Fallece un indigente por una congestión alcohólica, en Iguala

Iguala, Gro.,La noche de este martes un hombre fue encontrado muerto en la colonia 24 de Febrero de esta ciudad.

El hallazgo del cuerpo en la calle Ruffo Figueroa se reportó a las autoridades aproximadamente a las 20:00 horas.

Acudieron elementos policiacos, personal del Ministerio Público y paramédicos de la Cruz Roja.

Al intentar prestarle los primeros auxilios, se percataron que el hombre ya no presentaba signos vitales, y fueron informados que era un indigente que cotidianamente ingería alcohol. Presumieron que perdió la vida debido a una congestión alcohólica, debido  a los fuertes olores que despedía, y tras las diligencias trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

Ixtapa y Zihuatanejo superan la media en ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo superó en martes la media de ocupación hotelera global al acumular 60.2 puntos porcentuales, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) registró 61.5% y el puerto logró 52.3 puntos porcentuales.

Las pequeñas hospederías aglutinadas en Hoteles Asociados de Zihuatanejo, reportaron ayer un promedio de ocupación del 40% y una expectativa para el fin de semana de llegar al 70%, de acuerdo con información del representante de esta organización, Luciano Pineda.

El periodo vacacional de invierno que se caracteriza por la presencia de turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá principalmente, mantiene una aceptable actividad que ayer se vio reflejada en algunos puntos de la ciudad.

Despertar de la Costa recorrió ayer por la mañana el tramo del Paseo del Pescador que va del Museo Regional al muelle Principal y se observó a decenas extranjeros que disfrutaban de su caminata, otros ocuparon lugares de los restaurantes ubicados frente a la playa Principal.

También hubo extranjeros que ocuparon las cafeterías que ofrece la Casa Marina, uno de los lugares con más tradición en la zona. El muelle fue otro punto donde se concentraron los turistas que buscaban embarcarse para llegar a la playa Las Gatas.

La actividad en la zona hotelera 1 de Ixtapa se observó regular, desde temprano hubo turistas que llevaron a cabo caminatas a lo largo de la playa El Palmar y más tarde salieron los huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran a disfrutar de las olas del mar y las distintas actividades que ofrecen los prestadores de servicios turísticos que ahí se encuentran.

Otros espacios que se han mantenido ocupados son el circuito de ciclopistas que ofrece el CIP, donde los visitantes se recrean con caminatas y paseos en bicicleta principalmente, en recorridos donde se tiene contacto directo con la naturaleza para apreciar la abundante flora y fauna que existe.

Revive proyecto Punta Garrobo, en La Ropa

ELIUTH ESPINOZA

Con la inauguración de un club de playa, el inversionista internacional Jorge Pérez revivió el mega proyecto Punta Garrobo, en la zona exclusiva de La Ropa que divide a la bahía de Zihuatanejo del mar abierto, conocida como Cerro del Vigía.

El desarrollador inmobiliario, uno de los principales del Pacífico, estuvo el fin de semana en esta ciudad y puerto de Guerrero, la cual estaba siendo castigada en materia de inversión.

El arquitecto Muller recientemente declaró que las inversiones estaban frenadas en un 70 por ciento en Ixtapa. Mientras que el exdelagado de Fonatur, Salvador Romero Domínguez, admitió semanas antes que el año pasado no hubo comportamiento de la inversión privada.

Jorge Pérez asistió a la inauguración del club de playa de lo que será el hotel SLS Zihuatanejo, ya con la marca de la hospedería registrada para operar en Punta Garrobo. Por lo que al mediano plazo se viene la construcción del mismo.

SLS Hotels cuenta con lujosas sucursales en distintos puntos turísticos del extranjero como Las Vegas, Miami y Los Ángeles.

Están por abrir uno en Cancún y el de nuestro Zihuatanejo, refirió ayer Jesús Gallegos, director de Turismo municipal. “Actualmente está en operaciones el club de playa”, afirmó.

Punta Garrobo anuncia en su portal digital que “ha creado un nuevo paradigma en la experiencia del hotel de lujo dirigido a una audiencia global y sofisticada”.

“Tomando los estándares de servicio y lujo de los hoteles de cinco estrellas tradicionales e inyectando elementos de creatividad y comunidad, SLS proporciona servicio y estilo con un atractivo innegable”.

El proyecto inicial para detonar el cerro del vigía habla de 82 hectáreas de vegetación con lotes residenciales y hotel boutique.

Su publicidad va dirigida a personas con elevado poder adquisitivo: “un infinito espejo azul reina a tus pies a las faldas de los verdes cerros de la Sierra Madre del Sur”.

“Y con una bahía propia coronada por un legendario Faro, este increíble escenario se caracteriza por sus vistas panorámicas y sus imponentes puestas de sol”.

“El diseño y los materiales de construcción rendirán tributo al entorno, minimizando el impacto del proyecto y manteniendo el equilibrio propio de esta playa paradisíaca”.

“En este apartado rincón, los cuatro elementos naturales interactúan en armonía para garantizar el disfrute de sus habitantes. Ahí donde el océano se une con el cielo, tú encontrarás tu centro”.

La inversión consta de 99 lotes situados sobre los riscos, espectaculares vistas al océano pacífico, superficies de 2 mil a 3 mil metros cuadrados, listos para construir, estilo arquitectónico característico de las casas del pacífico mexicano, equipados con todos los servicios y listos para su desarrollo inmediato.

“Si bien la oferta hotelera se está renovando constantemente, lo que buscamos es tener un Zihuatanejo limpio y ordenado, dijo Gallegos.

Como Turismo municipal, informó el director, fungimos como ventanilla única para dar facilidades a inversionistas e interesados en cuestión del procedimiento, para que no se entorpezca nada.

Sí el proceso requiere tres o cuatro pasos consecutivos, darselos desde un inicio y ya buscar el tema de insentivos de acuerdo al tamaño del proyecto.

Punta Garrobo fue anunciada por el gobernador Héctor Astudillo Flores durante el último trimestre de 2016. En ese momento se estimó una inversión inicial de 300 millones de dólares para el desarrollo del proyecto.

Unas 70 multas a la semana al transporte público, dice Tránsito municipal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Supervisión General de Tránsito informó que aplica un aproximado de 70 multas a la semana por exceso de velocidad en unidades del transporte público, la ruta con más quejas de acuerdo con los usuarios es la de El Barril y en segundo lugar Infonavit El Hujal.

Respecto a las quejas de usuarios por el exceso de velocidad con que conducen los choferes del transporte público urbano y suburbano (microbús y combi), el responsable de la Supervisión General de Tránsito, Miguel Figueroa, dijo en entrevista que en general reciben quejas de todas las ruta y el principal problema es el tiempo que les dan a los choferes para llegar de un punto a otro.

“Casi todas las rutas tienen quejas la verdad, la ruta que tiene más quejas es El Barril, sinceramente andan muy rápido”, reconoció.

Sobre la problemática informó que llevan a cabo operativo en el cruce de la gasolinera González con la presencia de una patrulla, porque en ese punto “se nos están adelantando al carril, cortando circulación y estamos infraccionando, que a veces se ve algo tajante pero si no hacemos nada, la verdad se puede provocar un accidente, hasta ahorita gracias a Dios no ha habido”.

Explicó que los choferes manejan a exceso de velocidad porque les dan poco tiempo para llegar de un punto a otro, que son los lugares donde checan su paso.

Sobre que soluciones se buscan para evitar la situación, mencionó que hay la intención de buscar a los líderes del transporte para pedirles que les den un poco más de tiempo a los choferes, pues es el argumento que estos dan cuando son multados, además de que dicen ser sancionados sino llegan a tiempo.

El top de las rutas con más quejas de los usuarios por el exceso de velocidad con que manejan los choferes es el siguiente, en primer lugar El Barril, segundo Infonavit El Hujal, tercero El Limón.

El funcionario dio a conocer que levantan unas 70 multas a la semana a choferes que exceden su velocidad en las distintas rutas del municipio y calculó que existen más de 800 unidades entre microbuses y combis.

Proteger esteros y lagunas para conservar áreas verdes, proponen

Jaime Ojendiz Realeño


Para la conservación de áreas verdes en Ixtapa, empresario local sugiere hacer válida la protección ambiental de esteros y lagunas.


Uno de los desarrollos eco turísticos  que se han estado proyectando durante las últimas administraciones es la Laguna del Negro, ya que es uno de los principales atractivos en el recorrido de las ciclopistas del Centro Integralmente Planeado Ixtapa.

Sobre ese tema, el restaurantero Antonio Rauda, denunció que no se han aplicado las leyes ambientales en los desarrollos turísticos, citó que actualmente en la colonia La Ropa se está rellenando una de las partes del estero por lo que ya es mínimo el espacio que queda.

Al igual que en el estero de ese balneario, el cuerpo de agua de Laguna del Negro en Ixtapa sigue sin ser rescatado, ya que continúan las descargas de aguas negras de unidades habitacionales de la zona.

El poblador sostiene que en las últimas dos décadas por lo menos se han reducido un 50 por ciento las zonas verdes, esto provocado por el incremento de construcción con vocación turística ubicados en zonas altas, esteros y áreas verdes.

Sostuvo que las autoridades ambientales han permitido el delito ambiental en Zihuatanejo, ya que no actúa contra la iniciativa privada que depreda las zonas verdes y construye viviendas sin contar con servicios básicos,  “lo que se pide es que se haga valer el artículo 416 del Código Penal Federal por que en materia ambiental no se ha actuado”.

También llamo a que en esta nueva administración sí se vigile los desarrollos turísticos ya que acaparan los espacios públicos y reducen los sitios de convivencia de los locales. Cuestionado sobre cómo percibe el trabajo municipal, dijo que por ahora en ciertas zonas ha mostrado interés, entre estas la zona federal rescatada y reforestada con mangle, pero dijo eso debe ser ampliado a más partes.  

Oficina de Profeco será subdelegación, confirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La oficina receptora de quejas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zihuatanejo, se convertirá en una subdelegación que finalmente podrá requerir, multar y suspender establecimientos, informó el responsable de esta dependencia, Alberto García Blanco.

“No se resolvía absolutamente nada en la oficina, era prácticamente mediadora, ahorita con este nuevo delegado federal que tenemos, el licenciado Armando Hernández Abarca, acaba de tener una reunión con el municipio, hicieron un intercambio de acuerdos, para la remodelación de la oficina, personal, disponibilidad y capacitación de la Profeco a nivel federal”, expresó el funcionario en entrevista.

Anunció que próximamente la representatividad de la Profeco aquí, será de oficina subdelegación y atenderá este municipio además de Tecpan, Petatlán y La Unión. Agregó que falta perfeccionar la logística ya que habrá módulos de recepción que centralicen en Zihuatanejo las quejas.

Recordó que no se permitía levantar quejas porque no había un seguimiento, “se perdió la relación módulo o unidad de servicios delegación”.

Aseguró que actualmente ya tienen la autoridad y quedó plasmado en documentos el papel de Procuraduría Federal del Consumidor para poder requerir, multar, suspender establecimientos, solo falta que se les autorice las verificaciones porque falta que reciban capacitación.

“Ahorita ya podemos salir a campo y hacer verificaciones, acaban de venir inspectores verificadores a regularizar las basculas del mercado y eso es algo que nosotros no sabíamos hacer y ahorita ya se nos va a capacitar para saber cómo se regulan y los hologramas que se ocupan”, refirió.

Anunció que contemplan que todo el programa arranque como tal, antes de la temporada vacacional de Semana Santa.

Este jueves inauguran la exposición Trópico en la playa Principal

Redacción

Este jueves a las 7 de la noche en la playa principal será inaugurada la exposición Trópico, una noche con Guadalupe Gaytán y Magdaleno Flores.

Se trata de una muestra colectiva que incluye óleos de gran formato en los que Gaytán explora y explota la playa Principal, desde diferentes perspectivas, desde la técnica del hiper realismo. Por su parte, Flores participa con arte objeto con motivos marinos: barcas y otros objetos de madera, cuidadosamente decorados con motivos lo mismo simétricos, que oníricos.

Ambos artistas oriundos de Zihuatanejo, desean mostrar a locales y turistas, la belleza que posee un espacio tan cotidiano y a la vez tan único, como es la zona de pescadores de la playa Principal. “Ojalá que la próxima vez que pasen por aquí, también sepan apreciar la sutil belleza oculta en lo cotidiano”, afirmó la artista plástica, formada en el taller Arte Nativo, coordinada por Alfredo Tapia.

Compuesta por una docena de cuadros, la serie de Gaytán para esta exposición está basada en este tradicional espacio de Zihuatanejo, por el cual siente una especial predilección, ya que proviene de una familia de pescadores.

Por su parte, Magdaleno Flores, comenzó su concepto de barcas de madera en 2014. Primero fueron 10 piezas. Fueron hechas con mucha paciencia y con la firme idea de que serían las únicas. Las ofreció a través de Facebook. De ahí siguieron otras 10. Pronto llegó a 100 y más tarde, supuso que la 500 sería la última. Actualmente lleva 740 que incluye tablas de surf, estrellas de mar, servilleteros, pescados, aretes. Cada una, intervenida, numerada y firmada por el autor.

Actualmente se exhiben lo mismo en Zihuatanejo, que en galerías de Estados Unidos. Los coleccionistas las aprecian por su unicidad, por el despliegue cromático y la exactitud de su trazo. Maestros artesanos de todo el país han reconocido la valía de su obra.

Para Trópico, el artista ha incursionado en barcas de mayor tamaño, pues admite su inclinación por las obras de tamaño pequeños, por lo minúsculo. Sin embargo, desde hace un año trabaja en este serie de barcas de tamaño mayor. Incluso, presentará una barca casi de tamaño natural, con remos y asientos, con la cual espera iniciar una nueva etapa como artista.

En el texto de presentación se lee: “Están frente el sentir de dos artistas que aman su ciudad y su playa. Que han sido capaces de levantar una construcción artística solo con madera, agua y pintura. Han infundido estética, donde los demás solo vemos cotidianeidad. Han hecho etéreo, lo típico. Único, lo básico”.

Para la exposición se espera una gran presencia del turismo extranjero, de donde proviene la mayor parte de sus compradores. Asimismo, también se espera que los habitantes de Zihuatanejo, asistan a presenciar esta peculiar exposición, en un espacio inmejorable.

Se ofrecerá un coctel de bienvenida y también habrá música viva.

Jorge Sánchez presenta Sistema Municipal de Planeación Zihuatanejo 2018-2021

Uno de los compromisos de este gobierno es la transparencia, por lo que la presentación del Sistema Municipal de Planeación 2018-2021, comentó el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, ante regidores del cabildo, colegios de ingenieros y arquitectos, directores de área y funcionarios, es un avance para poder llevar a Zihuatanejo por buen rumbo, con el cual sus habitantes aspiren a un mejor nivel de vida en todos los aspectos.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, destacó la gran afluencia turística que se ha tenido a pesar de no ser temporada de vacaciones, donde 9 de 10 cuartos están ocupados, por lo que se debe continuar el trabajo, aprovechar y retomar las recomendaciones para el desarrollo de Ixtapa-Zihuatanejo.

Zihuatanejo es el único municipio en Guerrero que cuenta con el Plan de Resiliencia, producto de un gran esfuerzo coordinado, mismo que Jorge Sánchez, impulsó cuando fungió como director del FIBAZI, apoyado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Recordó el caso del incendio en diciembre pasado, una crisis de la cual se aprendió, y no dejaron las cosas como estaban, sino que se atiende para que no se repita y se dé seguridad, rumbo, estabilidad y orden para esta zona en desarrollo.

Finalmente, el Sistema Municipal de Planeación estará disponible para su consulta en la Dirección de Desarrollo Urbano, por lo que los colegios de ingenieros, arquitectos, ciudadanos que requieran información para toma de alguna decisión pueden acudir.

Transporte estatal exigirá buen estado de vehículos

Isaac Castillo Pineda

El Director General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Miguel Ángel Piña Garibay, aseguró que exigirán que los transportistas en Zihuatanejo tengan en buen estado sus unidades para brindar mejor servicio y seguridad a los usuarios.

Lo anterior lo dio a conocer el funcionario cuestionado en torno a la exigencia de la población en el sentido de que es necesario que los transportistas ofrezcan un buen servicio, tomando en cuenta que incrementaron sus costos.

Dijo estar consciente que la ciudadanía hace estos reclamos, mismos que consideró justos, pues si bien ya se realizó el incremento en el pasaje, los transportistas de las diversas modalidades están obligado a garantizar la seguridad de los pasajeros.

Reconoció que hay algunas unidades que no son de modelos recientes y que no brindan condiciones óptimas para prestar el servicio, no obstante, ofreció que en la revista de este año cuidarán que los vehículos cumplan todos los requisitos para funcionar y quienes no lo hagan tendrán un plazo de entre 10 y 15 días para subsanar las observaciones.

“Yo entiendo perfectamente que ha de haber alguna unidad que no esté en el modelo adecuado, en las condiciones adecuadas pero en esta revista del 2019 se cuidará a detalle y se exigirá, se le dará un plazo de 10, 15 días después de la revista que haya pasado para que mejore su unidad siempre y cuando se le detecte alguna irregularidad”. 

Comentó que una de las ventajas a los transportistas de Zihuatanejo es que se les permita sustituir los microbuses por urvans, con ello se da mayor confort al usuario y se economiza en gastos de operación, pues ahorra en combustible y las piezas y aditivos son más baratos.

“Se está modificando el tipo de unidades, están saliendo de circulación los microbuses y los camiones por urvans, la Urvan de una u otra manera genera más confort, es un poco más segura en el tipo de servicio que se da a la ciudadanía y obviamente al meter Urvan se están metiendo unidades nuevas”. 

El titular de Transportes Estatal no dio una fecha exacta en que comenzará la revisión de unidades, sin embargo, afirmó que en cuanto inicie se darán a conocer los resultados.

Otro bloqueo en Papanoa en protesta contra SEDATU

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por segunda ocasión, habitantes de la comunidad de Papanoa, de este municipio de la Costa Grande bloquean la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del panteón para exigir que SEDATU cumpla con el compromiso de rehabilitar y construir las casas que resultaron dañadas por los sismos del 2014.

Además de castigo y cárcel a quienes hicieron este fraude.

Un centenar de pobladores que salieron damnificados con el sismo del mes de abril del 2014 de esta comunidad de este municipio de la Costa Grande, bloquearon la carretera federal Aca-Zihua en exigencia de que la SEDATU les construya sus casas.

Dicho bloqueo dio inicio a las 8:00 de la mañana de hoy día martes, en donde cientos de personas se apostaron sobre esta vía de comunicación, sobre el punto de referencia el panteón municipal, en donde los inconformes pobladores, atravesaron troncones de madera, piedras y carros con pancartas alusivas, en donde plasmaban sus exigencias y reclamos.

Al principio del bloqueo era de manera intermitente, pero con forme fueron pasando las horas, y vieron que ninguna autoridad se presentaba a ese lugar, arreciaron sus protestas y ya no dejaban pasar a ningún vehículo, solo a las ambulancias o personas que venían enfermas, y con esto se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos.

Algunos choferes que les toco pasar por este lugar y quedaron varados, para algunos les causo muchas molestias y para otros apoyaban el movimiento, ya que al decir de la gente que solo así resuelven las cosas los gobiernos.

De acuerdo a versiones de los pobladores inconformes dijeron que; este bloqueo de la carretera se realizó por segunda ocasión ya que personal de la SEDATU vinieron  esta comunidad a engañarnos de nueva cuenta, ya que nos habían prometidos después del primer bloqueo, que las empresas contratadas retomarían en dos semanas de nueva cuenta los trabajos de construir más de 250 casas que fueron afectadas en esta población, y solo se construyeron unas 50, por el sismo del año 2014, de las cuales muchas sufrieron daños mayores (totales).

Muchas personas que resultaron damnificadas, algunas se fueron a vivir con algunos familiares y otros con amigos, otros de plano se quedaron ahí (casas dañadas), sin medir el peligro latente que tenían.

A cinco años de aquel movimiento telúrico que dejo una estela de casas dañadas en esta comunidad, y sin techo a muchas familias en donde vivir, aún siguen esperando la ayuda humanitaria de los gobiernos.

Salir de la versión móvil