Resaltan la aportación de los afromestizos a la cultura de Guerrero, en la mañanera

IRZA

Huehuetán, Gro.- (IRZA).- En el municipio de Azoyú se encuentra esta comunidad de Huehuetán, de población mayoritariamente afromestiza, que cuenta con un museo en el que se exhiben objetos de la cultura de la etnia negra de Guerrero.

Esto fue resaltado el pasado fin de semana por Bulmaro Juárez Pérez, encargado de la sección “Suave Patria” en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese espacio se reconoció que “las comunidades afromexicanas han aportado al país sus saberes, sus lenguas, su cultura, gastronomía, música, danzas y tradiciones”.

Bulmaro Juárez Pérez presentó en esta ocasión una cápsula con un video en donde se actúa César Cárdenas cantautor Afromexicano, quien interpreta una canción de la llegada de esclavos africanos a esa zona de la Costa Chica de Guerrero, así donde se encuentra Huehuetán.

Enseguida se presentó a la fundadora del Museo Comunitario Afromexicano de Huehuetán, Mirna Zárate Rodríguez, quien dijo: “este museo nos ha traído unión, nos ha traído paz, las personas de la comunidad se sienten orgullosas de sus raíces, el 21 de julio del 2017 se inauguró el museo comunitario de Huehuetán, en el recinto hay más de 150 piezas que narran la historia y las tradiciones de la región con más afrodescendientes de todo México”.

Zárate Rodríguez aseveró que con la construcción de este museo “se ha cambiado nuestra historia, nuestra manera de pensar, para nuestros hijos tenemos otra visión, otra esperanza, va a haber educación para nuestros hijos, la violencia ha sido menos porque ya hay cultura”.

Dijo sentirse orgullosa “porque venimos de una descendencia de africanos porque fueron personas trabajadoras, son personas que hemos contribuido mucho al país con nuestro trabajo, con nuestra cultura, con nuestras tradiciones, con nuestra gastronomía que tenemos y es muy rica, estamos ya en la Constitución somos sujetos de derechos después de toda esta lucha que ha habido, nuestra descendencia ahora”.

La adolescente, afro descendiente Almareli López recitó un poema en esta sección Suave Patria, “soy más negra que el carbón, de lo que no me avergüenzo, entro y salgo de donde sea y no me quedo en silencio, pidiendo siempre lo justo para este pueblo nuestro, que seamos reconocidos teniendo todos los mismos derechos

Bulmaro Juárez aseveró que a través de Suave Patria se hace un reconocimiento “a las comunidades afromexicanas que han aportado al país con sus saberes, sus lenguas, su cultura, gastronomía, música, danzas y tradiciones”.

Afirmó que el pueblo de Huehuetán Guerrero “ha sido testigo de esta gran riqueza a través del Museo Afromexicano, las y los afromexicanos están en todo el país, ya están en la Constitución Política y son sujetos de derecho, reconocemos y valoramos que los afromexicanos son parte esencial de nuestro hermoso país, de su lucha, de su cultura, pero sobre todo de sus principios y valores que engrandecen al pueblo de México”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil