Isaac Castillo Pineda
Viajeros que conducen sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo hicieron un llamado para que las autoridades retiren los topes que en los últimos años han sido colocados arbitrariamente por particulares y que no forman parte del circuito carretero establecido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Usuarios han comentado que la implementación del libramiento Acapulco y la ampliación de la carretera, son obras que permitirán una mejor conectividad carretera pero los reductores de velocidad colocados irregularmente lo echan todo a perder.
Y es que en todo el circuito hay tramos de por lo menos 100 metros en los que habitantes o autoridades locales colocaron hasta cuatro topes, lo que retardar el tiempo de traslado y puede provocar una colisión múltiple, sobre todo para quienes no conocen la zona.
Por citar los casos, en Coyuca de Benítez las comunidades con mayor cantidad de topes son: El Porvenir, El Cayaco, Penjamo, Las Tranquitas y El Papayo.
En Atoyac de Álvarez están: Zacualpan, Cacalutla, Vicente Guerrero, Cuauhtémoc y en Técpan de Galena, los poblados: Aguas Blancas, Vista Hermosa y Rodesia, por citar algunos.
Es necesario que el gobierno federal al realizar los trabajos de la ampliación en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, retiren toda esta infraestructura que cabe precisar, en la mayoría de los casos, fue colocada sin estudios técnicos ni autorización de la SCT.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Zihuatanejo refuerza la capacitación en temas de violencia contra las mujeres
-
Maestros jubilados toman oficinas de Finanzas en Zihuatanejo
-
Un éxito la participación del Gobierno de Zihuatanejo en la Convención ANEAS 2025
-
Con el lema Paz y Respeto para las Mujeres, el gobierno de Lizette Tapia Castro inicia los 16 días de activismo contra la violencia de género.
-
La Décima Octava Zona Naval conmemora los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en el “Día de la Armada de México”
