Violan la Ley 491 de Bienestar Animal en las fiestas patronales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos cinco alcaldes de esta región Centro, han ignorado la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, durante sus ferias patronales.

La Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, cita en sus artículos 41 y 42 que los municipios deberán promover acciones con la comunidad, como “el fortalecimiento de la conciencia, trato digno y respetuoso a los animales, la difusión de la cultura de esterilización, la adopción, la adaptación y el bien cuidado de las mascotas”.

Los municipios involucrados en maltrato animal son los de Chilpancingo, Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera (Heycantenango), y Eduardo Neri (Zumpango del Río).

En Chilpancingo, con el Paseo del Pendón, el 27 de este mes, se anunció la fiesta patronal de la iglesia de San Agustín que se celebra el 28 de agosto, en la comunidad de Petaquillas, y burros y un toro fueron tratados brusquedad en el recorrido, lo que es considerado como “maltrato animal”.

En Quechultenango celebran las fiestas patronales de San Isidro Labrador, cada 14 de mayo, y también pasearon a un toro y lo azotaron con un lazo, en otro caso de presunto “maltrato animal”.

Durante los festejos de la Patrona Abuelita San Ana, el 25 de julio pasado, en Mochitlán, el alcalde Gerardo Mosso López, difundió en su cuenta de Facebook el paseo de un toro amarrado, y tradicionalmente acostumbran sacrificarlos en la plaza central.

En José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), en honor a los festejos patronales del Señor Santiago, el 25 de julio la alcaldesa Micaela Manzano Martínez, presumió en redes sociales que iba montada a caballo mostrando una gallina.

También permitió que en la carrera de caballo, en la que cuelgan un pato y un pollo vivos, y a este lo jalan de su pescuezo hasta arrancarle la cabeza.

En esa misma población, otro claro ejemplo de maltrato animal es el paseo del marrano. Estos animales son paseados por las principales calles hasta llegar a la iglesia, para posteriormente ser sacrificados.

En Zumpango del Río, en Eduardo Neri, el 2 de febrero, Día de la Candelaria, pasean al toro, amarrado y jalándolo, con brusquedad.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *