fbpx

Se vaticina jornada electoral del 2 de junio, sin sobresaltos

Ricardo Castillo Barrientos

Este breve periodo de veda electoral de tres días debe de servirnos para reflexionar sin apasionamiento, con altura de miras y con el conocimiento mínimo de las mejores propuestas de las candidatas o candidatos a los distintos cargos de elección popular.

Culminaron las campañas políticas sin despertar mayor interés en la ciudadanía, no enraizaron en la entraña popular con mensajes claros y contundentes, favorables a sus intereses que influyan en la conciencia, a la hora de votar el domingo 2 de junio.

La Lista Nominal de Guerrero está conformada por 2 millones 643 mil 250 registros de ciudadanos. En Acapulco podrán ejercer el derecho al voto 288 mil 180 personas, sin violencia ni sobresaltos.

Un elevado número de cargos políticos en disputa: 3 senadurías, 9 diputaciones federales, 28 diputaciones locales de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, 83 presidencias municipales, 88 sindicaturas y 589 regidurías y la Presidencia de la República.

La Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-PVEM) se perfila como ganadora indiscutible de la mayoría de las posiciones, las más relevantes: 2 senadurías y 7 de 9 diputaciones federales; 14 diputaciones locales de mayoría relativa y 30 ayuntamientos.

La Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD), una senaduría de primera minoría, 2 diputaciones federales, 10 diputaciones locales de mayoría relativa y 40 ayuntamientos.

Movimiento Ciudadano (MC), 2 diputaciones locales y 7 ayuntamientos. Otros partidos, 6 ayuntamientos y 2 diputaciones locales.

En la elección presidencial no habrá sorpresas, Claudia Sheinbaum Pardo, lleva una marcada tendencia favorable en las diferentes etapas del proceso electoral; el día de la elección podría reducirse entre un 8 y 12%. Xóchitl Gálvez viene cerrando fuerte, sin embargo, sus cifras no darán alcance a la viable sucesora del presidente López Obrador.

En Acapulco, después de revocarse las candidaturas a Yoshio Ávila y Carlos Granda, existe la duda si les serán restituidas por la Sala Superior del TEPJF, mientras tanto, se han designado como candidatos sustitutos a Tomás Ignacio Trujillo González por MC y Carlos Jacobo Granda Astudillo por la coalición opositora.

Se puede observar cierta animosidad en la militancia y simpatizantes, que representan una minúscula parte del padrón electoral; el grueso de votantes pertenece a la sociedad civil, la cual define la elección y otorga el triunfo electoral al candidato de su preferencia, aun cuando les son desconocidos, en la inmensa mayoría.

Se avecina una nueva correlación de fuerzas políticas estatales con base a los resultados electorales, resultando MORENA la corriente predominante, seguida del PRI y MC con un exponencial crecimiento. Los demás partidos no figurarán en el escenario político guerrerense.

Marea Baja.- El angustioso llamado que hacen los colectivos de “Madres Buscadoras” del país y Guerrero, para votar por los desaparecidos en las elecciones del domingo, debe llamarnos a la reflexión sobre la importancia de este gravísimo problema nacional, que históricamente ha afectado a nuestra entidad federativa.

Esta sensible campaña nacional tiene como objetivo visibilizar a miles de víctimas desaparecidas, cuyos familiares no se dan por vencidos y continúan de forma permanente en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar del sufrimiento de las familias y la indolencia oficial.

Se ha establecido un sitio web para mayor información: www.votapordesaparecidos.wordpress.com. Hasta el momento la lista correspondiente a Guerrero y por quienes se podrá votar: Jonathan Guadalupe Romero Gil, Pablo Cesar Maganda Hernández, Jonathan Harry Gallego Alzate, Jorge Armando Maganda Hernández y Yatzil Martínez Corrales, del distrito 02.

Christian Bustos Camero, Félix Kalid Martínez Ventura, José Gabriel González Hernández, José Luis Ramírez Delgado, Luis Ángel Tornes Manrique, del distrito 4. Ivette Melisa Flores Román, Uriel Amador Rosas, del distrito 6 de Iguala. José Rafael Reyna Mendoza, Luis Geovany Rodríguez Aquino, Juan Carlos García Olea, Alejandro Cisneros Suárez, del distrito 7 y Jaime Ramón Vélez Galindo, del distrito 8.

Marea Alta.- En Ometepec las cosas andan muy mal y con riesgos de desatarse la violencia, ante la inminente derrota del candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, Salvador Robles Zacapala, impulsado por el actual alcalde Efrén Adamen Montalván, a fin le cubra las espaldas por las corruptelas generadas durante los tres periodos de gobierno al frente del ayuntamiento más importante de la Costa Chica y ahora es candidato a diputado local por el 16 distrito electoral, para contar con fuero e impunidad.

El candidato de la alianza MORENA-PT-PVEM, Rigo Chacón, se armó de valor y denunció públicamente el modus operandi de Adame Montalbán, enriquecido escandalosamente con infinidad de propiedades como casas, edificios, comercios, ranchos, ganado, vehículos y abultadas cuentas bancarias en otras ciudades del país.

Ante la inminente derrota que se avecina, el alcalde ometepecano está recurriendo a constantes agresiones y amenazas, amedrentando a pobladores de comunidades indígenas para que apoyen a su candidato títere Robles Zacapala y con mayor razón ahora que los candidatos del PRD y PES, Heriberto Díaz Aguirre e Ignacio Reyes, declinaron a favor de Rigo Chacón.

Maremoto.- Trágico destino le deparó al ingeniero y empresario de la construcción José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza opositora a la alcaldía de Coyuca de Benítez, al ser ultimado de dos balazos en el cráneo, cayendo fulminado en la cancha de la comunidad Las Lomas, en ese municipio.

Alfredo quería ser presidente municipal para ayudar y servir a su amado pueblo de Coyuca, que ya no pudo cristalizar como era su sueño.  QDEP, el buen amigo José Alfredo, coyuquense ejemplar.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *