ESTRICTAMETE PERSONAL

 “Se va a acabar la luz”

Raymundo Riva Palacio

Desde hace muchos años, Manuel Bartlett tiene profundos diferendos con quien veía primero como sus enemigos y luego como traidores de la patria. Nunca asimiló que Carlos Salinas le arrebatara la candidatura presidencial, y vio a dos de sus cercanos, José Córdoba y Luis Téllez, como las primeras cabezas a cortar. “Se dedicaron a vender el país”, dijo hace mucho tiempo en una conversación abierta. Y en agosto de 2013, le dijo a Proceso: “Pasaron de ser cómplices en el gobierno para la apertura energética, a socios de las grandes empresas. Hoy pretenden traicionar a la Patria abriendo en su totalidad todo el sector (energético) a la iniciativa privada, en especial a las grandes trasnacionales”. Un sexenio después, en el magnífico escenario de Palacio Nacional, cerró un primer ciclo.

Bartlett apareció el lunes junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador paras hacer la denuncia contra quienes, alegaron contribuyeron a la destrucción de la Comisión Federal de Electricidad que hoy encabeza. El discurso de López Obrador era una calca de lo que siempre sostuvo Bartlett. Las acusaciones, igual. Las insinuaciones, idénticas. Las ideas de Bartlett están bien fijas en la cabeza del presidente. Se podría decir que años de manipulación le dieron resultados tangibles. O casi. Poco después del evento, Bartlett vio al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en su despacho de Palacio Nacional. Le llevó todos los proyectos que presentó en la conferencia mañanera, pero recibió un “no hay dinero” como respuesta. Pues pida prestado, insistió. Imposible. Se va a acabar la luz, replicó. Es su problema, respondió Urzúa, porque el mío es que México no se endeude. Ahí comenzó el segundo ciclo, el de la realidad.

Bartlett debió haber visto los síntomas de lo que le sucede a la CFE, como una de las muchas dependencias que no tienen dinero para hacer todo lo que quiere y planea el presidente López Obrador, por lo menos bajo el esquema ideológico del director de la paraestatal. En algún lugar del siglo pasado se quedó anclado su pensamiento, pues durante la conferencia de prensa, en la explicación del porqué querían relanzar la CFE y meter controles a lo que se había hecho en el pasado, tocó muy bien la música pero al no saber la partitura, probablemente no tenía idea de que estaba bien, pero por las razones contrarias.

En toda su exposición habló de conflictos de interés de funcionarios en los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, pero por razones inexplicables dejó fuera de su retórica a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, los contratos que dijo revisarían, que es parte toral de su exploración sobre los presuntos malos manejos del pasado, tendría que haberlos referido a los firmados en 2016, 2017 y 2018, después de acordar las dos grandes agencias de estándares contables en Estados Unidos y Europa una definición común de cuáles debían ser ubicados solamente en el campo financiero y cuáles debían ser incorporados en los balances. Ese nuevo marco de contratos colocó a los conocidos como take or pay, donde el comprador queda obligado a pagar por el producto adquirido, ya sea que lo consuma o no por cualquier razón, como deuda pública.  

Bartlett tendría que haber estado enterado de ello, así como también quienes firmaron los contratos de las licitaciones de un gasoducto y las tres primeras subastas eléctricas, que estaban fuera de los estándares internacionales. Tocó el tema de manera incorrecta cuando dijo que EInova había dejado de entregar energía en 2017 mientras la CFE continuó pagando. La empresa respondió en un comunicado que la razón del corte de suministro fueron sabotajes al gasoducto, por lo cual presentó denuncias ante las autoridades judiciales. En el contexto internacional, la empresa no es responsable de lo que sucedió, sino el gobierno. Si se le inserta en los estándares contables acordados en 2016, ese tipo de contrato debió haber sido incorporado como deuda pública.

Las declaraciones de Bartlett avaladas por el presidente provocaron una caída en la acción de EInova, que abrió en 75 dólares, se cayó a 70 tras las declaraciones y cerró en 72. Sus afirmaciones ligeras y poco informadas, produjeron un descalabro de una empresa mexicana cuya matriz en Estados Unidos, tiene grandes relaciones históricas con la Casa Blanca. Si quiere encontrar responsables, mejor que busque en la CFE durante la administración peñista, en lugar de saldar viejas deudas políticas con sus adversarios, colocando al presidente López Obrador en una situación vulnerable.

El contexto político-ideológico de la presentación de Bartlett es disonante con la realidad del sector eléctrico hoy en día. Urzúa le dio el primer manotazo para regresarlo a la realidad. Ya lo debería haber entendido. La Secretaría de Hacienda no consideró a la CFE dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y no le va a dar dinero. Bartlett podrá revolcarse en la ira y cabildear con el presidente para que le den dinero. El director de la empresa haría bien en revisar el artículo 20 transitorio de la Reforma Económica, que establece que las empresas productivas del Estado son autónomas a lo que decida su Consejo de Administración, salvo en materia de endeudamiento, donde Hacienda tiene todas las atribuciones y responsabilidades. 

Urzúa es el dique de Bartlett y su sueños monopólicos a partir de deuda pública. Pero ante todo, el director de la CFE debe entender que el sector no es lo que conoció en los 80’s, que el mundo ya cambió, y que por el camino que va, en efecto, se va a quedar el país sin luz.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Editorial

Estancias infantiles, un testimonio

Después de la tragedia de la guardería ABC lo menos que pudiera uno suponer es que se cancelaría el contrato con la empresa propietaria de la estancia, pues así de evidente fue la falta de supervisión y de cuidados para proteger a los niños que estaban allí; sin necesidad de obtener una sentencia penal en contra de los directivos de la empresa propietaria del convenio de guardería participativa con el IMSS, por lo menos se debió tomar distancia de dicha empresa. Todos lo creímos así, y dimos por hecho que se debió proceder a la liquidación.

Como paréntesis antes de empezar mi relato, dejo claro que, para evitar daños a la privacidad de quienes forman parte de un juicio, omito la publicación de sus nombres, aunque todo consta en el expediente respectivo.

Años después de la tragedia, a un despacho en Ciudad Juárez acudieron los padres afligidos de un niño que apenas rebasaba los dos años; el menor presentaba una lesión sufrida en una guardería participativa, y la empresa propietaria del contrato con el IMSS ofrecía resistencia para pagar los daños y las curaciones indispensables para la recuperación del menor.

Ambos padres trabajaban y dejaban el cuidado del menor a cargo de una guardería participativa del IMSS. Un día de mala suerte, el niño cayó al correr por los pasillos de la guardería y se fracturó el fémur; quedó tirado en el suelo, quejándose muy levemente por el dolor de la fractura, y los empleados de la guardería pasaron junto a él sin advertir que estaba lesionado. El niño permaneció allí tirado, cómo si estuviese caído en el desierto o en medio de la nada, casi una hora, con los trabajadores del lugar caminando a su alrededor pensando que sólo dormía o jugaba cuando debió ser atendido instantes después de sufrir la lesión.

Se inició la investigación para llamar a juicio a los superiores de los administradores locales y fue de gran sorpresa saber que se trataba de una empresa nacional que administraba, con ganancias razonables, guarderías participativas del IMSS en todo el país y que una de las guarderías que había administrado era la ABC de Hermosillo.

La administración de guarderías participativas del IMSS es un negocio, y no viene de una vocación por cuidar niños. Es una compañía que brindaba el servicio, como Uber o cualquier empresa que venda víveres o cualquier hospital particular, y que después de la tragedia de la guardería ABC seguía en el negocio y sus empleados seguían teniendo descuidos que convertían en tragedias. No estamos hablando de una empresa mercantil que sufrió un accidente en uno de sus centros de trabajo, sino de una que recibe recursos del IMSS para atender a menores con derecho legal a recibir todos los cuidados y medidas preventivas necesarias para garantizar su seguridad.

El niño ya va a kínder y ha sido sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas para recuperar la función en su pierna, aunque todavía falta una más que demorará hasta que madure un poco más para dejarle totalmente sanas y crecientes sus estructuras óseas, y así evitar que la pierna lastimada vaya a quedar más corta que la otra. Esto viene a la memoria ahora que se polemiza el papel y la vía de financiamiento a los padres de familia que requieren cuidados diarios para sus hijos mientras ambos trabajan.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El caso de las estancias infantiles ya llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desde Chihuahua se interpuso la primera controversia para que el gobierno federal dé marcha atrás en su decisión de modificar el esquema de subsidios del programa Estancias Infantiles, creado desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

Porque, conste, no se elimina el susidio, sino que éste ya no se les entregará a los administradores de los planteles, sino directamente a los padres de familia. Esto lo hace el gobierno para quitarles a administradores y empleados el subsidio que no fue del todo bien empleado, sino todo lo contrario. En lo sucesivo, por lo tanto, los particulares tendrán que sostener sus estancias con sus propios recursos, como toda empresa privada lo hace, y ofrecer sus servicios a los padres de familia, quienes tendrán que elegir a la estancia que les proporcione el mejor servicio.

Ellos, los administradores, argumentan que el subsidio de 800 pesos por cada niño por mes no es suficiente, ya que el servicio de guardería privada cuesta 2000 por mes; y así es, en efecto, pero sólo cuando ofrecen servicios educativos, tipo preescolar, de los cuales hay algunos muy contados en Guerrero. El esto son un sinfín de guarderías improvisadas, incluso en casas habitación que no cuentan con los espacios idóneos para que los niños estén.

Recordemos el caso de la guardería ABC, que estaba ubicada en una zona industrial, y al incendiarse una bodega anexa, arrasó con la estancia infantil, quemando a decenas de infantes.

De algún modo, el programa de estancias infantiles se diseminó en todo el país, y en una colonia puede haber 2 o 3 de ellas, pues ni siquiera se atendió la zonificación. Muchas operan con unos cuantos niños, y no se entiende cómo cubren todos los gastos –renta, luz, agua- empleados- pues aunque reciben un subsidio para alimentación y cuidados de los menores, dada su baja matrícula aún eso resultaría insuficiente. Aquí podría caber la posibilidad que alegan los diputados federales, en el sentido de que los administradores reportaban un mayor número de niños, de manera que pudieran con los gastos y además tener una ganancia, porque de otro modo no se entiende dónde estriba el negocio de tenerlas.

En este espacio defendemos el programa de guarderías infantiles, pero concretamente el subsidio. Y hay que aclarar que es algo que el gobierno federal no está quitando, sino que lo está reencauzando de otro modo, directo a los beneficiarios, como sucede con todos los demás programas.

Desde luego eso pone en aprietos a los administradores, porque si no están preparados para hacer el tránsito hacia lo privado, no van a subsistir.

Es un tema un tanto cuanto espinoso, porque por un lado están los niños que requieren cuidados mientras sus padres trabajan; pero por otro lado están los administradores que pelean el subsidio, para que se les entregue directamente a ellos, a fin de conservar los empleos.

Entonces no se trata de niños –o al menos no solamente-, sino de mantener un esquema de negocio y empleo que es obvio.

Y cierto que están en su derecho los administradores y empleados de pedir que se les respete su derecho al trabajo, pero por tratarse de un subsidio con recursos públicos, el gobierno que es el que administra nuestro dinero, tiene que hacer los ajustes que considere necesarios.

Se habla, por ejemplo, de un recorte sustancial al programa, pero los diputados alegan que se hizo porque en realidad es dinero que se desviaba, y no beneficiaba a los niños. Tal como sucedía con el dinero para el campo, que se entregaba como una cuota para las organizaciones sociales. Y dado que ya los subsidios al campo serán directos, entonces se recortó el dinero de las organizaciones como CNC, CODUC, UNTA y otras, que entregaban ese dinero público a sus militantes y sin supervisión alguna.

No sabemos qué tanto avanzarán los administradores de las guarderías en sus manifestaciones, porque en estricto sentido el programa no desaparece, sólo cambia de reglas de operación. La recomendación es que en lugar de desgastarse en las calles, se adapten, y se organicen para instalar guarderías competitivas. Tal vez si se asocian unos con otros, podrán crear una red de este tipo de centros de atención infantil, y tener muchos más niños de los que hoy tienen, aprovechando el subsidio que les dará a los padres el gobierno federal.

Aunque claro, estos podrán incluso pagarles o a algún otro familiar para que les cuide a los pequeños. Ese es el problema.

Una cuatrimoto se estampó en una tienda de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Una joven resultó lesionada luego de impactarse contra el cristal de una tienda de abarrotes, a un costado de la terminal Estrella Blanca, en el municipio de Petatlán.

De acuerdo a la información recabada, este martes por la tarde la joven Yolanda Ibarra Trejo, 29 años de edad, con domicilio en El Cayuco, perdió el control de la cuatrimoto en la que viajaba y se metió al establecimiento, para ello quebró uno de los cristales y también ocasionó daños a los productos en venta.

Acudieron paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos para atender a Yolanda, pero sus lesiones no fueron de gravedad. Fue necesario que intervinieran los oficiales de la Delegación de Tránsito para que la conductora y el administrador de la tienda llegaran a un arreglo.

Ejecutan a una mujer y a un comunitario de Teloloapan

Teloloapan, Gro., Una mujer y un hombre fueron ejecutados a balazos afuera de una vivienda ubicada muy cerca del Palacio Municipal de esta cabecera municipal de Telolpapan, en la región Norte de la entidad.

Los hechos ocurrieron a las 21:20 horas del lunes en la colonia Centro, frente a la vivienda marcada con el número 55 de la calle Guerrero, informaron las autoridades.

Por versiones policiacas se conoció que la mujer y el hombre fueron ejecutados a balazos por un grupo de sujetos encapuchados, quienes les dispararon con rifles de asalto AK-47 y AR-15.

El cuerpo de la joven fue identificado por su mamá como Alison Dennis Arroyo Landa, de 24 años de edad, estudiante de la Universidad Tecnológica, con domicilio en la calle 20 de Noviembre número 12 de la colonia Centro de esta cabecera municipal.

Al parecer la joven intentó correr cuando los atacaron pero las balas la alcanzaron impactándola en la cabeza y en las piernas muy cerca de los glúteos. Su cuerpo quedó tendido boca abajo.

El cadáver del hombre fue identificado por uno de sus sobrinos como Adrián “El Ojón” Mendiola Flores, de 43 años, elemento de la Policía Comunitaria Tecampanera, con domicilio muy cerca de donde ocurrieron los hechos, en la casa número 5 de esa misma calle Guerrero en la colonia Centro.

El cuerpo de este hombre quedó tendido en el suelo con varios impactos de proyectil de arma de fuego.

En el lugar también fue localizada una camioneta marca Dodge tipo Ram, color gris, placas HD23836 de Guerrero, propiedad del occiso, misma que también presentaba varios impactos de arma de fuego, informó la Policía del Estado.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), se encargaron de realizar las diligencias y en el lugar encontraron por lo menos 30 casquillos percutidos calibres 7.62 y .223.

Los cuerpos fueron entregados a sus familiares y después trasladados a “Funerales San Miguel”. La camioneta baleada fue asegurada y trasladada a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

Detienen a otros 3 presuntos responsables de la agresión armada contra policías de Acapulco

Acapulco, Gro.,Elementos de la Policía Preventiva Municipal detuvieron a tres sujetos que se sospecha estuvieron implicados en el ataque armado contra agentes de la corporación, el pasado lunes en el Mercado Central.

Lo anterior fue confirmado por el actual secretario de Seguridad Pública del municipio, Raúl Giovanni Mejía Olguín, quien señaló en una entrevista en las puertas de la dependencia, que a estos tres sujetos se les halló en portación de armas de fuego y estupefacientes.

El funcionario indicó que los detenidos son sospechosos de haber participaron en la agresión contra los policías Ricardo Ramos Arellanes y Flaviano García Silva, uno de los cuales se halla en terapia intensiva y el otro estable.

Con estos tres, suman cinco los detenidos por esos hechos, mismos que se encuentran a disposición de la Fiscalía Regional, acusados de los delitos de tentativa de homicidio, narcomenudeo y portación de armas de fuego. Cabe señalar que un grupo de comerciantes, algunos de ellos familiares de los detenidos, llegó a las puertas de la Secretaría de Seguridad Pública, pero ésta ya estaba resguardada por policías. Hasta ellos llegó Mejía Olguín y les explicó que ya estaban a disposición de las autoridades ministeriales, y se retiraron.

Balean a taxista en puente elevado de Ciudad Renacimiento, Acapulco

Acapulco, Gro., Un taxista fue lesionado a balazos en los momentos en que circulaba por el puente del bulevar Vicente Guerrero, a la altura de Ciudad Renacimiento, la tarde de este martes.

Este enésimo hecho de sangre se registró hacia las 19:00 horas en dicho punto de la periferia, frente al salón de fiestas La Perla.

El agraviado manejaba un taxi Volkswagen tipo Sedán de color blanco con rojo marcado con el número 4454, de los que prestan servicio a la zona suburbana.

Tras ser alertados, al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja que auxiliaron al herido y lo trasladaron a un hospital de la zona, mientras que las autoridades policiacas se encargaron de cerrar el paso en dicho puente. Al final de las diligencias, el vehículo fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades competentes.

Un muerto y un herido deja ataque en miscelánea de las Cumbres de Figueroa

Acapulco, Gro., Un muerto y un herido fue el saldo de un ataque armado en una miscelánea de la colonia Cumbres de Figueroa, en plena mancha urbana de esta ciudad porteña.

Estos hechos ocurrieron hacia las 18:00 horas de este martes en la esquina de las calles Ruffo Figueroa y Citlaltepec del citado asentamiento, cerca del colegio La Salle.

Los primeros reportes indican que sujetos fuertemente armados con rifles de asalto y pistolas llegaron a un tendajón y dispararon contra dos individuos, unos de los cuales murió y el otro quedó herido de gravedad.

Tras los hechos, arribaron al sitio indicado elementos policiacos que pidieron la intervención de los paramédicos de la Cruz Roja para que auxiliaran al lesionado, mismo que fue trasladado al Hospital General de El Quemado, donde su situación se reporta como crítica.

El área se vio fuertemente resguardada por policías de los tres niveles de gobierno y efectivos del Ejército Mexicano, quienes realizaron recorridos por las calles en busca de los agresores, pero sin resultados positivos.

Datos no oficiales indican que el lesionado es hermano de una agente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Tras las diligencias, el cuerpo del hombre abatido en el ataque fue levantado por los empleados del Servicio Médico Forense y llevado a sus instalaciones en calidad de desconocido.

Lo ejecutan en Tlapa con balazos de AR-15

Tlapa, Gro., La mañana de este martes fue hallado el cuerpo de un hombre ejecutado a balazos pegado a una barda por la parte de atrás de cancha de futbol de la Preparatoria número 11 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en la colonia San Francisco de esta ciudad de Tlapa.

El hallazgo ocurrió cerca de las 8:00 de la mañana a un costado de la calle Luis Donaldo Colosio.

El cadáver no fue identificado en el lugar. Las autoridades sólo informaron que además de presentar orificios de bala, el cuerpo estaba atado de las manos y vestía playera de rayas azul con blanco y bermuda de cuadros grises con blanco, así como sandalias rojas.

Elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar y acordonaron la zona, donde encontraron casquillos percutidos calibre 2.23 para rifle AR-15. Para las 14:00 de este martes, las autoridades informaron que el cuerpo fue identificado como José Cantú Cardona, de 35 años, de ocupación taxista.

Salir de la versión móvil