Jorge Luis Reyes López
En 1980 Zihuatanejo no superaba los 7000 habitantes. Parecía un mundo de gente. En 1936 el censo de población ordenado por el general Lázaro Cárdenas del Río escasamente registraba 300 habitantes. Si asustaba pensar en más de 6000 habitantes, nadie imaginaría la locura más grande que explotaría en esa década en la historia demográfica del puerto. No ha vuelto ha suceder afortunadamente. Después de los ochenta el crecimiento de la población no ha vuelto a ser tan violento en una década.
A Lapo y a Arturo les encanta destruir las mentiras, mitos y leyendas. Ve no más Lapo, dice el tecpaneco, ¿quién fue el mitotero que inventó ese chisme de que Zihuatanejo era puerto de pescadores?. ¿Quién más? Respondió Lapo. Los fonatures. Inventaron historias románticas para enganchar turistas. Las principales actividades económicas de Zihuatanejo siempre fueron la copra, la agricultura. La pesca era una actividad de autoconsumo practicada por cualquier ciudadano que le gustara comer pescado. Aquí en la playa principal se juntaban habitantes de la colonia Darío Galeana, la colonia de los hermanos, ahora conocida como La Zapata. El barrio que más pescaba en es tiempo era La Noria. Eran los tiempos en que el agua se regalaba. Si se te hubiera ocurrido poner un negocio de agua en aquellos ayeres, además de reírse de ti, dirían que eras un loco ambicioso, miserable ¡vender el agua! ¡hazme el cañón favor! Remató Lapo enfadado, sacudiéndose la oreja.
Arturo trabajaba para el seguro social en el centro de adiestramiento para la industria hotelera (CAPIH) dirigida por la tecpaneca Amparo Batani, esposa de Diego de Cosío, gerente general del hotel El Presidente en la playa La Puerta rebautizaba por los fonatures con el nombre de Ixtapa. Estos fonatures eran peores que los conquistadores españoles. Destruyeron tradiciones, alteraron hábitos, cambiaron y pusieron nuevos nombres a viejos lugares. Lo más grave fue que los gobiernos municipales no defendieron las tradiciones. Había que entrar a la modernidad. Inventaron lo de Ixtapa-Zihuatanejo ¿dónde carajos existe ese lugar? Conozco muy bien a Zihuatanejo. También a la playa de La Puerta, hoy Ixtapa, pero ¿Ixtapa – Zihuatanejo? . Alguien de los fonatures, cuando fue cuestionado por tal ocurrencia respondió que obedecía a que el desarrollo nuevo establecido en la playa de La Puerta era desconocido y que por eso lo asociaron al nombre de Zihuatanejo. ¡Jodida suerte! ¿Por qué no se les ocurre lanzar a Acapulco, como Puerto Marqués – Acapulco? Digo, o el Tuito – Puerto Vallarta. Ixtapa no pasa de ser un barrio lujoso de Zihuatanejo. ¡Eso es todo!. Cálmate Lapo, dijo sonriente Arturo. Tu enojo es anacrónico. Eso pasó hace más de cuarenta años. Yo ya estoy jubilado. Doble jubilación. Será triple con la de los adultos mayores. Estoy bien de la mente, algo disminuido físicamente, nada que los estragos del tiempo no hagan. Tengo 77 años y deseando vivir mucho más pero conservando mi autonomía física. Algunos de mis antiguos ancestros pasaron de los 90 años. El 27 de junio cumplo años. Tengo tres nietos, Regresando a Amparo Batani. Resultó que era mi tía. Tengo otros pasatiempos, me dedico a publicar libros. Llevo 15 y me faltan 5. Creo que ahí se van a quedar. Regresando a Diego y Amparo ¿Qué sabes de ella? Creo que falleció…También Diego. ¿Cuál es la historia consanguínea con Amparo? Mi abuela me hablaba de ella antes de conocer a Amparo. Que nació en Tecpán y la familia se mudó a Acapulco. No se bien de donde me llega el parentesco. Además, se portó mala leche, por eso renuncié y me vine a la capital y entré a trabajar al periódico Excelsior. Ahí anduve por todos lados. Estuve en comunicación social de varias instituciones. También con Enrique Jackson y con Ríos Piter. Me he jodido duro, fíjate que tengo una foto de los ochenta con Amparo y yo tenía cabello en abundancia. Ahora estoy calvo. Si, tienes la cabeza como una aura o un quelele jaja. Fíjate que Amparo tenía un hermano que era lanchero en Acapulco. Amparo era cañona. Había un médico enano, totoro del IMSS de Acapulco, que tenía celos de mi, sin saber que era su familia. Hay personas que ya no recuerdo. A una en especial. Muy buena…persona. Guey ¿qué tan buena? ¡tanto que ni la recuerdas! Es que ya no tengo la misma mente de antaño. ¿se te olvida que te depositan cada mes? ¿Ni madres! Por cierto ya llega la primera remesa del ISSSTE y del IMSS en este mes. Así que ahora estas solo como perro. No, con mis perros en la casa ¿quién los cuida a ti y a tus perros? Hasta parece que es envidia ojaldra.
Los dos veteranos con más de cuarenta años de amistad, recordaron sus aventuras. Aquellos pininos por hacer un periódico diferente, que tuvo efímera vida. Las desveladas cargadas de ilusión soñando con un medio de comunicación impreso, que informará con objetividad y que narrara aciertos y desaciertos de la administración pública. Cierto que no era solos, pero ahora la conversación era entre ellos. Arturo esta viudo y vive solo. Quizá en cualquier momento se aleje de la ciudad de México y regrese a su terruño tecpaneco o se asiente en Petatlán el pueblo donde nació su esposa. Un pueblo donde establecieron una miscelánea cerca del puente.
Lapo recordó que por esos tiempos Zihuatanejo vivió un torneo nacional de baloncesto y unos talleres de capacitación impartidos por entrenadores chinos, que se decía eran los mejores del planeta en su especialidad. Se alejó sereno, seguro de que pronto tendría la oportunidad de continuar la charla.