Trinidad Zamacona López
“La vida es el bien más preciado que el Estado debe proteger, queremos un estado que sea santuario de los derechos humanos”
Rescatar a alguien con vida, después de estar privado de su libertad, o que el secuestrado aparezca con vida ante sus familiares, debe de ser volver a nacer de nuevo, pues la vida es el bien supremo que el Estado debe de proteger, en una sociedad que es azotada por el secuestro.
No todos los secuestro tienen un final feliz, pero el de los policías secuestrados y que pertenecían a la seguridad municipal de Pilcaya, tuvo un final de esos que nos gustaría que todos esos fueran así.
Un teléfono celular, no dijo de quien, fue la ayuda que la Fiscalía General del Estado de Guerrero, utilizó para dar con el paradero de los secuestrados, así lo informó el vicefiscal Ramón Celaya, que el rescate de los policías desaparecidos hace un mes, fueron encontrados en Taxco el Viejo, y al momento de que las corporaciones los encontraron, estaban amarrados, vendados de los ojos y con golpes en diferentes partes del cuerpo, por lo que se supone que estaban siendo torturados en el momento de mantenerlos cautivos, por un grupo de la delincuencia organizada que opera en esa zona, que no daba más datos por motivos de que la carpeta de investigación estaba en integración, también informó que no se detuvo a nadie porque los secuestrados fueron abandonados por sus captores al sentirse descubiertos, pero que lo importante era que estaban vivos, que estaban siendo atendidos primero en un hospital de Iguala, y que después fueron trasladados al hospital de la 35 zona militar en Chilpancingo.
En el rescate participaron los tres órdenes de gobierno, lo hicieron de manera conjunta, y ahí está el resultado, desafortunadamente uno perdió la vida, pero el esfuerzo debe de ser para rescatarlos todos con vida; en las investigaciones se deben de utilizar todas las herramientas tecnológicas, para rastrear a los teléfonos celulares que utilizan los actores intelectuales y materiales para hacer este tipo de ilícitos; el rastreo de los números celulares debe de ser la herramienta más poderosa para dar con ellos, la geolocalización es precisa, y se debe de hacer de manera precisa, para tener mayores resultados.
Cuando se quiere se puede, la institución que perseguí al infractor (FGE) debe de dar más resultados, son muchos los desaparecidos en Guerrero, o que están privados de su libertad, el combate a la industria del secuestro, es una prioridad de la gobernadora Evelyn Salegado Pineda, por ello respetando la autonomía de la institución ha dado instrucciones precisas de que se investiguen a todos los involucrados, necesitamos una fiscalía más humanista, que escuche y proteja a las víctimas, que atiendan a los familiares, que se les brinde toda la información necesaria para que sus familiares regresen a casa, y se tenga un final feliz, como el de Yoseline Patricio de Acapulco, y el de los policías de Pilcaya.
La investigación de la policía ministerial debe ser más científica, que de violaciones a los derechos humanos; tienen todo a su alcance para hacerlo; siendo la tortura el método más antiguo para sacar confesiones, que luego son utilizados por la defensa de los acusados para librar la cárcel.
Los sistemas de rastreo de llamadas, o la intervención se ha dado para dar con los delincuentes, son sistemas mejor conocido como el software (pegasus) es capaz de vigilar a más de cien líneas al mismo tiempo en veinte kilómetros a la redonda, es un sistema utilizado y más comprado por más de treinta países en el mundo, países que si hacen verdaderas investigaciones científicas para saber y descubrir a los autores intelectuales de los crímenes o de los delitos cometidos en sus naciones.
Pero también es utilizado para espiar a los políticos, empresarios, actores, o bien a grande inversionistas; si no me cree, habría que preguntarle al Senador Manuel Añorve Baños, y recientemente a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, en donde salen a la luz pública audios en donde intervienen sin escrúpulo alguno sus comunicaciones privadas. Con ello se demuestra que es utilizado por el propio gobierno para espiar a sus enemigos.
Investigar todas las privaciones ilegales de la libertad, la vida es el bien más preciado que el Estado debe proteger, y en eso se está trabajando anunció la mandataria estatal Salgado Pineda.
Por otra parte al asistir al primer informe de labores de la primera mujer Presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, en el Estado de Guerrero, la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, la gobernadora Evelyn Salgado, expresó su respeto absoluto e irrestricto a la autonomía de la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero.
En su mensaje dijo que trabaja en coordinación con dicho organismo para lograr un Estado de derecho y libertades, afirmó la gobernadora Salgado Pineda, como titular del Poder Ejecutivo refrendó su respeto irrestricto a la autonomía de esta noble institución.
Agrego que “En este gobierno seremos siempre respetuosos de la autonomía de esta gran institución sin que esto impida que trabajemos de manera coordinada, hay un respeto absoluto a su autonomía, y lo más importante, velar por los derechos humanos es imprescindible en Guerrero”, aquilató Salgado Pineda.
En dicho informe de la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, la titular del poder ejecutivo destacó la labor de trabajo de la Presidenta de dicho organismos y de todo su equipo que conforma la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, de quien dijo, ha sabido estar a la altura de las exigencias de un estado que históricamente ha sido lastimado y ha sufrido violaciones sistemáticas a los derechos de su pueblo.
Reiteró que trabaja de la mano con la Presidenta Cecilia Narciso Gaytán, para atender a todas las víctimas vulneradas en el ejercicio de sus derechos humanos, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, manifestando en todo momento el respeto a los derechos humanos, ya que el compromiso de la cuarta transformación es de respeto y solidaridad con los que luchan por el respeto a los derechos humanos en el Estado de Guerrero. Enfatizó Salgado Pineda “Queremos un estado en paz, un estado con igualdad, con progreso y desarrollo, queremos un estado que sea santuario de los derechos humanos, y en eso vamos a trabajar de la mano, cuentan con mi apoyo y respaldo, para llegar a buen camino con paz y bienestar”, puntualizó la gobernadora, lo que aplaudieron los asistentes, entre público y servidores de los diferentes niveles de gobierno.
Por su parte al hacer uso de la palabra, y rendir su primer informe de labores, Narciso Gaytán, resaltó el trabajo conjunto para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, especialmente contra los matrimonios infantiles como parte de un programa iniciado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. A quien le expresó el reconocimiento total, por su entrega en favor de la defensa de los derechos humanos.
También agradeció la Presidenta de la CODEHUM, la ampliación presupuestal a la institución para atender las demandas de los trabajadores y reconoció el apoyo de la gobernadora que ha brindado de manera permanente al organismo que preside.
Los derechos humanos de los Guerrerenses, están garantizados por la titular del poder ejecutivo, lo vimos al refrenar ese compromiso ante el organismo encargado de velar por su respeto irrestricto, y con Cecilia Narciso Gaytán, están más que protegidos por su experiencia en ese tema, al ser parte del organismo desde hace mucho tiempo.
Estuvieron como testigos de dicho informe el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; la diputada Leticia Mosso Hernández; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; entre otros funcionarios estatales y consejeros Consultivos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.