fbpx

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Conforme pasan los días, la psicosis por el nuevo virus de China avanza en el planeta, nuestro país incluido, aumenta. Y la preocupación es real.

Ya hay quienes están diciendo que es un nuevo choro, una nueva estrategia distractora, como la que vivimos en 2009 con el virus AH1N1, que movilizó a todo el mundo y provocó que la Organización Mundial de la Salud declarara alerta global.

Sin embargo, en materia de salud vale más exagerar, que dormirnos en nuestros laureles, porque ya lo vivimos con la Chikunguña en Guerrero, que comenzó en la Costa Chica en 2015, de manera devastadora, pero el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez negó la realidad hasta que le reventó en la nariz, cuando el mal ya estaba hecho, pues familias enteras cayeron víctimas de esa fiebre tropical que transmite el zancudo aedes aegipty, el mismo que transmite el dengue.

En esta ocasión, a las evidencias del coronavirus que hay tanto en China como en otros países del lejano oriente, la OMS está caminando con tiento, y hasta anoche no había emitido ninguna recomendación a los países miembros.

El Comité de Emergencias de la OMS determinó que por ahora el caso del coronavirus de China no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, pero se reunirán nuevamente en 10 días para evaluar la situación.

Entre tanto, la Secretaría de Salud de México anunció tres casos que están en observación en el estado de Jalisco, y uno más en Morelia. Se trata de personas que estuvieron en China recientemente y que a su llegada al país presentaron un cuadro de gripe, lo cual obliga a realizarles las pruebas correspondientes.

Y anoche, Salud emitió un boletín anunciando un caso más en la Ciudad de México, sospechoso del coronavirus de China. Se trata de un posible caso de coronavirus en la Alcaldía Miguel Hidalgo, el cual se encuentra en proceso.

En una cifra actualizada, la dependencia anunció que a nivel mundial se han reportado 614 casos confirmados y 17 defunciones. En cambio, China aceptó ayer 25 muertos y 830 infectados, así como 1,072 casos bajo sospecha.

En México, de los siete casos sospechosos que surgieron esta semana (2 ya fueron descartados), ninguno se ha confirmado y todos están estables.

Por ahora, en el gigante asiático hay 3 ciudades bajo cuarentena, con 18 millones de personas aisladas y monitoreadas, en un intento por contener la expansión de la enfermedad, sobre todo en estas fechas en que China celebra sus fiestas de año nuevo, y hay una altísima movilización tanto interna como hacia el exterior de chinos.

Japón anunció anoche su segundo caso confirmado de neumonía por el coronavirus de China.

En cuanto a las medidas de precaución, en México a nivel general, sin embargo, no hay nada concreto. Solamente el aeropuerto internacional de Tijuana anunció que usaría cámaras especiales para la detección de temperaturas en personas que provengan de China o que hayan estado recientemente allá.

De ahí, ninguna otra terminal aeroportuaria o portuaria ha anunciado medidas de control, pese a que nuestro país recibe visitantes de todo el mundo, todos los días.

Tal vez con la detección del caso en la Ciudad de México, los epidemiólogos comiencen a urgir que se tomen medidas mínimas de control.

Los estados con vocación turística deben hacer lo mismo, por sentido común. Al contrario, hasta la fecha no sabemos qué esté pasando.

Esperemos que este fin de semana, las autoridades estatales tomen alguna decisión al respecto.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *