Tercer revés al Presidente López Obrador

Trinidad Zamacona López

“No es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este en contra de el –Presidente– Andrés López Obrador, simple y sencillamente cuidan la Constitución del País, y  la legalidad y constitucionalidad de los actos de las autoridades, incluido el Presidente de México”.

El –Presidente– de nueva cuenta se verá sorprendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarara inconstitucional en que la Guardia Nacional, se traspasara a la Secretaría de la Defensa Nacional, y eso era cuestión de esperar, siendo su creación de seguridad civil y no militar, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de ahí su inconstitucionalidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió como en otros casos, entró a la discusión de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición los ministros lograron una mayoría calificada de ocho votos por invalidar el artículo 29 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que da el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena; los que votaron a favor de que ese acto inconstitucional fueron los Ministros, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, ellos son los aliados que tiene –López Obrador– y con esos tres votos no le alcanza para que sus iniciativas pasen de aquí en adelante, sin embargo circulo una meme de las posturas del Ministro Záldivar, al dar su posicionamiento el 13 de septiembre de 2018, cuando era Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La Ley de Seguridad Publica interior es inconstitucional porque encubre una función de seguridad pública, es decir se nombra como Ley de Seguridad Interior, pero realmente regula la Seguridad Publica a cargos de las Fuerzas Armadas; es claramente un fraude a la Constitución en sentido Técnico, no retorico” cuestión que se vio bien en ese año, es decir era oposición en que la Guardia Nacional, dependiera de la (SEDENA). Pero las redes, las benditas redes sociales no se la personaron, ahora en ese mismo meme, se lo recordaron, en su razonamiento del día de ayer, 17 de abril del presente año,  fue el siguiente La Guardia Nacional es una institución civil, porque tanto sus objetivos como las características de su entrenamiento están claramente señalados en el artículo 21 constitucional, que prevén una colaboración importante de la Sedena, Marina y de la Fuerza Armada Permanente para su puesta en marcha”. Eso es lo que se explica que el Ministro haya cambiado de parecer, su entrega al proyecto de la 4T, ser aliado aun y en contra de lo que ya había dicho.

Los Ministros que se mantuvieron con su valor de defender la Constitución Federal, y que votaron a favor de invalidar la reforma, fueron los Ministros, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Piña Hernández, esta última es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Más que enemigos del –Presidente– son los que pasan a la historia por hacer el peso contra peso en los dos poderes, por ello es que se les recordara como los defensores de la legalidad y constitucionalidad.

Si los funcionarios públicos violan la Constitución, porque creen que están por encima de ella, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe de estar ahí para decir si los actos cumplen con la legalidad y la constitucionalidad de los actos de estos.

La decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que  invalida que la administración y operación de la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un acto de legalidad y constitucionalidad por México. Bastaron dos días de debates jurídicos, con el voto de ocho Ministros y Ministras que  votaron a favor de declarar inconstitucional las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de febrero de 2022.

Ocho Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coincidieron que la Guardia Nacional debe mantener su carácter civil, por lo que el traspaso a la Sedena va en contra de la Constitución, (constitucionalidad y legalidad) con esto es claro que las cosas se mantendrán en el estado en que se encontraban antes de que se diera ese traspaso; quien lo explico de esa manera fue la Ministra Presidenta, Norma Lucía Piña durante su argumentación.

La Constitucionalidad y Legalidad, de los actos de las autoridades están sujetos a revisión, no es la última palabra, los mexicanos confían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se protege a la Constitución, se protege a México.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil