Se fue quien se sentía dueño del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Eduardo Ramírez, es un claro ejemplo de que el Presidente del Senado representa la pluralidad y la igualdad parlamentaria, todos son pares” 

Los pleitos en los parlamentos siempre se han dado, el parlamento es el lugar donde se habla siguen el significado de parlar, pero hay quienes se equivocan, y lo toman como algo personal, como suyo o de su partido.

Uno de los principios de derecho parlamentario es el de igualdad, (pares) todos son iguales, sean uninominales o plurinominales, todos son senadores o todos son diputados, eso sucede en todos los países del mundo, en donde en algunos solo tiene cámara de diputados, a esos parlamentos se les llama unicamerales, y los que tiene las dos, se les llama bicamerales, dos cámaras como el nuestro. 

Ahí convergen todas las fuerzas políticas del país, y quien es el presidente de una de ellas, tiene la gran responsabilidad de buscar el equilibrio parlamentario, esto significa que aun siendo de un partido, si llega a ser presidente, debe de representar a todos sus integrantes, buscar los equilibrios, debe de permitir y respetar la igualdad, así como la equidad para todos se sientan representados en la mesa directiva, que es plural pero tienen ese gran compromiso. Eso fue lo que se le olvidó a alguien que se sentía dueño del Senado de la República. 

Morena, no es el problema, eso radica en quien lo dirigen o quien lo representa, miren vamos a ver dos momentos, cuando el Senador Eduardo Ramírez Aguilar (Morena-PT-VERDE) hoy Gobernador de Chiapas, cerró su etapa como presidente del Senado, recibiendo el reconocimiento unánime de todas las fracciones por su capacidad de diálogo y liderazgo. Del PAN, del PRI, del PRD, cuando aún estaba representado, por MC, todos le dijeron que reconocían su liderazgo en dicho cargo, y le pedían que no cambiara su forma de ser, a diferencia del Presidente que se sentía dueño del Senado de la Republica, Gerardo Fernández Noroña, también debemos de decir que no justificamos la violencia venga de donde venga.

Cuando el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, se fue en su última sesión dijo “Con una “Misión cumplida, de regreso a casa a buscar mi destino”, El Jaguar resumió su gestión, marcada por el consenso, la cercanía y una visión humanista enfocada en #Chiapas y su gente”. Esto fue muy diferente a como se fue el actual senador que llegó ahí por un acuerdo político, pues se quejaba de que él estaba arriba de otros legisladores en los resultados del proceso interno para ser candidato a la presidencia de la república, como Adán Augusto, y a Ricardo Monreal, que le dieran ser coordinadores de sus bancadas y que  como era posible que le dieran a el que estaba arriba en los números, y fue por eso que le dieron la presidencia por consuelo y no por méritos, por eso fue que llegó ahí, ahora que fue presiente del senado, para muchos lo hizo con una forma visceral, fue autoritario, fue grosero, también fue un hombre que no estuvo a la altura de la responsabilidad, fue por venganza, por una revancha, por una forma de denostar, y de ocultar al hombre vulnerable en sus bienes, en su actual riqueza, por ello puede ser que asuma una forma brabucona, por eso se vuelve en cada debate iracundo, en todo aquello que se le pueda señalar que no está fuera todo la normalidad para una persona que criticaba a los de enfrente por la forma de hacerse ricos, y ahora que él lo es, no le gusta que lo señalen de lo mismo que se quejaba.

Dos cosas querían evitar el ex presidente del senado, Fernández Noroña, que se hablara de su casa adquirida en Tepoztlán Morelos, y lo del Ismael “El Mayo Zambada” siempre evitaba que se hablara de la Barredora, y de Adán Augusto López, pero logró muy poco, todo se le empezó a revertir, entre más ocultaba lo de su casa, más le interesaba a los ciudadanos conocer más de la corrupción de quienes se decían puritanos, ahora se les considera peores.  

La sesión última del senado, ya se termina el periodo de la presidencia, pero después de lo que vimos todos, se volvió a citar por una cuestión solo para acusar a los Priistas de golpearlo, se hizo la víctima, insistimos que no justificamos la violencia ejercida en el recinto parlamentario. Quien siembra 

Todas las fuerzas políticas lo reprobaron, según Radio Fórmula “Reprueban gestión de Fernández Noroña.  Legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano calificaron su paso por la presidencia como el peor en la historia reciente del Senado. De acuerdo con sus líderes parlamentarios, Noroña no solo dejó un desempeño deficiente, sino que también se dedicó a sembrar división y confrontación entre senadores”. A eso se le llama fracaso o un senado fallido, quien esta ha estado en ese lugar debe de llegar ahí para ser el vehículo del acuerdo para que lo enviado por el Presidente o Presidenta, se logre aprobar con el consenso de todos, y no solo por la mayoría aplastante que tienen en las dos cámaras.

En las sesión de contestación las agresiones, le mostraron en una forma ilustrativa al Presidente autoritario, un video de su paso por su vida política, cuando se tiraba en el suelo para que le dieran el uso de la voz, y sus encuentros y desencuentros dentro de las cámaras, incluso con sus compañeros como el caso de Porfirio Muñoz Ledo, que incluso se ve en la sesión que se quita la chamarra como una forma de retar a una persona adulto mayor como lo era el legislador que en paz descanse.

Entonces nos muestran a una persona que nombraron en un cargo en el que no podía desempeñar. Un personaje poco tolerante a la crítica a la confrontación, en donde según el solo vale su opinión, solo él tiene la verdad absoluta.

No va a poder demostrar la compra a través de un crédito la casa en Tepoztlán, Morelos, por muchas razones, y una de ellas es la edad, quien te presta dinero siendo ya un adulto mayor, cual es la garantía, si no muestra a quien le pidió prestado, entonces ese dinero para la adquisición de 12 millones fue de manera ilícita. 

Los servidores públicos, como los senadores y diputados federales, están obligados a transparentar su actuar, de lo contrario se debe de sospechar que los recursos son de procedencia ilícita, por lo que puede iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa por corrupción o bien la denunciar en la fiscalía contra la corrupción, todos deben ser investigados.

A quien le conviene un congreso polarizado, confrontado, si los de la oposición se ponen de acuerdo, serán una piedra en el zapato para Morena, pues aun con su mayoría aplastante, muchas batallas se les vienen encima, Fernández Noroña, no pensó en la Presidenta, en su propuesta de reforma electoral, ni mucho menos en la país, pues no todos comparten ese tipo de discursos, en nada ayudan se autoritarismo, confrontar el los congresos es el error de Morena, pues en algún momento van a cometer el error de su vida, que más tarde que temprano estarán en la situación de los partidos autoritarios, el pueblo se cansa, y cuando reacciona no hay regreso atrás.  

La narrativa de “No somos iguales” fue una de las primeras respuestas de Andrés Manuel López Obrador, cuando le dijeron que sus funcionarios públicos y sus hijos estaban robando con programas y tráfico de influencias. “Nosotros no somos farsantes, actuamos con honestidad y humanismo. Que no nos confundan, no somos iguales”, aseveró el titular del ejecutivo federal”. Se les acabó muy pronto, y vendrán más errores dentro de su función. 

Vienen tiempos de unidad nacional, pero en favor de quienes ofenden, de eso ya está cansado el pueblo, veremos cómo se comportan en el 2027, ese será el parámetro de que puede venir para el 2030.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *