Usuarios del Centro de Salud “El Embalse”, dependiente de la Secretaría de Salud del Estado, denunciaron que el personal administrativo sigue pidiendo la póliza del Seguro Popular, que se supone quedó sin validez a partir del 1 de enero del 2020, lo que deja dudas entre los pacientes si se está aplicando el nuevo sistema de salud en Zihuatanejo con la creación de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Una paciente que pidió la omisión de su identidad por temor a represalias denunció que recientemente asistió al Centro de Salud de El Embalse para recoger un medicamento y le pidieron la póliza de seguro, de igual manera escuchó como se la solicitaron a otra persona, que sí las tenían a la mano y no hubo ningún problema, sin embargo les surgió la duda sobre si se estaba aplicando las nuevas normas del Insabi en las unidades médicas públicas de Zihuatanejo.
Al cuestionar al director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, confirmó la denuncia y dijo que efectivamente se siguen pidiendo las pólizas del Seguro Popular, supuestamente para llevar un control del medicamento e insumos que aún tienen en almacén que les llegaron con el antiguo programa y poder justificar ante la Secretaría de Salud la salida de los mismos, así como las atenciones brindadas.
A pregunta expresa, dijo que son muy pocas las personas que llegan al Centro de Salud y que no cuentan con su póliza del Seguro Popular, sin embargo, a esas personas, aclaró que se les brinda de igual manera la atención médica y se les otorgan medicamentos gratuitos sin ningún problema, precisamente acatando los lineamientos del Insabi.
Pinzón Oregón, dijo que se dejarán de pedir las pólizas, una vez se les termine el material, insumos y medicamentos que les llegaron a través del Seguro Popular, mientras tanto invitó a la población en general a acudir a las unidades tengan o no esa afiliación, pero en caso de no tenerla, es importante asistir con la INE y CURP o acta de nacimiento.
Cuando se dio a conocer el Insabi a nivel nacional, se hablaba de una reestructuración completa del sistema de salud en México, pues en muchas ocasiones el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que el Seguro Popular “no era ni seguro ni popular”, por ello es que supuestamente el Insabi, viene con recurso económico para contratar a más personal, comprar más medicamentos y mejorar la infraestructura, cosa que por lo menos en Guerrero aún no se ve reflejada.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
La Secretaría de Marina conmemora el 111 aniversario de la Gesta Heroica del 21 de abril de 1914 en Zihuatanejo
-
Servicios Públicos mantiene la buena imagen de Zihuatanejo en plena temporada vacacional
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro beneficiará a más de 50 niños con campaña gratuita de salud dental
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro celebra el éxito turístico durante la Semana Mayor del periodo vacacional
-
CIVATIZ, encabezada por la presidenta Lizette Tapia Castro, cumple con la atención al turista