Hay quejas, pero ha mejorado el servicio del agua: Jorge Sánchez

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que hay quejas del servicio de agua potable, pero recordó que ha habido grandes avances para que el líquido pueda llegar a las diferentes colonias del puerto de Zihuatanejo.

Entrevistado después de la toma de protesta a los niños que ahora integran “Guardianes del Agua”, en la Casa de la Cultura, informó que “si es realidad que el agua se tandea, pero recordemos que el día 30 de septiembre que recibimos esta administración, recibos Zihuatanejo sin una gota de agua y hemos ido reabasteciendo y hoy hemos hecho acciones importantes en los pozos de agua para tener un mejor suministro”.

Detalló que en diciembre del 2018 tuvieron una “crisis fuerte” de agua, pero por la sobre necesidad de la misma, “por una temporada turística tan fuerte que tuvimos, de ahí en fuera hemos tenido los tandeos de una forma regular en Zihuatanejo”.

Respecto a la temporada vacacional de Semana Santa que se aproxima, dijo que “en coordinación con el organismo de agua del gobierno del estado ya nos pusimos a trabajar en la prevención del estiaje con algunos sistemas de captación de los mantos hídricos para que no perdamos el agua como regularmente se perdía por afluencia y salida hacia el mar”.

Por otro lado, señaló que en lo que va de su administración han localizado varias tomas clandestinas y para corregir este problema cambiaron el tramo Barrio Nuevo-Salitrera en una línea totalmente distinta, “para cancelar todas esas tomas y perdidas, con eso hemos mejorado bastante”.

Por último, dijo que no quitan el dedo del renglón en tener más pozos, en alternativas como el pozo radial y la presa de Zumatlán, pero en su momento estas opciones las analizarán con el gobierno federal y del estado.

JSA atiende a ciudadanía en segunda audiencia pública

La Atención Ciudadana es una de las prioridades del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, por ello este miércoles se realizó la segunda Audiencia Pública donde el primer edil escuchó el sentir de la ciudadanía y dio respuesta a las peticiones realizadas.

Acompañado de directores de las diferentes áreas municipales, el Presidente municipal Jorge Sánchez, dio inicio con esta segunda audiencia por la mañana y se prolongó pasado el mediodía, pues atendió a cada una de las personas que sacaron ficha con previo aviso, y también a las que en ese momento necesitaban algo.

Cabe mencionar que fueron más de 50 personas entre líderes y presidentes de colonias, delegados, comisarios municipales, estudiante y adultos mayores, los que recibieron una respuesta por parte de Jorge Sánchez y su gabinete, y agradecieron su ayuda destacando que es un presidente cercano a la gente y que siempre tiene una solución a los problemas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Estancias infantiles: Se acaba el negocio

Guardia Nacional, la quieren echar abajo

Mis estimados, en relación a la disminución del subsidio federal a las estancias infantiles por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pronto salió a relucir el peine. Y es que bien dice el dicho, que en todos lados se cuecen habas.

Resulta que los funcionarios de la Secretaría de Bienestar, al ver que se les viene encima un problema por reducir el subsidio a las estancias infantiles -pues esto generó una reacción tanto de los padres de los niños que hacían uso de esas guarderías, como del personal que labora en ellas, se unieron todos y se manifiestan contra la medida- se lavaron las manos y le echaron la bolita a los diputados federales.

A su vez, los legisladores, muy monos, cayeron redonditos en la trampa y dijeron que se redujo el presupuesto para el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, porque descubrieron que las estancias habían sido entregadas a amigos y familiares cercanos de los funcionarios en turno. ¿Qué tal?

Eso es cierto, no es mentira lo que dicen los diputados, pues de esa manera se maneja el poder y hasta ellos deben tener su guardería, escuela, notaría o despacho en sus lugares de origen, u otro negocio que no les costó ponerlo y les deja billetes sin sudar la gota gorda; sin embargo, existen programas que no deben politizar los gobernantes, aunque sean administrados por familiares de funcionarios, pues esos programas traen un bien a la sociedad. Sólo por eso no deben hacer un botín político con las guarderías y menos con niños.

Si hay corrupción en el reparto del recurso, pues que pague quien haya desviado el recurso. No pueden generalizar.

Es verdad que habiendo dinero de por medio, se funda la corrupción, pero no se debe combatir este mal limitando o desapareciendo un programa tan noble como el de las estancias infantiles, sobre todo en ciudades grandes donde los padres trabajan y dejan sus hijos en guarderías.

La fenecida Sedesol otorgaba como subsidio a las estancias infantiles de 950 pesos por niño, y ahora el presidente AMLO anunció que se acaba el programa como ahora lo conocemos, pues el subsidio se entregaba a las administradoras de las estancias infantiles. En lo sucesivo, dijo el mandatario, el recurso se entregará de manera directa a las madres de familia, en razón de 1,600 pesos bimestrales por niño (800 por mes), para que ellos paguen a sus abuelitos u otro familiar para que les cuiden a sus hijos.

No obstante, los trabajadores de las estancias pegaron el grito al cielo y se dicen engañados. Sugieren que sí, que se le entregue a los padres, pero que estos se obliguen a contratar los servicios de sus guarderías. Entonces, pues aunque lo nieguen, sí está de por medio el negocio. Le piden al mandatario que los ayude, que no los deje sin empleo, pues ellos también tienen hijos y el subsidio que pretenden darles a los padres de 1, 600 pesos bimestrales no alcanza, pues una escuela privada con estancia cobra 2 mil pesos mensuales, contra 450 pesos que piden las estancias infantiles a los padres de familia.

“Desde aquí les pedimos su apoyo, señores padres de familia; que se vea que somos muchos para que el presidente AMLO reaccione y nos devuelva el subsidio federa a las estancias infantiles”, suplicaron los trabajadores.

Cabe hacer mención, mis estimados, que el Programa de Estancias Infantiles fue una iniciativa del gobierno panista de Felipe Calderón, y continuó con el gobierno priista. Sin duda es buen proyecto, insisto, por tratarse de un bien a la sociedad, y cada estado tiene un número considerable  de estancias infantiles. Veracruz, por ejemplo, tienen 613 guarderías y agrupan al menos 23 mil niños.

En el estado de Guerrero, hay alrededor de 300 estancias infantiles. Tan sólo en el municipio de Zihuatanejo hay 20 de ellas, atendiendo decenas de niños. Por eso los trabajadores y madres de familia se lamentan de lo que está pasando y hasta dicen que fueron engañados por los promotores del voto de Morena, “pues nos dijeron que nos iría mejor con Obrador, nunca imaginamos que perderíamos nuestro trabajo de más de 12 años”, dijo una administradora.

Otra agregó: “El gobierno se justifica con el argumento de que hay corrupción en las estancias infantiles. Yo no digo que no sea cierto, yo sólo habló por mí, que vayan pues y auditen y cierren esas guarderías corruptas y no que nos involucren a todos. Yo sí estoy muy dolida y desilusionada con las decisiones del presidente López Obrador; aunque los padres nos piden que no cerremos, que ellos nos van apoyar, pero no se puede, porque nosotros no podemos seguir pagando de nuestro dinero a los trabajadores, porque ya no nos llegó el subsidio, por eso cerramos. Y lo peor, amiga, es que nadie nos puede ayudar, ni nos van ayudar, pues el Congreso de la Unión es mayoría de Morena y entonces estamos perdidos, no tenemos opción, más que manifestarnos y gritar que nos devuelvan nuestro trabajo.

¡Charros pero no panzones!

En efecto mis estimados, nada podrán hacer, pues ya dieron su argumento y veredicto los diputados y donde manda capitán no gobierna marinero. Aunque ustedes vayan y le pidan ayuda al diputado René Juárez Cisneros -que por cierto estaba furioso por el fallo del Congreso; y explotó el Brody, y dijo quitar el subsidio a las guarderías es un acto de rabia de soberbia”.

Tal vez tiene razón el ex gobernador guerrerense, pero nada pueden hacer ante la decisión tomada por los diputados de Morena, pues ellos son mayoría.

Y del mismo modo que están actuando con la medida ruda de desaparecer las estancias infantiles, millones de mexicanos decíamos que los legisladores den un veredicto positivo al proyecto para la seguridad la Guardia Nacional. Sencillamente no pueden jugar con un tema que tiene al borde del abismo al país entero.

Los gobernantes están obligados a brindar seguridad a sus gobernados; y hasta hoy no han cumplido con ese cometido. Queremos y exigimos seguridad, y si esa seguridad viene por parte de la Guardia Nacional, que venga y que venga ya. No podemos seguir viviendo en un estado ingobernable, donde los criminales asientan su potestad provocando el pánico de la sociedad.

Existe un desorden, todos mandan y los que en verdad son autoridad no los vemos ejercer ese mando; y ese sí es un problema grave, señores. Insisto: La seguridad de los mexicanos no se politiza, esa no tiene colores ni partidos.

Es cierto que grupos de poder anhelan que el gobierno de AMLO falle en la seguridad de los mexicanos, pues ese fue el talón de Aquiles del PAN y PRI, que nunca pudieron con el paquete; sin embargo, y esto es cierto, el presidente López Obrador tiene la sartén por el mango, el pueblo mexicano le puso la charola de plata en sus manos, tiene todo para que le autoricen la Guardia Nacional, por si quiere echarse para atrás, ya que ayer dijo “me están queriendo echar abajo el plan de la Guardia Nacional”.

No obstante, si el presidente ordena que vaya, aunque se paren de cabeza los demás, va. Ojalá el plan entre pronto en acción, al cabo -como dice una amiga periodista-, ya estamos en el fondo, ¿qué más nos puede pasar? Si falla el plan, de todos modos estamos amolados, pero ¿y qué tal si funciona? Recuerden que un perdido a todas va.

No hay opción. O le entramos o nos terminamos de joder. De una vez que lo aprueben y que entre en todo el país. Pero como dijo Obrador, que encabece la Marina.

Pues sí, nosotros arreglamos el mundo en pláticas pero como dice el gobernador Héctor Astudillo Flores, es difícil gobernar Guerrero, ¿ahora se imaginan gobernar 31 estados más? Está cañón, como dice el curita del pueblo.

Sin embargo, esperamos que los legisladores lleguen a acuerdos para aprobar ese plan de seguridad. En estos casos son necesarios los acuerdos y dejar de lado los intereses de partidos y personales, pues con ese plan está en juego la seguridad de los mexicanos y deseamos que todo sea para bien, ya que la violencia está imparable en algunos estados y municipios del país.

Decía un profesor que impartía administración: “Si te caes, te levantas, ni modo que te quedes tirado; y si tu empresa no te da dinero para pagar los empleados, cierra, no es negocio. Lo mismo emplea para tu casa, el orden y la disciplina aplica para todo”, expresaba mi profe.

Y creo que el gobierno puede poner este consejo en práctica  para México, ya que el país no tiene otra alternativa, más que alzarse y hacer uso de lo que tiene en mano para impedir que siga creciendo la criminalidad, dándole en la torre a estados, municipios y apoderándose del territorio mexicano. 

¡Feliz día mis estimados!

Comerciantes ven expectativas para San Valentín

Isaac Castillo Pineda

Comerciantes del municipio instalaron puestos sobre la avenida Benito Juárez con motivo de la venta para la celebración del Día de San Valentín, festividad de la que tienen buenas expectativas, pues esperan obtener buenas ganancias.

La Representante de Comerciantes en Zihuatanejo, Rosa Elia Camacho Santiago, informó que en total son 50 locatarios quienes desde la noche del martes comenzaron a colocar sus puestos semifijos, afirmaron que están consientes que a nivel nacional la economía no es muy buena pero confían en que haya buena respuesta de la población.

“Estamos pensando positivamente que habrá excelentes ventas, que tenemos las mejores ventas de este año ya que ha estado un poquito medio difícil la situación”.

Detalló que este año tienen productos que se adaptan a cualquier presupuesto, de manera que no hay pretextos para no regalar el mínimo detalle a los seres queridos, pues cuentan con artículos desde los 15 a 30 pesos, agregó que los comerciantes hacen su mayor esfuerzo en ofrecer productos de buena calidad y a buen costo.

“Tenemos desde 20 pesos, 15 pesos, 25, 30, para que la gente se adapte a su presupuesto, nosotros nos adaptamos al presupuesto de las personas; quiénes hacemos este tianguis realmente somos las personas, los comerciantes establecidos los que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para la ciudadanía, para el municipio ya que nos debemos a ellos”.

Rosa Elia Camacho recalcó que el gobierno municipal únicamente les permitió vender sus productos tres días; lamentó que con el paso de los años el periodo de tiempo disminuye pero espera que el presidente Jorge Sánchez Allec cambie esa situación.

“Tres días únicamente nos otorgó el municipio, ni un día más ni un día menos y pues cada vez se van reduciendo menos los tiempos para poder estar vendiendo”.

Por último la comerciante hizo un llamado e invitación a toda la población para que se acerquen a la vendimia instalada sobre la avenida Benito Juárez para que adquieran un detalle a las personas que más quieran, productos de buena calidad y a buen precio.

“Invitamos a las personas, a los ciudadanos, a los enamorados que vengan por ese detalle para llevarle en San Valentín, el 14 de febrero”.

Difunden oferta educativa de la Facultad de Veterinaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ivonne Colchero Ruíz, coordinadora regional en Costa Grande, dijo que los directivos y maestros del Campus Universitario en Desarrollo Sustentable y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Guerrero están llevando a cabo visitas casa por casa en los municipios de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac con lo que se busca generar interés en los jóvenes para mantener la matrícula escolar.
En entrevista, Colchero señaló que en estas visitas se entrega la información a los jóvenes y a los propios padres de familia, incluso, dijo se organizan visitas guiadas a las diferentes áreas de este centro educativo.

Refirió que con esta estrategia, buscan generar interés en los jóvenes para mantener la matrícula escolar, “tenemos estudiantes de municipios como Coyuca de Benítez, Petatlan y Zihuatanejo, sin embargo esto no quiere decir que existe poca matrícula escolar, más bien es una forma de promocionar más de cerca la escuela” dijo.

Abundó que a partir de la fundación del campus universitario la demanda ha crecido rápidamente sin embargo se hacen esfuerzos para involucrar a los estudiantes en actividades extra clase para alentar a la comunidad y se involucre con los proyectos de beneficio social.

Alertan de mal estado de puente en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Choferes de taxis y urvan de las rutas a San Luis de la Loma, Nuxco, Tenexpa y El Súchil, dijeron que el puente que está ubicado en la carretera federal y sobre el río de esta ciudad, se encuentra en malas condiciones.

De acuerdo a las declaraciones de los choferes señalan que en ese puente se observan marcadas separaciones entre las placas que lo conforman, lo que puede representar que está fracturado y pudiera desencadenar daños estructurales más graves, y que las separaciones en la parte superior son muy perceptibles por las personas cuando el carro circula a baja velocidad, donde incluso, agregó, hay puntos en los que se siente que el pavimento se hunde.

El chofer Juan José “N” afirma que las separaciones entre las placas se han abierto paulatinamente de 20 a 30 centímetros, por lo que llamó a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, para que envíen a expertos a examinar y determinar si existe daño en la estructura del inmueble, y, de ser así, efectuar las reparaciones que sean necesarias para prevenir cualquier tipo de accidente mayor.

Por su parte el chofer Martin “N” asegura que el puente pudiera acercarse al tiempo efectivo de vida de ese tipo de construcciones que es de 50 años, ya que según datos e información la edificación de dicho inmueble que inició en Tecpan a mediados de 1966.

Durante un recorrido se pudo observar que las separaciones son perceptibles al momento de conducir un auto por la superficie del puente, así como un marcado deterioro en la parte inferior del puente, resultado, según dijeron varios vecinos del lugar, de la falta de mantenimiento de parte de las autoridades, pues desde hace varios años que no se ve a trabajadores de la dependencia federal realizar labores en el sitio.

Por otra parte el ingeniero Prisciliano Ramírez quien fue uno de tantos que participaron en la construcción de este puente recordó que;  el anterior puente de Coyuca de Benítez, que sucumbió a la creciente del río por el paso de la tormenta tropical Manuel en 2013, tenía la misma edad que el de Tecpan, ya que los dos fueron construidos en el mismo año después de que el paso del ciclón tara dejó incomunicada a la Costa Grande en 1961, lo que podría ser una señal de alerta para que los especialistas en ese tipo de edificaciones se avoquen a examinar el de Tecpan y determinen su actual estado estructural.

Exhorta Congreso al gobierno federal para sanear programa de estancias infantiles

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. En medio de protestas de responsables de estancias infantiles de distintos municipios de Guerrero, la Comisión Permanente del Congreso local aprobó dos exhortos al gobierno federal para que informe sobre las irregularidades que se han encontrado en el programa de estancias infantiles y de ser necesario se aplique todo el rigor de la ley a los responsables, “pero que no se mate al programa”.

Ayer acudió al Congreso un grupo de responsables de estancias, quienes fueron atendidas de manera previa a la sesión con diputados del PRD, PRI, MC, PVEM y del PAN, ante quienes se quejaron y pidieron su intervención. A pesar de ser mayoría, en la reunión solo estuvo presente el diputado de Morena Adalid Pérez Galeana.

En la reunión, Xitlali Miranda Mayo de Iguala reprochó la actitud del Ejecutivo Federal por denigrar su trabajo después de 12 años de desempeñarlo, y de la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero por decir nada a favor del pueblo, por lo que llamó al resto de los legisladores a hacer un frente común pues no es cuestión de partidos sino un crimen contra los niños.

Dijo que no es posible que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, crea saber todo a 3 meses de gestión, pero que tampoco es posible que el Congreso de Guerrero no diga nada ni levante la voz

Expresó que ya no exigen que les paguen enero y febrero sino que publiquen las reglas de operación de manera legal pues, dijo, por ley ya se debieron publicar.

Ángeles Nogueda de Zihuatanejo aseveró que no son fantasmas como los han calumniado, e incluso han ayudado a niños a salir de problemas intrafamiliares y de abusos sexuales, por lo que dijo que si son cuidados por familiares aunque lo harán con amor pero no será con las condiciones de seguridad, ni capacitación con lo que ocurre en las guarderías.

Flor Miranda de Chilpancingo pidió a Morena que recuerde que si están en ese lugar es porque votaron por ellos, y al cerrar guarderías no solo afectan a sus responsables sino a quienes trabajan en éstas, en su caso, dijo, son siete mujeres.

Dijo que sin embargo se debe pensar en los niños pues a su decir incrementarán los abusos en su contra. “Piensen en el número de niños violados que en cada casa va a haber, quemados”, expresó.

Asimismo, reprochó que los diputados de Morena Norma Otilia Hernández Martínez y Ricardo Castillo Peña prometieron atenderlas, pero posteriormente no les dieron la cara.

Una responsable de Tixtla, que no dio su nombre, dijo estar mil veces arrepentida por haber votado por López Obrador quien, dijo, las ataca por la espalda y no les da la cara.

Dijo que si están en la lucha es porque no son fantasmas como las han señalado. “Lo quisiera ver de frente para decirle que gracias a mi voto está donde está y por qué de la noche a la mañana me está apuñalando y diciendo que soy ratera”, expresó.

La diputada del PRI y presidenta de la Mesa Directiva Verónica Muñoz Parra dijo a las inconformes que no están solas y que dejar de luchar es como empezar a morir, por lo que no las censurarían y las llamó a continuar con su lucha.

Protesta

Al comenzar la sesión las inconformes se trasladaron al exterior de la sala José Francisco Ruiz Massieu, donde sesiona la Comisión Permanente, con la diputada del PAN Guadalupe González Suastegui, y permanecieron al exterior de la sala en silencio.

Sin embargo posteriormente comenzaron a gritar para exigir entrar.

“No somos PAN, no somos PRI, somos estancias y estamos aquí”, gritaron mientras se desarrolla la sesión.

La diputada panista salió a hablar con ellas y argumentó que si continuaban con esa actitud podría suspenderse la sesión y no se leerían los puntos a favor de ellas; la petición de las manifestantes fue permanecer al interior de la sala en silencio, por lo que permitieron la entrada a un grupo.

Exhortos

En el desarrollo de la sesión, la diputada priísta Aracely Alhelí Alvarado González leyó el primer documento, que en su punto inicial exhorta al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a hacer públicas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que bajo el concepto de diagnóstico se hizo del Programa Nacional de Estancias Infantiles, y se indica que si derivado de éste resultan irregularidades se aplique todo el rigor de la ley a los responsables.

“Pero que no se mate al Programa, perjudicando a miles de niños, sino se siga manteniendo, regularizando y fortaleciendo en todo el territorio nacional, que garantice la continuidad y su reforzamiento y siga cumpliendo con la alta función social que ha desarrollado a lo largo de su existencia operativa, no solamente este año, ni sometiéndolas a disminuciones drásticas que anuncien soterradamente una extinción paulatina”, expresó.

En su segundo punto se exhorta al delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros para que a la brevedad se entreviste con las afectadas en un afán y mantenga una comunicación fluida sobre ese problema.

La diputada de Morena Nilsa Hilario Mendoza adicionó un exhorto a la Secretaría del Bienestar para que diera a conocer el diagnóstico de las instancias infantiles y las presuntas irregularidades.

En el segundo exhorto impulsado por la legisladora del PAN Guadalupe González Suastegui, se exhorta al Ejecutivo a presente un informe al Congreso de las estancias infantiles de Guerrero incorporadas al Programa Presupuestario S174 de la Secretaría de Bienestar que presentan irregularidades en su operación.

“Se detalle el tipo, acuse de presentación de denuncia, tipo de denuncia presentada sea penal, civil o administrativa que corresponda a cada caso, así como el nombre de la estancia y municipio del Estado de Guerrero en donde fueron encontradas las referidas y supuestas anomalías”.

El exhorto se dirige también en un segundo punto a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía General de la República para que en el ámbito de sus atribuciones, investiguen, documenten y denuncien a las personas responsables vinculadas a actos de corrupción o irregularidades en el Programa de Estancias Infantiles.

También se exhorta a Secretaría de Bienestar y a la de Hacienda y Crédito Público para que realicen las acciones necesarias para dotar de mayores recursos al Programa de Estancias Infantiles para el Ejercicio Fiscal 2019 y con ello evitar su desaparición.

A la Secretaría de Bienestar se le pidió reconsiderar las reglas de operación establecidas para el ejercicio fiscal 2018 y se incremente el apoyo en un 27 por ciento por cada niño beneficiario del programa, además de llevar a cabo el pago inmediato correspondiente a enero de éste año.

A pesar que en el transcurso se tuvieron discusiones entre los diputados de Morena, que defendieron las nuevas disposiciones federales, con el resto de los legisladores, ambos exhortos fueron aprobados.

Denuncian desaparición de dirigente de la OPIM

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. La fundadora de la Organización del Pueblo Indígena Me´Phaa (OPIM) y actual integrante del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla, Obtilia Eugenio Manuel, desapareció la tarde del martes en el tramo carretero Tierra Colorada-Ocotito, junto con su compañero Hilario Cornelio Castro.

La primer alerta del caso fue emitida por el sacerdote activista y defensor de derechos humanos Alejandro Solalinde mediante su cuenta de la red social Twitter (@padresolalinde); en un primer mensaje indicó que ambos “fueron levantados” a las 7:40 en el mencionado tramo carretero.

En un mensaje posterior hizo un llamado urgente a las autoridades para la búsqueda inmediata de los activistas de la OPIM y recordó que ya habían sido amenazados, por lo cual tenía medidas cautelares.

La propia Eugenio Manuel informó a finales del año pasado que fue víctima de amenazas telefónicas cuando estaba al interior de las instalaciones de la Casa de los Pueblos, que alberga al Conceso Municipal, cuando recibió la llamada de un hombre que de manera inicial se identificó como Raymundo Méndez García, comandante de la Policía Estatal; luego dijo que era Comandante R-6 del cártel de Jalisco.

De acuerdo con la denuncia hecha mediante un escrito, en la llamada le advirtieron que ella respondería por todos los del Concejo, le dijeron que en ese momento la observaban y le indicaron la manera en la que vestía.

“Tienes una blusa blanca y pantalón azul, traes huaraches de color negro, ya viste que te tengo bien vigilada hija de tu perra madre, ahora vas a entregarme a dos de tus compañeros que están contigo, el de camisa blanca y el de camisa cuadrada, los que están al lado del escritorio donde estas sentada”.

Además de su reciente labor en el Concejo, Obtilia Eugenio tiene un historial extenso por su labor en defensa de los derechos humanos de los indígenas en Guerrero, y su organización se ha distinguido por el rechazo de la militarización en comunidades, por la historia de violaciones que se han registrado.

Entre sus actividades de defensa destaca el acompañamiento a las también indígenas me’phaa Inés Fernández y Valentina Rosendo, quienes fueron abusadas sexualmente por militares, la masacre de El Charco, y la defensa de un grupo de hombres indígenas esterilizados sin su consentimiento.

El tramo carretero en el que Obtilia Eugenio desapareció ha sido escenario de constantes enfrentamientos, entre los grupos armados autodenominados comunitarios o autodefensa, pertenecientes al Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

De esos dos grupos, es la UPOEG la que tiene mayor presencia en la Costa Chica, e incluso fueron impulsores del Concejo de Ayutla mediante sistemas normativos propios (usos y costumbres).

La desaparición de los activistas ha provocado manifestaciones de exigencia para su aparición con vida de organismos y organizaciones defensores de derechos humanos como la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, la cual ha tenido relación con Obtilia Eugenio tras el caso de la masacre de El Charco, Ayutla.

Asimismo se han pronunciado el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos en México, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos  (ONU-DH).

El representante en México de la ONU-DH, Jan Jarab resaltó en su comunicado que la OPIM es un referente histórico de la defensa de los derechos humanos en Guerrero, e hizo un llamado a las autoridades de Guerrero para reforzar su búsqueda.

De manera oficial el gobierno de Guerrero emitió, casi 12 horas después del reporte público de la desaparición, un comunicado mediante el vocero de Seguridad Roberto Álvarez Heredia para deslindarse de cualquier vinculación que los responsabilice de la desaparición, e informó que se lleva a cabo la búsqueda de los activistas.

Asimismo, recordó que el 27 de octubre de 2018 se le entregó el Premio Estatal al Mérito Civil Indígena Cuauhtémoc “por su destacada labor en la promoción y defensa de los derechos indígenas” en un acto conmemorativo del Estado de Guerrero.

Ayer por la mañana el gobernador fue abordado sobre el caso sin embargo evadió responder.

Deportivo Nemo goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra del Deportivo Nemo fue letal, estando frente al objetivo no perdonaron y merecidamente se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada dos de la liga Premier Plus, derrotaron con  goleada incluida de 4-0 a Jimmys.

Duelo efectuado ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato, dando la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el Deportivo Nemo quien se apodero de la posición del esférico, ellos marcaron la pauta con la cual se iba a jugar.

Al equipo de Jimmys no le quedo de otra más que tratar de defenderse, ya que eran frecuentes las llegadas del rival y sabían que un descuido sería fatal, hubo un momento en donde parpadearon y fue suficiente para que apareciera el poderío del Deportivo Nemo, Cesáreo Villegas tuvo una destacada participación al marcar los cuatro goles del cotejo.

Deportivo Zapata se hace de los 3 puntos

EDÚ ZAMACONA HERNÁNDEZ

Chilpancingo, Gro. La tarde del pasado Miércoles se llegó a cabo el partido de la jornada 4 del Torneo de los Grandes, en las canchas de los hermanos Galeana. Duelo donde se enfrentaban Deportivo Danny y su similar Deportivo Zapata.

Un duelo que parecía daría para más, pero que no fue así. El conjunto de la Zapata llevó el orden del partido y marcó la pauta a seguir en el partido, fueron ellos quienes se hicieron dueños de la esférica y del dominio del partido.

4-1 fue el marcador final favorable al equipo de Deportivo Zapata que está cada vez más cerca de hacerse un lugar en la fiesta grande.

Los goles por parte del conjunto Zapata fueron obra de Dariel Nava, Edwin de Jesús, Miguel Guzmán y Emilio González. El de la hora fue obra de Humberto de la Cruz.

Salir de la versión móvil