Vicente Guerrero el orgullo del Estado – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Evelyn Salgado, un gobierno que honra a los héroes que nos dieron patria y libertad”.

Lo mismo que en Taxco con las Jornadas Alarconianas, es un festival cultural anual que celebra la vida y obra del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, en Atoyac de Álvarez, está la semana “Alvarista Del 26 al 29 de abril se realizará la Semana Alvarista en la comunidad El Ticuí de Atoyac de Álvarez, pero en el caso de Tixtla de Guerrero, también tiene a Ignacio Manuel Altamirano, la Semana Altamiranista en Tixtla, Guerrero, es un festival cultural anual dedicado a honrar la vida y obra del escritor Ignacio Manuel Altamirano, por ello es la relevancia de los dos eventos, uno a Vicente Guerrero y el otro a Ignacio Manuel Altamirano.

Vicente Guerrero fue el segundo presidente de México fue un militar y político mexicano, conocido por ser uno de los líderes más importantes de la Guerra de Independencia de México, por eso cuando nació el Estado de Guerrero, le pusieron su nombre como una forma de reconocer su aporte a la consumación de la independencia del país, pero también es reconocido por abolir la esclavitud en México durante su mandato.

Quizás en el grito de independencia que hacen los Presidentes de manera errónea no se le mencionaba, en los festejos del 15 de septiembre,  ese día  15 de septiembre en México se celebra el Grito de Independencia, un evento que conmemora el inicio de la lucha por la independencia de México de España, en eso consiste la relevancia del festejo, Guerrero tuvo mucho aporte a estos actos de libertad e independencia.

Quien de los mexicanos no conoce la frase célebre de Vicente Guerrero, “La Patria es Primero”  se expresa con fervor mexicano cuando el país necesita de unidad nacional; y su legado de  Guerrero para México se centra en su papel como héroe de la Independencia y primer presidente afromexicano del país, un hombre color que no discriminó a nadie, que su lucha fue en pro de un país libre e independiente, por ello es que los gobiernos le deben mucho al Estado, por esos héroes que se conocen en los libros pero su historia está en estas tierras del sur, la independencia del país nació en esta entidad, el federalismo nació aquí también, la republica nación aquí con José María Morelos y Pavo,

Pero también su lucha fue contra la esclavitud, la promoción de la educación gratuita y la reforma agraria, así como por su defensa de la nación ante la reconquista española, cuestión que se debe de reconocer siempre, muy pocos hombres y muy pocos mexicanos ejemplares como Vicente, “La frase “La patria es primero” se originó con Vicente Guerrero, un héroe de la independencia de México. La dijo cuándo se negó a aceptar el indulto ofrecido por los españoles, incluso a cambio de abandonar la lucha y recibir recompensas. Guerrero priorizó el bienestar de la nación por encima de los beneficios personales o familiares”.

Aquí la frase completa, “Señores, este es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español. Yo siempre lo he respetado, pero la Patria es primero”, no tan solo es una frase, es un lema emblemático para cualquiera que haya nacido en México, porque simboliza el patriotismo, la lealtad a la nación y la priorización del bien común sobre intereses individuales, valores que están escaseando en la actualidad, pasó mucho tiempo para que el  Congreso de México, se escribiera su nombre con letras de oro en el Salón de Sesiones del Senado de la República, pero también ha sido emulado en otros lugares, como una forma de reconocer el patriotismo, lealtad, entrega y amor al país por Vicente Guerrero.

Por esa y muchas razones más, el Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, y el Ayuntamiento de Tixtla, llevan a cobo la “Semana Cultural CCXLIII del Natalicio de Vicente Guerrero 2025” del 2 al 13 de Agosto, con una gran programación. De eventos artísticos y culturales, la finalidad es reconocer el legado, vida y obra de este héroe que lleva el nombre de nuestro Estado. No hacerlo es como no reconocer que existimos en el país.

Es Guerrero el símbolo de la abolición de la esclavitud, un hecho que ocurrió el 10 de febrero de 1821, llamado como el  “Abrazo de Acatempan” en Teloloapan Guerrero en la zona norte,  en esa fecha marcó un antes y un después  en la historia de México, en ese lugar emblemático don Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide se encontraron y sellaron la unión de sus fuerzas para consumar la independencia del país, con esa historia se reconoce con fiestas, poesía, bailes, libros, novelas al consumador de la independencia de México.

Desde la primer semana se dio inicio a la programación para que el pueblo de México, en Tixtla den fe de que Guerrero, sigue siendo el estandarte del patriotismo, de lealtad, de libertad y del respeto al pueblo que nos pario, no tan solo se habla de Vicente en México, se habla en todo el mundo, por eso es que me siento orgullosamente Guerrerense, llevo la sangre de un hombre que dio e de su valor por sus ideales antes que el intereses personal o familiar.

La Gobernadora Salgado Pineda, está en estos eventos que dan fe del orgullo de ser del sur, la Secretaria de Cultura programa en todos los municipios eventos que enaltecen las luchas, las culturas, la gastronomía de la región, la entidad tiene mucho que dar, y muy poco que recibir, nos han negado muchas cosas, pero hemos dado más de lo que nos han pedido.

Las semana a Guerrero, toca en tiempos de vacaciones del receso del periodo escolar, por eso es que se tiene la visita de turistas del todo el mundo, hoy Tixtla está de fiesta y la entidad también, que viva “Guerrero” hoy y siempre.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil