas y que son más de 3 mil pesos quincenales “el recurso no es suficiente por eso proponemos que se nos aumente el presupuesto y si no que se les page atravez de la UAGRO, en nomina y ya nos quitamos de andar manifestando esta es solo un reten informativo si no nos resuelven tomaremos otras medidas”.

Denuncian malos tratos en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El coordinador de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo ODILBRA, Manuel García Navarrete denunció que hay malos tratos por parte de los médicos y enfermeras del Hospital General Juventino Rodríguez.

Dijo que a una de sus compañeras de la organización no la quisieron atender de unas fracturas de peroné que llevaba en el pie ya que los médicos les dijeron que tendrían que llevársela hasta el puerto de Zihuatanejo para poder atenderla “llevamos un documento a la dirección del hospital que preside el doctor Romero Palma pero la secretaria no quizo recibirlo porque nos dijo que no tenía permiso de parte de la Secretaria de Salud cuando sabemos que eso es mentira”.

Dijo que los doctores de ese nosocomio tienen sus clínicas particulares y que hacen que los pacientes acudan a ella con el pretexto de que no los pueden atender en el hospital “mi esposa estuvo enferma y requería de una cirugía y nos salieron con que no había reactivos para hacerle los estudios pero resulta que al pasar con el director nos dice que si hay reactivos y nos los autorizo eso quiere decir que hay trafico de pacientes y de medicamentos que aparecen como arte de magia y en México dicen que si hay medicamentos pero se los chingan ”.

Señalo que no querían operar a su esposa por que no había el medio pero al pasar con un particular era el mismo que estaba en el hospital por lo que tuvimos que pagar 8 mil pesos de la cirugía “y no es justo que nos hagan eso porque somos personas de escasos recursos y a luchas tenemos para ir comiendo al día”.

Dijo que por ese tipo de problemas dos de sus compañeros perdieron la vida “no pudimos conseguir la insulina para Mariano Diego Venancio quien falleció por esta causa y desgraciadamente por este tipo de anomalías que están pasando en el sector Salud.

Por lo que pidió a Carlos de la Peña Pintos que tome cartas en el asunto “que si hay que cambiar al personal que lo haga y que vigile los medicamentos ya que muchos no hacen las denuncias por que les da miedo y ami en lo personal me han amenazado y me han dado dos días para que me vaya de aquí de la casa y nosotros sabemos que si nos quedamos callados esto va a seguir”.

Este martes cumplieron 53 meses desaparecidos los 43 normalistas

IRZA

CHILPANCINGO. Un reducido grupo de estudiantes, sindicalizados, maestros disidentes y activistas sociales, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, frente al monumento a Las Banderas, en esta capital, para exigir justicia y el esclarecimiento por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en hechos ocurridos hace 53 meses, el 26 de septiembre del 2014.

Este martes a las 11 de la mañana, unas 50 personas bloquearon la vialidad de esta avenida Lázaro Cárdenas en el sentido sur-norte, es decir, hacia el centro de esta capital.

Asistieron representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro (STAUAGro), normalistas de Ayotzinapa y activistas sociales.

Esta protesta la realizaron en el marco de la 53 acción global en la búsqueda de verdad y justicia por la desaparición de 43 estudiantes en septiembre del 2014 en Iguala.

Mencionaron que a pesar de que el Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador ya conformó una Comisión por la Verdad y la Justicia, no desistirán en sus movilizaciones hasta saber el paradero de esos muchachos y que se castigue a los responsables.

Los dirigentes de los colectivos que participaron, aseveraron en el acto que duró menos de una hora, que estarán al pendiente de las investigaciones de la Comisión que se ha conformado para resolver la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala.

Hicieron un llamado a las organizaciones sociales que se han solidarizado con los padres de los normalistas desaparecidos “a no cesar en la exigencia de justicia, tampoco en confiarnos que el tema se va a resolver, queremos hechos concretos que perfilen que se va a hacer justicia y se va a castigar a los responsables de esa desaparición forzada”.

Aseveraron en esta protesta que se realizará cada mes en el antimonumento a los 43 que se ha colocado en este lugar al sur de la capital.

Advierte CETEG protestas para este viernes

-Exigirán el pago de salarios para 5 mil 700 trabajadores de la educación que están fuera del Fone

IRZA

CHILPANCINGO. La Dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), advirtió que reactivarán las protestas para exigir la incorporación de 5 mil 700 trabajadores que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

Lo anterior es debido a que el Gobierno federal no destinó los recursos mensuales al Gobierno de Guerrero por un monto de 200 millones de pesos para el pago de los trabajadores que están fuera del  Fone y en esta segunda quincena de febrero están en riesgo de no.

Por esa razón la disidencia magisterial adelantó que este viernes saldrán a marchar para manifestar su inconformidad.

La Dirigencia de la CETEG dejó en claro que no descartan acciones como lo hizo el magisterio disidente de Michoacán para que la federación liberara recursos para el pago de maestros no reconocidos.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero consideró como “algo imperdonable de las autoridades atentar contra el sustento de las familias de los trabajadores”.

Aceptó que desde noviembre les habían advertido que en el primer trimestre de este 2019, la federación dejaría de mandar los 200 millones de pesos mensuales que se requieren para sostener a los 5 mil 700 trabajadores que están fuera de Fone.

“Esta anomalía se generó en el estado, por administraciones pasadas y la actual; hicieron lo que quisieron con la nómina magisterial y ahora ahí están las consecuencias”, dijo.

Ramírez Perulero mencionó que de esas 5 mil 700 plazas fuera de Fone, no tiene una estimación de cuántas son del magisterio disidente, “pero nosotros vamos a luchar por esos 5 mil 700 compañeros, hacemos nuestra función para todos y por eso estamos llamando a movilizarnos este viernes por la mañana”.

El dirigente disidente advirtió que esas jornadas de protesta que se vienen son indefinidas, “hasta que esto se normalice e, inclusive, se debe normalizar su situación laboral. Esos compañeros no pueden ejercer sus derechos como trabajadores, están en la indefensión, están como si fueran peones porque no tienen derecho a ejercer ninguno de sus derechos y eso es sumamente grave”.

Arcángel Ramírez Perulero no descartó protestas radicales, “vamos a llegar hasta donde la base decida, siempre hemos consultado nuestro plan de acción y se deciden las acciones, pero de antemano decimos que lo que sea necesario con tal de resolver esta grave situación”.
El dirigente de la CETEG hizo un llamado para que atiendan este problema al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo Flores, ” respetuoso, porque no es culpa de los trabajadores que estén fuera de Fone, no le apostamos a ningún conflicto, pero estaremos ejerciendo nuestro derecho a luchar y a protestar”.

El Bayer Múnich continúa imparable

ALDO VALDEZ SEGURA

Hasta al momento no hay equipo que le haga frente al potencial que tiene el Bayer Múnich, de nueva cuenta volvieron a ganar y siguen invictos, se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número 28 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar 3-1 a la Correa.

Dicho encuentro de poder a poder tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde la Correa se plantó bien atrás, no dejaron pasar nada, sabían de la peligrosidad de sus rivales, al Bayer no le resultó nada fácil poder quitarse la marcación.

El Múnich no veía por donde podía hacer daño ante una sólida marca de la Correa, pero hubo un momento en donde parpadearon y eso fue más que suficiente para que se hiciera presente el arsenal del Bayer, Hugo Galicia, Freddy Blanco y Mario Mendoza fueron los anotadores, mientras que el único tanto de la Correa fue obra de Eduardo Galeana.

Restaurante Otilia ganó sin problema

ALDO VALDEZ SEGURA

Restaurant Otilia tuvo una tarde tranquila, sin muchas complicaciones se hicieron de los puntos que dejó la jornada número 28 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, al imponerse de manera categórica y con goleada incluida de 4-0 a la Puerta.

Dicho encuentro se celebró ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los “restauranteros” quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos mandaron e impusieron su ley.

A la Puerta no le quedó de otra más que defenderse para evitar ser goleados pero no soportaron los embates del rival y tuvieron que ceder, se convirtieron en un espectador más, Bernardo Valencia tuvo una destacada participación ya que marcó un triplete, Francisco Castillo, colaboró con una diana, la Puerta no pudo marcar ni el de la honra.

Sigue el bloqueo en Papanoa

Papanoa. Mpio. De Tecpan de Galeana, Gro. Sigue el bloqueo en la carretera federal Aca-Zihua por habitantes de esta comunidad, en exigencia de que subdelegada de SEDATU venga y cumpla los compromisos que hizo con los damnificados del año 2014.

Cuando un sismo les destruyó sus viviendas, y desde ese año a la fecha sólo 50 casas se han construido de manera irregular y faltan 200 casas por construir.

Desde la mañana del martes los inconformes cerraron de manera indefinida, causando con este movimiento largas filas de vehiculos en ambos sentidos. A más de 25 horas ningún funcionario se ha presentado a negociar con ellos a este lugar.

(Pedro Patricio Antolino,corresponsal)

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Pago por ver

Raymundo Riva Palacio

El lunes, las portadas de los periódicos hacían la crónica del calvario económico: “Pemex limita consumo de gas en centro del país” (El Financiero), “Producción de Pemex a su menor nivel en 30 años” (El Economista); “Banca de desarrollo se encuentra paralizada” (El Universal). El martes continuaron: “Extenderá el PIB su debilidad al inicio de 2019” (El Financiero); “Mexicanos sacaron mas de 5.27 mil millones de dólares del país en 2018” (El Universal). Es la instantánea de un presagio que tuvo, por cierto, un preámbulo en la edición de ayer de The Wall Street Journal: “El presidente Andrés Manuel López Obrador está atacando a los órganos reguladores independientes, estableciendo un curso de colisión con las instituciones que han servido como un contrapeso del Ejecutivo durante las décadas que el país se volvió una democracia plena”.

El escenario económico está mal y pinta para peor. Pero además, se está contaminado con la política. Las respuestas del presidente son siempre las mismas. Si todo se ve mal es porque todo lo dejaron mal. El crecimiento es malo porque la economía es un desastre. Las dependencias se vaciaron de funcionarios porque comenzó la limpia contra la corrupción. Descalifica a las calificadoras y los contrapesos son corruptos. El modelo neoliberal fue impuesto para robar y saquear el país. López Obrador es dueño de la narrativa del polpotismo de terciopelo. 

Quienes se oponen a su proyecto es porque no entienden el cambio. El cambio irá por encima de todo, y si esto significa que empobrecerá al país, textualmente ha dicho que será mejor que México sea una nación llena de pobres. Parece un contrasentido querer mejorar el nivel de vida de los pobres y luchar por una sociedad igualitaria, al mismo tiempo de estar dispuesto a sacrificarlos y crear más pobres a cambio de llevar hasta el final su proyecto de nación. Pero es retórico. 

López Obrador está convencido de que lo que está haciendo es lo correcto y que le dará la vuelta a la economía y al destino del país. Es tan grande la confianza que tiene en él mismo, que cuando el Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja su expectativa de crecimiento, dijo que estaba mal y no sólo crecería este año al 2%, sino hasta más. Los expertos, dice, están equivocados porque no entienden la magnitud de su cuarta transformación. 

Los números lo contradicen por ahora: la desaceleración de la economía en el cuatro trimestre del año pasado tuvo como antecedente la petición al presidente Enrique Peña Nieto que ya no gastara en nada y cancelara las compras, como las de gasolina y medicinas. La contracción tuvo también explicación en algunas acciones, como la consulta contra el nuevo aeropuerto en Texcoco, donde un millón de personas encabezadas por él, cancelaron la posibilidad de que la economía, durante su gobierno, tuviera un impacto de 6% al PIB, el doble de lo que aporta Pemex. Ese tipo de decisión, particularmente, esa, frenó las inversiones.

Enrique Quintana publicó en El Financiero que la inversión extranjera directa se contrajo 12% con respecto a 2017. Para cuando se revisen los número a finales de año, ese porcentaje probablemente sea mayor. Inversionistas mexicanos y extranjeros suspendieron todas sus inversiones nuevas hasta ver qué sucede con la política económica de López Obrador y cómo resuelven las agencias la calificación de la deuda de Pemex y la soberana de México. La crisis económica no se ha visto porque todavía hay incertidumbre sobre el futuro inmediato de México y no han salido las inversiones. Existen aproximadamente 200 mil millones de dólares en México que en estos momentos, al no existir un diagnóstico objetivo de que López Obrador lleva al país al desastre, están esperando lo que suceda en los próximos meses. Si bajan la calificación de Pemex, esos 200 mil millones de dólares se irán, todos juntos, todos rápido, lo que provocarán un colapso.

¿Ese es el destino manifiesto? De ninguna manera. Es un escenario en el cual, aunque hay muchos especialistas que consideran será el que se materialice, hay otros inversionistas que están esperando y pagando por ver. Pero el presidente debe tener cuidado con lo que hace y lo que hagan en Morena. Por ejemplo, la iniciativa en el Congreso –aparentemente congelada- para limitar la inversión extranjera al 49% y otorgarle a la Secretaría de Economía el derecho a vetar a los inversionistas bajo una categoría de buenos y malos, es un despropósito. Cancelar las subastas energéticas es otro y provocará un desabasto de energía eléctrica si no hacen los ajustes durante la primavera. Invertir en proyectos inviables, económicamente hablando, como el aeropuerto en Santa Lucía o el Tren Maya, tendrán un costo económico que obligará a posponer o nunca hacer otros proyectos de infraestructura necesaria en el resto del país.

El presidente López Obrador tiene suficiente capital político para seguir atribuyendo todos los males al viejo régimen y acusar indistintamente de corrupción. Puede abrir juicios políticos contra ex presidentes –que serán un circo espectacular- y ajustar cuentas con sus enemigos históricos, los empresarios. Podrá echar la culpa a los medios y satanizarlos y modificar cuantas leyes quiera para que todo el país se alinee verticalmente a sus deseos. Pero todo ello no modificará la realidad económica. Si no hace las cosas bien, el impacto negativo arrastrará a su gobierno. Podrá tener respaldo político pero generará inestabilidad que, quizás, detone repudio. Lo puede evitar por supuesto, si el manejo económico es inteligente y responsable. Si así lo hace, podrá cumplir su sueño, ser el mejor presidente que ha tenido México. Si no es así, irá directo al infierno político de la nación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Editorial

Samir asesinado, urge justicia

En un homicidio se tienen que investigar los hechos, y sólo una autoridad competente puede hacerlo; los familiares o amigos pueden nombrar un coadyuvante que investigue por su parte y supervise la investigación oficial, pero el primer paso es determinar cuál autoridad va a investigar el caso, ¿será el Ministerio Público estatal o federal? Esta es la decisión inmediata real.

A los simpatizantes de la lucha contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) les queda muy claro: ya sea que ayuden en serio o sólo critiquen, pues tienen todo el derecho a hacerlo y pueden suponer lo que su razonamiento les aconseje, se debe atrapar al asesino y encontrar los motivos que tuvo y quiénes fueron los autores intelectuales, con evidencias claras y válidas legalmente. Hay confianza de que una investigación federal, acompañada por un buen coadyuvante, puede descubrir al criminal y sus conexiones. Sin embargo, también se debe pensar si el escenario  es totalmente contrario. Después de todo, la impunidad de muchos asesinatos de dirigentes sociales en todo el país, nos han acostumbrado a que sin presión social, cualquier hecho está condenado al olvido.

Debemos tener conocimiento en los próximos días de una línea clara de investigación y el anuncio de estar tras posibles culpables, y me parece inaceptable que el Fiscal de Morelos continúe con la investigación porque está emitiendo un juicio previo y ningún investigador serio debe opinar sobre las tareas de investigación ni eliminar otras posibles líneas. La federación debe atraerla y dar resultados, y a estas alturas la inteligencia federal y la morelense ya deben de tener datos concretos.

Recuerdo a Luz María Dávila, del caso de Villas de Salvárcar aquí en Ciudad Juárez, cuando le dijo a Calderón: “si fueran sus hijos, usted removería hasta las piedras”. El Secretario de Seguridad ya debe de estar a cargo porque en la muerte de Samir hay un asesino y cómplices, y estos (sean quienes sean) deben ir a la cárcel.

El Gobierno de la Cuarta Transformación no puede fallar en este caso, debe encontrar al culpable y toda su red de complicidades, también en las líneas de investigación debe agotarse totalmente la posibilidad de un crimen por activismo social (debería ser la primera en estudiarse). Precisamente por lo grave de los hechos se deben dar resultados concretos y creíbles.

Estos hechos se dan luego del cambio de opinión y decisión de AMLO sobre el PIM, y justo cuando había obtenido dos grandes éxitos: contra el huachicol y el consenso sobre la Guardia Nacional. Ahora este crimen interrumpe el moméntum que tenía y podría representar un alto costo político para él. Sería bueno que el siguiente paso del gobierno federal sea contundente, rápido y claro. De lo contrario, los nubarrones de la desconfianza podrían ensombrecer el arranque del sexenio.

Salir de la versión móvil