Trabajo incompleto de FONATUR, si no tiene visión integral del puerto 

Ricardo Castillo Barrientos

No son pocas las tragedias y las circunstancias fatales que han embargado al siempre paradisiaco puerto de Acapulco, cuya resiliencia de sus habitantes lo ha levantado una y otra vez, como de los principales destinos turísticos de México, aunque haya sido desbancado de los primeros lugares en la preferencia del turismo nacional e internacional.

Tuvieron que ocurrir dos grandes desastres naturales (Otis-John) para que el gobierno federal volteara ver Acapulco, no solo con ayuda material, alimentaria y económica a la población siniestrada, sino con programas de reconstrucción de infraestructura y la renovación de atractivos turísticos, tendientes a campañas de promoción para captar mayores flujos de visitantes al puerto.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), tiene la encomienda directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante su director, Sebastián Ramírez Mendoza, de involucrarse hasta el tuétano para transformar y dar mayor vida y modernidad a la franja turística, en avenidas, calles, banquetas, accesos a las playas, limpieza y contenedores de basura, áreas verdes y reforestación, iluminación, parabuses, bolardos, rampas y señalética, etc.

FONATUR tiene considerado para el presente año una inversión de 111 millones de pesos, para convertir a la Costera Miguel Alemán, en una avenida de la talla de la avenida Reforma, de la Ciudad de México.  No se excluyen las obligaciones de los servicios públicos municipales y reordenar la vía pública.

Este noble organismo turístico, ha adquirido la suficiente experiencia con la creación y operación de los principales centros turísticos de México: Cancún, Ixtapa, Los Cabos, Huatulco, Nuevo Vallarta, La Riviera Nayarit. Estos destinos son desarrollados bajo el concepto de Centros Integralmente Planeados (CIP), al que se incorpora Acapulco.

Sin embargo, las acciones programadas por FONATUR y los importantes proyectos de inversión de la SEMAR (Malecón-Jardín del Puerto-Terminal de Cruceros-muelle de Puerto -Marinabús) y CONAGUA (pozos radiales-agua potable-plantas tratadoras-infraestructura hidrosanitaria) no serán suficientes ante la añeja problemática del puerto, que no ha recibido la debida atención para su resarcimiento, algunos de suma gravedad, como la avenida Escénica que sigue cobrando vidas por la alta peligrosidad de la vía; la restauración de la Laguna Negra de Puerto Marqués; la canalización de aguas pluviales y residuales en la zona Diamante; la descontaminación del rio La Sabana y la laguna de Tres Palos; la regeneración del Centro de la Ciudad; el rescate del Frontón Jai Alai y la Plaza de Toros; las casas de Diego Rivera en la Inalámbrica y Caleta; la conclusión del estadio de futbol en Plan de los Amates; y los proyectos del puente peatonal playa Langosta-Manzanillo y el Cablebús.

Sino se toman en cuenta estas impostergables acciones, el trabajo de FONATUR quedaría incompleto y no podría considerarse al puerto en su totalidad como un Centro Integralmente Planeado (CIP), como se lo ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum y no se vale engañarla en ese sentido.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil