Severa sequía y fenómenos naturales impactan la producción de maíz y frijol en la Sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Productores de las localidades de Santiago de la Unión, Llanos de Santiago y Río Santiago, ubicadas en la ruta serrana Atoyac-El Paraíso, considerada la zona de mayor producción agrícola del municipio, informaron sobre una drástica disminución en la cosecha de maíz y frijol durante el año pasado.

Luis Saldaña Téllez, productor del ejido de Santiago de la Unión, señaló que esta situación se debió principalmente a la intensa sequía y a la presencia de fenómenos naturales que arrasaron las milpas y siembras de estos granos básicos, afectando a más de 200 agricultores de la región.

En relación al programa federal “Sembrando Soberanía”, el productor hizo un llamado a la transparencia en la administración de los recursos destinados a este proyecto. Subrayó que la mejor alternativa para este plan sería priorizar el maíz de temporada, ya que el de riego demanda una mayor inversión económica.

Saldaña Téllez propuso mejorar los precios de compra de sus cosechas y garantizar que los apoyos gubernamentales lleguen directamente a los productores que realmente trabajan la tierra. Asimismo, solicitó mayor asesoría técnica y la tecnificación del campo con maquinaria y equipo adecuado para incrementar la producción y superar la actual crisis en el sector.

El productor también criticó los bajos costos de compra que actualmente maneja la empresa Seguridad Alimentaria Segalmex, argumentando que esta situación desincentiva a los campesinos a sembrar, ya que no logran recuperar la inversión realizada.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil