Agencias
“Si yo no me hubiera defendido sería yo la muerta”; Roxana Recibe 6 años de prisión por asesinar a su agresor.
La tarde del lunes, La joven Roxana Ruiz recibió una sentencia de 6 años y 2 meses de prisión, tras ser acusada de hacer “uso excesivo de legítima defensa” al defenderse de su agresor, quien había abusado sexualmente de ella. Los hechos ocurrieron en el año 2021, mientras ella se encontraba al interior de su domicilio ubicado en Nezahualcóyotl estado de México, uno de los lugares más peligrosos para ser mujer.
Roxana estuvo 9 meses en prisión preventiva, por haber asesinado a su presunto agresor, quien después intentó asesinarla. La verdadera víctima deberá pagar una cantidad de compensación de $280,000.00 mil pesos a la familia de su agresor. Roxana tendrá 10 días para apelar su sentencia y buscar que la reduzcan. Varios colectivos feministas y algunos usuarios mostraron el apoyo a Roxana y la gran inconformidad hacia la jueza que le otorgó la sentencia.
En el año 2021, La joven Roxana Ruiz de 23 años, originaria de Pinotepa, Oaxaca, madre de un menor de 4 años, se encontraba platicando con unas conocidas, más tarde se uniría a dicha platica su agresor “Sinaí”, quien trabaja en una tienda de abarrotes cerca del lugar en donde ocurrirían los hechos. Al despedirse la joven, quien solo había bebido una cerveza, Sinaí se ofreció en acompañarla a su domicilio, por lo cual aceptó. Cuando se encontraban en la casa de la joven, su agresor le insistió para poder quedarse a dormir en su casa, mencionado que vivía muy lejos, ella por miedo, accedió acomodando una colchoneta. Mientras Roxana se encontraba dormida, Sinaí abusó sexualmente de ella, por lo cual, la joven actuó en defensa propia, Roxana utilizó una playera con la que logró asfixiarlo.
La joven procedió a cortar extremidades del cuerpo de su agresor, para después colocarlo en costales negros y lograr deshacerse de él, más tarde al salir de su domicilio, mientras se encontraba arrastrando las bolsas, fue detenida por los policías municipales de Neza por el delito de “homicidio” y fue ingresada al penal del mismo lugar, dejando de lado su declaración como víctima y haciendo caso omiso a su versión de lo ocurrido, sin hacerle pruebas o fotografías para validar su versión.
Las audiencias fueron diferidas por no garantizar los derechos de Roxana, aplazando una de sus citas por pedir un traductor y que este no llegará, por el cual se aplazó del 14 de septiembre del 2021 al 13 de octubre del mismo año, la fecha se volvió a posponer, dando cita el 17 de enero del 2022, para realizar la audiencia intermedia, para presentar las pruebas suficientes cerrando el proceso y que se llevará a juicio por parte del defensor de Roxana, nuevamente fue aplazada dicha audiencia nuevamente en virtud de que la ministerio público, no llegará por haberse contagiado de Covid-19 y tampoco se presentará el abogado de la familia del hombre que violó a Roxana.
Por último, el colectivo que se hace llamar “Nos queremos vivas Neza”, a cargo de Elsa Arista manifestó su preocupación, mencionando que el caso de Roxana nunca fue manejado como perspectiva de género.
Teniendo en cuenta según un informe que presentó el secretariado del sistema nacional de seguridad pública en el 2021, en el municipio de Nezahualcóyotl, la población de mujeres se contabiliza en 591 mil 1398 féminas, teniendo una tasa de delitos por cada 100 mujeres, alcanzó el 1.18%.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”