fbpx

Sigue la polémica por una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia

IRZA

*El cargo debe ser ocupado por una mujer: Indalecia Pacheco

CHILPANCINGO. La magistrada y ex aspirante a presidir el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Indalecia Pacheco León, consideró que se debe de rectificar en la propuesta que hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a favor de Ricardo Salinas Pineda como magistrado y en su lugar proponer a una mujer para que se garantice la paridad de género en esa instancia jurisdiccional.

Pacheco León se refirió a la propuesta de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda al Congreso del Estado para que Ricardo Salinas Pineda sea nombrado por los diputados como nuevo magistrado del TSJ.

Recordó que el Congreso del Estado abrió un período de 5 días para que la ciudadanía o algún interesado dé su punto de vista sobre esa propuesta.

Para Indalecia Salinas Pacheco León “si bien (Ricardo Salinas Pineda) puede ser propuesto porque tiene carrera judicial (actualmente es juez) y por ello capacidad para juzgar en el nivel de segunda instancia, también lo es que la gobernadora, al proponerlo, perpetúa la exclusión de las mujeres en la judicatura y transgrede el mandato constitucional de paridad de género en las Instituciones”.

Indalecia Pacheco consideró que con esa propuesta se “anula el derecho de las mujeres juezas a ascender a este nivel”, como magistradas en el TSJ.

Y aseveró que con ello “falta a su palabra relativa a que respetaría los derechos humanos de las mujeres, la participación de éstas en las decisiones públicas, la igualdad entre hombres y mujeres y la paridad de género como distinción de su gobierno”.

Para dar contexto a su posicionamiento público en su cuenta personal de Facebook, la magistrada recordó que en el TSJ hay 9 magistradas “de 24 magistraturas hasta ahora creadas y 16 hombres magistrados. Han pasado entre 15, 11 y 10 años en promedio para que una mujer ascienda a la magistratura”.

La magistrada Indalecia Pacheco consideró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “tiene oportunidad de rectificar”.

Agregó que Salgado Pineda debe proponer “a una mujer con carrera judicial, puesto que urge la visión femenina y una  impartición de justicia con perspectiva de género, para lo cual debe haber paridad de género en la integración del TSJ, así como satisfacción a la demanda de cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres, expresada en la declaratoria de alerta de violencia de género por violencia feminicida y por agravio comparado en contra de nuestro Estado, precisamente por la falta de políticas públicas y de procuración de justicia que proteja y garantice a la población femenina una vida sin violencia”.

Añadió que el poder Legislativo “también tiene la facultad de rechazar la propuesta para cumplir con su obligación de garantizar la paridad de género”.

Finalizó diciendo que como magistrada del TSJ, “es mi convicción y deber ético y moral repudiar toda práctica que discrimine a las personas y les impida el goce de sus derechos humanos. Las instituciones están obligadas a cambiar ya”.

Apenas el martes 8 de este mes, quien fuera diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, se pronunció también en el sentido de que se rectifique la propuesta de Ricardo Salinas Pineda, que en su lugar se proponga a una mujer con carrera judicial.

En el portal oficial (en internet) del TSJ de Guerrero se encuentra el dato de que ese órgano jurisdiccional está integrado por 24 magistrados, “19 numerarios y 5 especializados”.

En el TSJ existe una vacante, ya que el magistrado Miguel Barreto Cedeño se jubiló. (www.agenciairza.com)

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *