Qué pasaría si los que reciben un beneficio económico en México, no votaran  

Trinidad Zamacona López

“Se ha preguntado Usted, si el voto en México es verdaderamente libre y secreto”

Durante mucho tiempo se acusó que los gobiernos anteriores a Morena, usaban los programas sociales para coaccionar el voto de los electores, muchos son los casos que podríamos señalar, en cuanto a la existencia de esta falta electoral; también se denunciaron mucho uso de recursos de procedencia ilícita para las campañas electorales, el caso soriana, el Pemexgate, amigos de Fox “la tarjeta rosa”, “la cumplidora”, en fin, los partidos buscan como violar la ley electoral para poder disfrazar la compra o la presión para que se vote por su partido, su candidato o por el instituto que está en el poder.

Recuerden el más sonado, en el 2001, se descubrió que fondos provenientes del sindicato de trabajadores de la compañía petrolera mexicana Petróleos Mexicanos, (PEMEX), fue indiscriminadamente utilizado para solventar la campaña del entonces candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, por el Partido Revolucionario Institucional, por lo que fue denunciado que el uso de esos recursos eran utilizados para tener ventajas y obtener más votos.

Los Partidos Políticos, aun a esta edad de la democracia no tienen un medio de control efectivo de manera interna para poder evitar que el crimen organizado se le filtren en sus filas para “ayudar a gobernar” en ciertas partes del país. La justicia intrapartidaria es un sinónimo de violaciones a los derechos de sus militantes, por eso se impone candidatos que no tiene militancia reconocida, pero si tiene la palomeada de esos grupos ajenos al partido.  

Eso es lo que no propusieron en la iniciativa de la reforma electoral, solo les interesa como llenar las curules en las cámara alta y baja del Congreso de la Unión, como desaparecer al Instituto Nacional Electoral, y cambiarle el nombres, pero no se preocupan por implementar mecanismos para hacer más efectivo el sistema electoral y sobre todo de selección de los candidatos a los cargos de elección popular.

Según los seis principios que tiene el voto en nuestro país son; Universal, que consiste en que todos los ciudadanos mayores de 18 años, con mido honesto de vivir, tienen derecho a votar, Secreto, cada ciudadano tiene el derecho de votar sin ser observado, Directo, la elección la hacen los ciudadanos sin intermediarios,  personal, el elector debe emitir su voto sin que nadie intervenga en su decisión, intransferible, el elector no puede decirle a otra persona que vote en lugar de él, y seis Libre, el voto se ha de emitir de acuerdo con la preferencia que cada ciudadano tenga sobre un partido o candidato, esto según el Instituto Nacional Electoral.

Esas características son importantes en una democracia que hacen los ciudadanos y no el gobierno, por eso la pregunta, ¿Se ha preguntado Usted, si el voto en México es verdaderamente libre y secreto? La respuesta es que no, desde mi punto de vista, en la emisión del voto no debe de intervenir ningún factor que influya en su preferencia, que decida solo, sin presión alguna. Lógico que no es libre actualmente influyen muchos factores que no lo hacen libre, pero además de que no se cumple con otras características que hemos anunciado en párrafos anteriores, por ello es que no se debe de permitir que nos quiten elegir libremente a quien nos gobierne en nuestro país, de lo contrario se hacen elecciones de estado, y eso es contrario a las características del voto.

Recientemente salió una nota en redes sociales que decía que en “Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar” lo que fue desmentido en las mismas redes sociales, pero llamó mucho la atención de que dijera que en ese país no se le permitía votar a esas personas por recibir un beneficio, es decir podrimos imaginar que se trata de una propuesta que los ciudadanos, verían bien si se implementa en nuestro país, pero no se me ilusione mucho, “Algunos posteos de Facebook señalan que “de esta forma se evita que la ciudadanía vote por su conveniencia individual y solo lo haga en pos del país”. Sin embargo, esto es falso y fue desmentido por la embajada de Dinamarca en Buenos Aires”. Por eso le dije que no se me ilusionara mucho; fue falso, lo que es bueno que se sepa, sin embargo muchos que no compaginan con esta cuarta transformación lo vieron con buenos ojos, pero no verdad.

Si en nuestro país se hiciera algo similar, el gobierno se quedaría sin votos en las urnas emitidos por sus beneficiarios, que son muchos, mire la cantidad de beneficiarios que existen en México; “los programas sociales prioritarios benefician alrededor 20.3 millones de personas, según los últimos datos disponibles, mientras que la lista nominal está integrada por 92.8 millones. Es decir, el 22% de electorado se beneficia, directa o indirectamente, 1 de algún programa social federal” se imaginan la fuerza electoral que tiene quien maneja esos programas federales.

Ese es al ejército que obligan a votar en los procesos electorales, pero también es necesario decir que era lo mismo que criticaba el actual mandatario federal, cuando era de izquierda. La amenaza va desde “si no vota por Morena y sus candidatos, les van a quitar los apoyos” eso es votar libre en México. Otra es si votas por los priistas o perredistas, van a proponer que desaparezcan los progresos sociales” otro más “si votas por ellos, son corruptos, vendieron a México, nos robaron mucho”, la más reciente es que, ellos, esos que son verdes y azules, votaron en contra de la reforma eléctrica “son traidores a la patria”

Ahora bien súmele la ayuda que le dan los grupos facticos, que ponen gobernantes en diferentes partes del país, y que lejos de decir que se va combatir a los grupos que generan inseguridad y terror en el país, expresar que son seres humanos a los que hay que proteger, con abrazos y no balazos, además de que no va a cambiar la estrategia de seguridad, eso es lo que deja mal parada esa promesa de que íbamos a estar en un país con progreso, con empleos, con seguridad en todo momento, con un sistema de salud como el de Dinamarca.

Donde quedó esa promesa de impulsar la democracia, de respetar las instituciones, de fortalecer el federalismo, de impulsar el desarrollo de las regiones, de darle un trato preferencial al sur del país, ¿dónde está esa transformación?

Se ha dicho que tenemos la democracia más cara del mundo, pero insisto es la más efectiva, usted elige directamente a su gobernante en las urnas, lo que podemos pedir, es que se respete que ese voto sea libre, sin presión alguna, sin condicionar la preferencia electoral, que tengamos ese derecho por siempre, cámbienle el nombre al INE, pongan sus magistrados en el TRIFE, pero déjennos votar libremente por la persona o el partido de nuestra preferencia, no compre la conciencia o la preferencia electoral.

México no merece que le destrocen, lo único valioso que tiene que es el voto, se vota de buena fe, con la esperanza de tener un mejor país, el valor del voto es igual para todos, pero eso cambia el rumbo de un país, votar en libertad es darle valor a la democracia.

El voto tiene su función, y si es electo en las urnas, Usted haga la suya, gobierne bien, sin rencores, sin confrontarnos con los demás, todos somos mexicanos, vivimos en un mismo lugar, y amamos a este país igual o más que Usted, y aquí queremos morir. La democracia la hacemos todos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil