Madian Jimenez
• Se impartió la ponencia “Una vida libre de violencia”, como parte de las acciones por la conmemoración del 25 de noviembre.
• El personal participó en ejercicios interactivos orientados a reforzar los conocimientos adquiridos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a su personal, con la finalidad de fortalecer el enfoque de derechos humanos y promover espacios laborales libres de violencia.
Como parte de estas acciones, se impartió la ponencia “Una vida libre de violencia”, a cargo del delegado en Acapulco de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Pedro Arrieta Benítez, quien destacó la importancia de reconocer, atender y erradicar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres en los distintos ámbitos de la vida.
Durante la sesión, trabajadoras y trabajadores del IMSS Guerrero recibieron información clave para identificar los tipos de violencia más recurrentes, así como las rutas de atención y los mecanismos de apoyo disponibles.
El ponente subrayó la responsabilidad institucional y social de contribuir a la prevención desde la sensibilización, el acompañamiento y el respeto a la dignidad humana. Además, se compartieron herramientas prácticas para fortalecer la actuación oportuna y garantizar la protección de los derechos de las mujeres, promoviendo un entorno más seguro y equitativo.
Como parte de la dinámica formativa, el personal participó en ejercicios interactivos orientados a reforzar los conocimientos adquiridos y a generar una reflexión colectiva sobre la importancia de la igualdad y la no discriminación.
Estas actividades permitieron aclarar dudas, intercambiar experiencias y fortalecer el compromiso de quienes integran la institución para actuar de manera consciente y responsable.
Se reconoció que el Seguro Social impulsa acciones permanentes para reforzar la cultura de la paz, la igualdad sustantiva y el respeto irrestricto a los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de espacios laborales libres de violencia para todas y todos.
