Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028

  • La propuesta fue bien recibida en el marco del WSSF 2025, celebrado en Kuala Lumpur, Malasia.
  • Destacó avances como el aumento del salario mínimo y la pensión universal para adultos mayores.
  • Presentó programas de inclusión laboral y de salud como Salud Casa por Casa y el registro de Trabajadores de Plataformas Digitales.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó en Malasia la postulación de México para ser sede en 2028 del Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF, por sus siglas en inglés), encuentro internacional que se celebra cada tres años y que sería de gran relevancia para América Latina.

“Se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la Cuarta Transformación”, señaló.

Durante la inauguración del foro en Kuala Lumpur, Robledo destacó la transformación del sistema de seguridad social de México a partir de 2018, entre cuyos logros sobresalen:

  • El incremento al salario mínimo: entre 2018 y 2024 subió 135% en términos reales, al pasar de $88.36 a $278 pesos diarios, sin generar inflación.

  • La pensión universal para personas mayores de 65 años, con un apoyo bimestral de $6,200 pesos.

  • La eliminación de la subcontratación abusiva, lo que permitió migrar a más de 3 millones de trabajadores al Régimen Obligatorio del Seguro Social, con un impacto de 21 mil millones de pesos para el IMSS.

Agregó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto énfasis en ampliar la cobertura y la inclusión laboral, con estrategias como:

  • Nuevo Sistema de Cuidados, que contempla la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con capacidad para 500 mil niñas y niños.

  • Programa Salud Casa por Casa, mediante el cual enfermeras realizan chequeos preventivos en los hogares de adultos mayores; la meta es llegar a 11 millones de familias.

  • Programa preventivo Vive Saludable, Vive Feliz, enfocado en combatir sobrepeso y obesidad infantil en escuelas primarias.

En materia de inclusión laboral, recordó que desde 2023 la Ley del Seguro Social permite el aseguramiento voluntario a trabajadores independientes, con más de un millón de registros activos, incluyendo 15 mil en Estados Unidos. Asimismo, se ha avanzado en la afiliación de personas trabajadoras del hogar (58 mil aseguradas) y de trabajadores de plataformas digitales, con 1.3 millones de inscritos, de los cuales 130 mil superan el umbral del salario mínimo y cuentan con cobertura completa.

El WSSF 2025 reúne en Malasia a más de mil 500 participantes de 130 países.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *