fbpx

REPRESENTANTES POPULARES Y FUNCIONARIO PÚBLICOS EMANADOS DEL MORENA

César Antonio Aguirre Noyola

“Ahora piden que se permita lo que en el pasado pidieron que se prohibiera”

A veces ya no quiero opinar sobre temas político electorales porque muchas personas piensan que me decanto por un determinado personaje, partido político o coalición. Pero a lo largo de mis artículos puedo demostrar que la percepción de esas personas está muy alejada de la realidad. He repasado a actores políticos y partidos políticos habidos y por haber.

Casi todas las personas que viven de la política —que han hecho de ella su modus vivendi— y que por ende cuentan en su historial con diversas credenciales de cargos desempeñados, y algunos de los diferentes institutos políticos que han militado, enarbolado o defendido en cierta etapa histórica, de repente padecen de amnesia, o sea “se hacen como el Tío Lolo, se hacen tarugos solos. Y esta práctica de incongruencia la encontramos en personajes de todos los institutos políticos, pues cuando son antisistémicos y algo les afecta o agravia de inmediato reclaman y propone que esa situación se prohíba, pero cuando acceden al poder, y les estorba, piden que se permita.

Ellos con su proceder “ingenuo” pretenden reducir a la población mexicana como carente de memoria histórica, como exenta de inteligencia, como borregos o marionetas que nos movemos al son que esas personas tocan.

Los aspirantes a la candidatura por la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos para el 2024, 22 gobernadores en funciones y electos, funcionarios y líderes del Movimiento de Regeneración Nacional exigieron que se quite el freno impuesto por el Instituto Nacional Electoral y ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto con las actividades proselitistas previas a los proceso electorales de 2023 y 2023-2024. La protesta la hicieron a través de un desplegado.

Recordemos que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del MORENA, Mario Delgado Carrillo ha estado convocando a concentraciones multitudinarias en los estados donde habrá elecciones el próximo año: Coahuila y Estado de México. Que más que actos partidistas (como lo disfrazan) son campañas adelantadas, pues allí presentan a las llamadas corcholatas pronunciando discursos cuyo contenido corresponde a actos de campaña política dentro de in proceso electoral.

Les recuerdo que cuando algunos de esos angelitos y de esas angelitas eran oposición reclamaron piso parejo en las contiendas electorales, equidad en la competencia, formaron un gran movimiento y generaron las normas que actualmente rigen los procesos electorales. Es decir, generaron un entramado constitucional, legal y jurisprudencial que prohibiera a las personas aspirantes a una candidatura por un cargo de elección popular arrancar su proselitismo de manera anticipada respecto con los y las demás participantes al mismo cargo. En ese sentido, el bien jurídico tutelado fue el “principio de equidad en las competencias democráticas”, el cual se traduce en que ninguna persona aspirante tome ventaja indebida respecto con las demás personas participantes.

Muchas personas que firman el pronunciamiento han intervenido en el pasado para la configuración de esas restricciones, pero ahora, como están del otro lado, les estorban, les representan un obstáculo y exigen su desaparición. De paso, aprovechan para socavar la imagen de Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por si lo olvidan, les recuerdo a esas personas que las reglas y criterios jurisprudenciales que se aplicaron en los procesos electorales de 2015, 2017, 2018, 2019, 2021 y son las mismas que se implementaran en 2023 y 2024, salvo que haya reforma constitucional y legal en materia político electoral a más tardar en la última semana de septiembre de este año que incluiría las elecciones de Coahuila y Estado de México de 2023, o a más tardar en la primera semana de junio de 2023 para desplegarlas en las elecciones presidenciales y demás de 2024.

Es menester refrescarles la memoria (por eso de la amnesia) y decirles que el INE y el TEPJF sólo aplican las normas que los y las integrantes del Poder Legislativo federal ha aprobado para ese propósito, normas que incluso, varios de los quejosos en su momento aprobaron cuando se encontraban en otros partidos políticos.

Señores y señoras aspirantes, compórtense como demócratas, como auténticos defensores del Estado de Derecho, dignifiquen la política tan deteriorada en estos tiempos, sean congruentes, hilvanen su pensamiento real con la boca. Actúan como integrantes de un partido que se ubica en la oposición, cuando su rol actual es el de partidarios del oficialismo. Eliminen de su vocabulario aquella frase que reza “que se aplique la ley, pero en los bueyes de mi compadre”.

La ley es general, “todos coludos o todos rabones”. Lex dura lex”.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *