Boletín
Al presentar problemas para conciliar el sueño, es importante que la persona acuda con su médico familiar, quien le recomendará algún tratamiento que puede incluir fármacos, pero es indispensable evitar la automedicación, advierte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.
Los medicamentos para dormir se toman como una alternativa para restaurar un ciclo de sueño saludable y mejorar la calidad de vida, siempre que estén debidamente prescritos por un médico familiar o especialista, quien realizará una valoración antes de otorgarlos.
La doctora Irasema Urbina Aranda, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, explicó que existen diferentes causas de la falta de sueño como: estrés, envejecimiento (por cambios en el ciclo de sueño), horarios irregulares en el trabajo, trastornos de salud mental como ansiedad y depresión, entre otras.
Indicó que los medicamentos para dormir, conocidos como hipnóticos o somníferos, actúan sobre el sistema nervioso central para inducir el sueño y prolongar su duración, pueden ofrecer solo una solución temporal.
Esto no solo permite que el cuerpo y la mente se recuperen adecuadamente, sino que también contribuye a prevenir problemas de salud derivados de la falta de sueño, como la fatiga crónica, la irritabilidad y la falta de concentración, explicó la doctora del IMSS.
La médica resaltó que se deben considerar las repercusiones de un uso prolongado o indebido de estos medicamentos, por lo que es únicamente el personal médico quien debe prescribirlos o para retirarlos paulatinamente, en pacientes que los han consumido por tiempo prolongado.
Alertó que algunos medicamentos para dormir generar efectos secundarios como la somnolencia, irritabilidad y, sobre todo en personas adultas mayores, aumenta el riesgo de caídas.
Urbina Aranda agregó que una vida saludable se logra con alimentación adecuada, ejercicio y visitas regulares a consulta de Medicina Familiar y Preventiva.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero
-
Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol
-
“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum
-
Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero
-
Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto