IRZA
– En esta temporada es peligroso vivir al lado de barrancas
Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), Roberto Arroyo Matus, advirtió que al menos 2 mil 500 familias de esta capital habitan en zonas de alto riesgo.
“Es un número muy fluctuante, es completamente población flotante que está en un momento dado y en otros no. En general estamos detectando unas 2 mil 500 familias que puedan estar expuestas”, precisó.
En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, advirtió que las zonas de alto riesgo y de mayor susceptibilidad a derrumbes o desgajamientos durante esta temporada de lluvias son: las barrancas de “El Tule”, “Apatzingo”, “Las Calaveras” y “La Lobera” en la colonia Primero de Mayo.
“La zona que más nos preocupa es la de la barranca de El Tule y Las Calaveras también, ya se volvió compleja la situación ahí en la Primero de Mayo, en La Lobera, que hay una cantidad importante de material que es mucho muy importante que sea removido de manera inmediata porque puede obstruir el paso libre del aguas pluvial”, alertó.
Arroyo Matus, junto con personal técnico de la Dependencia estatal, recorrió este martes la zona de “La Lobera”, donde detectaron que muchas familias viven en zonas de alto riesgo de colapso y de deslizamiento de tierra.
Explicó que el propósito del recorrido es mantener un contacto permanente con las autoridades de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y del Ayuntamiento, la CAPACH, porque, insistió, “puede presentarse algún problema serio en ese lugar”, por lo que es necesario tomar las medidas conducentes para retirar el material que obstruye el cauce pluvial.
También explicó que las familias que habitan en zonas inestables sí han sido notificadas por la Coordinación de Protección Civil municipal, pero que se rehúsan a salirse o regresan al sitio de riesgo.
“Son zonas por regular federales que están catalogadas de alto riesgo. Es muy difícil (porque) se notifica, sin embargo, regresan a los lugares. Son lugares, la mayoría de ellos, precarios en zona federal”, explicó.
“Lo que estamos procurando hacer, porque sabemos que hacen poco caso de las notificaciones, es que, si hubiese una lluvia copiosa, no nada más en Chilpancingo, sino en todos los municipios de Guerrero, la estrategia es que se haga un perifoneo”, contó.
Abundó: “ahí sí hacen caso, se retiran en el momento en que está el fenómeno latente de generar un problema, sí hemos notado que funciona y se retiran del lugar, aunque desafortunadamente después regresan al mismo sitio”.
Informó que este martes asistió a una reunión en la Comandancia de la 35 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde se acordó una estrategia de alertamiento a la población en caso de un fenómeno natural.
De acuerdo con Arroyo Matus, para el Océano Pacífico se prevén 19 eventos hidrometeorológicos y probablemente entre 2 y 4 huracanes hasta de categoría 4 que podrían afectar el territorio guerrerense.
También admitió que el inicio tardío de las lluvias generó “una condición de sequía extrema y severa” en algunos municipios y que incluso analizan “declarar una situación de emergencia”, pero que, desde la semana pasada se registran lluvias en casi toda la entidad, aunque en su mayoría ligeras, con excepción de las costas de la entidad.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”